edición general
432 meneos
 

El Partido Popular sí existía cuando estalló la Guerra Civil

Este fin de semana, con el Congreso del PP madrileño de fondo, Esperanza Aguirre nos ha recordado que su partido «no existía ni en la guerra ni en el franquismo», y que «otros no pueden decir lo mismo» (en clara alusión al PSOE). En esta misma línea, su mano derecha, Enrique Granados, señaló que el Partido Popular «es de los pocos partidos del arco parlamentario que no fue protagonista del fracaso colectivo de la Guerra Civil».

| etiquetas: pp , guerra , civil , ceda , congreso
237 195 11 K 582 mnm
237 195 11 K 582 mnm
Comentarios destacados:              
#8 Me recuerda a un chiste que habia cuando mandaba el PP:

Va Franco, resucita, y se encuentra con el vigilante del Valle de los Caídos:
- Pero, ¿cómo es posible? – pregunta el vigilante.
- ¡Deje de extrañarse y dígame! ¿Quién manda ahora en España?
- Mandan los suyos, Excelencia. Mire, de presidente, Aznar.
- ¡Buen periodista Manuel Aznar Zubigaray! Escribió “Historia Militar de la Guerra en España”.
- ¡No! El nieto del periodista.
- ¿Quién es el portavoz del Gobierno?
- Pío Cabanillas.
- ¡Muy inteligente, si señor! ¡Cabanillas Gallas! ¡Mi ministro de Información!
- No, el hijo.
- ¿Quién está de embajador en Marruecos?
- Arias Salgado.
- ¡Bien! Mi otro ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado.
- ¡No! El hijo.
- ¿Y quién anda por Castilla-La Mancha? ...como me gustaba cazar por sus inmensas fincas
- Adolfo Suárez.
- Muy buena elección, a ese chico, Adolfo, le nombré Secretario General del Movimiento y tenía un futuro prometedor. Podría haber…...
  1. Emmm... no nos hagan decir quiénes eran ustedes en el franquismo :roll:
  2. Claro que no existía el partido popular.Simplemente eran "los nacionales".
  3. Esta tia es sadomasoquista no?? eso es #1 no hace falta que se diga..jaja que witys
  4. A veces por mucho que se quiera cambiar la historia ésta es testaruda y no se deja manipular.
  5. Resumen:
    Partido Social Popular, liderado por Ángel Ossorio 1919.
    II república: Acción Nacional -> Acción Popular (Ángel Herrera Oria).
    Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) (José María Gil-Robles) 1933.
    La mayoría de sus dirigentes se integraron en Falange Española Tradicionalista y de las JONS (la CEDA quedó fuera y se disolvió plácidamente) por el Decreto de Unificación dictado por Franco en 1937.
    En octubre de 1976 se crea Alianza Popular mediante la federación de siete asociaciones políticas lideradas por ex ministros franquistas (conocidos en la época como Los Siete Magníficos)
    En 1989 se refuda como Partido Popular.
  6. Me recuerda a un chiste que habia cuando mandaba el PP:

    Va Franco, resucita, y se encuentra con el vigilante del Valle de los Caídos:
    - Pero, ¿cómo es posible? – pregunta el vigilante.
    - ¡Deje de extrañarse y dígame! ¿Quién manda ahora en España?
    - Mandan los suyos, Excelencia. Mire, de presidente, Aznar.
    - ¡Buen periodista Manuel Aznar Zubigaray! Escribió “Historia Militar de la Guerra en España”.
    - ¡No! El nieto del periodista.
    - ¿Quién es el portavoz del Gobierno?
    - Pío Cabanillas.
    - ¡Muy inteligente, si señor! ¡Cabanillas Gallas! ¡Mi ministro de Información!
    - No, el hijo.
    - ¿Quién está de embajador en Marruecos?
    - Arias Salgado.
    - ¡Bien! Mi otro ministro de Información y Turismo, Gabriel Arias Salgado.
    - ¡No! El hijo.
    - ¿Y quién anda por Castilla-La Mancha? ...como me gustaba cazar por sus inmensas fincas
    - Adolfo Suárez.
    - Muy buena elección, a ese chico, Adolfo, le nombré Secretario General del Movimiento y tenía un futuro prometedor. Podría haber llegado mucho más, incluso a Presidente del Gobierno, y no conformarse con una región.
    - No, mi General, es el hijo, Adolfo Suárez Illana.
    - ¿Y en Vascongadas y Cataluña, cómo van las cosas?
    - Ahora las regiones se llaman autonomías y el ministro que las coordina es Jesús Posada.
    - ¡Posada Cacho! Mi fiel gobernador civil de Soria.
    - ¡No! El hijo. Y Oreja es el representante del partido del Gobierno en Vascongadas.
    - ¡Hombre, mi fiel Marcelino!
    - No, el sobrino.

