edición general
463 meneos
2114 clics
¿Qué pasa con los perros con los que practican los futuros veterinarios?

¿Qué pasa con los perros con los que practican los futuros veterinarios?

En el animalario de la Facultad de Veterinaria de la Complutense hay 18 perros beagle que llevan toda su vida sometidos a prácticas y a estudios a pesar de sus problemas físicos y emocionales y bajo un total oscurantismo. Aunque los responsables niegan a los estudiantes que sea así, esos animales son sometidos a estudios e investigaciones al margen de las prácticas docentes y en condiciones que, en el mejor de los casos, bordean la legalidad.

| etiquetas: «veterinarios» , «complutense» , «maltrato , animal»
Comentarios destacados:                    
#5 #2 Nunca ha existido. El veterinario era esa persona que se encargaba de que las reses estuvieran en buena forma para poder sacar buenos filetes de ellas y de que los caballos y mulas pudiesen hacer su trabajo. Algo así como un mecánico de animales.

Lo de perritos y gatitos es una pijotada muy moderna de cuando descubrieron que la clase alta se podía permitir pagar por la salud de sus mascotas..
  1. ¿Donde está la etica veterinaria?
  2. Se pueden hacer prácticas con animales, es imprescindible y necesario, pero se pueden hacer también garantizando unas condiciones dignas para los animales...
  3. No me extraña que el suicidio sea alto entre los veterinarios...si ya empezamos con estas cosas en la universidad...
  4. #2 Nunca ha existido. El veterinario era esa persona que se encargaba de que las reses estuvieran en buena forma para poder sacar buenos filetes de ellas y de que los caballos y mulas pudiesen hacer su trabajo. Algo así como un mecánico de animales.

    Lo de perritos y gatitos es una pijotada muy moderna de cuando descubrieron que la clase alta se podía permitir pagar por la salud de sus mascotas..
  5. Una veterinaria me dijo esto: "el profesor nos dijo que sería muy conveniente que contásemos con un esqueleto de perro para la carrera en general... había un perro pequeño callejero por mi barrio (no parecía enfermo)... mi abuelo y yo salimos corriendo tras el perro...". No os cuento más.
  6. Por lo general, los veterinarios son unos mercenarios que se encargan de planificar y llevar a cabo la tortura, muerte y sufrimiento de animales pacíficos cuando prometieron proteger a dichos animales. Nauseabundo.
  7. #5 No solo la clase alta tiene mascotas.
  8. #7 Una gran persona, qué duda cabe.
  9. En el campo de la medicina los cirujanos tambien tienen que practicar para adquirir experiencia...
  10. #8 Ni tanto ni tan calvo...
  11. #9 que el capricho se haya extendido por la gran mejora del nivel de vida de los últimos 100 años no lo hace menos capricho
  12. #7 Los estudiantes de medicina, al menos hace años, tambien tenian esqueletos humanos. Cuando era niño me impacto cuando un familiar que era estudiante de medicina saco de una caja un esqueleto ¡ que hijo de p.., que impresion me lleve ?
  13. #13 No se si es un capricho o hay otros motivos, pero hoy en dia personas de todas las clases sociales tienen mascotas.
  14. #14 ¿Que lo cazó también por la calle corriendo, cómo #7?
  15. #14 Algunos estudiantes de medicina incluso pintan las uñas de los muertos que han donado su cuerpo a la ciencia...y otras perrerias que paquecontarlas.
    La cosa de que mi ex fuese medico.
  16. #8 Sin ánimo de ofender, no tienes ni puta idea de lo que es un veterinario.
  17. A nadie de la facultad le gusta pasarse por la perrera de la facultad... son las practicas que peor cuerpo te dejan (etología, comportamiento y tal), luego en clases de morfología o las de cirugía se hacen con cadáveres de perros donados, son perros que han fallecido por alguna enfermedad o de viejos y funciona mas o menos igual que en la facultad de medicina (he pasado por la dos), la familia dona el cadáver y una vez acabadas las practicas se incineran.
  18. En la Facultad de Veterinaria de Cáceres solo practicábamos con animales muertos. Teníamos perros muertos en formol para que no se pudriesen en un congelador.

