edición general
68 meneos
280 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una partícula de basura espacial de apenas 5mm casi cambia de órbita un satélite de 2.300kg  

La basura espacial no es ninguna broma, y se está convirtiendo en un problema cada vez más frecuente. A principios de este año, la ISS amaneció con una de sus ventanas astilladas. El pasado 23 de agosto, uno de los satélites de la Agencia Espacial Europea casi acaba fuera de su órbita por culpa de una partícula de tan solo 2,5 mm. El satélite es uno de los Sentinel que la ESA gestiona como parte del programa Copernicus. En concreto se trata del Sentinel 1-A, un dispositivo que se lanzó en 2014 y que orbita sobre los polos a 700 km de altura.

| etiquetas: basura , espacial , partícula , satélite , órbita , esa , sentinel
  1. Todo el mundo vigilando los asteroides y resulta que una miniatura como ésta puede sacar un satélite de su órbita.
  2. Hace años ya lei que objetos del tamaño de una canica tenia el poder de destruccion de una bomba de mano...y debe estar lleno de chatarra la orbita
  3. es una lástima que a una noticia interesante como esta, la adornen con un sensacionalismo gratuito e innecesario.

    No, el satélite no "casi acaba fuera de su órbita". Sufrió una ligera modificación en su órbita (lo que no solo es lógico sino obligatorio, debido a la Tercera ley de Newton) pero tan ligera que no afectó su operación rutinaria.
  4. ¡Vaya con la noticia! El titular dice "de apenas 5mm", luego, en el primer párrafo comentan: "por culpa de una partícula de tan solo 2,5 mm" y, en el párrafo final: "¿Cómo es posible que una partícula de solo un milímetro..".

    La noticia original habla de "tamaño milimétrico". Bueno, es Gizmodo.
  5. #4 De hecho... el mayor impacto es un torque que cambió la actitud. Poco más.
  6. Un lapo de Chuck Norris.
  7. La basura espacial mató a mi madre y violó a mi padre.
  8. #5 y porque el artículo se acaba sino termina siendo una nanopartícula
  9. Hay "casi", hay no noticia.
  10. #1. Una "miniatura" como esa lleva una energía cinética descomunal, como los micrometeoritos, precisamente. A 10 Km/s atraviesa un panel de duraluminio aeronáutico de 120 mm sin problemas.

    www.bing.com/images/search?q=micrometeorite+impact+aluminium&view=
  11. #4 Gizmondo pierde mucho con estos titulares. Pocos se salvan últimamente.

    cc #5
  12. #4 Sin ese toque de sensacionalismo en el titular, seguramente no estaríamos hablando de esta noticia.

    ¿Te imaginas? "Partícula de 5mm cambia ligeramente la órbita de un satélite de 2.300 kg"
  13. #11 Sí, es lo que tiene la velocidad. :-)
  14. #14 ...y la masa (lo que viene siendo cantidad de movimiento p=mv). Los fotones también tienen una altísima velocidad y no nos importa tanto...
    cc #11 ;)
  15. #15 Sí, la velocidad hace que una "masita" haga tanto daño como una "masaza" :roll:
  16. #9 Es que era de coca :troll:
  17. Al final no me quedó claro de qué tamaño se trataba, pero hay cierto límite inferior por debajo del cual los radares de seguimiento en tierra no son capaces de detectar fragmentos. No debía de ser muy pequeña.
  18. #10 El mes pasado estuve cerca de follar treinta días: casi follé el uno, casi follé el dos...
  19. It’s not clear yet whether it was natural or debris leftover from human activities.
  20. El ser humano, habituado a dejar basura allí donde llega se ha encontrado con la horma de su zapato.
  21. #11 Bing? BING?!?!?! :-O q majo
  22. #22 Yo procuro huir del Gran-Ojo-que-todo-lo-ve. Voy rotando buscadores...
  23. Perooo... ¿cómo saben que fue basura espacial y no una partícula de polvo espacial?
comentarios cerrados

menéame