edición general
1605 meneos
3206 clics

Los partidos políticos se resisten a perder el control: el porqué del rechazo a las "listas abiertas"

No son el único, pero sí uno de los instrumentos para profundizar en la democracia y favorecer una mayor inmediatez entre los ciudadanos y sus representantes políticos. Las listas electorales abiertas -en las que cada votante puede elegir a sus candidatos al margen del partido por el que se presenten- son una vieja reivindicación de quienes abominan de la "partitocracia" y abogan por un sistema más participativo, pero siguen sin figurar en la agenda de los partidos políticos

| etiquetas: partidos políticos , control , votos , democracia , listas abiertas
639 966 1 K 398 mnm
639 966 1 K 398 mnm
Comentarios destacados:                
#1 Es que los partidos prefieren elegir ellos a que lo hagan los ciudadanos.
No sea que salga elegido el candidato menos pelota.
  1. Es que los partidos prefieren elegir ellos a que lo hagan los ciudadanos.
    No sea que salga elegido el candidato menos pelota.
  2. #1 Como si no tuvieran a suficientes babosos en sus filas para rellenar esas listas...

    Pues ni preservando ellos ese poder, quieren dejar la otra posibilidad suelta
  3. Qué tendrá el sillón, que cuando lo cogen, nadie lo quiere soltar. Estaría bien que el ciudadano escogiese quién le represente, en los orígenes de la política eran los representantes del pueblo...jajaja mira hoy.
  4. son una mafia de chupasangres ¿que esperaban?
  5. #3 ¿¿A qué orígenes te refieres?? Por curiosidad...
  6. A mi no terminan de gustarme las listas abiertas. No estoy muy informado pero creo que dejaríamos de depender de los intereses comunes de un par de partidos políticos y pasaríamos a depender de los intereses individuales de un montón de diputados. ¿No es mejor desmontar el congreso, ahorrarnos cientos de sueldos, y que los escaños sean virtuales? Vamos, como ahora solo que más barato.
  7. Listas abiertas ya !!!!!
  8. #5 Debe de referirse a los tribunos de la plebe del Senado romano, allá por el siglo V o IV A.C., porque desde entonces no se han vuelto a ver.
  9. En España tenemos listas abiertas al Senado, me podrían explicar los partidarios de estas ¿Donde han perdido el contrl sobre los senadores los partidos? ¿por que el senado es la camara más bipartidista?
  10. hay q dezirlo +++++ .........
  11. #5 #9 En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la democracia, lo que implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido entre los ciudadanos para representar a la población.
  12. las listas abiertas o cerradas son un enganyo. 1 circunscripción 1 representante. Lo demás es el poder en manos de los partidos
  13. hombre, esto es como el fútbol...los chavales tienen que empezar a "trepar" en 2nda división, que pocos llegan a 1era...en dónde se chupa bien del bote, claro.
  14. Copio un comentario que puse en otro meneo, a ver qué opináis.

    Ahora que estamos entre nosotros, meneantes, informáticos y no informáticos. Llevo comentando unos días que es el momento ideal para, aprovechando la potencia de Internet, crear una plataforma que nos permita a todos tener representación directa en cada decisión y cada votación, no hablo del "Partido Pirata" si no de una plataforma real para tomar parte en cada una de las decisiones y poder vetar decisiones "improvisadas".

    ¿No lo veis viable? ¿No creéis que es el paso siguiente de Internet? Una plataforma bien hecha en pocos días puede tener tantos "fans" en Facebook como votantes el PP, y pueden ser trasladados a representación en el parlamento.

    En fin, sigo soñando despierto...
  15. #15 No estás soñando despierto, estás viendo un futuro que vamos a comenzar a hacer ahora.
  16. #15 Señoras que votan enmiendas del Congreso a través del feisbuc.

