edición general
512 meneos
8625 clics
El peligro de la «mocoso-cracia»

El peligro de la «mocoso-cracia»

Los niños suecos tienen muy malos modales -señala David Eberhard, destacado psiquiatra y padre de 6 hijos. Gritan si hay adultos hablando en la mesa, interrumpen todo el tiempo y exigen el mismo espacio que los adultos». Según Eberhard los suecos han pasado de la prohibición de castigos corporales de 1979 a la prohibición de corregir a los niños, lo que ha llevado a que los niños decidan cuándo ir a la cama, qué comer, dónde ir de vacaciones o qué ver en la tv. Los transtornos de ansiedad y daños autoinfligidos han aumentado espectacularmente.

| etiquetas: mocoso-cracia , david eberhard , suecia , castigos corporales , expectativas
202 310 6 K 468 mnm
202 310 6 K 468 mnm
Comentarios destacados:                                  
#2 Según Eberhard los suecos han pasado de la prohibición de castigos corporales de 1979 a la prohibición de corregir a los niños

O como convertir a los niños en tiranos en el nombre de lo guay y lo políticamente correcto. A ver cuando les entra en la cabeza a todos esos pedagogos de chichinabo que una familia no es una democracia, y que en casa se hace lo que dicen los padres y punto
«12
  1. Según Eberhard los suecos han pasado de la prohibición de castigos corporales de 1979 a la prohibición de corregir a los niños

    O como convertir a los niños en tiranos en el nombre de lo guay y lo políticamente correcto. A ver cuando les entra en la cabeza a todos esos pedagogos de chichinabo que una familia no es una democracia, y que en casa se hace lo que dicen los padres y punto
  2. Fijaos que la diferencia entre educar de ésta forma, a conciencia (ejemplo: Suecia) o por ignorancia o falta de recursos "cognitivos" (ejemplo: kinkis españoles), es nula en cuanto a resultados obtenidos. Curioso cuanto menos.
  3. #3 Es que los niños no dejan de ser unos cabroncetes egoístas a los que la educación debe hacerles ver su sitio en la familia y sociedad. Si no se consigue en la edad infantil o adolescencia, tienes el típico adulto que nadie quiere de vecino.
  4. «Los niños suecos tienen muy malos modales -señala David Eberhard, un destacado psiquiatra y padre de seis hijos-. Gritan si hay adultos hablando en la mesa de la cena, te interrumpen todo el tiempo y exigen el mismo espacio que los adultos»

    Los modales son un concepto reaccionario. Moralismo judeocristiano.
  5. Un sueco quejándose de la educación de los niños suecos¡.En España se tira por el balcón en cinco minutos.
  6. #6 Mientras un cani de "Hermano mayor" intenta romper la puerta de la habitación para que le de diez euros para drogas
  7. Pues que queréis que os diga, a mi me parece muy simplón decir que los niños se convierten en tiranos si no se les pega un sopapo. Otra cosa es ir de guay por la vida y convertirlos en indisciplinados. Eso sí requiere mucho tiempo y el problema es que no se está el tiempo suficiente con los hijos y eso a muchos padres en mi opinión les crea cargo de conciencia y los cosienten y además los premian con mil cachivaches.

    Por otro lado está el hecho de dejarlos que esten viendo la televisión mucho tiempo con tal de estar tranquilos o no estar el tiempo necesario con la paciencia necesaria para resolver un problema sea cual sea o enseñarles acerca de la vida y de como deben comportarse.

    También me parece que a veces lo que hacen es intentar llamar la atención de sus padres. Vivimos en una sociedad donde los niños y los viejos se les aparcan mientras los adultos trabajan.

    Supongo que necesitamos trabajar tantas horas para pagar ese Iphone o esas zapatillas tan chulas.
  8. recurriendo a los mecanismos de generación de nuevas palabras del español, mocoso-cracia técnicamente sería una pedocracia del gr. παιδος y κρατης,

    En sueco sería algo así como pojkenmakt, aglutinando a la alemana :-D
  9. Interesante manipulación semántica, relacionar lo de los malos modales con la prohibición a castigos corporales, vale, vengan los abusos y los golpes... como si con eso se aseguraran los "buenos" modales.
  10. #4 La niñez es importante, pero ese efecto se da durante toda la vida. De la misma manera que hay niños que se topan con una realidad dura y espabilan, hay adultos que se topan con un mundo de flores y se vuelven subnormales.