    - Bueno, y en Galicia, dime: ¿Quién está en mi Galicia natal?
    - Fraga.
    -¿El nieto?
    - No... ¡¡¡ El de siempre !!!"
  7. #8 Te votaría positivo igual que a #1 pero no puedo :-(
  8. ains! qué cansina es esta mujer!
  9. Esta muy bien el texto. Es incomprensible que la derecha española haya sido siempre tan meapilas, antigua y reaccionaria. Y que encima siempre que hubo un intento de modernizar el pais, montara un conflicto y lo ganara. Que mala suerte hemos tenido.
  10. entonces se llamaba Confederación Española de Derechas Autónomas, y también fue responsable —y mucho— del fracaso de la II República y de la tragedia posterior.

    Ya, vale, pues la CEDA ganó las elecciones democráticas de 1933, pero NO PUDO HACER GOBIERNO. Me joden las verdades a medias. Y la República parecía no importarle mucho a otros partidos, pero por lo que sea, de eso no se quiere acordar nadie.

    Os dejo perlas de Largo Caballero, del PSOE de entonces, ese sí existía con su nombre

    -"La democracia es solo el primer paso hacia la consecución de la dictadura del proletariado.Que nadie dude que el poder será nuestro, por las buenas o por las malas".
    -"Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos".

    Otra perla del Fundador del PSOE

    -"No nos interesa hacer buenos obreros y empleados, buenos comerciantes. Queremos destruir la sociedad actual desde sus comienzos".
  11. Otra perla del Congreso madrileño...

    "Los de izquierdas están todo el día con la guerra del abuelo, con las fosas comunes, con la memoria histórica, con el aborto, la eutanasia y la muerte, cantando la Internacional, que se cantaba cuando el comunismo había dejado 100 millones de muertos en el siglo pasado"

    Los jóvenes del PP idolatran a “mártires” como el concejal de Ermua, Miguel Ángel Blanco y no a “asesinos” como el Che Guevara, como hacen los de la izquierda. “Ése sí que es un héroe, y no el mercenario”.

    Palabra de Pablo Casado, NNGG
  12. Puestos a contar perlas, contemos las de José María de Areilza y Martínez de Rodas:

    Desde su juventud fue miembro de la Unión Monárquica de Vizcaya y candidato al Congreso en 1934. Ayudó a la fusión de Falange Española y las JONS. Combatió en la Guerra civil española contra la República y fue alcalde de Bilbao tras la ocupación de la ciudad por las tropas nacionales hasta 1939. Deja la alcaldía para ser director general del recién creado Ministerio de Industria hasta 1940. (...) Fundó junto a Pío Cabanillas en 1976 el primer Partido Popular, integrado después en la UCD, que abandonó por sus desavenencias con Adolfo Suárez. En 1979 fue elegido diputado por la entonces Coalición Democrática, creada un año antes por Manuel Fraga Iribarne. En 1981 fue elegido presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa. Se presentó a las elecciones de 1982 con la UCD. Se le considera uno de los artífices de la Transición Española.

    Es muy famoso su discurso en Bilbao del 8 de julio de 1937 (José Mª de Areilza, alcalde de Bilbao. "Homenaje al Glorioso Ejército y Milicias Nacionales".):

    "... Nos habéis salvado por conquista, por la fuerza, a tiros y a cañonazos en una palabra. Y es preciso proclamado y decirlo a gritos, a los cuatro vientos, para que lo sepa el mundo entero y sobre todo para que se enteren esos roedores bastante numerosos que han quedado aquí, en Bilbao, en sus madrigueras, y que ya empiezan a susurrar deslizándola al oído la frase convenida: «Bilbao se ha rendido» y un poco después esta otra: «Los gudaris fueron los que al entregarse salvaron Bilbao». Que se conozca de una vez y para siempre la verdad: BILBAO NO SE HA RENDIDO SINO QUE HA SIDO CONQUISTADO POR EL EJÉRCITO Y LAS MILICIAS CON EL SACRIFICIO DE MUCHAS VIDAS, BILBAO ES UNA CIUDAD REDIMIDA CON SANGRE. A nuestra villa no la salvaron los gudaris, sino los soldados de España, los falangistas y los requetés a costa de esfuerzos heroicos, de jornadas sangrientas de arrojo inigualado; a costa en fin de centenares de muertos.

