edición general
9 meneos
12 clics

Patxi López a los presos de ETA: 'No habrá amnistía, ni autodeterminación'

Durango (Vizcaya).- El lehendakari, Patxi López, ha advertido al colectivo de presos de la banda terrorista ETA que no va a haber amnistía, ni autodeterminación como reclama y que no habrá "precio" por la libertad.

| etiquetas: patxi lópez , eta , anistía , autodeterminación
  1. Como tiene que ser. Nada de amnistía para terroristas asesinos ni cesión al chantaje. La sociedad española no aceptará nada mientras no se disuelvan definitivamente.
  2. Lo de la autodeterminación no creo que lo deban decidir ni los presos de ETA ni Patxi Lopez, sino el pueblo vasco
  3. #2 Eso mismo venía a decir yo. O sea, que al demócrata de toda la vida Patxi López le importa una mierda lo que quieran los vascos
  4. Dentro de unos meses lo botamos de Ajuria Enea ;)
  5. #2 La soberanía reside en todo el pueblo español, no sólo en los vascos. Igual que los vascos pueden considerar al resto "su" país y participar en sus instituciones y disfrutar de sus servicios.
    Autogobierno es lo que tienen, pero no soberanía.

    Bien por López. Encima nos van a querer poner condiciones para disolverse, eso significaría que han conseguido sus objetivos. Qué manera de querer una victoria cuando están derrotados...
  6. Ahí, con dos cojones, "no habrá amnistía ni autodeterminación". Lástima que ninguna de las dos cosas las decida él xD . Lo de la amnistía habrá opiniones para todo y no me meto, no me importa, lo único que sé es lo objetivo, y lo objetivo es que por ahora no la hay, es decir que hay la misma que deberían tener los políticos corruptos, la misma que deberían de tener los grandes evasores de impuestos (a los que el PP se la ha puesto), etc. Pero bueno el tiempo dirá. En cuanto a la autodeterminación, el señor Patxi no tiene nada que decir, porque depende de la voluntad del pueblo, y además es un soberano error asociarla con el terrorismo, un error que puede fomentar (y no dudo que ha fomentado mucho tiempo) este último. Así que en ese tema más le valdría callarse.
  7. Tampoco habrá un lehendakari socialista hasta que san juan baje el dedo, Patxi. Piraté ya, anda
  8. agur patxi, agur.. aprovecha estos meses los altavoces que te dan..... agur
  9. #2 #3 nadie a puesto en duda tu identidad. Por cierto, referéndum tras referéndum hasta ganar no? Y luego EH una, grande y libre...

    Me parece muy bien. Nadie os discute que os sintaís "sólo vascos", se respeta vuestra identidad. Ahora ya sabeis a respetar a los que nos sentimos "vascos y españoles".

    Yo no voy a pedir un referendum para que tú dejes de ser vasco, no pidas tú uno para que yo no sea "vasco y español".

    A ver cuando empezamos a sumar en vez de restar
    .
  10. #10 No, perdona:

    Algunos os sentís vascos y españoles y queréis una Euskadi dentro de España

    Otros nos sentimos simplemente vascos y queremos una Euskadi (o Euskal Herria) independiente

    La situación actual es exactamente la que queréis vosotros, no la que queremos nosotros. La pregunta es: ¿sois mayoría o minoría?

    Pero viendo tu comentario, igual me equivoco y tu propuesta no es ninguno de esos dos. Igual tu no te sientes vasco y quieres ser únicamente español.

    En ese caso tienes dos opciones: tratar de conseguir que una mayoría de vascos respalden tu opción, o irte a España para ser únicamente español y cumplir tus sueños.
  11. #10
    "referendum tras referendum"

    No se ha echo ninguno porque gente como tú no quiere que se haga, nisiquiera para votar en contra, lo de una grande y libre te lo aplicas tú con España

    #12

    Y tú, aceptarías que las regiones que votaran a favor de la independencia se independizaran? Porque yo sí que acepto que las regiones que no quieran no lo hagan, yo soy de los que piden la autodeterminación, los que están en contra son de los tuyos.

