edición general
79 meneos
94 clics

El paro baja en 216.700 personas, hasta una tasa del 20%

Paro: El paro baja en 216.700 personas, hasta una tasa del 20%. Noticias de Economía. El paro bajó en 216.700 personas en el segundo trimestre del año respecto al trimestre anterior, lo que supone un descenso relativo del 4,5%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

| etiquetas: paro , epa , bajada
«12
  1. Alguien va a tener que cerrar su cuenta :roll:

    www.meneame.net/c/19755689

    @RobertNeville
  2. Ni un solo dato de qué tipo de contratos han hecho a estas personas.
  3. El número total de horas trabajadas ha superado, por primera vez, las cifras de cuando entró el PP en el gobierno.  media
  4. @RobertNeville -> #20 Sé un hombre y cumple tu palabra... Y dame una alegría de paso :-)
  5. #12 El paro desestacionalizado también baja.
  6. Exito del no gobierno?

    O simplemente que los alemanes, ingleses todavía, holandeses, suecos, noruegos, daneses, etc,etc, siguen viniendo a la calurosa España a emborracharse, ir de fiesta y que les traten de lujo los españoles sirvientes?


    Olé {0x1f483}
  7. #4 Ya te lo digo yo: contratos de mierda.

    Decir que baja el paro cuando no se hacen más que contratos basura es para mandar a la mierda (a esos mismos contratos) a cualquiera que se atreva a sacar el tema.

    www.youtube.com/watch?v=VkvvcrDX9qs
  8. #18 Hablando de que el dato no significa nada bueno sin aportar ni un solo dato real que diga por qué es malo es hablar desde tus prejuicios.

    Siento que te hayas enterado de que el paro baja, veo que te fastidia.
  9. #3 Es trabajar en el sector turístico humillante? Has comprobado si el valor desestacionalizado sube o baja? Te parece mal que haya gente que tiene ahora trabajo y antes no?
  10. El paro baja hasta finales de septiembre que volverá a subir... como todos los años :shit:
  11. #4 viendo la tendencia anual (que creo que es la que importa), la mitad indefinidos la mitad basura.
    aumento de indefinidos: 223.300
    aumento de temporal: 202.200
    www.ine.es/daco/daco42/daco4211/epa0216.pdf
    Otros datos de interés:
    - la creación de empleo se está ralentizando.
    - casi un millón de personas que estaban ocupadas han pasado a desocupadas (el camino inverso fueron un millón trescientos mil).
    - un millón y medio de hogares tienen a todos sus miembros en paro.
    - se está acelerando el empleo por cuenta propia.
    - la ocupación total es de 18,3 millones, todavía por debajo de lo que hubo hace unos años.
    #5 el empleo público ha disminuido este trimestre.
    cc/ #6 (la epa no da datos de sueldos. Cuenta lo mismo un empleo de 5.5000 al mes que uno de 600)
    #1 ya hemos vuelto al pasado. Estamos como hace una década.
  12. #20 Es abiertamente del PP, seguro que cumple con sus promesas.
  13. #27 Como si el paro cayese solo en verano xD

    El paro lleva descendiendo de manera constante desde 2012, cuando el PP llegó al poder. Pero oye, si tú y el resto de Menéame sois más felices engañándoos a vosotros mismos...

    upload.wikimedia.org/wikipedia/es/timeline/905ede9b79ab78d77ffe4591a04
  14. #37 el mantra de las horas trabajadas ya se demostro que era mentira.

    www.ine.es/jaxiT3/Datos.htm?t=4335
  15. #1 #27 #3 #8 #24 el dato importante es este
    "...En términos desestacionalizados la variación trimestral es del -1,90%...",
    que eso deben ser unos 70-80.000 parados menos.
  16. #24 Desde el pico que hubo en 2013 el paro más que volver a subir en septiembre se estanca. La bajada está siendo mas o menos sostenida desde ese pico de 2013.  media
  17. #50 Confundes el turismo con "el chiringuito playero" de manera torticera. El turismo mueve una gran cantidad de sectores, desde el transporte, la logística, las plantas hoteleras, alimentación, alojamientos rurales -muchos pueblos pequeños han visto revitalizada su economía gracias a ellos- hasta los museos, parques naturales, servicios financieros y de seguros, por poner algunos.