    Que quede esto bien claro: BILBAO CONQUISTADO POR LAS ARMAS. Nada de pactos y agradecimientos póstumos. Ley de guerra, dura, viril, inexorable. Ha habido ¡vaya que si ha habido Vencedores y Vencidos!; ha triunfado la España, una, grande y libre; es decir, la de la FALANGE TRADICIONALISTA. Ha caído vencida para siempre esa horrible pesadilla siniestra y atroz que se llamaba Euzkadi y que era una resultante del socialismo prietista de un lado, y de la imbecilidad vizcaitarra por otro.
    (...)
    Ya no será posible que soñéis en hacer de Euzkadi una colonia y de Cataluña un protectorado para vuestras invasiones criminales. España ha recobrado la plena independencia de su soberanía. En uso de ella proclama bien alto su amistad hacia los grandes países europeos amigos que en estas horas trágicas de cruzada nacional están junto a nosotros, la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y el Portugal de Oliveira Salazar. A los pueblos de Inglaterra y Francia se lo ha advertido ya con toda lealtad el Caudillo Franco: Que no se sorprendan mañana si nuestra política exterior cierra sus puertas a quienes en días de prueba para nuestra Patria nos demuestran su enemistad.

    ¡Soldados de España! ¡Voluntarios de la Patria! Ante la memoria de los que cayeron para siempre fecundando con su sangre la tierra y los montes de Vizcaya, el pueblo de Bilbao jura lealtad eterna a la nueva España y a su Revolución Nacional.

    Saludo a Franco ¡¡¡Arriba España!!!"

    es.wikisource.org/wiki/Discurso_de_José_Mª_de_Areilza_en_Bilbao_el_8
  13. A mi lo que más gracia me hace es que Doña Espe le heche en cara al PSOE que si existía, como si tubiese la culpa de algo.
  14. Sí que existía, y el concepto lo inventaron los italianos mucho antes.

    es.wikipedia.org/wiki/Partido_Popular_Italiano
  15. Menudos fachorras están hechos, dando lecciones cuando son los que mas tienen que callar.
  16. #23 me refería efectivamente a Pablo Iglesias, pero gracias por la anotación. Por supuesto que el PSOE ha evolucionado, y ha abrazado el liberalismo económico, entre otras cosas. Pero me gustaría llegar a entender por qué es solo a un partido al que se le fuerza constantemente a "volver al pasado", mientras todo el mundo asiente con la cabeza. Otra cosa que no es aceptable, es el comentario de que la ceda tuvo la culpa de la debacle de la II República, y que encima la gente siga asientiendo me pone de mala leche. En esos años los grandes partidos se saltaban constantemente la legalidad en mayor o menor medida. Azaña tuvo sus muertos de Casas Viejas, en que se aplicó la ley de fugas; pegar un tiro por la espalda al que se escapa. No entiendo la manipulación que siempre se hace desde el mismo lado, no lo entiendo.

    Es preocupante que la gente solo actúe repitiendo lo que mola, sin pararse a pensar, sin sentido crítico. Lo mismo hacían los que se pusieron una camisa azul mahón, no?.
  17. #25 Sobre lo de la camisa azul recuerdo lo que me decia mi abuelo, hizo la mili 2 veces y una de ellas de 2 años y que fue una perdida de tiempo.
  18. #8 Impecable.
  19. Me recuerda a una peli que vi hoy... chuecatown... se ve una vieja que vive en chueca hablando con un empleado de inmobiliaria y unos gatos, salta la vieja: "Aznar! deja de jugar con Pantoja", "Acebes!, Rajoy! Trillo! donde os habéis metido? xD xD xD
  20. #8 Buah, lo mismito se puede decir del Psoe con el padre de la Vega. o el de Bono, o el de Bermejo, o el de Narbona... ¿que no llegaron tan alto? se ve que a Franco les resbalaba lo de las cuotas xD xD xD
  21. Ni el Partido Popular ni Alianza Popular estaban cuando la guerra civil, no hace falta buscarle cinco pies al gato.
  22. «no existía ni en la guerra ni en el franquismo», y que «otros no pueden decir lo mismo» (en clara alusión al PSOE).

