edición general
162 meneos
3032 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El paro desaparece por arte de magia en un gráfico del PP

¿Ha permitido la reforma laboral de Rajoy reducir el paro en casi 300.000 personas? Las cifras oficiales dicen que no, que incluso ha aumentado desde su entrada en vigor, pero la realidad para el Partido Popular es muy diferente. Los ‘populares’ han publicado un gráfico en Twitter en el que comparan la evolución del paro interanual en los 21 meses de la reforma laboral del actual Gobierno con la del anterior. Para el primer caso, el infografista del PP ha decidido convertir lo que sería un ascenso en una caída en picado.

| etiquetas: gráfico , pp , paro , twitter
77 85 46 K 16 mnm
77 85 46 K 16 mnm
  1. Seguid votando al PP$O€ y disfrutad.
  2. su gráfico sus normas
  3. Eso es porque han echado a la calle al que sujetaba la rallita azul de un extremo y la pobre se ha caido al suelo...
    No se si son mas fachas que ineptos, o directamente subnormales profundos.
  4. Miente, miente, que algo queda.
  5. #3 que pesao, es que hay elecciones todos los días o que pasa? que es eso de seguid?
  6. No me consta
  7. ¿Ha permitido la reforma laboral de Rajoy reducir el paro en casi 300.000 personas? Las cifras oficiales dicen que no[...]

    Las cifras oficiales dicen que la variación interanual absoluta del paro registrado en el mes de febrero ha sido de -277 736 personas. Otra cosa es la relevancia de este dato.

    www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/pdf/empleo/parosexedas
  8. Pepe, quita PSOE del titulo y pon Zapatero,no espera, mejor Zapatero-Rubalcaba...

    Es como ver a las ratas y a las cucarachas haciendo campaña para que elijas con cual quieres convivir en casa, cuando estamos mejor sin ellas.
  9. En realidad el gráfico hay que mirarlo boca abajo. Este pequeño matiz ha sido indecorosamente obviado.
  10. Es su Paint, y se lo folla como quiere!

    No tienen vergüenza ni la conocen. No se como a la gente aun le extraña todas estas cosas.
  11. Al final habrá que abrir la frontera de Ceuta para poder ocupar todos los puestos de trabajo que la gráfica crea.
  12. its magicccc!!
  13. #15 it's Magic!!  media
  14. #12 Nah, ya han pensado en eso. Si le das la vuelta se lee la misma mierda!
  15. Mentir así a la gente debería penarse con cárcel.
  16. Los datos del gráfico estan sacados de: www.sepe.es/contenido/estadisticas/datos_avance/datos/index.html
    En el formato xls, la pestaña página 27.

    Son incrementos interanuales, es decir lo que ha subido o bajado el paro registrado (el del INEM, no el real) respecto al año anterior. Los valores positivos indican que ha aumentado, así durante la mayor parte del gobierno del PP se ve que ha aumentado y solo en los últimos 5 meses ha disminuido.

    Los del Boletín no se enteran y no saben lo que es el paro interanual y se les va la pinza. Por tanto érronea.

    El gráfico se puede criticar por muchas cosas: es el paro registrado, no el real; durante la mayor parte del gobierno del PP el paro ha aumentado mas que con el PSOE; la disminución refleja la gente que ya no se registra porque ha perdido la prestación; etc. Pero los datos oficiales son esos.
  17. #21 Vaya, nos han vuelto a colar una noticia errónea. El problema ha estado en interpretar mal un dato como es el paro interanual (El Panfletín lo ha hecho sin mala intención, ojo), que será posiblemente muy irrelevante, pero sale a relucir de boca de los expertos comentaristas en todos los meneos de los datos de paro mensuales.

    Esto no habría pasado si hubieran estado aquí para explicarlo los propagandistas analistas líderes de Menéame, como @albertiño12 y @juvenal. Es que les ha pillado de vacaciones, entendedlo.
  18. Tampoco hace falta ser un lince para saber lo que significa "interanual".
  19. #16 A ver..si tomamos como referencia la fecha de la reforma laboral (02/2012) hasta el día de hoy podemos decir que hay menos afiliados a la seguridad social..por lo que realmente en este tiempo se ha destruido empleo.
    Con los datos de febrero ha habido un incremento de afiliados con respecto al año anterior..pero aun faltan 700.000 afiliados para volver a la cifra de cuando salio la reforma laboral.

    De todas formas todo esto son datos..que hayan 1, 20 o 300 millones de afiliados más no dice nada por ejemplo de los sueldos, temporalidad,etc.
  20. #16 Es cierto que la gráfica es una interpretación muy interesada, pero los datos que aparecen y su representación es correcta (al menos los del PP). Esa gráfica muestra el valor de la variación interanual absoluta, es decir la diferencia entre el paro registrado en un mes y el mismo dato del mes del año anterior.

    En los primeros meses los datos del paro muestran que había 500 000 personas más en paro que el año anterior. Luego el número empieza a descender, pero eso no quiere decir que haya menos parados que el año anterior sino que esa diferencia disminuye. No es hasta que entra en los números rojos (últimos cinco meses) cuando se puede decir que la tasa es negativa.