    Invertir en ferreterías es mucho más edificante y da mucho más caché. Casi seguro.
  18. Parece que hay gente que le jode que baje el paro sólo porque gobierna el PP...

    Normal viendo que este comentario fue uno de los más votados en meneame.

    CARGOS SOCIALISTAS PIDEN AL PSOE QUE PACTE CON PODEMOS:

    Karma 456:

    ¿Para qué? ¿Para chuparse los recortes y la quiebra del sistema de pensiones en dos años, y que el PP les eche la culpa?

    Que gobierne el PP, y entonces veremos cuanto tengan que adelantar las elecciones que explicación dan los votantes del PP para repetir. Entonces los jubilados habrán perdido una o dos pagas extra...ya sabéis, el bolsillo...

    Por otro lado, somos España. Capaces de superarnos a nosotros mismos en el esperpento.



    www.meneame.net/story/antiguos-cargos-socialistas-responden-exministro


    Así está el nivel.
  19. #1 Que baje el paro siempre es buena noticia, pero hay que saber leerlo con lógica matemática, y no con lógica política. Son contratos temporales por verano. Este mensaje me lo pones en Octubre, cuando los contratos temporales a 3 meses hayan vencido sin renovación, y entonces si acaso ya me intentas convencer de la magnifica y fastuosa gestión del Partido Corruptelar.
  20. #10 Pretender que una empresa que lleva 5 años con pérdidas, que cuando ve que vende un poco más haga contratos indefinidos y de 2500€ es ser un cínico y querer criticar por criticar. Se cubren puestos porque hay más faena pero pretender que se paase de no tener faena a que haya para 8 horas pagando un sueldo así, es rídiculo

    Es el primer paso. Primero son contratos pequeños para cubrir ese pequeño ascenso de la faena en las empresas, para ver si las ventas siguen creciendo y si es así, luego ya debe mejorar.
  21. #16 Que el sector servicios sea el único que haga bajar el paro, sí, me parece mal. Que se considere España por parte de toda Europa como fiesta y sólo fiesta, sí, también me parece mal.

    Las preguntas que haces te las sacas tú de la manga por que te da la gana.
  22. #4 www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=3961

    Tú mismo.

    Te pongo una combinación, elige tú la que te guste.

    Por cierto, no, no hemos salido de la crisis. Con cuatro millones y medio de parados, no hemos salido de la crisis.  media
  23. #82

    Exportamos mano de obra de gran calidad y buen precio.

    De sin valor nada, todo lo contrario.
  24. Las cifras son buenos, habría que ver de qué calidad son esos empleos, si son a consecuencia de gasto público por las elecciones, si son a jornada completa, que tipos de salarios...
  25. #1 Claro que sí, maestro xD
  26. #67 Supongo que una curva de ocupados totales como esta, también se consigue gracias a que la gente se va de España.  media
  27. #1 ufff, sí, una gran gestión económica. Con un incremento del déficit público de 400.000 millones, sólo nos ha costado 400.000 euros por empleado.. Bueno en realidad bastante más porque parte de la bajada del paro es por gente que emigra o se jubila. Nada, que repita legislatura, que esta vez sólo saldrá a 1 millón de euros de déficit cada nuevo español tachado de las listas del paro.

    Menuda ruina han dejado trás de sí.
  28. #69 ¿Tienes datos?
  29. #3 Tambien te olvidas de los que hemos recogido que antes tenían de destino, Egipto, Tunez, Marruecos, etc...
  30. #21 el turismo lleva funcionando en España desde 1960, ha sobrevivido a las minas, los astilleros y otra industria pesada o ligera. Este año batirá records. Pero sí, seguro que no tiene futuro
  31. #43 Alguna razón para ello?
  32. #17 Claro, de dónde voy a sacar las preguntas? Igual que tú los comentarios y las respuestas, porque te da la gana. Que te parezca mal que España sea una potencia turística mundial es estupendo. Estaría bien abandonar esa industria estable, que genera riqueza, poco contaminante e intensiva en mano de obra por otra. Porque sí, porque a ti no te gusta, que el turismo es malo.
  33. #57 España es líder en otros muchos sectores y de los primeros en otros cuantos. Quién ha dicho que España se dedique exclusivamente al turismo? Mira cualquier listado de empresas por volumen y verás cuántas se dedican exclusivamente al turismo. Pocas. De hecho, las empresas dedicadas al turismo suelen ser pequeñas o medianas.
  34. #65 El turismo lo que provoca es discontinuidad laboral. Es un ejemplo perfecto de "fijo-discontínuo".

