edición general
251 meneos
5242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El peligro de la gentrificación: así pueden echarte de tu barrio tus vecinos ricos

Las ciudades suelen estar en constante transformación, tanto social como urbanísticamente. En los últimos años hemos visto aparecer en nuestras calles nuevas tribus urbanas que han conseguido 'revitalizar' zonas tradicionalmente deprimidas convertiéndolas en las nuevas zonas de moda. El problema llega cuando este proceso denominado gentrificación, que en un principio podría parecer beneficioso, desplaza y margina a sus habitantes tradicionales que no pueden seguir con el nuevo ritmo económico que empieza a adquirir la zona ante la llegada de...

| etiquetas: así , pueden , echarte , barrio , vecinos , ricos
Comentarios destacados:                                  
#18 #1 vives en una comunidad. Van entrando "ricos" hasta que tienen mayoría en la comunidad de vecinos. Aprueban subir las cuotas para poner spa, piscina privada y una derrama para poner 4 ascensores y vigilancia 24 horas en toda la finca.

La cuota de la comunidad pasa de 50 € a 500 €

Ya lo tienes. Y no es ciencia ficción.
«12
  1. se ven forzados a marcharse al no poder seguir con el nuevo ritmo económico

    Nunca he entendido esto. Si tienes tu casa pagada o la estás pagando con una hipoteca dentro de tus posibilidades económicas, nadie te va a echar de ella.
  2. #1 Es que se van de la vivienda voluntariamente: ven como que les ha tocado la lotería por el gran aumento del pprecio de la vivienda, se la venden y por mucho menos adquieren otra en un barrio mas asequible, y el resto que les sobra, "a la butxaca"
  3. #1 Aparte de lo que dice #2, que es una manera de seleccionar, también hay mucha gente de alquiler que si no tiene el nivel adquisitivo del barrio, poco a poco se va fuera.
  4. Cuando quieres bajar a por una barra de pan y dos tomates, y sólo encuentras Muffins, PeluBarbas, SnackCaffe , etc...
  5. Todavía no acepto bien la palabra gentrificación. Negativo.
  6. #1 En Londres, entre otros muchos barrios, está pasando en Hackney
    www.theguardian.com/public-leaders-network/2016/jan/07/gentrification-

    Tampoco entiendo el problema ni por qué los vecinos "de siempre" se van. No veo que un yayo se vaya del barrio porque tenga que pagar cafés en Starbucks a £5, ya que nadie le obliga.
  7. A mi esto de la gentrificación me parece una soplapollez.
    Esto ha ocurrido toda la vida en las zonas turisticas donde los locales han tenido que irse de sus pueblos por el incremento del precio de las viviendas y no era ningun drama y ahora porque a los pijos les ha pegado por vivir en barrios obreros y transformarlos en "modernos" se convierte en problema.
  8. #1 No todo el mundo compra vivienda, y aunque no te echen de la misma, que los comercios de tu barrio sean cada vez más caros y elitistas también influye.
  9. Habrá que aclararse. Por una parte se dice que los jóvenes no tienen dinero y que están forzados a marchar. Pero ahora resulta que sí tienen dinero y se quedan. Pero claro, no donde a la gente les gusta.

    Si se van, pobrecitos.
    Si se quedan, aquí no, por favor.

    Ahí fuera, de meneame, hay un mundo donde las cosas no están tan mal como se quiere puntar aquí, y donde hay jóvenes que sí están incrementando su nivel de vida. Y no me vale ahora con decir que todos estos son alemanes o holandeses que se vienen a España, porque no es así. Ya que para empezar el extranjero como no sabe si se va a quedar, suele alquilar.
  10. #3 la gente ya no puede alquilar por culpa del turismo, es mas rentable alquilar un mes a turistas que todo un año a reisdentes permanentes
  11. #1 #2 #6 Cuando encuentras que todos los pequeños comercios, y los supermercados de barrio cierran y solo encuentras CarrefourExpress (que tienen todo al precio del corteingles), o tiendas que solo venden muffins o tiramisus o galletas para perros (ejemplos reales) y unicamente encuentras starbucks o tiendas para millenials que venden gorras y arreglan barbas de hipsters...

