edición general
747 meneos
2134 clics
"Pedimos que quien ponga un cepo a un caballo vaya a la cárcel"

"Pedimos que quien ponga un cepo a un caballo vaya a la cárcel"

Lourdes Iglesias Rodríguez, que a sus 12 años ha organizado y encabezado la protesta contra los cepos que inmovilizan (y torturan) a los caballos salvajes en los montes gallegos. "No al maltrato animal" y "Paremos esta atrocidad" fueron algunos de los lemas que ella y sus amigas escribieron en cartones y con los que se concentraron ante el santuario de A Peregrina. Y con ellas, sus padres y numerosos vecinos orgullosos de una generación que se propone superar la bestialidad.

| etiquetas: cepos , caballos , lourdes iglesias , maltrato animal
274 473 2 K 529 mnm
274 473 2 K 529 mnm
  1. Donde hay que firmar y, si es el caso donde hay que aportar.
  2. Madre mía, qué barbaridad.
  3. #4 la próxima vez pondré lo de <ironic mode> para que gente como tú (más próxima al caballo tanto por la empatía que demuestras hacia el animalito como por tu intelecto) se dé cuenta de que el comentario es en broma. Un saludo.
  4. Muy pedo tenía que ir el jockey como para que le inmovilicen el vehículo.. :-P
    Poner un cepo bajo un fajo de billetes a la entrada del ayuntamiento, ya veras que risa..
  5. #3 No te voto negativo porque creo que eres un cachondo mental.
  6. Estas cosas son de energumenos puros y duros.
    Ejemplo:
    www.youtube.com/watch?v=CDBol7ubTfU
  7. #8 Muchas gracias. Créeme si te digo que estoy de acuerdo en que se castigue al que realizan estas acciones de maltrato animal, pero es que me parece lo más obvio. Pero claro, quieres hacer una broma con el tema por no poner lo mismo que todo dios y te fríen a negativos por no ver que es sólo eso, una broma.
    en fin, un saludo! ;)
  8. Esta semana pasada en Cadalso de los Vidrios en Madrid vi unos caballos con lo que parecían esposas en las patas de alante, iban andando a pasos muy pequeños por un terraplén que debido a las ataduras no podían bajar con normalidad, me pareció una burrada pero no tenia ni idea de que es ilegal, mirare si siguen y lo comentare con la gente de allí a ver que se puede hacer
  9. #11 Lo que tienes que hacer es denunciarlo... no comentarlo... país... :palm:
  10. #10 Te voto dos + para compensar eí - que te puse en #3, en estas cosas, hacer un comentario asi sin marcarlo con neones es un suicidio, pero es que por aqui anda gente muy rara que podria decir eso mismo en serio y racionalizarlo escusandose en que asi el dueño se ahorra el seguro, por ejemplo
  11. #12 Muchos de los caballos de allí son de los civiles
  12. #13 tomo nota y a partir de ahora pondré siempre los neones esos...XD
    Por lo menos tu me has compensado el voto negativo, otros sin embargo pasan de rectificar.
    Un saludo! ;)

    Lo peor es que me parece que va a llegar a portada, y la cantidad de negativos que me caerán va a ser considerable... xD
  13. #16 Creo que la idea de que un caballo vaya a la cárcel era lo suficientemente estúpida para que la gente se lo tomase a broma y no tuviera que aclararlo... pero bueno, qué se le va hacer. Un saludo! ;)
  14. #14 ¿Y? Nadie esta por encima de la ley... ni los civiles...
  15. Si EJQUE en EJPAÑA omo mu belillos. Cuánto cazurro suelto queda en este país de pandereta.
  16. A ver a ver... un poco de calma...

    1) Nadie le pone cepos a un caballo... lo que muchos pensaran es en el cepo de osos ese que salta por resorte, en realidad lo que se les pone a los caballos son "trabas" ( a que os suena la expresion "poner trabas a algo", pues de esto viene exactamente. Ahi abajo vienen unas trabas antiguas. Es un instrumento de ganaderia cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.

    www.todocoleccion.net/antiguas-trabas-o-grilletes-para-atar-patas-caba

    Las que se usan hoy son distintas, normalmente con los grilletes en fibra forrados en cuero grueso con sus correajes correspondientes. Algunas son de kevlar o nylon trenzado ( la foto la he puesto porque no he encontrado fotos de trabas modernas, porque esas trabas antiguas tienen realmente un aspecto espeluznante, pero los caballos tienen tal fuerza en las patas que en la epoca lo unico que aguantaba era el hierro ).

