edición general
202 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La participación el 25-A (independencia de Cataluña) ha sido del 20% (CAT)

Más de 265.000 electores han votado sobre la independencia de Catalunya en los 212 municipios que han convocado una consulta popular. En total, un 20% de los 1.327.575 electores que estaban llamados a las urnas.

| etiquetas: 25a , independencia , cataluña
154 48 29 K 216 mnm
154 48 29 K 216 mnm
Comentarios destacados:                                  
#4 Impresionantes resultados para unas consultas preparadas por la sociedad civil, sin apoyo institucional de ninguna clase, sin que hayan costado ni un céntimo de euro al erario público, con nula propaganda desde los principales medios de comunicación y encima con un resultado no vinculante. Increíble. Fascinante. Mi más sincera enhorabuena a los organizadores de este ejercicio democrático de primer nivel. Por fin es la gente la que actúa motu proprio, en lugar de dejarse conducir por la clase política. Un 10.
«123
  1. falta una n en "participación", bilingüismo si, pero ordenado.
  2. #2 a ti nada.
  3. #2 supongo que menos que la trama gurtel y su investigación, o que el juicio contra Garzón
  4. Los que se quejan de participación, coste, necesidad de hacerlas deberian pensar una cosa: cada cuanto nos dejan votar TEMAS DE INTERÉS* que no listas creadas por partidos. Aunque el tema no nos guste, el resultado nos repugne, deberiamos, los democratas, estar por la labor de que se hagan mas consultas, mas a menudo.
  5. #4 ¿Nula propaganda desde los medios de comunicación? Pues yo diría que la cobertura en los últimos meses al tema de las consultas ha sido muy generosa y en algunos momentos incluso cansina.
  6. Por curiosidad. ¿Quién certifica que los datos sean correctos y no se puedan inflar?
  7. Contando que en las ultimas elecciones al parlament votaron el 56,77% de la población (ca.wikipedia.org/wiki/Eleccions_al_Parlament_de_Catalunya_(2006) ), que hoy haya votado el 20% no está nada mal.
  8. Esto lo ha boicoteado Madrit obligando a los fascistas infiltrados en Catalunya a quedarse en casa. Casi fijo, os lo miro pero creo que ha sido asín.
  9. #4 Impresionantes resultados
    sobre todo en participación (y eso que incluye inmigrantes empadronados y mayores de 16... y el apoyo mediático y político de ERC y CiU ha sido enorme, no se si con fondos públicos o no...pero ellos no viven del aire ni de las donaciones.
    De cualquier modo como en toda consulta se precie todos tienen motivos para alegrarse y la participación siempre ha sido la que se esperaba...
  10. Un respetable ejercicio de democracia. A los que le parece cansino les debe encantar lo de votar solo cada 4 años y luego olvidarte de todo no?
    Por cierto, esto no ha costado ni un duro, todo se ha pagado con donaciones y el trabajo gratuito de mucha gente. Sinceramente, me parece algo digno de elogio.
    A los que le parece una pantomina, solo decirles que han estado de observadores gente del parlamento escocés, belga, vasco... y a todos les ha parecido fascinante que sea la sociedad civil la que este tirando del carro en este asunto.
    Finalmente, solo quiero añadir que si aproximadamente 250.000 personas están a favor de una Cataluña independiente (sobre 1,2 millones) me parece que es bastante serio.
    Ojalá todas las opiniones se pudieran debatir de una forma tan cívica...
  11. #14 Yo siempre me pregunto Hegel cuando hay consultas de estas:
    ¿Sería más rica Cataluña como un estado independiente dentro de Europa (o fuera que dentro se pierde mucha soberanía) o sería un estado que al no aprovechar las sinergías de su pertenencia a un estado más grande perdería poder debería pagar por infraestructuras, energía o agua que no posee, aumentarían los impuestos y los precios de todos los productos que pasarían a ser importados?¿Se crearía más empleo, aumentaría el nivel de vida? ¿volvería Cataluña a la peseta o mantendría el euro con los costosos aportes a la UE que le tocaría hacer como país independiente?
    ¿No te das cuenta que las diferencias culturales y sociales y las idiomáticas están perfectamente protegidas, asumidas y vividas actualmente por la sociedad catalana? ¿Qué cambiaría en un estado independiente? ¿Que se dejería de ver en TDT los canales en castellano? ¿que la escuela sería totalmente en Catalán? ¿Que en todos los ámbitos la gente hablaría sólo catalán? ¿Enriquecería ello culturalmente al pueblo?
    Ganadas las revindicaciones soberanas, qué harían los partidos nacionalistas que ya no tendrían otra revindicación ideológica que la permanente huída soberanista?
    La gente Hegel, cuando cumple años sobre todo, acaba concluyendo que todas las ideologías políticas se parecen bastante fuera de los radicalismos de izquierda o derecha que sólo se parecen en la forma fascista de gestionarse y no los deseamos nadie, por tanto lo que hay que preguntarse es ¿Estaría mejor que ahora? ¿Merece la pena el cambio o va a resultar muy costoso para mi bolsillo y mi bienestar ver cumplida una ucronía que encanta a cuatro políticos para trincar más? Y no te canso más, reflexiona sobre todo esto, que muchos ya hemos venido de vuelta de Yupiland y estamos al tajo.
  12. Yo estoy harto de tanto estatuto e historias similares. Mi opinión, es que a la mayoría le importa poco el estatuto, lo que quiere es trabajo, salud y calidad de vida. Todas estas pantomimas que se inventan los políticos -algo tendrán que hacer, viven de eso, de la pantomima- sólo sirve para que ellos se llenen más los bolsillos. El resto de la gente: sin trabajo y pasándolas muy mal para llegar a fin de mes, ellos con el estatuto que es tan importante, ya que sin él el cielo caerá y todos moriremos de una terrible hambruna.