    Si alguien puede ver que porque el PSOE estaba durante el franquismo era un partido malo es porque no tiene ni PUTA idea de nada, y de verdad, me dolería que esa persona pudiese ir a votar.
  23. Absurdo. Por esa regla de tres, también se puede argumentar que existía en la Hispania romana.
  24. Los trolls no solo existen en Internet. Don't feed them! ;)
  25. ¿En qué se parecen una vaca y una pelota?

    La vaca da leche, de la leche sale el queso, del queso no sale nada, el que nada no se ahoga, el que se ahoga es un bruto, Bruto mató a César, César fue dictador de Roma, Roma está en Italia, Italia está en el mundo y el mundo es una pelota.

    Dicho lo cual, es cierto que las ideas imperantes en el PP ya existían antes de la Guerra Civil, que existiera como tal ya es otra cosa. Ahora, lo de quererse pasar la memoria histórica por el forro porque su partido no existiera, usar eso como excusa, es también muy indicativo de quienes lo forman.
  26. Qué bien, noticias sobre el temario de bachillerato. Venga, a ver quién nos enseña a integrar por partes.
  27. #39 ¿En aquella época el PSOE marginal? El PSOE y, sobre todo, la UGT eran los movimientos obreros con más afiliados en España junto a los anarquistas que les ganaban en algunas regiones. Los que eran cuatro gatos eran los del PCE. El crecimiento del PCE fue durante la guerra (lo mismo que el de Falange, que tampoco eran cuatro gatos antes) y creció evidentemente porque al ser la URSS el único país que ayudaba a la República, el PCE salió ganando por la polarización.
  28. La argumentación se sostiene solo si quieres que lo haga. Decir que eso lo demuestra es erroneo. Y cada uno piensa lo que piensa y no lo va a cambiar, ¿a que no?.
  29. Desde luego esta gente no esta cansada ya!Es decir, cuando el juez dice que va hacer exhumación de cadaveres de gente brutal e injustamente asesinada durante el franquismo, dicen que eso es remover viejas heridas y que el PSOE para de hacer politica con la memoria histórica, y a la mínima intentan recordar algo, que encima no dice nada malo de sus oponentes, al menos para mi, como es que ya existían en la guerra civil, como si fuesen los del PSOE los que estuvieron 40 años gobernando una dictadura....

    Desde luego...lo que hay que oír....
  30. ¿Segun esa teoria cualquier español que sea de derechas es franquista y golpista?
  31. La historia ha cambiado mucho desde entonces y me parece treméndamente injusto que se siga relacionando al PP con el fascismo, con la dictadura y con Franco. También se supone que el PSOE es el partido del pueblo, el que mira por el pueblo y se preocupa por el no?? pues ahora mismo estamos en crisis con precios altísimos y sueldo estancados. En menéame yo creía que la gente era objetiva, pero esto está lleno de subjetividad y de unos ideales que prácticamente comparten todos.
  32. Me parece subrealista que un analisis tan exhaustivo d lo que fue la CEDA no mencione para nada a Calvo Sotelo. Cuidao con jugar a establecer lazos que el padre de Rubalcaba era un aviador nacional que bombardeaba republicanos....
  33. Como diría Pepiño:

    Si el PP ha tenido que refundarse tantas veces es porque no tendrá la conciencia tranquila o tiene algo que ocultar.
  34. La noticia es incorrecta. Se puede decir que existían los antecedentes históricos, pero de ningún modo existía el partido popular.
    Joder, si nos ponemos así, entonces vayamos hasta Roma entonces, que estaba el partido de Mario y el de Sila enfrentados. Mejor, vayamos hasta los neandertales.
    MEJOR TODAVIA. Vayamos hasta las primeras formas de vida, que en vez de juntarse todas en una sóla masa como Evangelion, se separaron en varias. Veis, veis, allí ya empezaban las discusiones
    ¿Cómo llega esta tontería a portada?
    #48 tiene razón. Que idiotez.
  35. entren en youtube y vean el video con las declaraciones de Aguirre en el "pogama" de Losantos. pongan esto en la caja de busqueda:

    "esperanza aguirre responsabiliza al psoe de las checas republicanas"
  36. #50 Dinos tú quiénes fueron los responsables y terminamos antes xD xD
    A ver, la checa del Círculo socialista del sur de la calle Velazquez o la de la casa del pueblo del Psoe en Puente Vallecas o la checa de García Atadell o....