    Algunos usan directamente cuerda, bastante gruesa, lo que no está mal si se saben hacer los nudos correctos para evitar estrangulamientos de la pata o que el animal se vaya de bruces porque tenga una distancia demasiado reducida.

    2) Las trabas NO son ilegales.

    Normalmente se usan para reducir la movilidad del animal por miles de razones prácticas: animales desbocados o nerviosos, animales en celo que pueden liarse a coces, limitar el movimiento para una intervencion veterinaria, etc... no se les ponen por gusto ni permanentemente, una vez la circunstancia que ha hecho que se trabe al caballo se resuelve, se le suelta. Lo normal es que el caballo haga su vida a cuatro patas y repito: se ponen para cosas necesarias...

    Las patas del caballo son lo mas importante y el mas interesado en que el animal no sufra daño es el propietario ( un buen caballo semental puede valer como una casa y uno normal buenecillo como un coche ), y no se trata de una tortura ni un maltrato, sino un instrumento de control de un animal muy hermoso, pero muy fuerte y con mucho caracter que de una coz te puede mandar al otro barrio y que si le da por escaparse te puede tener una mañana entera persiguiendole hasta que se le consigue echar el lazo ( y como se escape de la finca y se meta en una carretera te puedes dar por muy jodido ).

    3) Hay cosas en el articulo que no me cuadran.

    La cria dice que vio caballos cimarrones con trabas ¿por que? ¿para que? no tiene sentido... si es un caballo salvaje, como animal salvaje que es, se mete en una carretera y la lia parda, no tiene dueño ( otra cosa es que las manadas se aprovechen en alguna forma como en la rapa das bestias ).

    Si los caballos que vio tenian dueño... como es que no se sabe cual es. No me creo lo de que no lleven chip, casi todos lo llevan, entre otras cosas, porque con las pelas que vale, mejor tenerlo bien identificado.

    Como dije antes, las trabas se usan cuando hacen falta, no para tener al bicho asi permanentemente. A ningun propietario de caballos con dos dedos de frente se le ocurre dejarlo asi permanentemente porque el bicho se puede romper una pata y en caballos tiene muy mala cura y has perdido un dineral.

    Desde luego, dejar un caballo domado y tranquilo con las patas atadas porque si... no lo entiendo.

    Aplaudo y apoyo la iniciativa de la niña, aunque como veo, con la fiebre de animalismo que hay ahora se confunde churras con merinas por la sencilla razon de que aqui nadie ha visto una oveja de cerca.

    #17 La peña tiene la piel muy fina... por lo general han visto demasiado Walt Disney y muy poco campo.
  17. #14 Cuanta tontería, en fin habrá que ver si de verdad es ilegal etc , es un lugar publico en el que esta pasando la guardia civil y los locales constantemente, si yo los he visto ellos también
  18. pregunta obvia, para que coño quieres un caballo al que maltratas de esta forma?
  19. #20 te voto positivo por lo bien que explicas tu punto de vista. Por otro lado me parece lamentable y tristemente cierto que la motivacion de los duenos o propietarios (ni que fuera un coche de lo que hablamos) para buscar el bien del animal sea principalmente el dinero y las pelas que cuesta. Hacemos un negocio hasta de la vida. Nos queda mucho para de verdad convivir, respetar y apreciar al resto de seres que nos rodea!
  20. #20 Las trabas NO son ilegales.

    En el artículo dicen que son ilegales, pero aunque sean legales. Son una forma de tortura a un animal y mucho más si es salvaje. Si has visto mucho campo, también habrás visto salvajadas y esta es una de ellas.


    La cria dice que vio caballos cimarrones con trabas ¿por que? ¿para que? no tiene sentido... si es un caballo salvaje, como animal salvaje que es, se mete en una carretera y la lia parda, no tiene dueño ( otra cosa es que las manadas se aprovechen en alguna forma como en la rapa das bestias ).

    Si necesitas una respuesta para eso, serás de campo, pero de otro campo.

    Quizá me equivoque, pero creo que lo que escribes y lo que dice el artículo, no son la misma cosa.
  21. #23 Gracias, y ciertamente no se trata de un coche o un mueble y el que mejor lo sabe es el que trata con el animal, y si, es un negocio y la gente gana dinero con eso porque tiene que dar de comer a sus hijos.

