edición general
518 meneos
13686 clics

Pay Pal obliga a destruir un violín anterior a la Segunda Guerra mundial para una devolución [ENG]  

Con el objetivo de resolver una disputa con un comprador, Pay Pal obliga a destruir un violín valorado en más de 2500$, una "antigüedad" anterior a la IIª Guerra Mundial. Foto del sacrilegio en el enlace.

| etiquetas: pay pal , conflicto , compra , destrucción , violín , antigüedad
266 252 4 K 540 mnm
266 252 4 K 540 mnm
Comentarios destacados:                
#43 #26 Si te has leido los comentarios de la noticia, veras que el concepto de 'falsificacion' es relativo. Lo que era una falsificacion hace un siglo hoy es un instrumento que tiene valor en si mismo. Hay varios comentarios en el hilo de gente declarando como el mejor instrumento que tienen (y el mas caro) es un 'falso' Stradivarius de dos siglos de antiguedad (se ve que en su momento se debieron poner de moda las falsifiaciones de Stradivarius).

Incluso si la etiqueta del violin es falsa (y esta por ver, porque fue autentificada por un Luthier), lo suyo es devolverlo o renegociar el precio. Pero destruir un violin de casi un siglo de antiguedad... joder, es que tiene delito de narices el asunto.
  1. Tan antiguo y bueno no seria cuando la estimacion del valor es "mas de 2500$" :-/
  2. Ps1 #2 Ps1 *
    #1 ¿desde cuando el valor de una venta online indica el precio REAL de un objeto así? ¿Y si fue vendido por necesidad o desconocimiento?
  3. WaZ #3 WaZ *
    #2 Online o no, es la valoracion que han hecho de dicho violin.
    Por poner referencias: online.musicalopera.es/es/143-violines?orderby=price&orderway=desc

    (1600e sin rebaja por un violin nuevo... y son unos instrumentos que se revalorizan)
  4. #3 Yo te puedo poner violines mucho más caros. Pero no están hechos antes de la segunda guerra mundial. Podría darse el caso de que ya no estuviese en condiciones de uso y aun así, como "reliquia", seguiría teniendo un gran valor. Por cierto, no entiendo que votes negativo a quien te plantea preguntas, pero bueno...
  5. #5 #4 Yo creo que aquí la cuestión es que Paypal ordenó destruir un violín poco menos que "por que sí", y el dueño legítimo se quedó sin violín y sin dinero.
  6. Ps1 #7 Ps1 *
    #5 :-) Confundes una reflexión con una pregunta, o haces como que...
    Ahora lo entiendo todo. Trolls, trolls everywhere...
  7. #4 y #5 El voto negativo a la noticia es justificable por las razones que comentas, no así (en mi opinión) el negativo a los comentarios.

    Así que haya paz...
  8. #8 lee sosegadamente al personaje y date cuenta de qué hace... www.youtube.com/watch?v=Cs0CsCMrZy4 ;)
  9. #10 Ya veo, por ejemplo te vota negativo por mayúsculas, cuándo él las usa (www.meneame.net/story/paramount-comedy-candidato-sustituir-10-tdt/0008), y me vota negativo por lo que yo voto o dejo de votar (¿que se cree, un Dios del menéame?)

    En fin, cómo dices en #7, un troll. Así que si te parece, hagamos un <don't feed the troll>.
  10. #11 Ea, ea, ea... ya pasó, ya pasó.
  11. #0 / #2 Gracias por ir a mis notas a repartir negativos por venganza, luego el troll soy yo...
  12. #13 Te puse uno, por insultar. Te mereces muchos más, según tus propias reglas uno ahora por cuestionar mis votos, pero no voy a dejarme el karma para que tú hagas bien tu labor de troll. Gánate el pan, eso si, un poco de por favor, que se te ve demasiado el plumero...
  13. #15 :-) Tengo todo el humor y el tiempo del mundo para tu labor y tu actitud. No me afecta ni me molesta. Lo divertido es hacer ver a todos tu rollete. Ya imagino que estás bien alimentado. Con la labor que haces sólo faltaría que no te pagasen...
  14. Negativo para #15 por dedicarse a fomentar el mal rollo con sus votos negativos injustificados. Ya te conocemos, WaZ, sabemos que te gusta dártelas de importante fastidiando a quienes cuelgan las noticias.
  15. Para #18 ,por ser incapaz de tener un juicio propio y disfrutar (perversamente) de aplicar las normas sin cuestionarlas. Por confundir legalidad con legitimidad, por acusica, por amparar sus prácticas destructivas en "los administradores", etc.
  16. Prefiero comentar y votar. Lo de reclamar a los administradores lo dejo para los cobardes. Y no dudes que te ignoraría si tú no te dedicases a denunciar cada diez minutos los enlaces que suben, sin haber tenido tiempo siquiera de leerlos. ¿No te parece un tanto perversa esa actitud? Me recuerda a la de la policía en sistemas totalitarios.
  17. En los términos de uso de paypal se dice claramento que ante cualquier disputa, paypal puede obligar a destruir el artículo. Así pues, no hay queja posible. ¿No les gusta la acción? No haber usado paypal. Es lo que tiene el no leerse las condiciones del contrato.
  18. #23. "Y sigue comiendo negativo", se te ven las formas de matoncillo...Anda, hazte, haznos un favor, levántate del ordenador y sal a la calle a socilizarte un poco, a lo mejor se te baja el karma justiciero, gestapillo atrapado.
  19. #24 Claro, para que un almadecantaro como tu venga y me quite mi puesto de trabajo...

