edición general
1079 meneos
5282 clics
El paro y el no consumo demuestran que España no ha salido de la crisis

El paro y el no consumo demuestran que España no ha salido de la crisis

Sentimos ir de pesimistas por la vida y llevar la contrario a Gobierno y a un buen número de economistas pero las cosas son como son y, por mucho que nos

| etiquetas: mentiras de rajoy , realidad cruda española
Comentarios destacados:                  
#2 En mi caso el unico dinero no destinado a la subsustencia es la parte propocional de la luz que va para el PC y el ADSL que encima es el mas barato que he encontrado por 18,50€ sin movil ni telefono fijo.
Estas navidades haran 2 años (a parte de las 2 cosas comentadas) que no he gastado ningun euro mas que para subsistir.
  1. España no, y tardará bastante tiempo en salir, pero los bancos y algunas grandes empresas . Y eso es lo que le importa al gobierno, después de todo para esos gobierna.
  2. En mi caso el unico dinero no destinado a la subsustencia es la parte propocional de la luz que va para el PC y el ADSL que encima es el mas barato que he encontrado por 18,50€ sin movil ni telefono fijo.
    Estas navidades haran 2 años (a parte de las 2 cosas comentadas) que no he gastado ningun euro mas que para subsistir.
  3. #2 Y como tú tanta otra gente, pero luego hablas con personas a las que la cosa les va bien y ves que todavía no se creen que haya gente como tú que esta sobreviviendo con lo mínimo. Además de la falta de empatía que hay en este país hay un egoísmo que es de campeonato.
  4. ¿El no consumo podría ir unido a un hartazgo del consumismo?
    www.meneame.net/search?q=felicidad+consumir

    A un consumo mas responsable que no sigue al pie de la letra las directrices dictadas por la industria fabricante de los bienes de consumo y su industria asociada del marketing.
    www.meneame.net/c/14600422

    Un contraataque contra el ciclo tirar, comprar tirar. Después de que nos metieran el falso mantra de "hemos vivido por encima de muestras posibilidades" cuando en eso se basaba la sociedad de consumo que nos estaban inoculando.
    www.meneame.net/search.php?q=tirar+comprar
  5. #2 Me rectifico sobre el precio del ADSL, 23€ con el IVA incluido (ya me sonaba hasta a mi demasiado barato)
  6. #2 para mucha gente de derechas te lo mereces porque no te los has currado y, en lugar de eso, votas a Podemos o escribes aquí para lloriquear. He conocido unos cuantos, os lo juro.
  7. #2 Te entiendo.
    Yo he estado casi un año sin acceso a ADSL y ahora mismo accedo vía wifi porque mi vecina de al lado me ha dado la clave de su router.
    Durante ese tiempo me conectaba, cuando había cobertura 3G, a través del modem del teléfono móvil con tarifa de 9€ para llamadas y 1.2GB de datos.

    Sigo sin poder permitirme pagar casi 40€ por una conexión a Internet y mantener la tarifa del móvil y esta última si me resulta imprescindible.

    Este mes he tenido que pagar el seguro de la moto y si no hubiese ahorrado para ello los meses anteriores, me hubiese desequilibrado la economía. Consumo lo estrictamente necesario para seguir existiendo.

    Estas situaciones también tienen ventajas (aprendes a prescindir de muchas cosas que creías necesarias). Pero no para familias con niños pequeños o mayores dependientes.
  8. Para mi lo peor de todo esto son los 10 años en blanco que mucha gente va a tener en el currículum. Eso es imborrable, y cuesta mucho deshacer; sin contar la caída de autoestima y la pérdida de capacidades.

    Por curiosidad, ¿alguien conoce a alguien que haya decidido irse al campo, y con una pequeña inversión, vivir "del aire"? Me refiero a gastarse 2000-3000 euros en unas placas solares y un par de baterías, e irse a la casa de los abuelos en la aldea abandonada, o similar.
  9. #8 Simplemente esos puestos de trabajo se han desplazado a China, cosas de las liberalizaciones y globalizaciones.
  10. El consumo demuestra que se esta saliendo de la crisis. Es sensacionalista lo de decir que no estamos en crisis y creo que nadie lo dice. En ningún momento el gobierno de España dijo o dice que ya no estamos en crisis como dice el articulo.
  11. #11 tengo un amigo barajándolo (bungalow campestre)pero no le dan de alta el agua
  12. #14 Depende de la localización, es posible montar un colector de lluvia y con un poco de cloro cada semana y un filtro de carbón a la entrada de la toma de agua debería funcionar. En España es complicado porque los caudales de los ríos varían mucho, pero en ciertos lugares no es una locura buscar un terrenito cerca de un riachuelo, y te aseguras de agua y electricidad continua.
  13. #2 Eres todo un fakir.
  14. Personalmente creo que PPSOE pondrá al ristre a sus colegas de la CEOE para crear 200.000 empleos de mil euros antes de las elecciones.