    El problema es que la mayoria de la gente joven tiene el campo tan lejos como Marte... y las referencias de la naturaleza vienen mas por la TV que por las ocasionales visitas a la naturaleza que se puedan hacer ( y seguro que a una explotacion ganadera, menos aun ), por eso ha cuajado tanto el animalismo entre la gente de ciudad, porque se tiende a personificar los animales.

    A cualquiera que se haya criado en el campo se da cuenta que al animal hay que respetarlo, pero como animal que es, no asimilarlo como sujeto de derechos y obligaciones humanas.
  22. Si la mayoría de las personas fueran como esta niña de 12 años entonces cambiaría esta mierda de sociedad y de mundo.
  23. #25 "A cualquiera que se haya criado en el campo se da cuenta que al animal hay que respetarlo, pero como animal que es, no asimilarlo como sujeto de derechos y obligaciones humanas."

    Pues debería tener los mismos derechos y obligaciones que un niño o que un disminuido psíquico profundo. Aplicar una cosa en el caso de que sean humanos y no hacer lo mismo en el caso de que sean animales no-humanos es una discriminación moral arbitraria llamada especismo.
  24. #22 no son animales de monta sino de carne, es ganado mostrenco. Tienen como ventaja sobre las cabras que no comen brotes de eucalipto por tanto protegen las plantaciones de madera de incendios sin afectar a los brotes nuevos.
  25. #25 la biologia esta demostrando cada vez mas que poco separa los animales no humanos de los animales humanos.. quizas sea el lenguaje y nuestra capacidad avanzada de comunicarnos lo que ha motivado el surgir de la civilizacion y la falsa imagen egocentrica de creernos con el derecho a controlar el mundo y al resto de especies. Los animales no humanos tienen los mismos derechos basicos que nosotros a una vida digna y saludable. Quien te dice que no sufren, y que no sienten amor, pena y miedo de la misma forma que nosotros. Crees que son sentimientos que han surgido de repente en los animales humanos? La evolucion claramente nos indica que no. Debemos, como especie, ser mucho mas humildes.
  26. #24 Vale... te pongo un ejemplo. Tienes un caballo nervioso que hay que operar. Pues nada, antes de que venga el veterinario, lo trabas y le tapas los ojos, y asi se le puede manejar. Hay que pincharle la anestesia local ( y en dosis de caballo ), y por instinto se revolvera por el dolor del pinchazo, lo puedes tener bien amarrado por las bridas, pero no trabarle las patas son ganas de que alguien salga herido. Una vez el veterinario termina su faena, lo llevas a su cuadra, lo destrabas y listo.

    Lo que JAMAS se hace es dejar porque si a un caballo suelto y trabado, como se describe en el articulo. Yo por lo menos nunca lo he visto hacer y SI me parece un maltrato al animal.

    Si el caballo esta nervioso por lo que sea, lo encierras en su cuadra y ya se calmará... claro que en vez de cuadra deberia tener un chalet con vistas y jacuzzi, pero a ellos te lo creas o no, les gusta su cuadra con su pienso y su paja.

    Y si... tener a un cimarron trabado es como si a un lobo le pones collar y cadena... no me explico quien puede tener interes en hacer eso... lo unico que se me ocurre por lo que pone el articulo de que los vieron en una zona de domingueros, y quiza a alguien se le ocurrio trabarlos para que no sea que desgracien a alguien de una coz, pero me parece bastante estupido, porque los caballos se suelen alejar de quien no conocen o del ruido.

    Y finalmente... por tono descalificatorio de tu comentario estaba por ignorarte, pero bueno, te retratas bastante bien tu mismo, que juzgue el personal.
  27. #29 cierto, no había caido en eso
  28. #27 Ok, les damos esos derechos... y ahora... ¿como llevamos el gorrino al matadero? ¿ordeñar la vaca es abuso sexual? ¿quitarle los huevos a las gallinas es aborto ilegal? ¿atar a un perro fiero es secuestro? El percheron que tira del arado, tendria que firmar un contrato de trabajo ¿no? ¿y como lo firma? ¿vale con una huella de la herradura o hay que enseñarle a manejar el boli con los belfos?

    ... ok, paralizamos todo el sistema ganadero ( lo que supondria la extincion de las especies de interes ), pero ahora te toca a ti explicarle a la población que ya no va a tener proteinas de origen animal disponibles.

