edición general
1649 meneos
11647 clics
La patronal eléctrica ‘deja de piedra’ a Jordi Évole al comparar el recibo de la luz con las latas de sardinas

La patronal eléctrica ‘deja de piedra’ a Jordi Évole al comparar el recibo de la luz con las latas de sardinas

“¿En España hay algún organismo que controle lo que cuestan las latas de sardinas?”. Así responde el presidente de la patronal eléctrica, Eduardo Montes, a una pregunta de Jordi Évole en el programa Salvados -que emitirá La Sexta el próximo domingo a las 21.30 horas- sobre la ausencia de una auditoría que releve cuales son los costes reales de la producción de energía en España.

| etiquetas: energia , electrica , follonero , jordi evole , sardinas
482 1167 17 K 575 mnm
482 1167 17 K 575 mnm
12»
  1. #93 el gobierno tiene q construir las centrales nucleares, térmicas, solares y demás?
    Es el gobierno quien se tiene q dedicar a desarrollar dicha tecnologia?

    Pq si queremos nacionalizar, esto es lo que lleva, el gobierno construye, investiga y genera. Y no creo q nuestra economía pueda permitirse eso sin entrada de capital exterior o tecnologia exterior.

    Hablamos mucho de publico y tal, y las eléctricas están sobre intervenidas.
    Los gobiernos han métido en la tarifa de la luz todo lo.metible, Mª moratoria nuclear, las primas, subvenciones, impuestos. Osea, ese buen funcionario al q.todos queremos.mete en nuestras facturas, la de todos, lo q le da la gana.

    En otros.paises.donde esta mas liberalizado, la energía cuesta menos. Aquí, como esta intervenido, no baja.

    O te crees q siendo publico, iba a ir todo de puta madre, q la lu iba a ser gratis? No. Seria igual q ahora, si la "empresa da pérdidas, las pagamos todos. Si da beneficios.... Bueno, lo dudo q de beneficios, ya q nadie te va a decir a final de mes q has gastado mas o menos en tal y q no hay dinero. Pagamos todos y yata.
  2. #101 Cuando digo que hay sectores (estratégicos y monopolios naturales) que tienes que estar en manos publicas, naturalmente me refiero a control publico, en ningún momento pienso que no pueda haber empresas privadas en diferentes partes del sistema, es normal que una empresa privada, construya por ejemplo un parque eólico, lo que digo es que tiene que ser el gobierno el que dicte las normas y precios que tienen que regir el mercado eléctrico.
    De hecho la situación actual, es que el gobierno es el que ha construido gran parte de las infraestructuras que nos proporcionan la electricidad, que posteriormente han pasado a manos privadas.

    Las eléctricas no estan intervenidas, lo unico que pasa es que los consumidores domesticos, tienen un tope en el precio final, nada impide a las compañías suministradoras bajar el precio del Kw-h a los consumidores,
    ¿porqué no lo hacen?.
    Es simple, en el momento en el que entren los precios libres en el mercado, la electricidad va a subir un 30%, que es la cantidad que la patronal electrica reclama como actual deficit tarifario.

    La luz nunca va a ser gratis, ni pública ni privada, y la energía en general cada vez nos va a costar mas cara, y desde luego no va a ser la liberalización la que haga que sea mas barata, y si quieres hecha un vistazo a la experiencia californiana de liberalización del mercado electrico:

    cincodias.com/cincodias/2002/02/27/economia/1014792993_850215.html
  3. #10 Pues el tiempo que viví en Toledo, el pan del chino que era el barato valía 85 centimazos. En la panadería 90, no es que el chino hiciera una super rebaja.
  4. #102 porque no lo hacen? Porque han metido en la factura un montón de conceptos q no son de energía.

    Además, el precio máximo ha hecho que haya el déficit de tarifa, q es una trampa de las eléctricas debido al precio máximo. Si por algún casual, te cuesta más producir energía, en el libre mercado , subes los precios o derivas dinero de otros proyectos para mantenerte en el mercado, ya q son empresas q tb están fuera de España. Pero al tener un precio máximo, es fácil elegir el precio: el máximo.

    Los precios de producción varía mucho, así q pones un precio máximo y si sube, ganas menos y si baja, ganas más. Si sube x encima de la producción, pues el gobierno tiene q pagarte la diferencia.

    Será monopolio, que puede darse, pero un monopolio puede entrar otra empresa a generar energía, en un monopolio regulado, no puede entrar.
  5. Este país esta gobernado por las grandes empresas.
  6. Lo acaba de decir... y por haberlo leído por aquí me creía que veía un programa repe. xD xD
12»
comentarios cerrados

menéame