    Pues vale.
  13. #17 eso de "voluntad mayoritaria", visto lo que dice esta noticia, hay que cogerlo cuanto menos con pinzas, colega. De momento, que yo sepa, un 20% no es mayoria.
  14. #3 No lo dirás por el apoyo recibido por ejemplo del ayuntamiento de Figueres de manos de su alcalde Santi Vila.

    Repito, si no es vinculante y con las garantías debidas es una pantomima por mucha ilusión que la haga a algunos.

    Quiero un referendum vinculante ya y que se dejen de tonterias.

    #10 ¿me estas tomado el pelo?
  15. #22 bueno, con lo del marco constitucional me habia descolocado.
  16. #13: Hombre... si se trata de un referendum sobre la independencia de España, para no incluir a los inmigrantes, lo lógico sería también excluir a los que han inmigrado desde ésta.

    Aunque, por otro lado, si algunos españoles fuerais la mitad de abiertos que nosotros, tampoco habría motivos para querer la independencia.

    #20: Y que sepa yo, el 80% que no ha acudido a las urnas se ha abstenido. Por lo que habrá que esperar a ver el recuento de los votos...
  17. #17 La verdad es que es una pena que la voluntad mayoritaria del pueblo catalán no pase por proponer un marco constitucional más justo y eficiente y sí por pasárselo por el forro de los cojones en aras de su dignidad.

    Si el objetivo al final resulta que es el no tener un marco constitucional al que atenerse, claro que tendréis que buscar fuera.
  18. #21: Díselo a ZP. A ver si te escucha... ;)

    Ibarretxe lo intentó y mira como le ha ido...

    Anda. Ahora ya puedes darme lecciones de democrácia... xD
  19. ¿Con qué porcentaje de apoyos gobierna el president, Montilla, Cataluña?

    Pista: El porcentaje total de votos sobre la totalidad de los catalanes es inferior al 50%... y al 40%... y al 30%...

    Por si os sirve de algo, una prima de mi padre vive en Girona capital, es nueva afiliada de Reagrupament y no ha ido a votar porque tenía coses a fer. E imagino que ella no será la única. Quizás algunos comentarios deberían mostrar algún respeto por 500.000 personas que han decidido perder algunos minutos de su vida hoy.
  20. El mentiroso de farella Hegel que dice que se enteró el pasado vierenes de estas consultas, comentaba esto a finales de enero www.meneame.net/story/mas-170-municipios-catalanes-convocaran-consulta
  21. #28 Bueno, teniendo en cuenta que Hegel defiende a capa y espada la "democracia cubana",me parece normal que le parezca que los catalanes quieren independizarse por una votación en la que solo ha ido un 20%, porque evidentemente el otro 80% tenía otras cosas que hacer pero por todo el mundo es sabido que pensaban como esa minoría.