    Pero el que más y el que menos conoce alguien que ha sacado a su familia adelante con lo que ha ganado en la campaña turística.
  35. #1 Me lo has quitado del teclado.
  36. #1 Y dejarnos sin papel higiénico, no se te olvide.
  37. #34 Tal vez deberías de usar un dato de 2016 como el de #14 y no uno de 2014.

    #28 Vale, 0 datos que apoyen lo que dices. Todo retórica.
  38. #49 No es un comparación sesgada, si comparas los mismos trimestres de los distintos años es equivalente a comparar el final del año. La gráfica es sacada del INE, los datos son los del INE. Puedes ir a la página del INE y ver por ti mismo los datos www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4335&L=0
  39. #61 Supongo que por eso se han trabajado 25.000 horas por semana más que en el mismo trimestre del año pasado, y que la curva de horas trabajadas por semana va en ascenso consistente desde el 2013. Porque la gente emigra o se jubila.

    Seguiremos estando muy jodidos mientras no lleguemos a los dos millones de parados y bajando, pero inventarse las interpretaciones no va a dar lugar a una política efectiva.
  40. #5 Mi bola de cristal de cuñao dice que: 90% de contratos temporales, la mayoría a tiempo parcial con sueldos miserables.
  41. Todos los años baja el paro en verano gracias al tranajo temporal y estival y luego en septiembre vuelve a subir porque se acaba la temporada de turistas. Da igual el partido que esté la hostelería necesita más personal y por eso se contrata gente ¡Basta ya de presumir con el la bajada de paro en verano para luego volver a echarnos las manos a la cabeza!
  42. #30 Perfecto, ¿cómo explicamos entonces que desde 2012, a pesar de que ha bajado el paro, ha bajado también la población activa? Explicamelo porfa, que yo soy tonto.

    www.ine.es/prensa/epa_tabla.htm
  43. #15 A ver si consigo dejártelo claro como el agua: incluso aunque volviésemos a los datos de ocupación de 2005 eso no significaría, por si mismo, ni una mierda. Porque que en 2005 hubiese una tasa de desempleo relativamente baja tampoco significaba una mierda en términos globales: sí, había mucha gente trabajando, pero en un esquema insostenible.
    Repito: aislar datos de la evolución de las contrataciones para vendernos las bondades de este sistema y sus políticas es una maniobra habitual que sólo sirve para engañar a idiotas.
  44. #24

    EPA 2T 2008: 2.381.500

    EPA 4T 2008: 3.207.900

    EPA 4T 2011: 5.273.600

    EPA 2T 2016: 4.574.700

    Puedes decir lo que quieras, que es poco, que va despacio, pero las cifras son difíciles de contradecir.
  45. #48 Si hace emigrar a millones de españoles por falta de trabajo, sí, es malo potenciar exclusivamente las cualidades turísticas del país.
  46. #68 Pues si. Una pena que esa mano de obra (que en muchas ocasiones es mas barata) de beneficios y riqueza a empresas extranjeras y no a espanolas.

    Triste todo.
  47. #99 No, ya me he cansado. Dale tú un tiento a las tablas del INEM, que también incluyen el sueldo medio (aunque ese dato no sea bueno y debiera ser el suelo mediano). Yo me he cansado de contestar con datos a las consignas habituales.

    Puedes buscar todos los matices negativos que quieras, con cuatro millones y medio de parados, vas a encontrar una carretilla, porque seguimos estando muy, pero que muy jodidos.

    Pero la marcha que llevamos es buena. Para muchos desagradablemente buena.
  48. #104 gracias por el esfuerzo que estás haciendo en mostrar las estadísticas y actual situación de España. Es encomiable.