    Lo único «invasivo» que hice con un animal vivo es poner inyecciones de antibióticos y sacar sangre para análisis y poco más.

    El artículo me parece tendencioso.
  19. #23 Te parecerá una chorrada, pero leerte me ha aliviado un poco. Porque me entra una mezcla de mal cuerpo y mala hostia todo lo que andaba leyendo.
  20. Lo veo innecesario.

    Este verano mi perra se quedó paralítica de las patas traseras, mi veterinario al no saber qué era me derivó a un hospital veterinario donde estudian los futuros veterinarios.

    Le hicieron mil pruebas, y siempre que iba estaba el especialista y venían estudiantes a ver qué pasaba, la evolución... Es decir, practicaban con el animal, le hacían pruebas para aprender pero el diagnóstico lo daba, por supuesto, un veterinario ya formado, que lo supervisaba todo.

    La perra se ha curado pero además su caso ha ayudado a formar nuevos profesionales.

    Además, mi veterinario tiene normalmente estudiantes en su clinica y les explica todo.
  21. #24 Y las prácticas de suturas ni siquiera con animales muertos. Las hacíamos con gomaespuma o similares: www.medical-simulator.com/img/catalogo/Cirugía Menor.pdf
  22. #14 y hace más años aun, los estudiantes de medicina pagaban a los sepultureros para que les desenterraran por la noche los muertos enterrados por el día, para practicar.... Y lo que surgiese.
  23. #15 Una cosa es tener mascota y otra llevarla al veterinario

    y otra llevarla a la peluquería del veterinario, y otra gastarse un pastizal en el veterinario, y otra vestir a los perros con abrigos de 200€, y otra comprarle una cama de 400€, y otra ponerle zapatos a tu perro.

    Y esto debe de ser un error: www.amazon.es/kimfoxes-impermeable-Chaqueta-Impermeable-invierno/dp/B0
  24. #17 Aunque las contaras nadie te iba a creer, la gente es asi, hacen como los avestruces para no ver la realidad
  25. #28 No estoy hablando de hace tantos años.
  26. #29 Si tienes mascota y no la llevas al veterinario, mejor no la tengas.
  27. #32 Estoy de acuerdo pero gente así la hay a patadas y antes mucha más. Recuerdo cuando nadie vacunaba a los perros.

    Otra cosa es llevarla a la peluquería del veterinario, que algunos se pasan.
  28. #25 No es complicado hacer algo así sin tener que martizar a perros. Además, ayudas realmente.
  29. #1 Los médicos no se forman utilizando negros metidos en una jaula.
  30. #12 habrá algunos veterinarios que amen a los animales y no se los coman luego, pero serán minoría.
  31. #18 sé lo que veo, leo y escucho. Aclárame tú que pareces más puesto.
  32. #33 Si, otra cosa es llevarla a la peluqueria.
  33. El nivel de algunos comentarios que se leen lo aclara todo.

    Teniendo en cuenta la cantidad de mierdas que se compran y pagan en esta sociedad, me parece que hay poco espacio para criticar las costumbres, quizá algo excesivas, de algunos dueños de mascotas. El que no entienda la empatía que se desarrolla hacia una mascota fiel simplemente no ha tenido una mascota nunca o no ha desarrollado su inteligencia emocional. No hace falta ser vegano ni hippy para entender que los animales no podrán discutir con nosotros la independencia de Cataluña pero eso no quita que no sientan y expresen amor y empatía, al igual que sufren y padecen.

    No os engañéis, no somos mejores que ellos.

