edición general
23 meneos
 

¿Qué pasaría si España no pudiese financiar su enorme deuda?

Ahora'The Economist' plantea esta pregunta ante el temor de que algún miembro de la zona euro sea incapaz de refinanciar su deuda y propone como ejemplos a España, Irlanda o Grecia, países cuyas finanzas públicas se encuentran “muy deterioradas”. A los destructivos últimos estudios realizados por este periódico, ahora, plantean la situación que se viviría.

| etiquetas: españa
  1. A tocar a una esquina.
  2. ¿Qué le hemos hecho a The Economist? ¿Tan mal tratamos a los guiris británicos?
  3. ¡A robar carteras! ¡Que no hay pasta pa comer! ¡Brubrubrubrubru!
  4. estos ingleses tienen fijación con España. Cuando empezó la crisis financiera no paraban de sospechar que iba a caer algún banco español y luego va y quiebra el Northern Rock...
  5. Si no he entendido mal el articulo, los paises de los que se indica que podrian tener ese problema son Irlanda y en mayor medida Grecia, lo de España parece traido por los pelos y no se entiende mas que como decia #2 por una inquina incompresible hacia lo español o por un "y tu mas" que solo se entiende si se vive la crisis del Reino Unido (que os lo creais o no es peor que la de aqui para el bosillo de sus ciudadanos)
  6. The economist strikes back (again and again)
  7. Obsesión inglesa con los pobres PIGS.
  8. En cuestión de deuda pública no estamos ni mucho menos tan mal. Según los datos que el propio Economist publica la deuda pública española representa un 57.1% del PIB. Francia(76.8%), Alemania(77.4) o Gran Bretaña nos superan (67.3%). Por no hablar de los verdaderos endeudados, países como Italia (114.6%) Islandia (1o8.5%) o Grecia (98.4%). Todo datos de 2009.
    Los datos para todos los países del mundo están disponibles en buttonwood.economist.com/content/gdc

    La previsión para 2010 refleja un aumento generalizado de la deuda para todos. Pero de nuevo no quedamos tan mal parados
comentarios cerrados

menéame