    por no hablar de la subida de los alquileres que dice #3 , primero se van los alquilados, los viejos se van muriendo o les ofrecen que se vayan... al final tienes un bonito barrio para especular
  12. #6 Los que se van, o se ven obligados a irse, son sobre todo los que están alquilados. Recordemos que comprar una vivienda es una inversión estúpida y tirar el dinero, y que lo interesante es alquilar. Y luego querer que las condiciones del entorno en el que alquilaste se mantengan indefinidamente igual.
  13. #1
    -Para los comerciantes, pequeños negocios,y gente que vive allí de alquiler, puede ser negativo porque les suben el alquiler
    -Otro problema puede ser los pisos turísticos ilegales, ya que muchas personas se dedican a alquilar para realquilar a turistas, o sacan inquilinos autóctonos para alquilar a turistas, lo que genera molestias a los vecinos que han vivido siempre allí: ruido, inseguridad en la escalera,..
  14. El 80% de los gentrificadores son pelirojos, ahí lo dejo
  15. #12 Que las condiciones cambien no siempre es bueno para el que tiene la vivienda en propiedad. Si mejoran es cojonudo, pero como empeoren estás jodido. Si en vez de llenarse de ricos se te llena de yonkis, el que tiene la vivienda en propiedad tiene un problema, mientras que el que está alquilado hace las maletas y se muda.

    Al final cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes, menos la de comprar a precios hinchados, que solo tiene inconvenientes.
  16. #15 Pero supongo que en ese caso nadie vendría a quejarse de la gentrificación, ¿verdad?

    Sobre la de los precios... snifff, ahí tienes toda la razón.
  17. #1 vives en una comunidad. Van entrando "ricos" hasta que tienen mayoría en la comunidad de vecinos. Aprueban subir las cuotas para poner spa, piscina privada y una derrama para poner 4 ascensores y vigilancia 24 horas en toda la finca.

    La cuota de la comunidad pasa de 50 € a 500 €

    Ya lo tienes. Y no es ciencia ficción.
  18. Me tiene un poco harto esta palabra, pero ahí dejo esto.

    www.youtube.com/watch?v=DhPrWm-vKSY
  19. #18 Ahí me has dado.
  20. #8: Aunque tampoco es así, si mucha gente vive en propiedad y quiere precios bajos, siempre quedarán tiendas que se orienten a ese público.

    Otra cosa es que casi todos sean de alquiler y al final casi no quede gente "pobre", en ese caso puede que te toque andar mucho para comprar.
  21. #18: Y por eso debería haber leyes que protejan de esos casos. ¿Ascensor? Vale, pero vigilancia, piscina y otros lujos, que los paguen quién los quiera. Incluso yo no vería mal que los ascensores fueran "con llave" para que no los paguen quienes no quieran, pero que nunca los usen.

    Lo único bueno es que si estás en propiedad al menos puedes "especular" con tu casa y no te quedas con una mano delante y otra detrás como ocurre cuando tienes el alquiler.
  22. A mí me jodería alquilar un piso en un barrio medio cuya ubicación me viniera bien y que se gentrificara actualizándose los precios hasta pensarme el cambiarme.

    Pero a un propietario la gentrificación es lo mejor que le puede pasar, en poco tiempo su piso se revaloriza de sobremanera. Puede irse a otro sitio alquilándolo por una pasta o venderlo con una suculenta plusvalía.
  23. #1 Depende.
    Puede que seas pensionista,o tus ingresos sean bajos...si tu comunidad aumenta su poder adquisitivo le puede dar por reformar el edificio con mármol de Carrara , colocar un ascensor y un conserje en la puerta.

    No creo que por mucho que tengas tu vivienda pagada puedas hacer frente a eso.
  24. #5 Según Wikipedia, también se han propuesto "aburguesamiento", "elitización" o "aristocratización", que en mi opinión son más intuitivos.
  25. Putos hipsters
  26. #3 ¿y? El alquiler tiene ventajas y desventajas.
  27. #11 Tal cual
  28. #11 Pues a mi están echando de mi casa las tres familias latinoamericanas que vinieron hace tres años, cuando pasó el efecto contrario: Los pisos de mi barrio empezaron a bajar de precio.

    Entre las tres ya acumulan veinte denuncias de los vecinos.

    Así que no se que es peor:

    Que tu barrio se gentrifique o que se empobrezca. :-(
  29. #9 Los padres de los niños bien de los paises del norte de Europa compran viviendas cuando sus vástagos vienen a España a aprender la lengua, emborracharse, etc. y después se las van alquilando a gente de paso. Eso lo llevan haciendo en Barcelona desde hace 20 años.
  30. #27 Claro.
    Creo que no tiene nada que mi comentario con eso.
  31. #6 El problema es que en estos casos el bar del barrio acaba cerrando, por lo que al yayo sólo le queda Starbucks o nada.
  32. #23 Si lo único que te importa en la vida es el dinero, pues sí, es una oportunidad.
  33. #7 Lo interesante es que el problema no es denunciado por los vecinos, sino por los gentrificadores. Una cosa muy troll es mandar a tu madre a la reunion de denuncia del problema y que pase lista a ver quienes son del barrio.
  34. Pero alguien me puede explicar cual es el problema de convertir un barrio de mala muerte en un barrio de alto nivel cultural y adquisitivo?