    PD: tienes todo mi apoyo, pero lo veo más q jodido.
  17. #12 En Grecia había una aristocracia, sólo el que tenía dinero y nada que hacer podía perder el tiempo con filosofía, política, etc., unos privilegiados.
  18. #15 Que la gente tenga reprentación directa en la toma de decisiones debería tener por requisito que la gente tenga algo de idea en la toma de decisiones.
  19. #9 En USA es así, tú votas a tu congresista o a tu senador y si quieres hablar con él tiene una oficina para atender al público de su distrito. En España, si quieres hablar con un congresista te filtran tu correo como spam.
  20. Existen tanto el Partido de Internet como el Wikipartido.
  21. Como dice el propio artículo, el Senado se elige por un sistema de listas abiertas y, en la práctica, su composición y su funcionamiento no es muy diferente al del Congreso.

    El gran problema de la política española es que vivimos en una partitocracia, donde los diputados y senadores apenas tienen autonomía para proponer iniciativas y participar en los debates. La estructura de los partidos no les permite ejercer como representantes de los territorios por los que han sido elegidos y acaban siendo, simplemente, un dedo que pulsa el botón en la votaciones del Congreso siguiendo el dictado de lo que se manda "desde arriba".
  22. 200 meneos, un único negativo y ¿no es portada?
  23. Me parece muy interesante todo lo que venís hablando aquí, y no pretendo zanjar un debate que pienso debe seguir abierto, sino simplemente hacer notar que al final, planteamientos similares al que aquí se trata necesariamente han terminado desembocando en laconformación de plataformas, agrupaciones de electores o partidos políticos.

    Actualmente ya hay partidos políticos que piden listas abiertas, parlamentarios y extraparlamentarios:

    No estoy seguro si IU
    UPyD
    Ciutadans
    AES
    CTC
    Creo que PxC

    Y no conozco más partidos, aunque puede haberlos.

    A la objeción que ha salido aquí acerca de que al Senado ya hay listas abiertas y los partidos siguen controlando sus resultados, he de decir que aunque el control sigue siendo grande, no hay más que ver lo que ha pasado en esta misma legislatura, en la cual quien tiene mayoría en el Senado es el PP.

    #9, #20, #22 y demás: Eso que proponéis sería otra cosa distinta de las listas abiertas. Sería el mandato imperativo, prohibido expresamente por el art. 67.2 de nuestra bienamada constitución española.

    #23: Sí, raro.
  24. He oído por ahí, que el orden de las listas se confecciona presuntamente en función de los apoyos (económicos) que tiene cada candidato. Algo así, como los pilotos de fórmula 1 y sus sponsors. He dicho.
  25. No sale a portada?
  26. Con listas abiertas puede pasar algo así:

    Elecciones con listas abiertas:

    Votos totales 14.010.000
    Diputados a elegir: 9
    (ya se que serían mas, pero es para poner el ejemplo)

    Zapatero (PSOE): 3.000.000 votos
    Rubalacaba (PSOE):4.000.000 votos

    Rajoy (PP): 4.000.000 votos
    Uriate (PP): 3.000.000 votos

    Diputado 1 (FE JONS): 1.000 votos
    Diputado 2 (FE JONS): 1.000 votos
    Diputado 3 (FE JONS): 1.000 votos
    Diputado 4 (FE JONS): 1.000 votos
    Diputado 5 (FE JONS): 1.000 votos

    Resto de diputados de todos los partidos: <1000 votos

    Ale, mayoría de los falangistas y todos a temblar...
  27. Desobediencia cívica:

    www.meneame.net/story/desobediencia-civica-ejemplo-medida-posible-util

    Está en nuestra mano que esto cambie.
  28. A mi me parece bien, que se aferren, que se aferren al poder, acabaran como ben ali, mubarak y dentro de poco gadafi
  29. #27 Podría, pero al parecer los electores tienen más sentido común que eso, puesto que en El Senado, las listas ya son abiertas, como han comentado más arriba.
  30. #1 Estoy de acurdo con tu comentario, pero creo que el motivo es impedir que alguien honrado de verdad, sea elegido por los votantes.
  31. 270 meneos y no está en portada? :-S
  32. jajaja, si ya hay corrupción y "compra-venta" de votos con partidos más o menos grandes, no me quiero ni imaginar lo que pasaría si cada diputado pudiera votar libremente. Bueno, si... lo que pasa en EE.UU con los senadores, que cada vez que quieren hacer alguna ley, tienen que "negociar"(por llamarlo elegantemente) con cada uno de los miembros.