    Pongo los datos extraídos de un comentario de @Alecto

    Enero 2013: 380.949 parados más
    Febrero 2013: 328.124 parados más
    Marzo 2013: 284.376 parados más
    Abril 2013: 302.039 parados más
    Mayo 2013: 233.887 parados más
    Junio 2013: 148.411 parados más
    Julio 2013: 111.359 parados más
    Agosto 2013: 73.149 parados más
    Septiembre 2013: 19.076 parados más

    Octubre 2013: 22.138 parados menos que el año anterior
    Noviembre 2013: 98.909 parados menos
    Diciembre 2013: 147.385 parados menos
    Enero 2014: 166.343 parados menos
    Febrero 2014: 277 736 parados menos
  21. El PP hace ya tiempo que dejo el problema del paro por imposible, bueno mas bien lo dejo para un milagro de alguna virgen
  22. Todo según se mire  media
  23. HOLA NO SÉ INTERPRETAR UN GRAFICO NI ENTIENDO MUY BIEN LO Q SIGNIFICA "ITRANUAL".

    ESTO S UN ESCANDALO Y DEBEN DIMITIR GENTS DE LA POLITICA POR ELLO.
  24. Realmente los datos del gráfico son correctos, aunque es bastante engañoso ver una evolución temporal de un dato relativo y da lugar a malinterpretaciones. Por ejemplo en el hipotetico caso de que se empezara a crear empleo durante un par de años seguidos, si en el segundo año el descenso del paro fuera mas lento que en el primero viendo esa curva los valores parecerian malos (la pendiente iria hacia abajo) cuando se sigue creando empleo.

    De hecho se ve que los primeros meses del PP el incremento interanual ha sido superior al de los ultimos años del PSOE, solo en estos ultimos meses (cuando la curva ha pasado a tomar valores negativos) se puede considerar que los datos no son malos.
  25. #25 Tú lo has dicho: ahora hay 277 mil parados menos que en Febrero de 2013 según las cifras oficiales. Pero según la gráfica parece que haya 277 mil parados menos que cuando entró Rajoy en el gobierno.
  26. #25 #30 Son 227 736
  27. #21 "Definición de Estadística: La ciencia de producir datos no fiables a partir de cifras confiables".
    es.wikiquote.org/wiki/Estadística

    Es el caso que nos ocupa. Los datos de partida son correctos, ahora bien la presentación que se hace de ellos es un claro intento de manipulación pues con la linea descendente se pretende asegurar que ha habido notable creación de empleo: COSA QUE ES TOTALMENTE FALSA !!!

    Los datos aislados no significan nada, y esos datos si no se los compara con la fuerza laboral no nos dicen nada por ejemplo de los cientos de miles que han emigrado.

    Es la misma manipulación que los datos del envío
    www.meneame.net/story/baja-paro-febrero-espana-primera-vez-desde-comen
  28. Como han dicho #21 #25 la gráfica y la leyenda son correctas. Pero la verdad es que han escogido una gráfica muy poco clara, ya que lo que representa es la "derivada" de la evolución del paro, y no la evolución real del número de parados.

    Cuando la gráfica desciende no lo hace el número de parados, sino "la tasa a la que el número de parados crece". Es decir, una gráfica muy útil para el ciudadano de a pié. </ironic>
  29. #27 Bueno, muy rojos no eran, la verdad.
  30. #34 Para el PP:
    Rojo = No Pepero
  31. #33 Yo creo que el ciudadano de a pie, y más el lector de menéame de a pie, sabe entender una derivada. Es más, es tan sencillo como decir: No te pongo la velocidad, sino la aceleración. En la Fórmula 1 lo hacen de cuando en cuando :-D

    Pero es más, en realidad es más bien como si te dijesen: no te pongo la distancia a un punto, sino la velocidad a la que te acercas o alejas de él.

    Y además, por mucho que digan por aquí que es irrelevante, creo que visualizar los datos como derivadas muchas veces ayuda a darse cuenta de lo que está pasando, a anticiparse a realidades, y a poder actuar de forma más coherente.

    De hecho, lo que muchas veces hacen los políticos es precisamente ignorar las derivadas. Lo suelen hacer cuando todavía los datos se sostienen aunque su tendencia no (lo hacía Zapatero cuando decía que todo iba bien, aunque todo apuntaba mal) o cuando los datos son tan malos que el número no importa (¿qué mas da pasar de 4.000.000 parados a 4.050.000, si es casi lo mismo?).

    Y lo de usar las derivadas, hay cientos de artículos que han pasado por menéame y que las usan. No voy a buscar ejemplos concretos, pero como indicativo, casi todos los análisis medioambientales, casi cualquier artículo que analice el cambio climático, se ve forzado a mirar tendencias, a analizar velocidad del cambio y no valores absolutos. Y todos lo entendemos y, gracias a estos análisis, podemos ver rápidamente las consecuencias de seguir como estamos.

    Pueden decirme que el tema de que sea "interanual" confunde. Pero ciertamente, en datos estacionales como el del paro, la única forma de poder ver tendencias es haciendo análisis interanuales, para poder desestacionalizar. Eso, en realidad, solo causa un retraso en la aparición de los resultados, pues se "emborrona" hacia atrás, cada mes con sus 11 meses anteriores... con lo que casi se podría decir que perjudica más el análisis desde el punto de vista del PP.

    Además, del gráfico merece la pena estudiar como una derivada que además está "emborronada" por medir tasas interanuales tiene cambios tan bruscos... pero vamos, no creo que eso desvirtúe los datos ni la gráfica.
  32. #22 Sobre este tema envié este meneo:

    La destrucción de empleo concluye en España tras 68 meses y más de 3 millones de afiliaciones menos

    www.meneame.net/story/destruccion-empleo-concluye-espana-tras-68-meses
comentarios cerrados

menéame