    Ahora bien, si multiplicamos los datos por 4, elevamos a la décima potencia, y si pensamos que como en Moscu nevaba y no pudieron ir a votar los millones de Catalanes... nos sale que apoya la independencia un 300.000 % de los votantes.

    Por cierto, solo me parece a mi mal que se dediquen a estas cosas en vez de a controlar el -4,1% de PIB que tuvo cataluño el año pasado?
  22. #28 Fascista opresor, eso es lo que eres, un fascista.

    ¡No a los que descubren mis mentiras! ¡Libertad!

    </Hegel>
  23. Cabe decir que dejar participar a inmigrantes y gente entre 16 y 18 años hace que el porcentage de participación baje. Además, me parece que no había voto por correo, así que hay otro porcentage que también se pierde.

    Aún así, conseguir un 20% de participación con una organización formada sólo por voluntarios altruistas está muy bién.
  24. #29 No fa falta que m'expliquis res, centra't en fer comprendre als que viuen en la riba sud de l'Ebre que a Catalunya s'está parlant d'independència. S'està parlant d'independència amb serietat i maduresa, raonablement, amb seny, com sempre s'ha fet, sense fetichismes i sense parar esment dels alarmistes... tot com resultat de la fartanera. Qui està a favor té els seus arguments i qui està en contra doncs també i també hi ha qui passa del tema amb tot el dret del mon. I punt, i no passa res.

    Quan dius això de que la democràcia evoluciona a diferents velocitats segons el lloc, tens tota la raó. És més, em sembla ridícul que hagi senyors en Intereconomía que parlin de la "dormida" o "manipulada" societat catalana per culpa del nacionalisme, veient el que hi ha en la resta d'Espanya.

    #31 O sea, que te parece mal que unos señores se reúnan y decidan montar un referendum en su pueblo. Dios mío, parece que el ejército catalan ha tomado tu casa y te ha puesto una pistola en la cabeza para que vayas a votar.
  25. #38 Jodeeerrr!! Ya no lo edito más. Todo queda entre tú y yo.
  26. #31 Por cierto, solo me parece a mi mal que se dediquen a estas cosas en vez de a controlar el -4,1% de PIB que tuvo cataluño el año pasado?
    Hay gente que piensa que hay cosas más importantes que el dinero. :-P
  27. #36 Bueeno, pero sólo porque tú me lo pides :-P
  28. Sigo con mi comentario. Si se tuviera en cuenta sólo los mayores de 18 años el porcentage de participación sube al 24%:
    referendumindependencia.cat/municipis/resultats/25A/
  29. #34 Sí había voto por correo.
  30. Os pongais como os pongais, no intenteis disfrazarlo de éxito cuando es una derrota sin paliativos para el nacionalismo catalán. Hasta yo, que vivo a centenares de Kms de Reus, sabía de esta consulta, así que no vengais con excusas baratas. A la gente normal no le interesa la independencia, y se está viendo consulta tras consulta.
  31. Dato:

    El porcentaje de catalanes mayores de 18 años que apoyan al actual Presidente de la Generalitat es del 26.81%

    El porcentaje de catalanes, en los municipios llamados a consulta, mayores de 18 años que han ido a votar es del 24%

    Interesante.

    #41 No debe ser tanto fracaso cuando los medios se empeñan en destacar "la baja participación", "la nula validez legal", sacan a cuatro o cinco en contra y se preocupan "por dar voz a aquellos catalanes que no han ido a votar" (Piqueras dixit).
  32. #41 a la gente normal no le interesa perder tiempo votando un referendum no vinculante.

    Conozco gente independentista que no ha ido a votar, así como también imagino que la mayoría de los no independentistas tampoco lo ha hecho.