    Por mi NO.
  33. Es su partido y se lo fo.... como quieren, si no te gusta que tengan listas cerradas vota a uno que las tenga abiertas, que alguno supongo que habrá.

    ¿Que sera lo próximo, pedir que tengan igual numero de afiliados hombres y mujeres?
  34. Voy a hacer un offtopic, perdón de antemano. Aunque hace varios meses q me registre en menéame, hace relativamente poco q participo activamente (voto, envio algún link, comento, y sobre todo leo) y hay cosas que se me escapan.. ¿porqué esta noticia con tantos votos no sale a portada? Me parece q va sumando el "karma" de cada voto y tiene q alcanzar un mínimo...¿pero con tantos meneos no se alcanza? No termino de captarlo...

    Por otro lado, ¿hay algún tipo de foro de feedback o similar donde poder conocer mejor el funcionamiento de todo esto?
    Gracias.
  35. #37 El sistema no se basa en "suma de karma", sino que es algo más sofisticado. Cuando una noticia es demasiado antigua para el sistema, le resta karma (para impedir que noticias desactualizadas suban a portada). Si en la noticia pinchas en la pestaña "registros" verás la evolución del karma y la razón de sus cambios.
    Si quieres saber exactamente su funcionamiento, consulta esto (goo.gl/ZxGpw). También puedes mirar, para saber más de menéame, su wiki (meneame.wikispaces.com/) y el FAQ (www.meneame.net/faq-es.php).
  36. El PP y el PSOE no creen en la democracia, sino en su particular dictadura, y todo lo que se salga de control, nunca les parecerá bien y nunca lo apoyarán.

    En nuestra mano, y nuestra labor, es hacer que estos dos partidos dejen de tener tanta fuerza como tienen, y haya una mayor representación popular, y no esté solo al alcance de 4amigos que se reparten todo el pastel y solo velan por sus intereses.
  37. #15 Yo he intentado montar algo relacionado y yo creo que ni siquiera me han leído ni cuatro gatos... Te dejo el enlace por si quieres echarle un ojo y colaborar, aunque estoy muy desanimado.

    www.meneame.net/story/proyecto-comunitario-creacion-iniciativas-legisl
    es.wikiniciativa.wikia.com/wiki/Iniciativa_Legislativa_Popular_Wiki
  38. Nuestros gobernantes, son los partidos partidos, y estos se han convertido en empresas, cuyo fin social es ganar y no pensar permanentemente en el bien común. Las listas abiertas llevarían a la perdida del poder de NUCLEO DURO. De los que en realidad gobiernan al partido y a la nación.¿Donde estaban cuando el Banco España(única institución que desde años advertía) indicaba el excesivo endeudamiento de las familias y muy especialmente por las hipotecas de las viviendas?
  39. El otro día leí unas declaraciones de Cayo Lara al respecto, y la verdad es que me dio qué pensar, jamás me lo había planteado así. Lo dejo por si a alguien le interesa:

    Mucha gente demanda listas abiertas, ¿es partidario?
    Si hay corrupción con las listas cerradas, no te quiero contar con las abiertas. ¿Sabes lo que significa que uno sea dueño absoluto y soberano de su acta, o que no esté sujeto a la disciplina de ningún grupo o de ningún colectivo? Pues venderla al mejor postor en cuanto tenga oportunidad. Mi opinión es que sería una barbaridad desde el punto de vista de la corrupción en nuestro país. Por muy malos que sean los partidos en su funcionamiento, al final hay más control. Nosotros no estamos por las listas abiertas.


