edición general
156 meneos
2051 clics
Peces de los mares de España

Peces de los mares de España  

El proyecto de Los Peces de los mares de España surgió como una propuesta hecha al rey Carlos III por su ministro el Conde de Floridablanca. Se trataba de hacer un censo de las especies de nuestras costas, consideradas como un "tesoro nacional", poniendo en valor este patrimonio natural, frente a la amenaza de los nuevos y agresivos sistemas de la pesca de arrastre creados a finales del siglo XVIII. Fue un plan pionero en Europa por su intención conservacionista, situándose en la vanguardia científica del momento.

| etiquetas: españa , peces , mar , floridablanca , ilustración , catálogo , censo , siglo xviii
  1. Enlace al volumen digitalizado con las ilustraciones que se conservan: simurg.bibliotecas.csic.es/view/1643178
  2. Mola! meneo al canto. Toda la vida junto al mar, buceando, etc, y soy un negado todal para distinguir los peces. :palm:
  3. #1 Y en este el manuscrito de Antonio Sáñez Reguart: simurg.csic.es/view/1642556
  4. El primer Borbón, era francés, luego los demás se fueron españolizando.
  5. He tardado en darme cuenta que los peces no se llamaban "Gamborino, Miguel / Navarro, Manuel" :palm:
    P.D. Por cierto, con cuatro copas no te digo yo que al "Cuco visto por su vientre" no le tiraba la caña... :troll:
  6. #2 Bueno, dentro del agua difieren mucho de cuando los sacas.

    Tienes una buena excusa.
  7. #6 sí, las llampugas, por ejemplo, pasan de color verde brillante a gris apagado en enseguida, si las sacas del mar y no las devuelves.
  8. #5 Me ha pasado igual. <:(
  9. Edito; posteé en la noticia que no era.
  10. Hostia, pensé que todos pertenecían a la especie gamborino
  11. En el instituto un compañero hizo un trabajo super chulo de los nombres de los peces (en valenciano). Su padre era pescador y tenía información de buena mano.
    Lo curioso es que casi en cada pueblo cambiaban los nombres para el mismo pez. Si se lo hubiera currado un poco había material para un libro bien guapo.
  12. #7 Bueno, estaba pensando en fanecas, xurelos, etc.
    Las lampugas, o dorados, si son el mismo pez que creo yo, que me parece raro porque solo los he visto en el Pacífico, es cierto que pierden el color bastante rápido.
  13. #8 y a mí :-). A ver, es que si gamborino no es nombre de pez...
  14. #13 En el Mediterráneo he sacado yo unas cuantas este mes de septiembre. No digo dónde, que luego van todos los garrulos que se quedan todo lo que sacan sin importar tamaño.
  15. #12 I tant! En menos de 20 millas de costa, aquí entre el Delta y Les Columbretes tienes cuatro nombres para el mismo pez :-D
  16. #16 justo, soy de Castellón xD
  17. #12 La mayoría de kilómetros lineales de litoral mediterraneo "español" son catalano-parlantes, luego los peperos se montan el chiringuito de "la casa del mediterráneo" en alicantón de espaldas a ello, antes en árabe o hebreo que en la lengua propia del territorio.
comentarios cerrados

menéame