    #7 Ví esa serie una vez y me pareció más teatro que otra cosa, sobretodo porque hay cámaras delante... Aunque no descargo que haya gente así y peor.

    #8 Léetela, no dice eso, dice que han extendido el tema de no castigar a no corregir.
  11. #8 Mira, con los niños no se puede razonar como con los adultos. Ese es el problema. Si un crío hace algo mal y le afeas la conducta y le castigas sin tele, el crío se ríe de ti y se pone a ver la tele de todos modos o se pondrá a patalear. Encerrarlos en su cuarto también son malos tratos, etc...
    Sin embargo tu a un crío que se pasa de la raya, le atizas al momento una buena guaya que le deje el trasero calentito un buen rato, y ese crío asocia automáticamente el estímulo negativo a la actividad prohibida. Así se han educado siempre los chavales y jamás ha habido los problemas de disciplina que hay hoy.
  12. #14 Muchos adultos razonan igual o peor que los niños. El objetivo del niño es salirse con la suya, y el del adulto... también.
  13. Cesar Millan es el mejor pedagogo del mundo. Los niños como los perros necesitan que se les establezcan de una forma tranquila pero firme pautas de comportamiento sólidas y límites claros y justos. Un niño en una familia donde hay un líder de la manada equilibrado es un niño feliz. Un niño donde el líder de la manada no ejerce como tal será un niño con problemas.

    Y líder no significa dictador.
  14. #17 Shh, Tsss Tsss, Hey!!!!
  15. #2 Como profesional en la rama de Educación he de decirte, que en mi opinión e investigación me ha llevado a ganarme ciertas críticas desde el punto de vista de los más idealistas o del que tú comentas, del dejar que hagan lo que los niños quieran. Según lo que argumento, es que los niños (el ser humano), por naturaleza (y esto está más que demostrado) no son ni buenos ni malos. Y las conductas que van desarrollar en gran medida se deben a lo que observan (adquirido). Sin embargo, y por otro lado, también está un comportamiento más innato y madurativo. Lo que por ejemplo a veces les hace ser más egoístas (fase de la adquisición del "yo").

    Por lo tanto, explico que a los niños, que se han de educar para la vida, han de ir pasando por diferentes niveles o estadios, de forma que conozcan los distintos sistemas de vida que existen o existieron. De esto modo, cuanto más pequeños sean, la educación ha de ser más autocrática y dictatorial, que con el paso de los años se ha de ir haciendo cada vez más democrática, hasta que ya en una edad joven/adulta, y en su debida madurez haya aprendido a ser un ciudadano autónomo y crítico, llegando a un nivel más anárquico y autorregulable.
  16. #17 Me has recordado al Príncipe de Maquiavelo.

    #12 #8 Algo así explicaba en el comentario anterior, y es que los niños han de ir madurando y siendo enseñados en distintos niveles, que han de ir de lo más autocrático, pasando por diálogos y a un juego cada vez más democrático, donde aprecie que con una buena conversación y consenso a veces se puede conseguir lo que uno desea y a veces no, donde han de acatarse las normas establecidas. Para luego, poco a poco llegar a formar a un ser integral que sea capaz de autogobernarse, saber cuándo ha fallado, siendo racional.
  17. #12 Te he votado positivo para "desconfirmar" lo que dices.
  18. #12 no puedes comparar el comportamiento de un niño que se guia por caprichos con el de un adulto al que se le presupone SENTIDO COMÚN.
    P.D. ya sabes que en Meneame pedir negativos y concederlos que van de la mano...
  19. #22 "sentido común" en los adultos juas juas juaaaas!!!

    Lo que existe es muchas ganas de imponerse por las buenas o por las malas.
  20. #2 Fijate que al final le ve un lado positivo. No hay que consentir al niño en todo lo que pide, pero sigo pensando que las estructuras jerarquicas de este país son demasiado verticales: "Sin embargo, Lagercrantz también ve un lado positivo. «Los niños suecos son muy abiertos y pueden expresar sus opiniones», afirma, y agrega que la tradición de igualdad del país impulsó a multinacionales propias, como H&M e Ikea, conocidas por su estilo de gestión horizontal. «Suecia no es muy jerárquica y, en algunos aspectos, eso es muy bueno, es una de las razones por las que al país le está yendo bastante bien económicamente», concluye.
  21. No me creo mucho la noticia, que queréis que os diga. Yo creo que son los típicos artículos de vamos a inventarnos algo y lo generalizamos a una población entera que la mayoría de los españoles no conozcan.