    Con todo, es un éxito que sin medios y sin importar "una mierda" tanta gente se haya movilizado (no lo esperaba)
  33. #8 en estas consultas se utiliza la misma normativa que en las elecciones oficiales, con todo el protocolo y parafernalia igual. Los partidos pueden (y lo hacen) enviar sus representantes a las mesas para certificar que todo es correcto.
  34. #9 vamos a hacer otro ejercicio, pongamos que votamos un 60% de los que tenemos derecho a voto. Con una participación del 20%, tenemos un 90% largo de partidarios del si. Crees de verdad que no llegaríamos al 51% de si?
  35. #42 Es que la baja participación y la nula validez legal son hechos que hay que resaltar, porque son ciertos, aunque a muchos les duela.

    #43 Si a alguien de verdad le importa la independecia va para apoyar el SÍ y con un gran tanto por ciento hacer fuerza. Si esa es la mentalidad del nacionalista catalán, dudo mucho que jamás consigan separarse del resto del país.
  36. #35 Me puedes decir cuando he dicho eso?.No pongas palabras en mi boca que yo no he dicho.

    A mi me parece muy mal que un 20% de la población interprete que el otro 80 que no les ha apoyado piensa igual que ellos, que no es lo mismo. Ahora bien, si ese 20% quiere votar que las churras son mas bonitas que las merinas me parece genial. Pero claro, si queréis autoconvenceros de que es una victoria, sois libres, incluso para crear un partido abiertamente secesionista que haga el referendo... ohh, wait, que ya los hay ¡¡¡.

    edito: #47 tiene razón, si tu eres independentista y de verdad lo quieres, en cuanto puedas acudir al referendo lo harás corriendo. Pero si querés interpretar las cifras como no son... insisto, sois libres :-) . Buenas noches
  37. #46 Con los resultados de todas las consultas en la mano, nada hace presagiar una victoria del SÍ, y muchísimo menos aplastante.
  38. #49 ¿No te han dicho que hablar en un idioma que no todos (ni de lejos) los miembros de una conversación entienden es de muy mala educación?
  39. Si montas un referendum para independizarte, participa solo el 18% y ademas en las urnas hay votos son en contra .... deberías reflexionar
  40. #52 Cuando me dirijo a ti te hablo en español ¿o no?

    Por cierto ¿qué haces que no estás hablando francés, alemán y chino cantonés? Porque hay gente que se conecta a menéame desde estos países también.
  41. #48 Precisamente a las cifras me remito. Un paupérrimo 20% de participación (y resta de ese 20% aquellos votos negativos y nulos) que nos dice que la independencia importa un pepino. Les quedan más años pegados a España que junto al mar, no digo más.
  42. #55 Vale, dime quienes están en esta conversación hablando francés, alemán o chino. En una conversación se ha de hablar por educación el idioma común de todos los participantes en la misma, y este idioma no es el catalán en esta conversación.
  43. #54 Vivo en el Reino Unido, y cuando hablo con británicos uso el inglés. Si en una conversación coincido con otro español que sabe inglés y un británico que no habla español, por mera educación se ha de usar el inglés pues es el idioma de conocimiento común de todos los participantes en dicha conversación. Se llama educación.
  44. #59, No tenéis razón, esto no es un privado, en la conversación estamos todos, y no solo el emisor y el receptor al que va dirigido, sino que todos los receptores. Pero bueno, ha sido un compadreo sin importancia, así que al tema :-)
  45. #59 Es que esto es un foro de discusión abierta, no la ventana del MSN. Cualquiera puede leer tu comentario y opinar sobre él, de ahí la necesidad de un lenguaje común porque si no sería un caos debatir y opinar si usamos 20 lenguas diferentes.
  46. #63, cuando llamas, no es una discusión con los ingleses que están presentes. Cuando hablas en público (esto no es un privado) sí que debes hablar en inglés.No te obceques. Pero dejemos la discusión :-P traducid lo que pusisteis y ya está, os parece? :-)
  47. #59 Pues daos el messenger ya de una vez, hombre!
  48. #63 Es que esto NO ES UNA CONVERSACIÓN PRIVADA. Sorpresa! Estás en un foro de debate abierto, todo el mundo puede leer y opinar, no es entrometerse porque es una comunicación pública, mientras que la conversación telefónica hipotética sería de carácter privado.