    Fuente: www.diariodeburgos.es/noticia.cfm/Local/20110228/tendremos/presencia/a

    Es un poco lo que dice #35
  40. Esto perjudica en gran medida el desarrollo de la participación ciudadana.
  41. Lo que se ha resistido ha sido esta noticia a salir en portada.
  42. #43 pero ahora hay corrupción y todo el partido lo tapa para que no le salpique, ahí no habría nada en lo que escudarse y se tirarían todos a la yugular, ni que sea para quedar bien. Lo lógico sería que a los 3 o 4 intentos nadie lo intentara porque se les acaba el chollo de política
  43. #19 Claro que sí, como la idea que tienen muchos de los ministros...
  44. #15 Alguna cosa like this?
    xifrat.pirata.cat/ideatorrent/most_popular_6_months/

    #41 Te invito a que contactes con Pirates de Catalunya y trabajes junto a ellos. www.pirata.cat
  45. #48 sí sólo si quieres terminar de hundir el país...
  46. Ya hay listas abiertas en el Senado y nada cambia respecto al bipartidismo del Congreso.
    El mejor método es el de elecciones primarias en los partidos. Eso es lo que ha permitido que un negro llegue a la Casa Blanca.
    Si los partidarios del "nolesvotes" nos afiliaramos en masa a los grandes partidos podríamos poner en la Moncloa a candidatos distintos de RubalcabaRajoy. Lo mismo se podría hacer en UGT/CCOO.
  47. Podríamos impulsar una recogida de firmas para cambiar la ley pasando de los políticos. Si no lo hacen, presionar en las calles y sacarlos a todos. ¿Si en Egipto, Libia, Yemen, etc. es posible por qué aquí no va a serlo?
  48. Deberían de desaparecer los partidos políticos que son un nido de corrupción y pasar a listas totalmente abiertas. El ciudadano podría votar a la persona que le da más confianza y tener mecanismos de rechazo cuando esta persona incurra en actuación corrupta respecto de su cargo. Ahora pueden mantenerse en sus poltronas haciendo destrozos en el país, corrompiendo y corrompiéndose, robando a manos llenas y malversando los fondos públicos sin que haya forma de echarlos a la calle hasta que pasen cuatro años porque entre ellos se ayudan y se tapan (Hoy por ti, mañana por mi). Y esto, amigos míos, ya no es una democracia. Todos son la misma escoria y estamos obligados a votarles. Cuando votemos a un grupo minoritario tanto peor, llegarán con los bolsillos vacíos y entrarán a saco en las arcas del Estado. No tenemos solución.
  49. #27 Hombre para eso hay unos mínimos (que ahora son muy máximos y quedan desdibujados por el peso de las circunscripciones y el número de elegibles) para poder acceder al parlamento. Falacias se pueden hacer mil, pero que es más democrática la lista abierta no lo vas a poder discutir con nadie. Lo que pasa que con lista abierta les harías trabajar e ir a ganarse el voto, no como ahora que se arropan bajo el manto del líder kármico y el voto fanboy.
  50. #6 "No estoy muy informado pero creo que dejaríamos de depender de los intereses comunes de un par de partidos políticos y pasaríamos a depender de los intereses individuales de un montón de diputados."

    Pues no, la verdad es que no estás muy informado. Casi que lo que estás es nada informado. Eso sí, tú no olvidee ir a echar tu papeleta este año. Eres el votante perfecto :-D
  51. #15 y #41 ya existe algo así solo falta que se conozca wikipartido.es

    Un saludo.
  52. #56 No es que haya obligación, pero agradecería algún argumento. ¿Por qué me equivoco? ¿Qué obligaría a los diputados (porque está visto que hay que obligarles) a dejar de lado sus intereses particulares en el ejercicio de sus funciones? Ahora al menos les obliga un poco la disciplina interna del partido.
    Que no se me entienda mal, soy el primero que quisiera que se cumpliese la constitución y los diputados y senadores votasen siempre en conciencia, según lo que consideren, particularmente, que es mejor para su región y para el conjunto de regiones, pero no creo que eso se consiguiese con listas abiertas.
  53. #46: Gracias, sí, había visto alguna noticia en la que la Rosa perseguía a un cargo suyo por esto, pero no estaba seguro si era en realidad por ese u otro motivo.
  54. El efecto habitual de las listas abiertas es este,