    No es eso lo que persiguen las políticas sociales y urbanísticas?
  35. #1 Si tu alquiler se negocia cada cierto tiempo y te suben el precio, o pagas o te piras.

    La gente más desfavorecida no tiene vivienda en propiedad.
  36. #35 ¿Lo qué? ¿Alto nivel adquisitivo para quién?
  37. Otra situación donde es mejor ser propietario que alquilado.
    Que os la meten doblada, pringados, os quieren pobres de solemnidad de esos que no tienen donde caerse muertos y aún os mola.
  38. La culpa es de los artistas que se visten como...
  39. #15 A mi me ha pasado el efecto contrario.
    Mi barrio se ha degradado de forma tremenda en los últimos cuatro años.
  40. #35 Las políticas sociales buscan mejorar la vida de las personas, y como consecuencia de ello mejorar los barrios en los que viven, no mejorar los barrios cambiando unas personas por otras, ya que los que se van siguen teniendo los mismos problemas.
  41. #18 para eso hace falta el 100℅ de los votos a favor, si tu no quieres ni piscina ni spa ni leches para nadie
  42. #38 para quien lo tenga, obviamente.

    Sinceramente no entiendo el problema. Viví años en Vallecas, y hubiera preferido la gentripollada esta, que el que me dieran el palo todos los jueves, ver medio moribundos por la calle, y peleas de ñetas.

    Quien haya vivido en lavapies digamos 40 años, la recuperación del barrio debe ser motivo de alegría.
  43. En manhatan ya es imposible vivir de harlem para abajo es un disparate por dos pizzas y una cervezas 18 dólares y subiendo,todos los guías te dicen que se han ido a broklyn o queens,por otra parte seamos sinceros la situación de barrios marginales a barrios aceptables tampoco pasa nada,en harlem hace unos años no podías pisarlo y ahora si,eso es positivo
  44. Si compro m casa por 100.000€ y la zona se vuelve pija y ahora vale 300.000 evidentemente te ves obligado a vender e irte o eres gilipoyas
  45. #42 pero es que quien sea de ese barrio va a seguir siéndolo si quiere, nadie va expulsando puerta por puerta.
  46. #18 Un ascensor sí porque elimina una barrera arquitectónica y basta con mayoría para instalarlo y obligar a todos a pagar, pero si te opones no tienes por qué pagar ni el spa, ni la piscina ni la vigilancia.
  47. #38 en la noticia:

    Ahora, el perfil de los habitantes de Chueca poco tiene que ver con el de hace 20 años. Se trata de un hombre (mayoritariamente, aunque también mujeres) de entre 25 y 50 años, homosexual, con un poder adquisitivo medio-alto y fuertes intereses culturales y de ocio. Además, Chueca es la zona del distrito Centro con más hogares unipersonales (el tamaño medio del hogar es de 1,97 personas) y es también es la zona con mayor porcentaje de ciudadanos con educación superior y carrera universitaria.


    Vamos, problemas del primer mundo.
  48. #37 en todos los edificios donde he vivido hay varios ascensores, spa, y putas, qué clase de pobre eres?
  49. #24 mejoras de accesibilidad se aprueban por mayoría simple.
    Mejoras estéticas debe haber unanimidad.

    Al menos, en mi comunidad es así.
  50. #9 es lo que tiene la desigualdad. Si miras sólo la mitad de la historia, los ricos aumentan y es todo maravilloso. xD
  51. #35 las políticas sociales en todo caso persiguen que esa gente del barrio se "gentrifique" a sí misma xD no que vengan y los echen
  52. #29 Y eso sí que pasa y mucho.
  53. #53 pero es que lo que sucede con esa gente es que en cuanto prospera, se larga del barrio, como yo mismo hice. Eso es precisamente lo que hace que se deprima.
    La gentripollada es lo que devuelve al barrio su antiguo estatus.
  54. #4 los nuevos vecinos con más dinero no comen o qué? El problema no creo que sean los vecinos ricos sino el "turismo"
  55. Visteis "Soldado azul"???.
  56. #46 En menéame no es tan evidente.
  57. #55 pero no estás arreglando el problema. Estás moviéndolo de sitio xD
  58. #33 ¿Por que? Te pueden importar otras cosas y al mismo tiempo disfrutar de ingresos extra.
  59. #58 no, ¿quien la proyecto?
  60. #1 #2 No solo lo que te han comentado sino el aumento del IBI. En espana no se cuanto sera, pero en EEUU puede haber una variacion inmensa. En Texas, gente con casa pagaba 4000 o 5000 dolares en impuestos de propiedad. Eso, para mucha gente con poco poder adquisitivo no es sostenible.
  61. #49 Es que el problema no es para los que llegan (que son los de las carreras), sino para los que se van... que son los que no puede hacer frente a los costes.
  62. #26 Con sus bigotes, sus patitas peludas....
  63. #4 Eso es falso.