    Aún me acuerdo cuando se pensaba (y alguno aún lo piensan) que los japoneses son muy trabajadores, más que los españoles... mis amigos japoneses cuando le cuento anécdotas de ello se parten de la risa, y lo peor es que en Japon le dicen lo mismo pero sobre los alemanes en especial.
  22. A ver si encuentro un artículo que viene a decir que, psicológicamente, la mente de un niño y la de un psicópata tiene muchos parecidos: ambos saben cuando una cosa está mal pero no les importa moralmente.

    (Sí, también alguien que roba sabe que moralmente está mal, pero piensa que obtiene otros beneficios que merecen la pena arriesgarse. Al niño o al psicópata simplemente no le importa la consecuencia o moralidad de sus actos)
  23. #14 "Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros. Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros." - Sócrates.

    “¿Qué les pasa a nuestros jóvenes? No respetan a sus mayores, desobedecen a sus padres. Ignoran las leyes. Hacen disturbios enlas calles inflamadas con pensamientos salvajes. Su moralidad decae. ¿Qué será de ellos?” - Platón

    Habrá que seguir investigando hasta donde debemos remontarnos para encontrar una juventud al gusto de los abuelos cascarrabias.
  24. Un niño no es un ciudadano sino algo que con la debida preparación puede serlo.
  25. #27 en UK se considera de mal gusto llevar a tus hijos a un restaurante. Creo que los que carecen de educación son ellos.
  26. Mientras leía la noticia me acordaba de Ned Flanders y sus padres.
    www.youtube.com/watch?v=sYwKc5W30tU
  27. Vamos, que dentro de 20 años van a convertirse en España. ¿Goterborg shore?
  28. No seáis burros y animad a los padres suecos a seguir asi. Las oportunidades en el mundo son escasas y cuanto peor eduquen ellos a sus hijos más oportunidades quedarán para los nuestros. De hecho yo les enviaría al norte de europa a la mitad de los pedagogos que tenemos aquí. A esa mitad que en su vida no ha visto un niño.
  29. Los suecos han extendido la prohibición de castigos corporales de 1979 (aprobada ya en más de 30 países) a la prohibición de corregir a los niños.
    No lo entiendo bien... estamos hablando de leyes o de una decisión social?
    De todas formas me gustaría una comparativa del nivel de educación actual en los niños suecos y en los niños de otros países (por ejemplo España). Porque me da que los suecos se escandalizan enseguida.
  30. #14 #28 “Nuestra juventud es decadente e indisciplinada. Los hijos no respetan ni escuchan ya los consejos de sus mayores. El fin de los tiempos está cerca.” (Caldeo, 2000 AC)
  31. #10 Será una mocosodura...
  32. #35 Lo pones dificil xD

    A la mujer le dijo:

    —Aumentaré tus dolores cuando tengas hijos, y con dolor los darás a luz. Pero tu deseo te llevará a tu marido, y él tendrá autoridad sobre ti.

    Al hombre le dijo:

    —Como le hiciste caso a tu mujer y comiste del fruto del árbol del que te dije que no comieras, ahora la tierra va a estar bajo maldición por tu culpa; con duro trabajo la harás producir tu alimento durante toda tu vida. 18 La tierra te dará espinos y cardos, y tendrás que comer plantas silvestres. 19 Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste formado, pues tierra eres y en tierra te convertirás.
    (El padre del Chus, un par de meses después de la Creación)
  33. #2 Insinuar que la violencia corporal estaba relacionada con la "buena educación" si es de tiranos. Probablemente el error está en que unos padres mal educados con métodos equivocados tienen que educar ahora a sus hijos con nuevas técnicas de educación. La solución pasa por campañas de formación a los padres, y más compromiso social con los más pequeños para protegerlos de las nuevas amenazas.

    Creo que los padres tienen algo de culpa, pero nuestras nuevas ideologías y religiones consumistas también colaboran en la mala educación de nuestros hijos.
  34. Aquí sin embargo, tenemos la mosso-cracia, que consiste en que los políticos hacen leyes para los amiguitos y en cuando los muertos de hambre de abajo levantan la cabeza, zas, porra y pelotazo de los mossos, que maldita la "cracia" que me hace.