    He escuchado personas decir que "los animales solo muestran empatía porque saben que reciben algo a cambio". ¿Y nosotros no? Nosotros también hemos desarrollado características empáticas porque nos ha venido bien, y si no nos ha venido bien, hemos usado la fuerza directamente, como hacemos todos los putos días en este mundo.

    Vivimos en un mundo en el que algunos nos podemos permitir tratar bien a los animales a cambio de su compañia, no creo que sea algo que debamos despreciar, es el resultado de nuestro progreso. Y el que no vea eso, es que no ha progresado aún.
  34. #38 Al menos que sepamos. :tinfoil:
  35. #7 Eso me recuerda a cuando pasaba algo similar con los cadáveres, asaltar tumbas y en algún caso asesinatos...
  36. #27 A veces hay que discutir las leyes y cambiarlas, no son algo inamovible.
  37. #31 pues yo espero que él sí. xD
  38. #21 Cambia de veterinario. El mío ha llegado a decirme que no vaya a la consulta por tal o cual cosa si me puede decir que hacer por teléfono.
  39. #27 Pues ya está todo aclarado, que todo es legal. Aquí no hay nada que ver, que @fileteruso ha dictado sentencia, sigan caminando.
  40. #37 Ni ganas. Has venido insultando a un colectivo entero de profesionales, llamándoles mercenarios, torturadores y nauseabundos. No vienes a que te expliquen nada, vienes a soltar tu bilis, y ya lo has hecho. Hasta la siguiente.
  41. #48 es lo que son al tratar así a los animales. El que se sienta ofendido será porque no trata bien a esos seres. Te reconcome la conciencia? Espero que no, pareces inteligente.
  42. Mi hija quería ser veterinario, cuando acababa el bachillerato fué a informarse de varias carreras, y en veterinaria cuando le dijeron que con los animales se experimentaba y después se sacrificaban... llegó toda loca a casa, dijo que ella no iba a estudiar una carrera para hacer sufrir y sacrificar animales. Quizás tenía una vision mas bucólica de lo que era ser veterinario, pero enseguida le pusieron los pies a tierra.
  43. #5

    "Lo de perritos y gatitos es una pijotada muy moderna"

    Hay evidencias fósiles de perros domesticados hace 31700 años y no destinados a usarse como alimento si no como ayuda en la caza, defensa de grupo y labores de guarda. Teniendo en cuenta que los mecanismos emocionales del homo sapiens tampoco han cambiado tanto en este tiempo, es de suponer que muchos desarrollaron empatía por estos animales, como la desarrollamos desde pequeños muchos de nosotros, sobre todo cuando te ayudan bastante a cambio de un poco de comida (generalmente la que no sirve a los humanos). Así que la figura del veterinario de animales domésticos debió aparecer muy poco después, aunque es difícil precisarlo hasta pasada la prehistoria, por falta de registros. Lo que si se sabe es que en el Antiguo Egipto ya había Medicina Veterinaria y se apreciaba enormemente a perros y gatos hasta el punto de ser enterrados con sus amos, con todos los honores.

    Tu comentario tiene muchos positivos porque "suena muy bien", pero es bastante incorrecto, con todos los respetos.
  44. #51 Te pasa lo mismo a que a #5, leéis pero no comprendéis.
  45. #52 Como dices? que me pasa lo mismo que a ti? :-D O te has hecho un lío citando o tienes un cacao mental importante.

    A ver, has dicho que nunca ha existido la ética veterinaria, y te has centrado simplemente en la veterinaria de animales de renta, (de ganado) y desde por lo menos el Antiguo Egipto hay evidencia que existe la veterinaria para animales de compañía. Así que de "pijotada muy moderna" pues como que no... salvo que hables en escala cósmica, si, es muy moderno considerando la edad del sistema solar.