    #30 Eso te lo acepto en relacion a un chimpancé o un gorila, tambien para los delfines... pero ¿para una gallina? ¿para un conejo?... y si especies con mas cerebro que las anteriores, si pueden sentir pena, sufrir y sentir miedo... pero lo que se llama amor si es exclusivo del ser humano, un recurso evolutivo muy complejo necesario para poder sacar adelante una cria que tarda 4 años en desarrollar completamente su hipertrofiado cerebro, para ello la naturaleza tuvo que sacar algo de la chistera para que el macho se vinculara por ese periodo a la hembra. Lee a Desmond Morris y Konrad Lorentz, te iluminaran sobre etologia humana y animal respectivamente.
  29. #31 No pretendo ofenderte, mis disculpas si ha sido así.

    Lo que JAMAS se hace es dejar porque si a un caballo suelto y trabado, como se describe en el articulo. Yo por lo menos nunca lo he visto hacer y SI me parece un maltrato al animal.

    Creo que eso es precisamente de lo que habla el artículo. Y se hace, claro que se hace. Sigo pensando que el artículo y tú habláis de cosas diferentes. Nada más.
  30. #31 no se si eres de Galicia, sino eres de Galicia los caballos se usan como ganado mostrenco, esto es que tienen vía libres pero con dueño, no puedes cazarlos.
    Cuando el dueño decida coge su caballo, u otro bajo acuerdo de conocido y se lleva al matadero.

    www.lavozdegalicia.es/pontevedra/2011/04/02/0003_201104P2C8998.htm
  31. #34 Ok, todo bien... lo que me refiero es que en el articulo se dicen muchas tonterias sobre el trabado de caballos y a ver si ahora les va a dar a los activistas animalistas por colarse en las granjas a impedir que se trabe a una yegua para poder operarla de un quiste o recolocarle un potro que no se ha puesto para salir. Posiblemente se lleven una coz :-D.
  32. #35 No, donde vivo, en El Escorial hay algo de caballos, picaderos y alguno en las dehesas, pero donde conoci mas el tema fue en Sevilla. Interesante saberlo, la verdad que tiene que ser una pasada ver una manada de esos en libertad, me llama la atencion la rapa das bestas (¿se dice asi?) a ver si puedo ir a verlo antes de que la prohiban porque se estresan los animales.
  33. #20 No habia visto tu link hasta ahora... he estado escribiendo un monton para nada... como en el articulo no vienen fotos de los cepos, pense que se referian a trabas, que los bichos iban trabados ( que tampoco se les puede tener asi mucho de todas formas ), pero es que eso es una tortura medieval, se me saltan las lagrimas de verlos asi. La putada es que no puedo borrar los comentarios, asi que quien quiera, que meta negativos a los que tengo en este meneo, por erroneos.

    Por una vez te tengo que dar toda la razon... repito tu link para que si otro tiene duda vea lo que es.

    www.liberaong.org/nota_campanas.php?id=16

    Yo me he hartado de ver caballos y esto es la primera vez que lo veo, supongo que como son para carne no tienen que cuidarlos como a los de monta, pero eso es una aberración, solo con verlo, les tiene que causar daños irreparables en los tendones si lo llevan puesto solo un par de dias y por extension en el resto de articulaciones de la pierna. La flexion que les produce me duele solo de verla.

    Desde luego en los caballos que yo he visto ( que son de monta ) no se les pone eso... y estoy seguro que cualquiera del mundo del caballo que vea esas fotos le entra ganas de matar al que lo haya puesto ( si, de matar ) porque el caballo es noble y eso no es solo un dicho... En dos semanas voy a comer al polo de villanueva del pardillo y voy a comentarselo a la gente de alli, tambien se lo voy a decir a mi novia que su familia en argentina tiene caballos para que se corra la voz.

    raharu_aruna #35 tu si eres del norte ¿no? ¿Tu has visto alguna vez eso? ¿Para que coño se lo ponen?
  34. #37 de prohibir sera el folclore de tirarse al caballo para raparlo, no solo por el caballo sino por que no ocurra otra desgracia, pero hay muchos curros sin ser ese: www.galinor.es/galeria/rapa.html ya que es donde se rapa, marca y se compran los potrillos, y se aprovecha para vender caballos enteros por la feria.

    Por ver el lío que hay www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//TEXT+WQ+E-2011-00 ya que los que tienen caballos no son pastores ni nada por el estilo, llegan a ser como inversiones bastante opaca con muy poca responsabilidad.