    Una vez la gente confiada se vuelve al PPSOE ganan y pegan un tirón del freno de mano.

    El sueño de la salida de la crisis acaba y nos dedicamos a vivir en un economía con una gráfica tipo "dientes de sierra" en tema de empleo.

    Cada uno a lo suyo.
  15. #7 ¿Troll o tonto el culo?, ¿no te da vergüenza decir lo que dices?, claro que no, vas de sobrao, eh, eres eso que llamaban en los 90 un JASP. A ver si te estampas contra la realidad y aprendes algo.
  16. #5 Pues yo creo que no. El que tiene gasta y el que no, pues lo pasa mal. La puta realidad es así de simple.
    Imaginate que bien sea por la gracia de Dios o por la de superman, en españa se volviera a vivir una segunda burbuja inmobiliaria (en industria eso no podría pasar ni con la participación del propio Super-Dios), se volvería a repetir la misma situación a nivel general (alguno creo yo que habría aprendido la lección)
    En general la población quiere volver a los super-créditos y a tirar de tarjeta y coche alemán (que es el más caro y el mejor).
  17. #12 No lo creo. Aquí el motor de la economía era la construcción y las empresas afines a ella. Esto se fue a la mierda desde el momento en que no se concedieron más créditos.
  18. #21 Me has descrito como 2 extremos.
    El que derrocha y el que lo pasa mal.

    Me he acordado de esto
    www.meneame.net/c/14901003
  19. Y lo que queda. Pero a ver que van a decir los políticos en septiembre tras el verano.

    Si dicen lo contrario.... suicidios a diario. Mas de los que hay.
  20. #23 No iba contigo, me refería a la masa en general.
  21. #7 No se porqué le habéis votado tantos negativo, vale que la parte "Así no me extraña que no ganes mucho dinero" sobraba, pero tiene razón con el "aparte", desconocía que se escribiera junto, siempre he creido que iba separado (cuando dudo algo lo busco, pero en este caso de toda la vida pensaba que iba separado).
    Las tildes, pues los reconozco, simplemente por vaguería. Escribiendo a mano las pongo todas, pero en un ordenador por mala costumbre desde siempre no las pongo.
  22. #25 Sí, te he entendido. Me he expresado mal, me refería a que la masa en general que descríbese se corresponde con los extremos.

    De todas formas está diseñado para que la masa sea así.
    Tu estilo de vida ya ha sido diseñado (La verdadera razón detrás de trabajar más de 40 horas a la semana)
    www.meneame.net/story/tu-estilo-vida-ya-ha-sido-disenado-verdadera-raz
  23. pero que vamos a consumir si no nos llega el dinero casi ni para comer.
    pagamos unos impuestos de primer mundo y el dinero que disponemos para sobrevivir es muy poco....todo es carisimo
  24. España es hoy y seguirá siendo un país pobre dentro de Europa. Me temo que nada volverá a ser como la primera década del 2000. Si queremos demostrar que no llevamos la pobreza en el ADN hay que empezar por construir un país en el que sea posible innovar, cultivar el talento y crear riqueza sin que nos pisen el cuello los de arriba.
  25. No hace falta cifras (por lo general manipuladas), se palpa en la calle, sólo con observar.
  26. #10 ¿Y cómo puedes permitirte una moto siendo un gasto suntuoso?
  27. Demasiadas legislaciones ineficientes, impuestos y burocracia para un país sin industria y vagamente productivo.

    La reconversión industrial en España: es.wikipedia.org/wiki/Reconversión_industrial#La_reconversi.C3.B3n_in

    Relacionada:

    El MIT apuesta por la reindustrialización de España para absorber a desempleados
    www.meneame.net/story/mit-apuesta-reindustrializacion-espana-absorber-
  28. #4 bueno, nose que decirte eh. Vas a cualquier persona que esté bien o no, le hablas de donar a proyectos de áfrica y se ríen en tu cara eh.