    #51 Ciertamente así es.
  37. #16 Ahi tienes a uno de los maximos responsables de la debacle de la II república, primero en Octubre del 34 con el golpe de estado, luego en Marzo del 36 impidiendo a Prieto entrar al gobierno con Azaña, consiguiendo que hubiera un gobierno inestable que no aguanto el golpe de estado, y de su presidencia de gobierno en Septiembre del 36, mejor ni hablar..Menudo elemento..
  38. #8 Como es la vida, esta tarde en el autobús me estaba acordando de ese chiste, por la diferencia de horas de tu post quién sabe si lo estabas escribiendo en ese momento xD (ni estaba conectado ni nada) aunque creo que había una línea sobre Gallardón por que me acordaba de eso y lo de Fraga.
  39. Desmemoria histerica es lo que tienen The FA(lange)ES(pañola)fansclub
  40. XABIER ARZALLUS: Su padre fue el aguerrido y conocido requeté, Felipe Arzallus, que participó como voluntario en la guerra civil en el bando nacional (con perdón). Su hijo se pasó al bando contra el que combatió su padre. ¿Renegado o listo?
    MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO: ¿Se avergonzará el ministro de Justicia de su padre, alcalde franquista y jefe local del Movimiento de Arenas de San Pedro (Ávila)? No lo sabemos, pero sería bueno que diese ejemplo a los españoles pidiese perdón e hiciese una autocrítica.
    ALFREDO PÉREZ RUBALCABA: El ministro de Interior socialista y portavoz del Gobierno de los GAL tuvo un padre que fue suboficial del Ejército del Aire franquista y entró por ello a trabajar como mecánico de vuelo en Iberia.
    FERNÁNDEZ DE LA VEGA: Hija de Wenceslao Fernández de la Vega , falangista de Girón en el ministerio de Trabajo, el más falangista de los ministerios de Franco. María Teresa (Valencia, 1949) estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y en 1974 sacó plaza como secretaria judicial cuando todavía vivía Franco.
    JOSÉ BONO: El ex ministro de Defensa y ex presidente de Castilla La-Mancha es hijo de un falangista, alcalde de su pueblo y jefe local del Movimiento.
    JUAN LUIS CEBRIÁN: El académico y directivo del grupo PRISA empezó como periodista en la Prensa del Movimiento, de la mano de su padre, el falangista Vicente Cebrián. Pasó por 'Pueblo' y por 'Arriba'. En 1974, el régimen, en atención a sus servicios le nombró director de los servicios informativos de TVE con Carlos Arias Navarro.
    MANUEL MARÍN: El presidente del congreso es hijo de un aguerrido falangista de Ciudad Real ya fallecido. Su fama en la capital manchega y su discurso nacional-sindicalista aun se recuerda.
    Fue abogado. Se le concedió por parte del Régimen Franquista una vivienda en las llamadas casas baratas (protección oficial) en Ciudad Real, zona residencial hoy muy cotizada. También fue presidente de la Hermandad de Alféreces Provisionales.
    CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO: El abuelo del actual fiscal general del Estado fue designado por Franco en 1936 como vocal del Alto Tribunal de Justicia Militar, entre cuyas actuaciones figura el célebre proceso contra la tripulación del «Mar Cantábrico», donde fueron ejecutados veinticinco de sus tripulantes, dos de ellos menores de edad. Ya en la posguerra, Luciano Conde Pumpido pasó a formar parte del Consejo Supremo de Justicia Militar, por el que pasaban para su confirmación o conmutación miles de condenas a muerte.
  41. #56 joer...

    El que esté libre de Falange, que levante el puño izquierdo...
  42. #54, en verdad he recortado un poco el chiste, poner todos los cargos del PP que tengan raices franquistas probablemente colapsaria el ancho de banda mundial por dos o tres minutos, cuando intentase enviarlo. (Si, saltandose las limitaciones de velocidad de todos los ISP's)
comentarios cerrados

menéame