    Y menos calificativos para la gente, (eso de batasuno), que también te podemos llamar CipayoLover y no te lo llamamos.
  12. #11 Que bonito, excluyendo un paisano y mandándole a vivir fuera solo porque no se siente solamente vasco igual que tú.
  13. #11 "tienes la opción de irte"

    Vaya, vamos mejorando, antes era o te callas, y eres un ciudadano de cuarta, o te conviertes a nuestra religión, o te vas o te matamos.

    Iros tú y tu boina incrustada en el cerebro, a tomar vientos.
  14. #10 Teniendo en cuenta que un principio jurídico básico es que las leyes deben adaptarse a la sociedad y no al revés, pues tiene su lógica lo de referéndum tras referéndum hasta ganar. Lo que no tendría sentido es que una mayoría quiera la independencia y no hacer la consulta porque ya se ha hecho otra antes y ha ganado el unionismo.
    Y lo de sumar en vez de restar, pues depende del punto de vista, igual que lo de respetar la identidad. Lo que para ti es sumar, para otros puede ser restar y tu identidad también podría ser respetada en una Euskadi independiente. La situación podría ser la misma que ahora pero al revés, ahora los vasco-españoles tenéis el estado que queréis y en una Euskadi independiente serían los vascos los que tendrían el estado que quieren. Tan legítimo es querer ser sólo vasco, como vasco y español.

    Y por cierto, no soy vasco. Se puede estar a favor del referéndum en Euskadi sin ser vasco

    #4 Una cosa es que le voten, y otra muy diferente por qué está gobernando y quién tiene la mayoría en Euskadi
  15. #17 Entonces no lo aceptarías, no?

    Preguntas una cosa y luego no sabes responder algo similar?
  16. #19 Primero se tendría que decidir cómo se divide la votación, en provincias, localidades, o toda la comunidad autonoma. Si se decide por localidades podría ser un desbarajuste que sería lo menos viable, pero si se decide así, pues se decide así y lo acepto.
  17. #1 A estos, por que a los terroristas asesinos del estado si que han tenido amnistía.
  18. #12 Si tan a favor de la autoderteminación estais algunos, tolerareis entonces que los territorios de Alava y Navarra se desmarquen de "Euskal Herria" como proyecto político; también que en el Pais Vasco-francés se pasen la ideología nacionalista por el parisino Arco del Triunfo.

    Midiendo perfil del comentarista... 100% realizado.
    Resultados:

    ->El comentarista desconoce totalmente la ideología abertzale y sus propuestas. Sus prejuicios, y probablemente su propia ideología, le hacen pensar que los abertzales no aceptarán un "no" como respuesta en un referéndum.

    Me hacéis mucha gracia, de verdad. Veis tan lejano y extraño una consulta popular que dais por hecho que los abertzales tampoco serían capaces de aceptar los resultados.

    #19 #20 Cuando España decidió ser parte de la Unión Europea, ¿cómo se dividió? ¿los territorios que votaran que no, se iban a quedar fuera? ¿alguien defendía/entendía una solución como esa? ¿alguien hablaba de dividir España en pueblos para tomar esa decisión?

    Pues lo mismo en el caso de la CAV y su posible independencia, que ya es una entidad territorial con órganos propios etc...

    Por otra parte: Navarra es, actualmente, otra comunidad diferente y eso supone su propio ámbito de decisión. La única forma de considerar sus votos de forma conjunta a los de la CAV es que previamente haya una unión CAV+Navarra en una única entidad administrativa.

    Si esto no se da, la alternativa podría ser que la CAV tomase la delantera en su apuesta independentista, y tratar después de conseguir la adhesión de Navarra a esa Euskadi independiente para formar un único país conjunto.

    El caso de Iparralde es todavía más complejo. No existe a nivel de entidad administrativa. Por lo que su primer objetivo debiera ser conseguir esa territorialidad dentro del estado francés: algo que tienen como objetivo supuestamente la mayoría de los partidos en iparralde.

    He aquí un plan hacia la independencia que parte de la realidad política actual, que respeta los ámbitos existentes y que se basa, siempre, en el respaldo popular.
comentarios cerrados

menéame