    En todos los barrios que indica la noticia existen supermercados y tiendas de alimentación con precios asequibles.
  64. #29 Lo peor es que se gentrifique, dónde va a parar :troll:
  65. #13 ¿inseguridad por alquilar a turistas? ¿pero qué turiatas son esos? ¿bielorrusos? :troll:
  66. y ooootra noticia de Madrid.

    Marchando una de voto cansino
  67. #36 En España muy desfavorecido tienes que ser para no tener casa en propiedad. Aquí si hay que hipotecarse a 40 años y que los abuelos pongan la mitad de la paguita hasta que se mueran para tener pisito, se hace.
  68. #4 mi tia vive en el barrio de ruzafa de Valencia (uno de los barrios de moda ahora)

    Hace unos años todo eran vendedores de hachís y almacenes de chinos.
    Ahora hay muchas tiendas "pijas" como las que citas, pero también fruterías de barrio, panaderías... Y un Mercadona, que supongo que tiene los mismos precios que en otros sitios.
  69. #56 No creo que un soplapollas con un SUV que ocupa lo que cuatro Corsas compre en un Lidl o Aldi. O va a un macrocentro de las afueras a pasear su flamante coche o va a un super en el que le cobran el cartón de leche a dos euros.
  70. #10 además el turista te va a pagar, en cambio un inquilino igual se queda sin pasta y no te paga y tienes que hacer virguerias para echarlo, y eso si no se meten los de stop deshaucios, que son muy buenos para meter a la gente en casas ajenas pero nunca en las suyas
  71. #18 Estúdiate la Ley de Propiedad Horizontal porque eso no es así.
    Una piscina no es una mejora de necesidad, así que puedes negarte a pagarla y no usarla. Tan fácil como eso. Además, ¡cómo si en cada edificio pudiese instalarse una piscina!
    Instalar varios ascensores en un edificio donde no está previsto no es posible.
    Otros tipos de mejoras requieren diferentes tipos de mayorías.

    No sé, me da que lo estás exagerando un pelín... (Por no decir inventado)

    C/c #22 #20
  72. Una razón (otra más) para empalar a todos los hispters.

    (pero de buen rollo, ¿eh? :troll: )
  73. #11 Si no eres Meneante siempre puedes ir a un Mercadona, que tiene los mismos precios ( salvo frescos ) en todas partes.
  74. #37 Uno o ninguno :troll:
  75. #43 #48 Si te avisan de que se van a reunir. No sería la primera vez que al que está alquilado no le avisan, o se realiza la reunión cuando va a estar ausente por algunos meses.
  76. Que quereis que os diga llamadme loco pero encantado con que en mi barrio cada vez haya más "jóvenes bohemios con nivel de vida medio-alto que viven en pareja" y menos "gente sin oficio ni beneficio que se apoderan de un parque donde los niños no podían ni jugar ya para hacer sus tejemanejes trapicheando con farlopa"
  77. #45 No me parece tan caro. Eso me lo pueden cobrar en Barcelona tranquilamente.
  78. #1 Pueden perfectamente de varias maneras:

    - Montar una cooperativa constructora, comprar todas las viviendas y tierras de alrededor. Cuando tienes más del 60% en propiedad, automáticamente lo de alrededor puede ser expropiado. Ha pasado en Santander, en el barrio Prado San Roque.

    - El Estado/Autonomía/Alcaldía puede expropiarte cuando quiera. En España no existe propiedad de la tierra como tal. Son meras concesiones y los organismos del Estado siempre tiene propiedad sobre ella.