    #62 Esa "norma" que intento colar y que desconoces se llama educación a la hora de mantener una conversación en la que puede participar gente que no habla tu idioma.
  49. #48 Y si vosotros quereis seguir viviendo en vuestros mundos de yupi pensando que esto de la independencia es algo que solo se plantean cuatro mataos... pues me parece muy bien. Después tendreis otra Generación del 98 magnífica xD

    www.youtube.com/watch?v=UbtY-ZzXyA0
    www.tv3.cat/bandaampla/arxiu/programa19

    #56 Tu mismo has dicho antes que la nula validez legal era importante, también para gente que es independentista y que no ha ido a votar, como la prima de mi padre que vive en Girona, por ejemplo.

    Quiero que queden unas cosas claritas:

    1º) Aquí no hay una única interpretación válida de los resultados. No estamos en una situación en la que decir otra cosa aparte de "esto ha sido un fracaso y la independencia no les importa a los catalanes" sea incorrecto. Interpretaciones se pueden hacer todas las que uno quiera, yo solo pido que estén argumentadas. Las vuestras están basadas en la soberbia, por lo que he visto.
    2º) La mejor solución para saber si Cataluña quiere ser independiente o no es un referendum con validez legal.
    3º) No recomendaría a la gente que quiere que España permanezca unida que se duerma en los laureles. ¿Por qué? Por muchas razones, pero a vosotros quizás os sirva el hecho de que la gente que no quiere una Cataluña independiente de España y que es catalana (vive y trabaja en Cataluña) no desprecia el debate de la independencia de la manera en la que lo despreciais vosotros. Dan argumentos, mejores o peores, pero no se relajan. Por algo será.

    #66 Cuando hago referencia a un comentario me dirijo a quien lo ha escrito. Ahora no me dirijo a Hegel, me dirijo a ti. Cuando comento en catalán y no me dirijo a ti no te obligo a que lo entiendas ni a que me contestes, no me obligues tu tampoco a que escriba en un idioma u otro porque eso es más que mala educación.
  50. #16 "Ganadas las revindicaciones soberanas, qué harían los partidos nacionalistas que ya no tendrían otra revindicación ideológica que la permanente huída soberanista?"

    Esa te la respondo yo: una vez conseguida la independencia de Catalunya, surgirían corrientes que defenderían las singularidades de cada veguería (creo que se llamaban así), y empezarían a pedir una mayor capacidad de decisión frente al centralismo opresivo del Govern y la Generalitat.

    #19 "Mi opinión, es que a la mayoría le importa poco el estatuto, lo que quiere es trabajo, salud y calidad de vida."

    Y ahí está el oportunismo de los políticos para venderles que tendrían mejor trabajo, mejor salud y mejor calidad de vida si se independizaran del opresor gobierno centralista.
  51. #68 ya ha pasado
    www.youtube.com/watch?v=_XNZs-I8BSY
    :-) míralo porque no tiene desperdicio.

    Y #67, los datos son los que son, un 20% de participación, osea fracaso, y decir que en realidad es que nosequién no ha ido a votar pero si que quería no tiene ninguna validez. Insisto, si tantos sois podéis votar a ERC (sois libres) en esa gran masa que hablas, que gane las elecciones y declarar un referendo, ganarlo y declararos independientes. Mientras lo demás es marear la perdiz.
  52. #4 Tu mensaje aplica con un 50% de participación, con un 5% o con un 10%. De hecho podrías haberlo escrito antes de conocer la participación. Vamos es tu típico 'mensaje-consigna' en el que tanto da la realidad. Lo que importa es tu ficción.

    La verdad es que en Catalunya se habla bastante de este tema (en 'El Punt' que lees tu habras visto muchísima publicidad de ellas) y que es un enorme fracaso y más teniendo en cuenta que es el típico referendum al que acude todo dios que realmente está interesado.