    El ser humano es así, mientras lo ve lejano a él se la repampimfla. Cuando todo iba bien nadie pensaba en todo esto y mucho menos en como sufre la gente en ciertos países.

    Siendo sincero, al que ahora esta mal se la repampimflava que en África mueran millones de niños de hambre.

    Así que no eches la culpa a la gente que le va muy bien, porque es que todos son así.

    Yo antes de empeorar gravemente de salud queria irme a África de misionero. Y sabes que? Todo el mundo de izquierdas, muy izquierdas o derechas me trataba de loco.
  29. Esta gente se cree que con la precariedad laboral que hay estamos para gastarnos el dinero en chorradas superfluas. No sé quien se va a estar gastando dinero en ropa que no necesita, en objetos que no necesita y en servicios que no necesita cuando mañana te pueden mandar a la calle prácticamente de forma gratuita y lo que es peor, que nunca sabes cuando volverás a trabajar.

    Conozco el caso de los padres de dos amigos, a los dos les han mandado a la calle por cuatro duros después de haber estado trabajando toda la vida en sus respectivas empresas. Su futuro, con una edad ya cercana a los 60 años, es tristemente no volver a trabajar nunca más hasta su jubilación. ¿Qué van a gastar en soplapolleces, el paro, la mierda de pensión que les va a quedar cuando se jubilen después de en el mejor de los casos 8 años sin trabajar?

    Aquí solo hay futuro para las grandes empresas, esas que rescatamos con ayuditas, dinero público fresco, contratos asignados a dedazo y demás. Y con ese porvenir el ciudadano medio, que es la columna vertebral (aunque borrega, todo sea dicho) de un país, no puede pensar en el futuro.
  30. Pues lo habitual. Al gobierno le interesan las cifras macroeconómicas porque quedan bonitas (al menos de cara a Merkel), pero como básicamente toda la política económica de las últimas décadas ha ido encaminada a incrementar la desigualdad, especialmente en el reparto de las rentas productivas, pues lo que pasa es que los de abajo estamos con el culo al aire en cualquier circunstancia.

    Aunque la economía a gran escala fuera bien (cosa que tampoco me creo), a los pobres nos seguiría tocando estar jodidos. Para que nosotros estemos medio bien lo único que puede funcionar son leyes tributarias y laborales que fomenten la redistribución.
  31. #17 Ahora os leeis los programas electorales?
    Mira en algo hemos avanzado.
  32. #7 Tienes razón, de ahora en adelante a los que confundan a parte con aparte, por que de porque y las que, que llevan acento de las que no, les dejaremos sin postre y les castigaremos de cara a la pared, eso añadido a que no podran trabajar para que aprendan.
  33. ¿Qué es el "no consumo"? ¿La falta de consumo? ¿El no consumir? Qué manía con calcar estructuras del inglés...
  34. #10

    Ahora mismo accedo vía wifi porque mi vecina de al lado me ha dado la clave de su router

    :troll: :troll: :troll:

    - Señora, tiene un poco de sal?
    - Sí, y toma también la contraseña de la wifi, por si te hace falta
    - Gracias, un placer

    No me parece muy plausible esta situación. No sé por qué me da la impresión que nos ocultas algo, piratuelo xD
  35. De la crisis han salido, pero los ricos que son a los que ayuda el PPSOE.
  36. Iba a votarla pero de pronto he visto este repugnante publireportaje sobre el amianto y tengo que votar Spam. Es medio no deseado. www.capital.es/2014/09/01/la-guerra-del-amianto-y-su-prohibicion-por-j
  37. #2 Ánimo. Yo estuve 2 años así, y al final he emigrado (me salió algo bueno fuera).
    Puede que encuentres luz al final del tunel. Suerte.
  38. #40 Te sorprendería saber entonces que hay muchos vecinos que pagan a medias el internet :-) Con las velocidades de hoy en día, incluso sólo con 10 megas, si usas internet para navegar y alguna descarga esporádica, se puede compartir sin problema entre dos o tres vecinos.
  39. #2 Yo llevo con los mismos zapatos cuatro años ya. Chanclas (de buena calidad) para verano, deportes para el invierno y unos zapatos "sandalias arreglados" para cuando en verano tengo que ir a un sitio que quedan raras las chanclas.