    #35 Positivo para el caballero. Recordaba haber leído esa cita en alguna parte y estaba a punto de buscarla para contestar a #14 y #28 cuando me has ahorrado el trabajo.

    Resumiendo, todos los jóvenes son unos salvajes y todos los viejos unos quejicas.
  35. Pasa puntual el rticulo biensunal Pro Viejuno y en maniobras de aproximacion a Pro Maltrato, Pro Patriarcal y Pro Autoritario-
    -Falta la referencia al Juez Calatayud
    -A la "zapatilla voladora" de la madre de nosequien
    -El "a mi daban de hostias y mira que normal he salido" y todo los topicos maltratiles de cada dos meses
  36. Me he acordado de esto: wtf.microsiervos.com/perlas/bar-pasivo-agresivo.html

    Y si, España tiene plaga de niños asilvestrados, con unos "padres" que todo les da igual.
  37. Lo curioso es que toda esta generación de sesudos pedagogos y enrollados padres SON fruto de la educación "antigua". Así que tan mala no puede ser.
  38. opsss...parece que los hay aún más giliposhas que los españoles con el rollito de hiperguay.

    Y claro, si a los niños no hay que reprimirles...¿por qué sí a los mayores?
  39. Ya estamos con que los bofetones son la base de la educación. Mi padre en casa era "el general" y no nos tocó un pelo a ninguno en la vida.
    La bofetada es el recurso de castigo del pusilánime que no es capaz de controlar ni a un niño pequeño.
  40. #8 "Supongo que necesitamos trabajar tantas horas para pagar ese Iphone o esas zapatillas tan chulas"

    No, mayormente la gente trabaja un porrón de horas, si es que tiene trabajo, para que no la echen a la puta calle
  41. #28 Yo diría que en los primeros estadios de la evolución, incluso las amebas chiquititas incomodaban a sus papis y abuelos... es una figura retórica: ya sabemos que dos amebas chiquititas formaban una adulta y nacen ya con mentalidad viejuna. :-D
  42. Se prohíbe el maltrato corporal en el 79 y a alguien se le ocurre decir que eso causa indisciplina en los niños en el 2013, sin plantearse en que fecha comienza la indisciplina ni qué otros factores puede haber.

    Suena al estudio este que demuestra que cuánto más cálido es un mar más probable es que haya piratas.
  43. Gritan si hay adultos hablando

    EMpieza mal el artículo si considera válido el viejo adagio de "los niños deben callar mientras los adultos estan hablando". Como si los niños fueran seres inferiores que no tubieran todo el derecho del mundo a expresar sus ideas igual que lo hacen los adultos.
  44. #49 Creo que la palabra clave es "gritan".
    Está bien que los niños digan la suya, claro, siempre y cuando lo hagan educadamente. No hace falta que griten.

    Tengo 32 años y tengo que soportar a menudo en mi entorno que me pregunten que cuando voy a tener niños. Y me tengo que morder la lengua. Porque lo cierto es que los críos hoy en día (al menos los que tengo a mi alrededor) están tan maleducados y son tan insoportables que se me han quitado las ganas. Y mi pareja directamente les ha cogido manía.

    Ya sé que no se puede generalizar y que habrá peques maravillosos ahí fuera pero todo lo que veo a mi alrededor en ese sentido es horrible, sin más. Sin ir más lejos en el piso de arriba del mío tienen una cría de unos cuatro años que parece que necesite un exorcismo urgentemente. Llora y grita sin razón, pataletas (literales) continuas para salirse con la suya ante las cosas más nimias. En la calle te la encuentras y sólo hace que incordiar, viene y te pega una patada porque sí. Seguramente la culpa la tienen los padres, pero a mí me está jodiendo la vida oírla continuamente... hasta el punto de que estoy pensando en cambiar de piso porque no puedo más.

    ¿Se puede llamar al programa de Supernanny para que ayuden con el caso de una niña que no es la tuya?

    (Antes de que empecéis todos a tirarme piedras... yo he sido profesora de inglés de niños durante años, trabajo que disfrutaba mucho. Y realmente hasta hace unos añitos, siempre me han gustado mucho los niños... no me toméis por una "hater" de los críos sin más.)
  45. #38 Insinuar que la violencia corporal estaba relacionada con la "buena educación" si es de tiranos.