    Y por cierto, el porcentaje de participación ha ido bajando respecto a las primeras, que tenían las mismas carencias que puedas encontrar en estas. Y seguirá bajando, porque la mayoría de ciudadadanos catalanes pasan de estos rollos.
  53. Pues yo no lo veo victoria para nada. Suponiendo que vaya a salir el Sí en un 90% aprox., haría falta que, del 80% de gente que no ha votado, el 41% votase Sí en un referéndum para conseguir un Sí con un 51% de los votos. Yo francamente lo veo difícil, la mayoría de gente que no ha ido a votar es porque votarían No.
  54. Vamos a ser sinceros. Se utiliza mucho lo de "sin apoyo institucional" pero luego vemos que si ha aparecido en medios, que determinados periódicos hacen listas de los municipios que van a votar, y que las consultas salen hasta en TVE con una pieza normal y conexiones en directo (de las que un tipo que no lo supiera puede salir a la calle a votar).

    Todo ello en caso de que interesara. Pero no lo ha hecho. Y es tan "sano ejercicio democrático" promover consultas como reconocer cuando han sido un batacazo gordo porque a la sociedad civil se la suda.
  55. #69

    1º) El chico tiene razón en que Arán tiene su especifidades y en Cataluña se procura respetarlas. Pilar Rahola tiene razón en una cosa, el Valle de Arán en si mismo no es una nación, por lo menos eso no se ha planteado nunca. El Valle de Arán no se entiende sin el resto de Occitania, por mi si en un futuro los araneses deciden independizarse de Cataluña y unirse a Occitania o quedarse en España, perfecto.

    2º) Los datos son los que son. Pues vale. Sigue haciendo análisis simples. Por cierto, el mayor partido soberanista no es ERC.
  56. #10 Pues yo, estando a 800 km de Barcelona, estaba enterado del asunto desde hace más de un mes...quizás es que se le da más importancia aquí que allí, claro.
  57. Vamos, que al 80% del electorado este tema se la suda.
  58. #67 Pero los buenos foros como éste no son las suma de conversaciones individuales y privadas. Lo habitual e interesante de esto es que Hegel le dice algo a alguien, tú respondes a Hegel y yo pueda contestarte con mis propios argumentos, de manera que la conversación va cambiando de manos todo el rato.

    Estáis en vuestro derecho de escribir en el idioma que queráis, faltaría más, pero no estáis aportando apenas nada si sólo unos pocos os entienden.
  59. Una participación muy escasa (contando que podían votar todos los censados mayores de 16 años) para algo que supuestamente aprueba toda la población o eso dicen partidos como ERC, etc...

    Y en cuanto a la publicidad...si el tema te interesa acudes igualmente.

    De todas formas, es una cantidad de personas, a tener en cuenta y no obviarlas.
  60. es alta no teniendo en cuenta como lo han organizado?

    maldita españa dejad de chuparnos el dinero.

    bb karma
  61. Con qué poco se conforman algunos...
  62. #76 La polémica existe porque escribimos en catalán, si fuese en inglés las reacciones serían la mitad de airadas e irrespetuosas. Lo tengo bastante claro. Nadie os ha pedido que nos entendais, respondais o leais así de claro. ¿O tú también pides que te doblen al español la TF1 que recibes por satélite?
  63. #16 ¿Sería más rica Cataluña como un estado independiente dentro de Europa

    De entrada, sí. Solamente el dejar de pagar las brutales subvenciones actuales representa un aumento de la renta per cápita immediato de unos 3000 euros por persona y año. Y esto a cambio de nada, del mismo modo que ahora se pagan las subvenciones a cambio de nada.

    (o fuera que dentro se pierde mucha soberanía)

    Cataluña está dentro de la UE ahora. Sería una tontería solicitar la salida. Estar dentro tiene sus ventajas.

    o sería un estado que al no aprovechar las sinergías de su pertenencia a un estado más grande perdería poder debería pagar por infraestructuras, energía o agua que no posee,

    Esto de las sinergias de los estados grandes en muy discutible. A Suiza, Holanda y Dinamarca no parece que les vaya tan mal.
    Las infrastructuras, energía y agua ya las pagamos ahora. No sería una diferencia.

    aumentarían los impuestos y los precios de todos los productos que pasarían a ser importados?

    Estando dentro de la UE, ningún producto "pasaría a ser importado". Solo los que ya lo son ahora.