    Pero en España se han sufrido engaños como estos www.meneame.net/story/zapatero-ve-indicios-recuperacion-economia-espan constantemente (tanto por el presidente como la oposición en su momento) por tanto yo diré que todo esto funciona como debe funcionar cuando funcione corréctamente. Decir que estamos por el buen camino es hablar de "brotes verdes" palabro que salió allá por el 2008 y todos sabemos lo que ha llovido desde entonces.

    Volveré al país del engaño cuando tenga la seguridad de que no me están engañando, aunque a estas alturas creo que ni así. España nunca se acercará al desarrollo de los países ricos de Europa, España está luchando para no ahogarse, para sobrevivir mientras otros están a la cabeza realmente alejados. España como mucho se acercará al nivel de los países pobres de Europa.

    Ahora que no estoy en España me he olvidado de mentiras y pobreza y sólo me encuentro con hechos y a partir de ahora sólo voy a exigir hechos, aunque me critiquen mis compatriotas, ahora mismo me da igual.
  49. #30 Misterio, misterioso.

    Baja el paro, bajan las horas trabajadas, y sobre todo, baja la recaudacion de la SS.
  50. #72 De quién no es mérito, es de los que decían que había que salirse del BCE, eso sí, antes de fundar el partido.
  51. #75 Vale, luego voy.
    ¿De dónde sacas esos datos?
    Que nos vamos a reir.
  52. #5 ¿Cómo pueden semejantes datos ser buenos?
    ¿Cómo puede ser buena la demostración de que se está convirtiendo la fuerza laboral española en una masa de temporales tratados cual pañuelo de papel, que se usa a conveniencia y después se tira?

    Usar datos aislados para decir "el paro baja" no significa una mierda.
  53. Ampliación en otra noticia sobre datos de mienbros activos por hogar www.elconfidencial.com/economia/2016-07-28/hogares-miembros-en-paro-se
  54. #22 ¿Que me fastidia? Hijo, no tienes ni idea. En mis dos trabajos gano a la hora más que el 99,99% de las personas que conozco, y casi no tengo competencia. Y, afortunadamente, mis dos trabajos (al contrario que los de la mayoría) no hacen más que revalorizarse. A día de hoy la evolución del paro, en lo personal, me la suda por delante y por detrás.

    Eso sí, no soy el idiota medio, y comprendo (porque tengo la cultura y las neuronas necesarias para ello) que un dato aislado sobre la ocupación laboral (además en un contexto de temporalidad y precariedad) no significa absolutamente n-a-d-a.

    Así que las guerras de datos aislados las dejo para los idiotas: para esos que creen que se puede desligar esos datos del esquema general y el funcionamiento del mismo.
  55. #64 Ah, vale, que tu experiencia lo corrobora. Vamos cerrando los museos y parque naturales. Que vayan despidiendo a los pilotos de avión...
  56. El porcentaje de temporales ha subido imgur.com/8fAxoF0 , pero no toda la bajada del paro se debe a los temporales imgur.com/VdF0YfZ
  57. #32 Buena parte debe ser porque hay como medio millón más de pensionistas www.seg-social.es/Internet_1/Estadistica/Est/Pensiones_y_pensionistas/

    El resto supongo que serán emigrantes y desanimados.
  58. #41 Los datos del primer y segundo trimestre de 2016 están, puedes comparar con esos mismos datos de los años anteriores. Es la gráfica que he puesto en #14
  59. #57 goto #79.

    Por cierto, dale un tiento a la evolución de las exportaciones y del saldo exterior desde el 2008.

    Y si quieres entrar en mitos como "solo exportamos cosas sin valor", ya te lo curras tú también que al INE tenemos acceso todos.  media
  60. #34 En horas totales trabajadas a la semana ya estamos al nivel del 2011.

    Pero, tranquilo, que puedes seguir presentando como actuales los datos de lo peor de la crisis que aún no hemos dejado.  media
  61. #24 ¿De una curva como esta podemos alegrarnos?  media
  62. #55 No funciona así. Cada uno de esos empleados, o parados, cuenta una sola vez.

