edición general
195 meneos
4974 clics
¿Es peligrosa la Tomografía Computarizada?

¿Es peligrosa la Tomografía Computarizada?

La revolución que supuso la introducción de la tomografía computarizada en el diagnóstico médico, en muchas ocasiones se compara con el propio descubrimiento de los rayos X por parte de Roentgen. Las ventajas que mostraban las imágenes que producía cambiaron de forma radical la práctica radiológica. Por fin, las estructuras internas del paciente podían verse sin el solapamiento que experimentan en la radiología convencional. Además, era la primera aplicación de los procedimientos digitales en el campo de la física médica.

| etiquetas: tc , tomografía , rayos x
114 81 1 K 663 mnm
114 81 1 K 663 mnm
Comentarios destacados:              
#8 Buenos días,
En primer lugar gracias por leer el artículo. Trabajo en protección radiológica y ambos términos son correctos.
Aún así, como ambos términos son correctos y esta visto que el primero os suena a rayos, lo he cambiado.
Lo que me importa es la información que contiene, os guste más o menos.
Un saludo,
Laura
  1. #2 Está bien escrito, busca "computadorizar" en el DRAE, es equivalente a "computarizar". Luego los adjetivos que salen de sus participios, también.

    (Está feo que califiques de cutre a alguien que se toma la molestia de difundir sus conocimientos)
  2. #3 De todas formas ya pedí el cambio en el titular porque suena raro sí
  3. #3 Puede que la palabra esté en el diccionario, pero la técnica se llama como se llama: «tomografía computarizada».
    Y es cutre porque no se ha molestado mucho en difundir sus conocimientos los conocimientos de otros, si no no se explica que lo escriba mal.
    Difundir conocimientos está bien, pero difundir conocimientos erróneos es terrible.
  4. #5 Me he quedado un rato leyendo el titular y pensando que ese no era el término. Ya creía que me había vuelto loca hasta que vi tu comentario.

    Qué manía con tener como referencia a la RAE xD
  5. #5 Vale, sigue calificando como quieras. Me parece un excelente artículo.
  6. Buenos días,
    En primer lugar gracias por leer el artículo. Trabajo en protección radiológica y ambos términos son correctos.
    Aún así, como ambos términos son correctos y esta visto que el primero os suena a rayos, lo he cambiado.
    Lo que me importa es la información que contiene, os guste más o menos.
    Un saludo,
    Laura
  7. #4 Exijo que no se cambie el título original.

    Porque es rigurosamente correcto y además es la palabra que el autor eligió para titular. Es de imaginar que lo sopesó y sería una falta de respeto mezquina modificarlo solo porque una persona dijo una necedad.
  8. #2 Cutre es cagarla haciendo una crítica despectiva y aun sabiéndolo persistir en la cagada.
  9. #5 Lo siento, pero parece que la has cagado un poco con el comentario. No pasa nada por rectificar.
  10. #8 Pues te pido disculpas; aunque nunca lo oí llamar de esa manera es evidente que me equivoqué.
    Gracias por aclarármelo.
  11. #9 Muchas gracias por tus palabras. Lo he cambiado porque aún siendo correcto, el otro también lo es y es el que emplea la Sociedad Española de Física Médica. Además, lo último que quiero es que por una chorrada como el título se pierda el mensaje que quiero hacer llegar. Pero se agradece y mucho que la gente te defienda y te apoye. Gracias.
    #12 Aceptadas, todos nos equivocamos ;)
  12. #2 Es asi como se escribe.
  13. #16 Me parecería curioso saber quien se inventó lo de 'computarizada'... Porque sonar, suena raro de cojones. :-P
  14. #18 Computarizada no es "raro", lo que sonaba "raro" (aunque no por ello estaba mal) era "computadorizada".
  15. Este artículo también está muy bien para ver cual es el efecto de un accidente nuclear. Para quien se haya leído el artículo y siguiendo la terminología que se usa en él...

    Muchos pronucleares se defienden de los efectos de un accidente, simplemente dicen que no hay muertos. Obviamente se refieren a muertos "deterministas", pero siempre se olvidan de los muertos probabilisticos. Los muertos probabilísticos, por su propia naturaleza, son difíciles de demostrar que existen a nivel individual (no se puede decir que la causa de un cancer fue "x" con seguridad), pero muy fácil a nivel estadístico.
    Recomiendo la lectura de este artículo a pro-nucleares empanados. El hecho de que el aumento de radiación en una zona no sea muy grande y no puede provocar efectos determinísticos sobre el cuerpo humano, no significa que no los pueda provocar probabilisticos.

    Respecto al artículo y muy especialmente en casos de TACs pediátricos, ya hace mucho tiempo que los médicos evaluan el coste/beneficio de la prueba. Es un tema en el que he visto en varios foros médicos un gran debate.

    (*) En el artículo: "Por lo que se refiere a los efectos biológicos sobre la materia viva, atendiendo a la naturaleza del daño que producen, se clasifican en deterministas y probabilísticos." [...] "La probabilidad de que se produzcan es proporcional a la dosis efectiva recibida".