    Se ven ya viejunos, pero es que son muy cómodos y mientras no se rompan...

    Eso sí, los vaqueros cada vez me duran menos, se rompen con nada. Raro es el que me aguanta todo el invierno entero.
  40. En los tiempos que corren esta noticia de hace casi un mes (02-09-2014) ya esta desfasada, a día de hoy estamos todavía peor.
  41. ¿Cómo es que España no ha salido de la crisis? ¿Acaso estáis poniendo en duda las afirmaciones reiteradas de Mariano Rajoy?.
  42. Cuando desde el gobierno se dice y se repite que España ha salido de la crisis, lleva razón y hay muy pocos argumentos para poner en dudas sus afirmaciones. Y es que para este gobierno corrupto solo existe una España: la España de los bancos, de las multinacionales y de las grandes fortunas. Desde el inicio de la crisis, estos sectores de la sociedad han aumentado su fortuna en un 15% y el número de millonarios se ha multiplicado de forma exponencial. Así las cosas, resulta lógico que un gobierno que defiende exclusivamente los intereses de los más privilegiados se sienta satisfecho con la evolución que está tomando la economía. Para nada importa que haya seis millones de parados ni que millones de familias estén comiendo gracias a Cáritas, a la pensión del abuelo o buscando en los cubos de basura. El PP gobierna para una clase social que nada tiene que ver con los trabajadores, con los pensionistas, con los dependientes ni con las clases menos favorecidas de la sociedad. España, la España por las que ellos trabajan va bien y ya ha salido de la crisis.
  43. El PP se nos presentó como el bálsamo de Fierabrás; un bálsamo mágico que acabaría con todos nuestros males. Tres años después tenemos 600.000 parados más; casi un millón de afiliados menos a la Seguridad Social; 350.000,000.000 más de deuda; menos prestaciones sociales (dependencia, pensiones, sanidad, educacion, etc.) y menos, muchos menos, derechos económicos, políticos y sociales. Y ante esta desolada realidad, este gobierno corrupto tiene la poca vergüenza de decirnos que ya hemos salido de la crisis. ¡Chúpate esa!.
  44. Recuerdo cuando buscaba trabajo que me gastaba cosa de 10€ a 20€ diarios en transporte.
    Me imagino a esa gente que ya perdió el paro, o lo usan para comer, y tienen que pedir prestado para el autobús.
  45. #49 El paro no demuestra nada hoy en dia. Ni EPA ni nada, ¿por que ? pues por que cada dia hay mas gente que tiene empleo pero no puede permitirse ni un solo gasto.
    Los salarios han bajado tanto que aquellos que salen del paro están aceptando trabajar por el salario mínimo incluso en la construcción, y con eso salir sales de la lista del paro pero como tengas familia o pagues alquiler ...estas jodido.

    #2 Yo llevo todo este año en el paro, en este año he recibido varias ofertas de empleo y ninguna de ellas era por mas de 800 € netos al mes, a todo esto todas eran a 50 km de mi domicilio con lo que la gasolina se lleva una buena parte del dinero ya que no hay transporte publico ....no malvivo por que gracias a muchos años de esfuerzo he conseguido pagar mi casa y los unicos gastos que hay son luz, agua y comer pero ....si ahora mismo tuviese que pagar un alquiler estaría viviendo debajo de un puente, no hago gastos de ninguna clase salvo los necesarios para subsistir.
    No tengo esperanzas de que la situación cambie es por ello que estoy buscando trabajo fuera, tendré que dejar a mi familia ( mujer e hijas aquí) ese es la España de Rajoy, la España de los años 60 donde se iba el padre de familia a trabajar fuera y dejaba a los hijos aqui.

    Hay gente en mi entorno que ha encontrado trabajo en los ultimos meses, pero os aseguro que ninguno cobra mas de 700 - 800 euros, gente con 20 años de experiencia, con familias ... la realidad de la calle no tiene nada que ver con lo que ven los politicos apoltronados en sus comodos sillones con sus sueldos de 100.000 € al año.