    He vuelto a leer a #2 varias veces, y no veo tal insinuación por ningún lado.
    Habla de la autoridad del padre, no de castigos físicos (y no, no van de la mano).
  46. #12 ¿si lo que querias era un negativo, porqué no lo has dicho antes? te hubieras ahorrado decir esa sarta de gilipolleces para llamar la atención
  47. #8 no, colega.

    Trabajamos tantas horas para pagar la hipoteca, la luz, el gas, la gasolina, la ropa y la comida. Y trabajamos 40 horas a la semana los dos pq con un sueldo no llega.

    Yo no tengo hijos, pero cuido alguna vez sobrinos y he de reconocer q si fueran mis hijos no podria tener tanta paciencia con ellos pq no tendria tiempo para tenerla.
  48. #52 y las facturas quien las paga? Tu?

    Mi padre trabajaba y viviamos 4. Ahora tienen q trabajar padre y madre... De donde sacas el tiempo para aplicar metodologias txatxi-guays?
  49. #14 claro, toda la vida la educación ha sido genial y los modales exquisitos... Venga, hombre!

    Yo a mi hijo de 20 meses le sé recriminar sus acciones y redimirse de su comportamiento sin tocarle ni un pelo. Y no soy un super padre, más bien aprendo junto a él.

    El tema Pavlov que sugieres ya está un poco superado.
  50. #11 Creo que la frase explica cómo han pasado de uno al otro extremo del espectro. De ser educados a base de maltratos a serlo a base de un consentimiento extremo en el que los tiranos ahora son ellos.

    A mí me parece la mar de lógica, no sé si estoy entendiendo a lo que te refieres.
  51. #2 Yo lo pienso así,una familia empieza siendo una dictadura para acabar siendo una democracia.Los padres a medida que uno vaya creciendo y viendo estos que eres mas "responsable" te van dando más libertad.Ahora puedo acostarme tarde,salir cuando quiera,no comer sino tengo hambre,algo que con 8 años imposible.Los padres-hijos tienen que ser con en starwars,maestro-discípulo(padawan).El maestro ordena y el discípulo obece,hasta que este preparado para ser independiente(caballero)
  52. Generacion NI-NI
  53. Un cachete a tiempo viene muy bien. Los que superamos la treintena siempre hemos tenido ese cachete a tiempo y no conozco a nadie ni que tenga traumas por eso ni que se haya quejado o le parezca mal.
    Cada niño es distinto y cada situación es distinta y a veces es necesario un cachete. Los padres que eduquen a sus hijos como quieran, y los cuatro iluminados que respeten a los demás, que nadie les dice como tienen que educar ellos a sus hijos.
  54. #17 Cesar Millan debe su éxito en tratar a los perros como lo que son: perros. No como personas. Todo eso de hablarles, ponerles vestiditos y razonar con ellos como si fuesen hombres adultos es un error. Básicamente porque no entiende una mierda de lo que le dices.

    Igual con los niños. Los niños son niños, y no pueden sobrevivir por sí solos. Que un niñato que no es capaz ni de hacerse su propia comida tenga derecho a tomar todas las decisiones de su día a día, es muy llamativo.
  55. pues yo lo que percibo a mi alrededor es que los viejos son mucho mas maleducados que los chavales
    no saben guardar una puta cola
    conducen como el culo
    llenan la calle de gargajos
    no usan una papelera ni muertos
    son cotillas, racistas, homófobos, reaccionarios, intolerantes, desconfiados, avaros e ignorantes
    no se lavan ni recogen la mierda de sus perros
    no separan la basura ni reciclan, total ya se junta toda"
    y así podría estar toda la mañana
  56. Yo también he sido adolescente y he querido hacer muchas gilipolleces y habría terminado mal de no ser por mi padre, que no era el típico padre amiguito del niño buenrollista de ahora, sino un padre con cojones y personalidad suficiente para imponerse y educar a un mocoso en la edad del pavo, y ojo, nunca me puso la mano encima, pero supo corregirme y por supuesto castigarme cuando era necesario. Que hoy en día ves a padres completamente doblegados por ninis y demás calaña.
  57. #2 Claro que van a saber los psicólogos, pedagogos y científicos en general de nada, es mucho mejor la sabiduría popular, y la experiencia propia.