    ¿Se crearía más empleo, aumentaría el nivel de vida?

    Lo del nivel de vida ya lo he contestado antes.

    Sí que se crearía más empleo. MUCHO EMPLEO Y MUY RÁPIDAMENTE. Esto es algo descarado. Los servicios centralizados en Madrid de muchas empresas grandes y de todos los servicios públicos pasarían a ser locales y a necesitar personal local. Se trata en su gran mayoría de puestos de trabajo de "calidad", bien remunerados.

    No es solo teoría: El último pais en acceder a la independencia en Europa tiene ahora mismo desempleo cero. Como ya he dicho, esto es algo descarado.

    ¿volvería Cataluña a la peseta o mantendría el euro con los costosos aportes a la UE que le tocaría hacer como país independiente?

    Es altamente probable que se permanezca en el Euro. ¿para qué cambiar? Sobre las aportaciones necesarias, ya las estamos pagando ahora ¿o quién creías qué las está pagando?

    ¿No te das cuenta que las diferencias culturales y sociales y las idiomáticas están perfectamente protegidas, asumidas y vividas actualmente por la sociedad catalana?

    Pues no, no me doy cuenta.

    ¿Qué cambiaría en un estado independiente?

    Que los jueces estarían obligados a conocer todas las lenguas oficiales.

    ¿Que se dejería de ver en TDT los canales en castellano?

    Los privados sí,…   » ver todo el comentario
  64. Pero...van a hacer esto cada 2 meses o qué?
  65. Hegel, las matemáticas se te dan muy bien, pero en una votación las matemáticas se limitan a los números naturales. Y aquí el único que se enroca eres tu, insisto, votad a partidos abiertamente secesionistas (si, CIU se llama nacionalista pero en 20 años de gobierno no movió un dedo por la independencia, y el PSC... no se sabe ni lo que es ahora mismo.. pero se puede decir lo mismo que CIU). Lo que no podéis asumir es que la inmensa mayoría de la gente no piense como vosotros. Pero hola, eso es libertad. Y vosotros sois libres de celebrar todos los referendos que queráis hasta que ganéis (por cierto, que sea lejos de LLeida....).

    Por cierto, #83, bonitos panfletos, pero parafernalia. Primero Cataluña está dentro de la UE porque lo está España, y segundo, un dato real indicado por las empresas (en este caso vascas) cuando el PNV se metió en el embolado... El país vasco perdería inmediatamente un 20% de su PIB ante la huida de las empresas a su mercado madre, que es el Español. Por cierto, me hace gracia que queráis separaros para luego uniros al grupo mayor. Porque el futuro de Europa (no me cabe ninguna duda) es el de una unión verdadera
  66. #71 la mayoría de gente que no ha ido a votar es porque votarían No.

    Eso es pensamiento ilusorio.

    En realidad, la gran mayoría de la gente que no a ido a votar es porque no votan nunca. No se debe comparar el porcentaje de participación con el 100% del censo, sino con la participación en otras convocatorias.
  67. #4 ¿Estas seguro que no se han dejado influenciar nada por la clase política (o por el barça)?
  68. y del 80% que no ha ido a votar nadie dice nada? quizás sea que se la traiga floja esta consulta?
  69. Pues está ganando el Sí de forma aplastante...
    referendumindependencia.cat/municipis/resultats/25A/
  70. #69 si tantos sois podéis votar a ERC (sois libres) en esa gran masa que hablas, que gane las elecciones y declarar un referendo, ganarlo y declararos independientes.

    No todos los independentistas votan a ERC. ERC es un partido minoritario entre los independentistas.

    En cada elección o referendum se pregunta una cosa, y la respuesta es válida solamente para esa pregunta, no para otras preguntas distintas que a tí se te quieran ocurrir.
  71. #10
    Yo Español , residente en España y Nacionalista, pasé 5 días de Semana Santa en el pirineo Catalán y me enteré de la consulta.

    A la entrada de Olot o de Camprodon (no lo recuerdo exactamente) había un cartel enorme que me indicaba el día en el que se celebraría la consulta y pidiéndome que fuera a votar.
  72. #68 una vez conseguida la independencia de Catalunya, surgirían corrientes que defenderían las singularidades de cada veguería (creo que se llamaban así), y empezarían a pedir una mayor capacidad de decisión frente al centralismo opresivo del Govern y la Generalitat.