    Que manda narices que sigáis aún con ese meme, con la de veces que se ha explicado.
  63. #63 Tú mismo  media
  64. #81 Esa curva es de ocupados totales. Es dificil que los ocupados suban porque se va la gente. Podrían bajar los desocupados, pero no es la gráfica que te he puesto.
  65. #15

    Y la población.
  66. #1 con mas de 2 millones que se han ido fuera en 4 años (perdon movilidad exterior y espiritu aventurero) entre otros datos es fácil maquillar el paro(perdón bajar el paro para buenos gestores).
  67. #3 y españoles se van a todos estos paises a trabajar en sus empresas.
  68. #15 emigración desbocada... pero claro eso en la caja tonta no lo sacan , es mala publicidad para el régimen.
  69. #71 ¿que se han ido 2 millones en 4 años?

    solo tienes que ir a un aeropuerto multinacional cada día salen por decenas.
  70. #79 esa gráfica va por trimestres, el gráfico año a año , la tendencia a la baja que el pp aclama como logro suyo se explica por la emigración continua de jóvenes y porque se jubilan mas que los que se incorporan al mercado de trabajo.

    hablamos que la salud del mercado laboral empeora, porque tenemos una poblacion activa cada vez envejecida, mal pagada y en muchos casos mal formada.

    nos vamos directo a las rocas y por aquí la gente habla de los cantos de las sirenas.
  71. #77 supones mal , te lo explico (se que esta mal simplificar las cosas y no sera exacto)
    porque si antes se cobraba de media a 10 euros la hora y ahora se cobra a 6 la realidad es que el estado antes pillaba 5 ahora pilla 3 , el trabajador antes pillaba 5 ahora pilla real 3 el empresario antes ganaba 10 ahora ganaba 14.

    vamos a la parte del estado, como el estado cobra 2 menos tiene un déficit pues tiene que hacer recortes de que recorta pues de sanidad educacion y otras cosas sociales porque los salarios y lujos no se los van a quitar.

    el trabajador pues como solo tiene 3 solo gastara 3,(2 euros menos en el mercado) ya que el pobre trabajador no puede gastar mas de lo que gana

    ahora vamos al empresario en principio ganara 14, pero aqui esta el engaño porque empezara a ganar menos en su negocio , contracción de la demanda, de ahí a 11 y después a 7, que piden muchos pues ayudas estatales, eres despidos baratos ya que ha pasado de poder pagar 10 a no poder pagar ni 6 euros.

    emigración, se van porque aquí hay poco trabajo y mal pagado a 6, pero es que fuera no le pagan a 10 sino que se lo pagan a 20 y ademas con un motón de derechos que aquí son ciencia ficción, entonces aquí viene porque digo que quien se va no vuelve, ¿si cobras 20 en Berlin y te ofrecen 6 en Madrid que le dices al de la oferta?.
  72. #85 y tan bueno, se van gratis
  73. #98 ocupados totales... ¿trabajando en las mismas condiciones que antes? porque cuenta lo mismo uno que cobra 14000 echando mas horas que un reloj que uno que cobra 6000 a media jornada y trabajando a jornada completa, que el que trabaja en un contrato de mierda de 6 horas en un dia, que el amigante que trabaja para la diputación de turno a 30000€ anuales por media jornada tocandose las pelotas.

    el paro es sobre ocupación respecto a la población activa. si la ocupación aumenta, y la población activa baja , ostias, el paro baja pero también como el empleo se precariza el estado ingresa menos (recorte de 10000 millones al caer)

    y hay mas datos que no se ponen aquí, como las horas extras respecto al total de horas, y cuantas horas extras se pagan.piénsa un poco.

    #98 población activa != población ocupada.
  74. #100 me estas diciendo que yo no me alegraria si mi pais se recuperara del marron que le cayo encima y que crease empleo bien pagado y que crease empresas competitivas capaces de decir en este mercado global aqui estamos.

    pero hablamos de espejismos, no hay empresas que creen riqueza y empleo.el gini cada año es peor y el salario moda esta en 1000€ y buena parte de la población ocupada cobra menos de eso.
  75. #103 graficas de poblacion ocupada , no de poblaccion activa que se te cae la estadistica.

    en un año y un recorte de 10000 millones hablamos.
  76. Como le puse al PP en su twitter oficial, "Sí, con una porquería de trabajos" literalmente.