    Sigue, sigue... que me haces la mañana mas entretenida.
  20. Por lo que he conseguido entender, según paypal dicho violín es una falsificación y por tanto el comprador tenía razón en la reclamación y puesto que era una falsificación se procedía a su destrucción...

    Ciertamente si es una falsificación veo bien que se destruya, PERO ¿cómo puede asegurar paypal que es una falsificación?

    Eso sí, lo cierto es que si le dan la razón al vendedor lo normal es destruir el violín por ser falso, vamos, que lo de devolver el violín no tendría sentido a través de paypal. Otra cosa es que comprador y vendedor lo pactasen entre ellos.

    En cualquier caso no voy a ser yo quien juzgue si paypal ha hecho bien o no porque solo sé la versión del vendedor, pero vamos, en un principio parece muy atrevida la decisión de paypal.
  21. Patética existencia la de algunos... ya lo comentaba hace tiempo un usuario "en esta web no coge un tonto más".
    En la vida real serán unos papahostias que pagan su frustración aquí.

    #23 Vaya hombre, ¿tu eres un autonombrado policía de la cola de pendientes o sólo te lo crees? y por cierto, tu cuestionas sus votos en #15
    Consejos vendo que para mi no tengo

    Que daño hace la ESO por dios.
  22. #27 La ESO no es la culpable de nada de esto, la culpable es la estupidez, que se puede dar en cualquier ser humano independientemente del sistema educativo en que haya estudiado.
  23. También dice que fue examinado por un luthier que lo autentificó... supongo que para estas cosas existirán documentos que acreditan si es o no verdadero y en el caso de haberse confundido el luthier (supongo que cobraría por el trabajo) deberá tener algo de responsabilidad.

    #29 Hablo de la ESO porque calculo que no tendrá más de 14 años... de todas formas eso era en plan coña.
  24. Gracias #26 por comentar la noticia, me ha quedado claro que era una imitación, ya estaba flipando, lo que debería pasar es que se mandara a PayPal y ellos decidieran, no que lo destruyan sin mas, porque siempre quedará la duda. El tema es que si a uno le devuelven el objeto y al otro la pasta, ¿que problema hay?

    Al resto, dejad que esto se parezca a telecirco con tanto gallineo que no viene a cuento, por favor, dejad vuestras rencillas.
  25. #31 Adelante pues... no te enfades por lo de la ESO que es un tópico prejuicioso pero utilziado en plan broma.
  26. No sé porqué me ha venido a la cabeza la soundtrack de la Lista de Schindler.

    www.youtube.com/watch?v=aX2qP3gP_Vs
  27. No entiendo nada, que es para putear o por razones legales de algún tipo, no tiene ni pies ni cabeza xD.
  28. A todas todas es un atentado musical y una muy mala gestión por parte de Pay Pal para no gastar leuros extra en devolver al objeto a su dueño original, siempre es mas barato destrozar algo que enviarlo por correo.