    Es que a algunos se os corrige y basta con decir "no comprendes" nada. Os lo tomáis muy mal y era una crítica con respeto.
  46. #26 En biología si nos tocó matar unas cuantas ratas (la primera, prácticamente desmembrarla). Te envidio :-/
  47. Muchos comentarios muestran la disneyficacion de la sociedad actual. Creo q estamos perdiendo el norte
  48. #38 Hablas con mucha vehemencia para hacer un análisis tan llanito. No estoy equiparando derechos animales con derechos humanos. Estoy diciendo que no es necesario tener especimenes en una caja para hacer practicas de veterinaria. Lo que tu expones es una falsa dicotomía entre tener los animales así o usar peluches porque no hay alternativa y es así en todos los sitios, y sí que hay alternativa.
  49. #55 En realidad es al contrario, la sociedad cada vez es más critica y se cuestiona la necesidad de prácticas que siempre se habían considerado normales pero que actualmente podrían ser sustituidas por otras menos crueles. No es ningún secreto que muchos de los experimentos o prácticas con animales vivos podrían ser sustituidos por otras técnicas con la tecnología actual pero que no se hace porque resultaría más caro... ahí es donde la información pública y la presión social pueden acelerar los cambios.
  50. #18 Leele en #36, es debido a su religión.
  51. #50 es horroroso...
  52. #57 fantásticamente explicado!
  53. #33 No veo por qué sería pasarse. En el caso de los perros, el "peluquero" no solo se encarga de bañar y arreglar el pelo según la raza (a muchos perros ni siquiera se les corta el pelo), algo que es muy necesario para su bienestar por distintos motivos, si no que se les realiza el vaciado de sacos anales y se les limpia las orejas. Por supuesto, con los conocimientos adecuados cualquiera puede hacerlo en casa, pero no creo que a mucha gente le emocione la ingrata tarea de explotarle los sacos anales a sus perros.

    Hay mucha gente que por ahorrarse los 20 o 30€ de una visita a la peluquería un par de veces al año (por lo que son unas buenas dos o tres horas de trabajo, a veces entre dos personas), acaba arreglando el pelo de sus perros sin conocimiento y puede acabar haciendo más mal que bien (rapadas en verano "para que el perro esté fresco" cuando en realidad el pelaje es la capa de protección del perro; cortar el pelo a perros a los que solo hay que arrancar el pelaje muerto para que el nuevo crezca fuerte; dejarlo estar y acabar el perro con greñas que se enredan y que son un nido de parásitos y que propicia que se enganchen mientras corren o juegan). En fin, que no hay que pintar la peluquería canina solo como el sitio en el que peinan caniches, o flaco favor le haremos a nuestros amigos peludos.
  54. #45 Pues dinos cuál es porque has encontrado un tesoro.
  55. Lo de este artículo es tremendo, me ha venido a la cabeza la experimentación en campos nazis del Mengele pero con perros. Alguien debe tomar cartas en el asunto.
  56. #1 si te hubieras leído el artículo, ( si lo has hecho entonces es más grave, porque no has entendido nada) verás que se proponen muchas soluciones. Para prácticas sencillas, se pueden usar animales externos. No habría necesidad de mantener encerrados a esos pobres animales todo el tiempo. Se podrían acondicionar mejor las instalaciones, sacarlos varias veces al día. Creo que con muy poco se puede hacer mucho. Es tan complicado hacer las cosas bien? Porque creo que es más complicado hacerlas mal y estar tapando toda la mierda, dejando que salte el escándalo.
  57. #5 entonces ahora los perroflautas son los nuevos pijos?
  58. #17 a mí uno me contó que se comió n plato de judías en la panza de otro antes de la autopsia.
  59. #50 yo tampoco pude. No soporto ver sufrir a un animal. En cambió podría operar a una persona adulta sin inmutarme. ( Con los niños me pasaría igual que con los animales, no podría).
  60. #55 te parece muy de Disney que tengamos empatía y nos parezca absurdo hoy en día un sufrimiento que se puede evitar?
  61. Alguien me puede explicar la diferencia entre el sufrimiento humano y el sufrimiento animal?
  62. #68 usa el buscador, no lo digo yo, hay un montón de meneos sobre esta disneyficacion.
  63. #71 de verdad piensas lo que escribes?
  64. ¿La Complutense? Viendo cómo trataron a Excálibur y cómo se escondieron luego, poco menos me esperaba de ellos.
  65. #1 También te podrían utilizar a ti para sus pruebas. Le harían un enorme favor al mundo.
  66. #76
    Aquí tienes, por un lado la evidencia de que los perros y gatos se les daba nombre, y eran enterrados junto a sus amos en el Antiguo Egipto:

    www.history.com/news/scientists-reveal-inside-story-of-ancient-egyptia

    www.ancient.eu/article/875/pets-in-ancient-egypt/

    Aqui explican el trabajo de Robert Losey, un antropólogo que ha hecho un estudio para concluir que la unión entre humanos y perros data de la prehistoria: phys.org/news/2016-03-explores-prehistoric-relationship-humans-dogs.ht

    Puedes encontrar diversos ejemplos, incluyendo ritos mortuorios para animales de compañía, que muestran el enlace afectivo con ellos. Sería muy difícil encontrar en el registro fósil algo que indique que se les intentaba curar, pero es de suponer, por sentido común, que si resultaban de tanta ayuda y se les tenía tanto afecto para enterrarlos, se preocupaban por su salud.

    Por otro lado, faltan muchas piezas por encajar, y no digo que la medicina veterinaria no se usase más para animales para consumo, pero repito: es de suponer que a medida que se conocía como se cura a animales, se traslade a los de compañía.

    El afecto por los animales no es algo "chupi new age", está bastante documentado y estudiado.
  67. #78 La profesión regulada? como profesión? con nombre? yo no estoy discutiendo eso... contesté a un mensaje, a mi juicio totalmente incorrecto, que decía que "lo de los perritos y los gatitos es una pijotada muy moderna" y argumentaba que hasta hace muy poco solo nos preocupaba la salud de los animales para comérnoslos.

    Lo lógico es que si desde hace decenas de miles de años se usa a los animales como compañía (además de como alimento), cualquier avance científico en la medicina de animales, se traslade tanto a los que se usan como alimento, como a los que se usan como animales de compañía.

    De hecho, en tu enlace de la Wikipedia, obre los tiempos más "modernos" de establecimiento de la profesión, también se lee esto:

    " Thomas Burgess, miembro fundador de la sociedad, comenzó a asumir la causa del bienestar animal y tratamiento más humanitario de los animales enfermos. "

    Vamos, que lo de "primero nos preocupamos solo por la salud de los animales para comérnoslos y el cuidado de los de compañia es una pijotada moderna", me parece algo completamente falso.
  68. #23 Estudie en Cáceres y viví con veterinarios, solo supe del caso de una cazurra que estando en segundo opero a su propio perro de esterilización en el salón de su casa y subió las fotos a Facebook{palm}.
    Espero que esto estuviese alentado por lo que dices de que no tratabais con animales vivos lo cual me alegra saber.
  69. #16 No: vas al cementerio y pides que te den una osamenta de un nicho que acabe de finalizar su periodo de cesión y vayan a echarla a una fosa común.
    Si los huesos no los reclaman los familiares es totalmente legal.
  70. #81 Ah, vale, me quedo más tranquilo. Ya me parecía raro lo de la caza, porque no me suena haber visto a nadie por la calle persiguiendo congéneres en busca de sus esqueletos
  71. #46 Llamándose Emilio, ponle una gabardina y una gorra, llévalo a la seguridad social, dices que es sordomudo y con lo petao que tienen el cupo cuela y te lo miran en 1 minuto
  72. #82 Lo de la caza también es legal. Si no te pillan ni te ve nadie ni pueden demostrarlo.
  73. #84 Hombre, tendrás que ir con la licencia en vigor
comentarios cerrados

menéame