    Salu2
  77. #77 pues mira que es fácil. Con 5 millones de parados medio millón emigra, el otro medio encuentra trabajo. Resultado: un millón menos de desempleados en las listas del paro ¿Lo pillas?
    Los datos de emigración son públicos así como el de evolución demográfica. Y sí, la gente en España continua emigrando y la población envejeciendo.
    Los datos del incremento del déficit público en 400.000 millones también son públicos.
  78. #97 ¿Y donde se donde están ahí las condiciones de trabajo? y ya no hablo del contrato temporal, camuflado como contrato indefinido, de apoyo a los emprendedores.

    Salu2
  79. #23 Tenemos la sensación de que un trabajo por horas está mal pagado, además de la certeza de que los ingresos por esos contratos no llegan para cubrir los gastos de la SS.
    Que estamos precarizando hasta los camareros oigan!!! :shit:
  80. He estado en el pueblo este fin de semana y gente que antes tenía contrato mensual ahora lo tiene diario. Vamos que en mi pueblo que no llega a 200 habitantes se crean cada mes más de 150 puestos de trabajo. Las cifras me cuadran.
  81. #37 ¿Puedes ponernos un par de gráficas que abarquen más de un par de años y que muestren que están bajando las horas trabajadas totales?
  82. #21 Es totalmente evidente para cualquiera que quiera mirarlo, que unos países con su industria turistica, y su confianza turística, destruidas por años de guerras y parecido, van a desbancar a la tercera potencia turística del mundo en un par de años.

    No hay ninguna duda de ello.
  83. #5 Me he cansado de responder preguntas accediendo a la misma página web a la que podéis acceer cada uno. Navegad un poco por el INE y averguadlo antes de lanzar FUD.
  84. #12 Tan cruel como navegar un poquito por el INE.  media
  85. #41 Tampoco pasa nada si comparar los datos del t2 del 2016, con los datos del t2 del 2015, con los del t2 del 2014, con los del t2 del 2013...

    Claro, que si haces algo así, no te quedarán seis meses para tener la esperanza de que la curva que llevamos se vuelva a estropear.
  86. #20 ¿@RobertNeville? ¡Te llaman! Lo prometido es deuda, aunque la inmensa mayoría de los que te lo reclamen se estén revolcando en su bilis con la caida del paro.
  87. #101 Pues eso, que vayas al INE y mires los indices de producción industrial, de pedidos a la industria, de inversiones en bienes de equipo (que son las que ponen las raices para luego poder crecer consistentemente)...

    Tu me vienes con consignas, yo te remito a los datos. Y no te los voy a extraer yo, ya he puesto casi media docena de gráficas en este hilo.

    Y noooo, no me digas que defiendo que estamos de puta madre. Estamos en crisis, en una crisis de la hostia. Y lo estaremos mientras tengamos cuatro millones y medio de parados. No podremos decir que las cosas están bien hasta que no tengamos dos millones y bajando. Que, por cierto, eso también arrastrará que las condiciones de trabajo mejoren, símplemente por oferta y demanda de fuerza de trabajo.

    Pero negar que el camino es bueno, es querer negar la evidencia. Y claro, la evicencia es muy tozuda.
  88. #102 Revisa este hilo. He puesto la evolución de las horas totales trabajadas a la semana desde 2008. Ya han llegado al nivel del 2011, y subiendo de modo consistente. Y son más que cuando el PP entró al gobierno.

    Y nooo, no hemos salido de la crisis. Y nooo, no quiero ver al PP en el gobierno, son unos chorizos y los quiero fuera. Pero la política económica que han implantado está funcionando. Aunque no me guste.
  89. #1 Si, ya han salido del pozo. Ahora van a poner la tapa.
  90. #73 No digo que estén bajando. Digo que son menos que en 2011.
  91. #104 Bien, hemos alcanzado el punto de partida. Quemtal la recaudación de la SS?
  92. #28 Tal vez deberías indicarles datos como este www.elconfidencial.com/economia/2014-08-29/espana-pierde-28-millones-d que se ve como disminuyen las horas globales trabajadas y aumenta el empleo a la vez, para mi ese es el dato más demoledor que se puede utilizar para desmontar estas bajadas...
«12
comentarios cerrados

menéame