    No se llaman vegueries, te confundes con Andorra.

    Me parecen muy bien tus intentos de futurólogo. Yo prefiero leer la historia: Cataluña ya fué independiente antes y esto no sucedió.
    Repito que eres muy libre de tener tu propia bola de cristal, del color que quieras.
  73. Bueno va quedando bastante claro que a estas consultas van sólo los del SI: es decir ellos se lo guisan y ellos se lo comen. Muchos años y un par de buenos milagronos necesitarian para ganar en cualqueir tipo de referendum vinculante, porque sino me da a mi que.. Ademas mi opinion es que eso de dejar votar a los mayores de 18 y a los inmigrantes empadronados parece un intento deseperado de conseguir algun voto más,sobretodo entre los jovenes.

    Firmado: Un catalan.
  74. #85 Primero, la UE establece que ningún ciudadano europeo puede ver disminuídos sus derechos. Existen interpretaciones sobre si Cataluña seguiría siendo UE o no y cada uno esgrime la que le conviene, lo que no acepto es que se presente una como más cierta que la otra.

    Segundo, danos datos de eso que dices de Euskadi. Nota: el impuesto de sociedades de Euskadi es más bajo que el del resto de España. ¿Por qué se tendrían que ir las empresas fuera de Cataluña? La producción de Euskadi, por cierto, se puede organizar por tercios y España es sólo un tercio del mercado de la producción vasca.

    Tercero, si Cataluña se independiza España pierde el 25% del PIB (eso de la octava potencai se va a la mierda), peso demográfico y peso político en la UE. ¿Miedo?

    Cuarto, ¿hola? La UE se compone de Estados.
  75. #90, como ya he dicho, solo superado por el CIU y el PSC que llevan governando 30 años y que, al igual que pasó con el PNV en el país vasco (hasta que se lanzaron y perdieron el gobierno), no han movido un dedo, ni en su ideario polício aparece la secesión (distinto del nacionalismo)
  76. Es magnífico!!!

    -El 90% de estas consultas han dicho a la independencia.

    -En todas las consultas realizadas ha votado un 20%-30% de la gente.

    -En las últimas elecciones autonómicas de Catalunya representaría el 3r partido mas votado detrás de CIU (31,5%) y PSC (26,8%). Doblando el Partido Popular (10,7%)

    Yo lo veo MUY remarcable...
  77. #90 pues que se junten todos los partidos independentistas y que lo celebren, ya que tienen eso en común, a ver si llega el dichoso día...
  78. #4 Por Dios, si hasta me he enterado yo que se iba a celebrar el royo este y eso que vivo en Santander.

    Menos chorradas. STOP a la independencia de cualquier trozo de tierra.
  79. #10 Yo soy de barcelona y la verdad es que estas consultas salen por todos lados, radio television, y eso que en barcelona me parece que no se hacia nada, pero aun asi estaba por todos lados

    #17 Por curiosidad que significa que la mayoria de la voluntad catalana no cabe en el marco constitucional español ?

    #21 No vas a ver nunca un referendum vinculante de ese tipo, para poder llevarlo a cabo habria que reformar la constitucion como minimo y vete a saber cuantas cosas mas, y los responsables de llevar a cabo semejantes acciones son precisamente los que quieren mantener el estado actual, mucho tendrian que cambiar las cosas

    #54 De hecho estais rompiendo la etiqueta, no es que se haya muerto nadie, pero deberiais hablar castellano u otra lengua que todos los hispanohablantes que visitan meneame puedan entender, cuando se escribe aqui no hablas para una sola persona sino para muchas, para una conversacion unilateral podeis usar otros medios, la verdad es que parece que premeditadamente busqueis crear polemica, no se si es ese el motivo de vuestra actitud o se debe a la ignorancia o la falta de educacion. Y ademas estas manchando la imagen de todo un colectivo, del que afortunadamente para mi, no eres representativo, lo malo es que no todo el mundo se da cuenta de esto
«123
comentarios cerrados

menéame