    #52 La prestacion por desempleo hoy en dia es un mal chiste, y no te digo nada de si te quedas con el subsidio, eso ya es un festival de humor...te piden que demuestres cargas familiares y te dan 426 € ...con eso no tienes para pagar la luz, agua, alquiler y alimentar a tu familia....y si no tienes hijos no te dan el subsidio se supone que no tienes necesidad.
    Mi hermano tiene acogido en casa a un ex-compañero de curro que no tiene familia al que desahuciaron por no poder pagar el alquiler y denegaron el subsidio por no tener hijos tras ahotar la prestacion por desempleo.
  46. #8 Sobre todo si da quiebra la empresa por falta de consumo.
  47. #2 Fue llegar el PP y vimos la luz :troll:
  48. #56 Aquellas frases tan repetidas " El PP nos saco de una crisis, creo empleo, es el partido que sabe gestionar el dinero ....."
    Que mala es la memoria, recuerdo cuando algunos se descojonaban cuando decían que Rajoy haria bueno a ZP , ahora muchos de los que lo criticaban duramente en su dia ya no lo ven tan malo xD.
  49. #57 Yo no lo llamo mala memoria, simplemente lo llamo ser gilipollas :troll:
  50. #58 xD xD xD guarda el comentario, en un par de años lo rescatamos y veras como hay quien estará diciendo que Rajoy era un gran presidente que nos saco de la crisis.

    Si no, al tiempo.
  51. #6 Ya me había extrañado que hubieras encontrado un ADSL más barato que el mío :-)
  52. #55 ¿Superávit para quién? ¿Para las grandes empresas? El equilibrio comercial ¿es el equilibrio entre los beneficios empresariales con respecto la remuneración?

    El problema es que no hay equilibrio y lo que hay es una predisposición de desentender el equilibrio. Lo que dices sería solo en un principio pero con una tendencia a la mejoría en remuneración y puestos de trabajo. Esa tendencia no existe por poca predisposición de nuestro gobierno y sus afiliados en el tejido empresarial clave sobre dicho procedimiento.

    Atendiendo a la determinación del gobierno que no es todo en la economía pero sí bastante. La otra parte estaría en los avances de la misma empresa, investigación, desarrollo, trabajos consolidados, etc.

    Atendiendo al gobierno y lo que puede desencadenar en un país, se puede observar su hacer en diferentes aspectos: Complicidad con las empresas energéticas y su consecuente deterioro para la población, rescates a bancos (sobre todo bancos y cajas que comparte el mismo interés políticos que el gobierno) igualmente deterioro de la población y perdidas de capital ahorrado. Impedimentos sobre la educación y la universidad, deterioro de los contratos de trabajo como condición y no como pasajera hasta estabilizarse (política nefasta y poco consolidada), sanidad desentendida, influyendo en perjuicios sobre la población. Todo esto, alimentado por una atmosfera de corrupción y desembolso de grandes sumas de dinero por nuestros políticos y sus afiliados en realización de infraestructuras. Y lo más importante es que todo se hace como condición política buscando la consolidación en todos esos aspectos. Un azote bastante grande hacia la población que añadido a la filosofía del tejido empresarial clave (grandes empresas) del país el problema opta a quedarse.
  53. #62 Lo que hay, es que se destruye todo. Poder competir, no es bajar la remuneración o ampliar los beneficios industriales. Las exportaciones son la vía de escape y la consecuencia de que otros sí pueden consumir.

    Lo primero que hay que hacer es que aquí también se pueda consumir. Si no se piensa así qué futuro tiene un país. Si otros lo hace cual es el problema de España.

    Si yo necesito pan, produzco el pan y después lo consumo. Es así de fácil. El problema es cuando tú trabajas para hacer pan pero no puedes consumirlo por mala tendencia de economía, bajada de sueldos y ampliación de beneficios empresariales en su forma interesada. En esa forma no hay equilibrio.

    Esa tendencia de competencia mediante bajada de trabajadores y sueldos (increíble lo que entiende por competencia) al final nos quedamos sin trabajadores y sin empresas (autónomos y otros). No todas la las empresas exportan y su sustento es por el consumo del propio país. Debe de haber un equilibrio estable en el propio país: Trabajo y consumo.

    Existe un error al llamar competencia con bajada de sueldos y paro. A la larga es destruir el país.
  54. #37 Yo siempre he leído los programas de los partidos que me llaman la atención (ya sea para bien o para mal). De hecho, me descargué un PDF con el programa de Podemos.