    Y es que confundir una educación basada en la ciencia, sin usar la coacción con el libre albedrío es un error. Pero claro, es más fácil y sencillo lo que hemos aprendido de nuestros abuelos, una galleta a tiempo es la solución.

    Bueno para el que tenga curiosidad:

    www.amazon.com/Coercion-Its-Fallout-Revised-Edition/dp/1888830018
  58. Pues mis vecinos son suecos y sus hijos son dos ángeles, no dan el más mínimo ruido. Supongo que tendrá que ver con los padres, que son iguales. La próxima vez que vengan les preguntaré si ellos ven el asunto de los niños como lo cuentan en el artículo.
  59. #17 #61 CM es un showman. Vamos que sus programas de televisión no son documentales reales, en definitiva ficción televisiva. Sus métodos son cuestionables.
  60. #69 Igual de cuestionables que los de los que creen que con el adiestramiento en positivo se consigue todo.
  61. #14 Eso no es del todo cierto. Ayer mismo mi sobrina se puso a llorar desconsoladamente porque su madre le dijo que iba a cancelar su fiesta de cumpleaños por saltar en el sofa y no hacer caso cuando le pidió repetidamente que parara. Es evidente que su madre no iba a llamar a todos los padres para cancelar la fiesta de cumpleaños, pero eso la niña no lo sabía y empezó a llorar histéricamente pidiendo por favor a su madre que no hiciera eso. Y hablo de Francia, un país con un problema muy parecido al que se explica en esta noticia.
  62. #19 "Según lo que argumento, es que los niños (el ser humano), por naturaleza (y esto está más que demostrado) no son ni buenos ni malos."

    Pues no sé donde está "más que demostrado", porque la mayoría de estudios coinciden en señalar que el componente genético es, al menos, tan importante (si no más) como el ambiental en el desarrollo de la personalidad: www.telegraph.co.uk/science/science-news/9267147/Its-nature-not-nurtur
  63. #70 Enhorabuena, puedes venir a recoger tu azucarillo, te la has ganado.
  64. #66 Ciertamente de educación saben bastante poco. Objetivamente la experiencia siempre es un grado, y los padres y profesores que son los que están continuamente educando son los que más pueden aportar al debate. Aunque no entiendo el debate, que cada cual eduque como mejor le parezca.
  65. #52 "Un silencio es mucho más efectivo que un golpe".

    Ojalá hubiese una manera de verte en acción y así no tener que leer tus conjeturas fantásticas.
  66. #45 es así desde la crisis, antes, en la bonanza economica, era para viajes, muchos caprichos y la casa más grande
  67. #15 Joel bonito, debieras salir de misa y ver el mundo.

    Que hablas de países europeos y educación social no es igual que filosofar de homosexualidad desde tus conflictos personales religiosos.

    Si aales a Europa ves de primera mano las diferencias sociales con España.

    Pero cómo pedirte a ti que entiendaa sociedades, si ni entiendes la realidad en la que vives.
  68. #52 lo del silencio depender de la situación y wl niño.

    Esas frases de autoayuda de libros de educación a tu hijo en diez pasos qué daño han hecho
  69. Deberíamos exportar el "una ostia a tiempo arregla muchas tonterías..."
  70. #2 Tampoco hay que irse al extremo de "lo que dicen los padres y punto", educar también es alcanzar consenso y ceder en ocasiones, sin ir en detrimento de la autoridad de los padres, pero los niños también deben tener opciones y poder escoger
  71. #50 Es que a los que hay que educar es a muchos padres, y no a los niños
  72. #83 Si eres profesor entonces estoy de acuerdo. Pero de casa tienen que venirte más o menos firmes, porque si no es un caos y tu lo sabrás mejor que nadie, ¿verdad?
  73. A muchos "niños" el primero que les dice ¡¡NO!! es la policía o un jefe. Y se llevan un disgusto...
  74. Anda, como si aquí no pasara exactamente lo mismo. Corregido y aumentado.
  75. #11 ¿Manipulación semántica? La frase achaca los malos modales a la prohibición de corregir a los niños, no a la prohibición de castigos corporales. Creo que no la has entendido bien.
  76. Entre esto, el hacerse el sueco (evitar la confrontación y ante los problemas mirar hacia otro lado) y la ley de Jante (desaprobar a cualquiera que se considere mejor o mas inteligente, hasta el punto de igualar por abajo por la igualdad y que no se despierten envidias), estos nórdicos no son lo mejor de Europa ni los mas avanzados.
  77. #30 Yo fui a tomarme una birra con la familia a un pub y vino el encargado a decirme que "Babies are allowed in the pub"... pues una venta que perdieron
  78. #56 Eso que dices también tiene que ver con el refuerzo positivo y el castigo.
  79. #2 Dicho por un tío que ni es padre, ni pedagogo ni profesor. Me encanta cuando veo algo así.
  80. #14 Correcto. Mi crío tiene 3 años y aunque ha conseguido llevarme al límite varias veces, todavía no le he dado ningún cachete. El día que tenga que hacerlo me dolerá más a mi que a él pero lo último que voy a permitir es que en el futuro se convierta en un imbécil maleducado.
  81. #2 #19 Pues fijaos que, aplicado con rigurosidad, ese sistema "democrático" puede ser muy bueno, pero si se aplica de verdad. Me explico:

    Si la base del sistema es la igualdad, perfecto, pero que los padres tengan esa misma igualdad. Es decir, no se les puede exigir responsabilidad sin ninguna atribución para ejercerla, con lo que pueden ejercer la igualdad de manera rigurosa:

    -¿Me chillas, o me faltas al respeto, o no cumples con tu parte de responsabilidad (recoger el cuarto, respetar a los demás, etc.)? Pues no te preparo la cena, o no te lavo la ropa, o no limpio tu habitación, o no salimos al parque, no estoy obligado. Tú eres libre para hacer lo que quieras, pero yo también.

    Los niños aprenderían RÁPIDAMENTE que eso de la democracia y del respeto hacia los demás funciona en las dos direcciones.
  82. #19 qué bien suena :-D pero luego aplícalo a la práctica xD
  83. #19 Los niños necesitan la autoridad de sus mayores. El poder de hacer simplemente lo que quieren les genera más insatisfacción que placer; ya sin tener en cuenta que no se eduquen en responsabilidad, etc. Por eso dejar que un niño mande en su casa es, en primer lugar, una crueldad con el niño. Lo hacen padres egoístas —que no se quieren «complicar la vida»— o muy muy tontos. Pero sobre todo lo primero (no hay tantos tontos en el mundo).
  84. #63 tu no te has enterado, al revés de mas a menos y si lo ha clavado yo opino exactamente lo mismo, cuando aprende a hacer algo eso ya no hay que repetírselo.
  85. #8 Tienes razón, salvo en que yo, por ejemplo, no trabajo tantas horas para pagarme un iphone, si no para pagarme la luz, el agua, el gas, la gasolina que necesito para ir a currar, el alquiler, y la comida... es uqe esta sociedad es una mierda y no te deja conciliar la vida profesional y familiar. Pero yo te juro que no lo hago para irme de vacaciones al caribe, lo hago para sobrevivir, no me queda otra...
  86. #50 Es que a veces confundimos ciertos comportamientos de los niños con mala educación. No puede ser mal educado alguien que no sabe cuales son las reglas sociales, y no es hasta por lo menos los siete u ocho años (por decir algo, porque no soy experto, pero digo yo que "ma o menos", y como siempre, dependiendo de cada caso), que los niños empiecan a comprender cuales son y que hay que respetarlas, sencillamente porque, precisamente, son niños y estan madurando. La mayoria de niños que yo veo gritando es porque sus padres no les hacen ni puto caso cuando hablan; no puedes ignorar a tu hijo cuando habla, ni que sea para pedirle que se espere un momento, que en ese momento le estas diciendo algo a otra persona y que luego le haces caso.

    Tener una rabieta tampoco es ser un mala educado. Los niños tienen rabietas; desde siempre; en todo el mundo. O quizá sí que sea cuestión de mala educación, pero de los padres, porque detras de una rabieta normalmente se esconde el pasotismo de los padres, y las rabietas suelen ser una llamada de atención para que se les preste el caso que necesitan (lo que, cuidado, no es signo de ser un caprichoso ni nada, es que, otra vez, los niños NECESITAN atención de sus padres).
«12
comentarios cerrados

menéame