    #38 Si se ven bastante, se ponen por que a ver como pillas un caballo cuando alguien que vieron cargando potros en remolques, con lo que los caballos aprenden a huir cuando ven a los que se encargan de llevarlos, de los paseantes no huyen te lo puede decir cualquiera de por aquí, pero de la gente que controlan que se los llevan, por el trato que ven de eso. Aparte que si no corren no saltan, entonces las fincas aledañas ponen barreras y se evitan problemas de que el de la finca reclame daños como pongo en #35
  35. #4 Precisamente porque son irracionales no tienen deberes... ni tampoco derechos.
    #30 hay un non sequitur en tu razonamiento. Que la biología demuestre que somos muy (o incluso extremadamente) parecidos a los animales no quiere decir que haya demostrado que tengan derechos (o que nosotros no tengamos). La biología hace descripciones, no juicios de valor del tipo "X tiene derechos e Y no los tiene".
    #27 Bueno, Peter Singer que es el paladín de los derechos de los animales (y, entiendo, quien acuñó además el término "especeísmo" para referirse a la "discriminación arbitraria entre especies") no cree que los bebés o los disminuidos psíquicos profundos tengan derechos; y por eso defiende el infanticidio y la eugenesia. Pero ni siquiera él ataca todo tipo de "especeísmo". Las gallinas, las vacas, etc., a su juicio no tienen derechos porque no son capaces de realizar ciertas operaciones que denotan inteligencia (como sería el caso de los delfines y los orangutanes). Es claro que si el criterio para atribuir derechos a los agentes (humanos o no) es la capacidad de realizar el tipo de operaciones que Peter Singer tiene en mente, no hay más remedio que afirmar -como hace él- que los bebés y los enfermos disminuidos psíquicos tienen los mismos derechos que los animales de una granja, es decir, ninguno.
  36. #39 Me queda mas claro, seguramente sera mas interesante ir a una rapa normal, que seguro habra menos gente y se podra apreciar mejor el trabajo.

    Sobre lo de los cepos, no cambio de parecer. Entiendo todo lo que puede liar un caballo suelto y el tema es complicado de cogerlo por cualquiera de los sitios, hay muchos intereses contrapuestos, y ademas, si tenemos en cuenta que en galicia la parcelacion suele ser bastante minifundista, un caballo suelto podria liarla muy parda reventando cuatro o cinco huertas de una pasada.

    No obstante, los cepos no son una solución, joder, se me cae el alma a los pies...
  37. #41 no justifico los cepos, eso es un explicación económica para cometer un delito en una situación de descontrol.
    Al igual que hay ganado trashumante y mostrenco ovino y caprino puedes hacer lo mismo con el equino, con el trabajo durante toda la cría, responsabilidad y beneficios de unos ganaderos, evidentemente mucha gente que gana dinero con los caballos ya no le interesaría pero no implica que la raza ni la industria que está ahora desaparecería.
  38. #40 El término "especismo" lo acuñó el psicólogo Richard Ryder en 1970, no Peter Singer. Peter Singer es especista, y ni mucho menos es "el paladín de los derechos animales" como dices. Singer no está a favor de los derechos de los animales sino de los derechos de algunos animales (los animales que, según él, cumplen los requisitos cognoscitivos que él cree relevantes: primates, delfines, ballenas, etc.), como bien dices. Por eso también excluye de la posesión de derechos a niños, retardados profundos, etc.

    Peter Singer es famoso por su libro Liberación Animal y por sus trabajos en Ética, pero ni mucho menos es una figura para el movimiento por los derechos animales, todo lo contrario, muchos antiespecistas le recriminamos su aptitud de no dar relevancia moral a quienes sienten, sean de la especie que sean. Autores por los derechos de los animales son Gary L. Francione, Joan Dunayer, Thomas Regan, Óscar Horta (el autor más destacado en España), etc.
  39. #40 "Precisamente porque son irracionales no tienen deberes... ni tampoco derechos."

    Define "irracional". Precisamente ese es el planteamiento de Peter Singer, como bien dices: "Es claro que si el criterio para atribuir derechos a los agentes (humanos o no) es la capacidad de realizar el tipo de operaciones que Peter Singer tiene en mente, no hay más remedio que afirmar -como hace él- que los bebés y los enfermos disminuidos psíquicos tienen los mismos derechos que los animales de una granja, es decir, ninguno."