    Diputados a elegir 5, máximo de diputados a presentar por una candidatura 3

    Partido A
    Charles Xavier 1110 votos
    Tormenta 1105 votos
    Ciclope 1100 Votos

    Partido B
    Batman 1101 Votos
    Wonderwoman 1095 Votos
    Robin 1090 Votos

    Partido C
    Magneto 1099 votos
    Mystica 1092 Votos
    Sabertooth 1085 Votos

    Al final el partido A sacaría 3 escaños el Partido B 1 y el Partido C 0 pese a que la diferencia de votos a sido mínima y por ejemplo usando la formula D´Hont con listas cerradas (teniendo en cuenta el voto al candidato más votado) el resultado sería completamente distinto A: 2 B:2 C: 1
  55. Se resisten , seguramente, porque en realidad tienen miedo de la democracia
  56. Que ganas de escurrir el bulto...

    ¡Democracia Directa YA!
  57. #15 Ya existe un partido que intenta hacer eso. www.partidodeinternet.es/
  58. Listas abiertas YA! Es la manera en que la sociedad civil pueda llevar a cabo una "selección natural" para que de alguna manera nuestro Congreso (y parlamentos autonómicos) tengan cada vez mejores integrantes. Incluso diría yo que la gente se interesaría más por conocer a quién vota, investigar qué dice y votar en consecuencia... Lo sé, es muy bonito teóricamente, pero en la práctica es mejor que lo que tenemos ahora, seguro.
  59. Me ha hecho "gracia" leer a los que se oponen a abrir las listas amparándose en que los resultados del Senado son prácticamente iguales que los del Congreso... hombre, es que sabemos que el Senado no sirve para nada (a lo sumo puede demorar la tramitación de una norma durante dos meses). Si el Senado sirviera para lo que en teoría sirve las listas serían cerradas, sin duda.
  60. es como todo, eso tiene su lado bueno y su lado malo. Lo malo es como pasa en Brasil (que usa este sistema electoral): puedes elegir al diputado que quieras, pero mucha gente elije a payasos y jugadores de futbol casi analfabetos. Si es que cada pueblo tiene el gobierno que merece...
  61. #65 Yo no me opongo por el senado, si no por que es lo que pasa en todos los sistemas de listas abiertas. Otra cosa son las listas desbloqueadas (votas a la lista del partido pero decides a que diputados dentro de las listas) y otros sistemas complejos como el alemán.

    La razón es simple, para votar a alguien tienes que conocerlo. La capacidad de dar a conocer a una persona a la gente en circunscripciones de magnitud grande (sea por tamaño o población) son muy pequeñas, ya que los medios están restringidos (medios de comunicación, campaña clásica, incluso campaña Internet) por lo que al final se recurre a la acción colectiva de los candidatos (lo que viene a ser un partido de toda la vida de dios) o a poner candidatos que ya son conocidos, bien por que tienen apoyo mediático o bien por que son famosos (personajes televisivos, cinematográficos, músicos, deportistas... [y todos estos casos son reales]) o bien por que disponen de un gran capital (propio o de terceros) para darse a conocer. Al final lo que suele pasar es una mezcla de ambos que suele acabar con resultados bastante nefastos, como la elección de un payaso televisivo completamente analfabeto (Brasil) o resultados que no reflejan la realidad de los votos dando victorias en escaños mucho más holgadas que en votos (Palestina, Venezuela...) o incluso que pueda sacar más escaños un partido con menos votos que otro (Irlanda, UK, aunque eso es por elección individual).
comentarios cerrados

menéame