    Un Saludo.
  29. #22 Ya, pero en casos donde haya que destruirlos, no en casos de duda. Por ejemplo, si yo te compro ropa de marca, y tú me mandas algo falsificado clarísimemente (Fuma por Puma, o cualquier cosa de esas que se ve en los mercadillos), Paypal exige que se destruya antes de la devolución del dinero. En caso de duda, debería exigir la devolución del producto al vendedor
  30. El problema es que Paypal tiene clausulas extremas para ciertos casos y hay gente (como por ejemplo el comprador) que sigue estás instrucciones a rajatabla como si fueran robots. Los abogados que escriben las clausulas son malvados pero a mi me dan más miedo los que las ejecutan ¬¬ levantando las manos y diciendo: Me han dicho que lo haga :-(
  31. #5 Te vas por las ramas, da igual si era super excelente o simplemente bueno, si lo vendió caro o barato, el hecho es la estupidez de estos sistemas cerrados sin trato con un humano responsable.

    Y al comprador que lo destruyó sin consultar... Sinceramente le metería las astillas por donde le quepan, se nota que no es ningún interesado por la música o los instrumentos, solo un comerciante.
  32. ¡Una victoria para los lemmings!
  33. #39 Pero nadie le ha obligado a elegir ese sistema y al haberlo elegido asume y acepta las condiciones que dicho sistema impone.
  34. #41 Queda claro que tu hubieras actuado igual, por las razones que sea. Porque 2500 es poco o porque no era tan bueno, venga leña.
  35. don´t feed the troll!!!
  36. Menos mal que no compró un buque. Ya le veo destruyéndolo con un martillito.
  37. Las leyes del copyright sobrepasan a veces el absurdo; este es un claro ejemplo. Lo mismo pienso cuando se publica la noticia de que se han destruido 10.000 polos falsos tras su incautación.. no será mejor mandarlos a la parroquia o a áfrica..
  38. Yo no destruyo el violín ni aunque venga PayPal a mi casa y me mate.
  39. de acuerdo con #46 y si quieren conservar el estatus de la marca se las cortan, decoloran, o le imprimen algo para q se sepa q es una prenda de imitacion pero destruirlos con la gente necesitada que ahi es una atrocidad.
    pero e visto tirar comida vencida aun en buen estado y gente sacandola del basural en vez de darlas directamente por una cuestion burocratica.
  40. Como ganar dinero con PayPal:

    1. Compra un Rolex en eBay.
    2. Compra una imitación.
    3. Cuando te llegue el original notifica a PayPal que te han enviado una falsificación.
    4. Vende el Rolex en eBay.

    :troll:
  41. #49 No es tan fácil como devolver el objeto y que te devuelvan el dinero porque sino podrías volver a intentar vender una falsificación. Pero claro, eso si hablamos de otros artículos como relojes recién fabricados falsos, ropa falsa, etc...
    A mi me venden un Trolex como Rolex y vamos si lo destrozo para que me devuelvan mi dinero. Eso no tiene valor. Pero como han dicho antes, hay artículos que por su valor histórico o monetario hay que pensar antes de tomar una medida drástica como la destrucción de este violín ¿que no era un auténtico violín de... nosequé? pero era un violín antiguo y con un valor importante. No se puede destruir así como así.
  42. Yo tengo un violín de 1714... os lo vendo pero no lo destrocéis :-S
  43. Habría que preguntarse si ese tipo de clausulas son legítimas. No se puede ir por ahí destrozando las cosas. :-S Está claro que a Paypal le resultaba más rentable economicamente que destruyeran el instrumento, en lugar de pagar el coste de la devolución o pagar un tasador independiente que resolviera el litigio.
  44. Y yo esto voy y me lo creo, así, porque sí, porque si un tipo lo ha publicado en un blog de Internet tiene que ser verdad...
  45. En caso de tratarse de una falsificación yo creo que lo correcto sería ponerlo en manos de la policía y que en caso necesario la destrucción debería ser ordenada por un juez.
  46. Está claro el porqué de la cláusula de destrucción:

    Opción A: El comprador recibe un artículo falso. Se hace la disputa. Quedan en devolver el artículo ( pagando el vendedor los gastos de envío si lo quiere, ya que ha perdido la disputa ). El comprador tiene que esperar un tiempo a que el vendedor reciba el artículo. El comprador tiene que reclamar el justificante de recepción al transportista y mandárselo a Paypal. Paypal reembolsa el dinero al comprador.

    Opción B: El comprador recibe un artículo falso. Se hace la disputa. El comprador destruye el artículo y manda pruebas. Paypal reembolsa el dinero al comprador.