    - En el peor de los casos un particular o varios, compran varias viviendas, te las llenan de gitanos u okupas conflictivos y ya veras tu lo que tardas en largarte. Años después verías con sorpresa que de donde te tuviste que ir ahora hay viviendas de lujo.
  79. #37 Yo he vivido una subida de 50€ a 170€ y sin spa ni putas, solo por una derrama para reformar la fachada.
  80. #66 Y las fuentes dán hidromiel, y los tenderos no adaptan los precios a los nuevos vecinos. Claro, claro...
  81. #35 No. Lo que persiguen las políticas sociales y urbanísticas es que exista la misma igualdad de condiciones para todos, no que todo el mundo sea multimillonario.
  82. #71 La gentrificación no es el barrio de moda de Valencia. La gentrificación son los alrededores de San Francisco, con alquileres que suben un 700% porque jodete si no ganas 5000$ al mes. Lo de tu tia de Valencia es jauja...
  83. #1 Pero es que no es tal que así.

    Si vas a hacer la compra, no la puedes hacer en las tiendas de tu barrio. Si te quieres tomar una cerveza, no lo puedes hacer en tu barrio, y si quieres cortarte el pelo, tampoco. Te tienes que desplazar para todo, peor si la calle te la ponen peatonal, y si tienes plaza alquilada de garaje, a saber donde lo vas a poder poner cuando no puedas afrontar la subida.

    Luego, si a tu comunidad le da por poner puertas de oro, no vas a poder afrontar ese gasto.

    También, cierran tiendas tradicionales para poner tiendas al nuevo estilo del barrio (por ejemplo, cierran una panadería para poner una galería).
  84. #72 En España hay poca gente de clase alta y no vive en los barrios en proceso de gentrificación sino en barrios ya consolidados. Cuando dice "jóvenes con sueldos medio-altos" se refiere a lo que en Europa se consideraría clase media-baja (lo que pasa es que en este país mucha gente de clase baja se cree media y por no admitir que son clase baja intentan hacer parecer a alguien con salario medio como nuevo rico) y esta gente que no es imbécil por supuesto que prefiere comprar en un mercado de barrio o en el lidl a irse a coger el coche e irse a comprar a El Robo Inglés.
  85. #37 Es perfectamente posible.
  86. #51 Con el ascensor y el conserje te pueden joder,y no es necesario unanimidad.Creo.
  87. #21 siempre quedarán tiendas que se orienten a ese público

    No te lo creas. En mi barrio, con un montón de gente mayor, y con un proceso acelerado de "Gentrificación" (¿igual se puede traducir por "aburguesamiento"?), las tiendas de "precios bajos" son casi inexistentes, porque todas están cerrando, y ni existen alternativas. :'(
  88. #1 Y si vives de alquiler? Ademas, no solo sube el precio de la vivienda, sube el precio de todo.
  89. #1 Ya desde la Edad Media, las clases bajas sin oficio ni beneficio malvivían extramuros en chabolas. Hoy en día, con el crecimiento de las ciudades, es normal que los más favorecidos económicamente tiendan, con su poder adquisitivo, a la comodidad del centro y los pobres sean desplazados al extrarradio y la periferia.
  90. #45 ¿16 euros por 2 pizzas y unas cervezas es caro? Pues no he visto ni en pueblos de Castilla esos precios.
  91. #68 El alojamiento de corta estancia no siempre lo cogen turistas... seguidores de fútbol, despedidas de soltero,...
  92. #11 Otra consecuencia es que los impuestos municipales suben tambien al subir el valor de la vivienda, con lo que muchas veces los vecinos tradicionales no pueden pagarlos
  93. #41 Algunos a eso lo llamarán multiculturalidad y que el barrio está creando su propio carácter, nada que ver con esa gentrificación de pijos que echa a los okupas de sus casas.
  94. #32 no conozco un solo barrio donde sólo haya un Starbucks o nada
  95. #74: Estúdiate la Ley de Propiedad Horizontal porque eso no es así.

    Si fuese abogado sería más fácil hacerte caso, pero uno estudió ingeniería técnica. :-P
  96. #32 Cierto, España, el país con más starbucks y menos bares por habitante. Por cierto, en esos barrios de los que se habla, el bar de barrio fue sustituido hace tiempo por teterías, restaurantes indios y tiendas chinas.
  97. #79 si tío eres un loco, no has leído en 78 comentarios anteriores que eso supondrá el fin de la vida tal y como la conoces? Tendrás que pagar 5 euros por un café, ni hablar de hacértelo en casa. O tener que comprar tomates orgánicos, en lugar de comprarlo en la tienda de Puri de toda la vida, que jamás sube el precio…
    Vamos, vamos, mejor yonkis que hipsters, está claro.
    </ironic>
«12
comentarios cerrados

menéame