    Por tanto si en un lugar se dobla la radiación, aunque estemos dentro del umbral de seguridad, se doblan las consecuencias negativas de esta sobre la sociedad, por pequeña que sea esa cantidad de radiación.
  16. La respuesta es sí, es peligrosa. Todo procedimiento con radiación ionizante, como lo es éste, es peligroso. Pero como bien explica el artículo, todo se basa en márgenes y probabilidades para valorar que el riesgo de dicho procedimiento sea lo mínimo posible en comparación con los beneficios.
    Dudo mucho que un médico pida un TAC así como así porque de entrada... cuesta un pastizal (a lo mejor en USA es más sencillo porque paga la aseguradora) y por tanto tiene que justificarlo... amén de que la ética está también presente. Y si bien una radiografía se hace más a la ligera... éste procedimiento no tanto.
  17. El titulo de la grafica no es un poco raro? "Exceso de mortalidad"? No seria "mortalidad por exceso"? Igual soy yo pero cualquier mortalidad me resulta excesiva ;)
  18. #2 Y ahora por listillo sabelotodo, has metido la pata. Eso te pasa por arrogante.
  19. Con la dosis apropiada todo es peligroso, absolutamente todo. Incluso el agua: es.wikipedia.org/wiki/Hiperhidratación
  20. #20 sin ser pronuclear, si contamos por muertos probabilisticos ya sabes que es mas peligroso vivir en Madrid por la contaminación que cerca de cualquier central (mientras no "estalle" claro).
  21. #27 o cerca de una central térmica (que por ahí he visto que la cantidad de material radioactivo que sueltan las centrales de carbón es mucho mayor que la que sueltan las centrales de energía nuclear, contando en el promedio Chernobyl y Fukushima).
  22. NO

    ... por la Ley de los titulares de Betteridge, que establece que si el titular de una noticia se ha formulado en forma de pregunta es porque no había bases suficientes para afirmar la cuestión, y por tanto es muy probable que pueda ser respondida con un rotundo NO.

    es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_los_titulares_de_Betteridge
  23. De cojones. Como se te caiga esa máquina encima del dedo gordo del pie ya verás ....
  24. #22 Pues entre que los pacientes somos unos inconscientes que parece que las radiografías curan y hasta que no nos la hacen no paramos y que muchos médicos tienen una tendencia a quitarse problemas de encima (ay del que no haga una prueba a alguien aunque no haya ninguna indicación para hacerla si resulta que luego había algo) desemboca en que se hagan muchas más de lo necesario (en muy breve seguramente se pase a hacer menos de las necesarias pero esa es otra discusión...)
  25. #27 Ya, yo hablaba de un accidente. Y que duda cabe que la contaminación también mata, hay muchos estudios sobre ello.

    Y el método de cálculo también es probabilístico.
  26. #26 No se discute esto. El agua sería mortal a partir de un umbral, pero la radiación ionizante lo es siempre y la contaminación ambiental, por poner otro ejemplo, también. No es necesario traspasar un umbral, como si pasa con el agua.
  27. #21 Radiación (no radiacción) recibes todo el día. La energía solar es una radiación y puede llegar a una energía superior a 1kWh cada hora por cada m2 en verano, así que imaginate...

    El problema no es la radiación, sino la radiación ionizante.
  28. Para que os hagáis una idea de la radiación a la que se ve sometido una persona que se hace un TAC total body, pasémosla a unidades del pueblo llano :-D

    De 300 a 500 placas de tórax, ése es el equivalente con mayor consenso. Una bestialidad.
  29. #8 Gracias por el artículo y gracias por enseñarnos que se dice "computarizada".

    Nunca lo hubiera sospechado ;)
  30. #33 Siempre hay un umbral. Ni siquiera el cianuro es peligroso si se diluye lo suficiente. Y del mismo modo, una cantidad ínfima de radiación ionizante tampoco es peligrosa.
  31. Pues si son tan inseguras ¿pq no se recurre más a la resonancia magnética o a la ecografía?
  32. Pues llevo en 2013 cuatro TAC y una radiografía de torax.Ya casi tengo superpoderes.
  33. #37 Me parece que confundes radiación con radiactividad. La lus del sol es una radiación. La de una bombilla también. La señal de radio de un móvil también y los Rayos X también.

    La luz del sol, de la que solo te protege la ropa y la crema solar, la de una bombilla o una emisión de radio es radiación no ionizante. Los rayos X son radiación ionizante.
  34. #39 La ecografía es muy útil para tejidos blandos pero totalmente inútil en el hueso. La resonancia es mucho más cara y lenta de realizar que la TAC por lo que no se suele usar en urgencias. Cada técnica tiene sus pros y sus contras y he ahí donde es importante la labor del médico para saber cual emplear.
  35. #2 Pues en mi hospital decimos 'computerizada' y ningun radiologo se ha quejado ni dejado de hacerlas por ello. Deformacion anglosajona, supongo. Son los que cortan en bacalao hoy en dia
  36. #46 Me pasa igual que a ti, 25 años trabajando en radiología y siempre las hemos llamado y escrito "Computerizadas" (aunque se utiliza mucho más el término TAC, e incluso scanner), me acabo de cerciorar que el error es porque lo traducimos del catalán, en el cual si se llama "Computerizada".
  37. #46 En el original ponía computadorizada (mira la url).
    Había oído computarizada y computerizada.
  38. #18 Viene de computadora; computarizada, aunque es tambien frecuente verlo como computerizada(pero esto ultimo es erroneo...)
comentarios cerrados

menéame