    PD: nunca he votado PP si es lo que estás pensando.
  55. #22 Como que era un negocio sin rendimiento. Importación de recursos y de la financiación, y exportación mínima (los guiris que compraran ladrillos).
  56. #28 Debe ser la hora de la siesta, o que estoy especialmente espeso hoy, pero no entiendo si estás diciendo que nos quejamos de vicio porque la capacidad adquisitiva material aumenta, o que de hecho no tenemos calidad de vida.

    La cuestión es que hay cosas que no cambian. Es cierto que tenemos muchas más herramientas tecnológicas que nos facilitan las cosas, y los precios de muchos artículos de lujo han bajado con la explotación y la industrialización masiva, pero no es menos cierto que cuesta la vida llegar a fin de mes. ¿Vivimos por encima de nuestras posibilidades? No lo sé, pero siento que hay una serie de necesidades sociales de las que difícilmente te puedes deshacer y tener una vida plena en la sociedad. Se puede vivir sin Internet, teléfono, y sin televisión. Se puede vivir sin salir de copas, a restaurantes o hacer pequeños viajes. Se puede viajar en transporte público. También se puede hacer uno su propio huerto y su propio pozo en una casucha en el monte... aun así hay que pagar vivienda e impuestos, y para eso tienes que currar... y quien saca tiempo para currar y mantener la casa y el huerto...

    Para currar, cada vez más se necesita Internet y teléfono ni te cuento. Para socializar se necesita estar un poco al tanto de algo, y sin acceso a información...

    La calidad de vida avanza, sí, junto al progreso de la civilización, como toda la vida ha ocurrido. No es mérito de las políticas neoliberales ni del capitalismo en su esencia, es mero progreso, porque la gente pasa el tiempo construyendo cosas que nos hace la vida más fáciles, y eso, de una forma u otra, acaba llegando. Pero a día de hoy, se nos hace difícil participar en la civilización sin tener unas jornadas interminables de trabajo para costear los gastos de supervivencia y las 4 cosas más que en cierto modo nos exige la sociedad o nuestra naturaleza. En eso no avanzamos.
  57. Vaya, parece que alguien ha descubierto América.
  58. #40 Vaaaale. Además de vecina es mi casera.
    Pero eso no cambia mucho las cosas. Creo que hacía tiempo que no tenía un inquilino tan estable. No es fácil encontrar inquilinos que paguen en los plazos acordados, sin niños, sin perro, sin gato :-) supongo que es una forma de compensarme xD

    #45 Y con menos de 10 Megas. Aquí no llegan esos 10 MB ni en los mejores horarios y a veces al router se conectan hasta 5 dispositivos. Pero para lo "habitual" (incluidas un par de series) va bastante bien.

    #32 Lo que no puedo permitirme en estos últimos años es un coche. El consumo (y los pocos gastos) de una moto de 250cc todavía si. Y viviendo en una isla donde no llueve "nunca", es una alternativa viable :-)
  59. #10 yo encontré la solución, en mi domicilio llega netllar, 12€ mes por 12 megas, sólo interne y ha sido ver la luz en ese gasto, ahora me falta con la luz, pero eso me temo es batalla perdida
  60. #70 Eso lo sabes por experiencia...
  61. #73 Do while Tonto del culo = decir gilipolleces

    Mandar a = tomar por culo

    Loop

    Esta rutina no va a para nunca...
  62. #71 Según esa regla de tres, el capitalismo es explotar en países pobres, y asaltar territorios ricos en recursos, montar guerras y colocar títeres, ya que, en una de las economías más capitalistas y más libres, que son los EEUU lo practican todos los años. Y aunque la economía no esté allí "planificada", también se oculta información, y se manipula a las masas por medio de la prensa.

    Distingamos teoría de implementaciones concretas de las teorías, por favor. Que Stalin fuera un hijo de puta no quiere decir que el socialismo sea una hijoputez.

    Lo mismo que cuentas de que no todo el mundo tenía coches en la época de la URSS, pasaba en los países capitalistas, no todo el mundo podía permitirse un coche, porque la economía no daba para ello, pero el progreso existe, el proceso industrial abarata costes, y el trabajo de la humanidad acumula recursos que se procesan y acaban llegando, tanto en uno como en otro modelo.
comentarios cerrados

menéame