    Yo no veo en absoluto disparatada la cláusula, protege al comprador. Además, con la primera opción, tienes el riesgo de que el vendedor te la intente colar e intente que "se pierda" o que reciba el paquete otra persona. La próxima vez que ponga un artículo en venta, que se preocupe de poner detalladamente sus características y no tendrá problemas de éste tipo.

    PD: Ésto va dirigido a los trolls de arriba y a los que les siguen el juego. Menéame no es una verdulería. Me parece muy deprimente que pongan una noticia y haya casi más comentarios en plan "tu más" que referentes a la noticia. Yo leo los comentarios porque hay gente que hace aportes interesantísimos, pero con gente como vosotros a uno se le quitan las ganas. Un saludo y buen rollo.
  47. #59 El que tenga su explicación no significa que no sea disparatada o que esté justificada. El problema de paypal es que mete las patas en cualquier asunto, no es lo mismo un artículo falso en cuanto a ropa, que en cuanto a instrumentos musicales, que en cuanto a comida, que en cuanto a artículos históricos.

    Ese es el problema de absolutamente cualquier cosa que no tiene un propósito especifico. Puede servir para "todo" pero concretamente no sirve para nada. Ah, sin contar que hace de juez sin juicio.
  48. #60 Entiendo perfectamente tu postura, pero si tienes una empresa grande no vas a montar un departamento de "valoraciones de lo que se puede destruir y lo que no". No es ético que se carguen algo que puede ser una reliquia, pero es el vendedor el que se tiene que preocupar de leer la letra pequeña antes de vender a través de Paypal u otro método y actuar en consecuencia.
  49. #2 Ahora los dos tienen 2500$ y paypal un violin roto?
  50. #59 siguiendo el ejemplo de #50. Compro un Rolex por eBay por chorrocientos euros. Compro el mismo modelo de Trolex. Cuando me llega el reloj digo que es falso. Paypal me obliga a romperlo y enviar una foto. En esa foto seguro que es imposible diferenciar el Trolex y el Rolex. Yo me quedo con reloj y con pasta. No veo que sea una buena forma de proceder. Si, es un claro caso de estafa por mi parte pero ¿como me pillan?
  51. #43 vale, sabía que había algo que se me escapaba, pensaba que consideraban que el violín era falso y por ello lo mismo ni era tan antiguo, ya veo que por lo que dices sí que era tan antiguo pero (quizá) una falsificación de entonces. Gracias por la aclaración.
  52. Antiguamente los talleres de los grandes maestros de arte acogían a legiones de aprendices. Algunos se independizaban y terminaban haciendo cosas muy parecidas de enorme calidad y con un enorme valor histórico artístico. La autenticidad entendida como obra firmada por algún gran maestro de la época es un asunto nada trivial que solo puede ser apreciada por unos pocos especialistas, y se ha prestado a muchas polémicas. No es una ciencia exacta. Lo que si puede determinarse es su antigüedad y siendo antiguo ninguna obra debería entrar en la categoría de falsificación bajo ninguna circunstancia.
  53. #63 Ahí me has dado. Ciertamente con ésta política el vendedor está totalmente indefenso. Os doy la razón ;)
  54. Yo también fui víctima de estas prácticas de PayPal, afortunadamente "solo" fue por un portatil de esos pequeños y el importe 150€. Lo clásico: envías material en buen estado, el comprador bloquea el pago porque dice que no esta bien, paypal le da la razón al comprador como siempre, te devuelven un material idéntico, pero estropeado y sin posibilidad de ser reparado.

    Resultado, les debo desde hace ya un año 6€ a Paypal y 4 a eBay, todo en concepto de comisiones de un atraco a mano armada. Sobra decir que nunca pagaré esa deuda, que les den mucho por saco.
  55. #61 A modo personal, sí diría que es su culpa, quizás por no preocuparse más por saber como funciona paypal. Pero vamos, eso no quita que la clausula es disparatada y que a mi juicio abusiva, quisiera creer que en un juicio le darían la razón y obligarían a paypal a compensarle.

    Esto me recuerda el caso de una empresa que gestionaba los pagos de sus ventas por paypal, y por culpa de una reclamación les bloquearon la cuenta y con ello todas sus ventas. Es que cualquier empresa grande sabe a que se dedica, y entonces sí sería viable tener un departamento para decidir que políticas de actuación debe seguir para cada caso. Ahora mismo paypal es algo que es pero no es un banco, un intermediario, un vendedor, etc.
comentarios cerrados

menéame