    El criterio para atribuir derechos es la capacidad de sentir (sintiencia), la cual agrupa a todos los animales con sistema nervioso, incluidos bebés, disminuidos psíquicos profundos, etc. de hecho es bastante intuitivo, pero la gente prefiere aprovechar su condición de superioridad para aprovecharse de otros, tal y como en este sistema hacen con ellos otros humanos. Es hegemonía cultural.
  40. #40 "Precisamente porque son irracionales no tienen deberes... ni tampoco derechos."

    Los bebés humanos no tienen deberes pero tienen derechos.
  41. #33 Los derechos no se les van a dar a los animales no-humanos hasta que la mayoría de la gente deje de ser especista y quiera que salgan adelante leyes que apoyen dichos derechos. Entonces el gorrino no iría al matadero porque no habría mataderos, serían ilegales, como las cámaras de gas. La leche de las vacas es para sus terneros, quizás alguien cogería algo de leche manualmente pero no debería, lo mismo con una perra que está dando leche a sus cachorros. Los huevos son de la gallina mientras no los abandone. Atar a un perro fiero, estará bien o mal dependiendo del motivo. La tracción a sangre sería ilegal. Los animales queremos que se nos respete, y no se extinguiría nuestra especie mientras hubiera gente que nos quisiera. La proteína se descompone en nuestro cuerpo en aminoácidos que nuestro cuerpo utiliza, todos los aminoácidos que necesitamos también se encuentran en la proteína vegetal (legumbres, cereales y frutos secos).
  42. jajajajajjajajajajajajajajajjajajaja en estas situaciones a la gente si que les da pena los animales lo que no sabéis que los animales que os coméis lo mas seguro es que hayan sufrido mas que ese caballo www.youtube.com/watch?v=98qzlFZHsIw
  43. #46 Si dejas de ordeñar una vaca lo que haces es aumentar su riesgo de infecciones.
  44. #47 lo dudo, quitando los curros se sacrifican si dan problemas de carga como pieza de caza con los problemas de la venta. Las vacas como tengan alguna generación mostrenca ni se plantean en cogerlas, van directamente a cazarlas lo cual puede ser menos doloroso que los intentos de llevarlo al matadero donde si puedes vender legalmente la carne.
  45. #43 Gracias por la aclaración respecto del origen del término "especismo". Obviamente, el criterio de ser "sintiente" puede llevarse más allá de donde lo ha situado Peter Singer y por eso no resulta, después de todo, sorprendente que otros defensores de los derechos de los animales lo acusen de especista y no vean en él un genuino defensor de los derechos de los animales. Normalmente se ha entendido que son agentes jurídicos los sujetos dotados de libertad. Y ello por una razón obvia: si no puede ser libre no puedes ser responsable, etc. Por eso el criterio ha sido el hecho de ser persona y no el hecho de ser "sintiente". Peter Singer confunde ambas cosas, claro, y por eso afirma que ciertos mamíferos superiores son personas. Por otra parte, tomarse en serio la nivelación jurídica y moral de los humanos y los animales ¿no supondría acaso no sólo prohibir a los humanos comer animales sino impedir también que los animales se devoren entre sí? (después de todo, los hombres hemos prohibido entre nosotros el homicidio y el canibalismo).
    #44 No me parece particularmente intuitiva la defensa de Peter Singer del infanticidio y de la eugenesia (ni su teoría ética en general, por cierto). Tampoco su apología de la zoofilia. "Racional" quiere decir dotado de inteligencia y libertad (las dos cosas al mismo tiempo). Por último, creo que hablar de una "hegemonía cultural" de los humanos sobre los animales resulta absurdo porque los animales simplemente no tienen cultura. No son "competidores" culturales. Desde el punto de vista "especista" hay una sola cultura: la humana.
    #45 Porque los bebes humanos pertenecen a la especie humana (de ahí el concepto de "especismo")y, normalmente, los miembros de esa especie llegan a desarrollar su inteligencia y su voluntad.
  46. #20 Un poco de calma? Quién eres tú? el que dá la bofetada a la histérica en las películas?
    Hace tiempo que se intenta acabar con esa costumbre. Provoca heridas y malformaciones en las patas de los caballos. Además de impedirles andar o correr, actos naturales y necesarios para un caballo.
    Quién no lo entiende al verlo, no lo va a entender con explicaciones.
  47. #46 Bien, pues llevar eso a cabo, sencillamente supondria la desaparición de todas esas especies, a menos que alguien este dispuesto a soltar el mucho dinero que supondria su mantenimiento... la verdad es que son muy exoticas todas esas teorias.

    #51 Leete #38, anda.
comentarios cerrados

menéame