edición general
396 meneos
13830 clics
La Península Ibérica de noche desde la ISS [Eng]

La Península Ibérica de noche desde la ISS [Eng]  

'Durante la expedición nº 40, el 26 de julio, uno de los tripulantes a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), tomó esta fotografía de toda la Península Ibérica (España, Portugal y Andorra). Parte de Francia se puede ver en la parte superior de la imagen y el Estrecho de Gibraltar es visible en la parte inferior, con una muy pequeña parte de Marruecos cerca de la esquina inferior derecha.'

| etiquetas: iss , españa , noche , ciudad , foto , estación , espacial , portugal
181 215 2 K 618 cultura
181 215 2 K 618 cultura
  1. tomó esta fotografía de toda la Península Ibérica (España, Portugal y San Marino)
    Creo que alguien debería volver a pasar por la Primaria.
  2. #19 #23 El EXIF es bastante concluyente:

    Camera Make = NIKON CORPORATION
    Camera Model = NIKON D3S
    Exposure Time (1 / Shutter Speed) = 1/5 second ===> 0.2 second
    Lens F-Number / F-Stop = 14/10 ===> ƒ/1.4
    Exposure Program = manual control (1)
    ISO Speed Ratings = 12800


    ISO alto (mete bastante ruido), F a máxima apertura y una exposición alta (1/5 de segundo). La combinación de los tres permite ver cosas que a simple vista es muy difícil.
  3. #5 ¡Pero qué manía tenéis de meter la política en todo, cansinos!
  4. #14 #20 yo también me había dado cuenta, hasta el punto de que se distingue la frontera de uno y otro.
  5. Joder, no queda ni un trocito por iluminar, pero cuando buscas un enchufe para cargar el móvil no encuentras.
  6. Es curioso que en Portugal en general hay aún más contaminación lumínica, y además el color del alumbrado que usan es más cálido...
  7. ¿la foto se ha hecho con una camara de 1 megapixel? jejeje

    Que bonito ese bocado negro que es el parque de doñana
  8. No es San Marino, es El Vaticano.
  9. Se aprecia que las luces españolas brillan más que las de Portugal.
  10. #29 desde el oeste a Sevilla, a los pueblos a lo largo de la A-49 Sevilla - Ayamonte - Portugal; y desde Sevilla hacia el este, a los pueblos a lo largo de la orilla del Guadalquivir río arriba, incluida Córdoba
  11. #19 si haces click en la foto de abre la foto en grande: www.nasa.gov/sites/default/files/thumbnails/image/14797031062_4cbe0f21

    Yo lo que veo es que le han dado algo de tiempo de exposición para que se vieran bien las luces y por lo tanto en la foto original se aprecia el desenfoque de movimiento de toda la fotografía. Vamos que yo no aprecio ningún tipo de edición...
  12. #29 Probablemente a los pueblos a orillas del Guadalquivir
  13. #54 Cierto que no es una vía con una gran densidad de población en su trazado, pero se puede ver (o intuir) la línea que une las diversas poblaciones por las que pasa.  media
  14. Mierda, estoy en la playa y me acabo de dar cuenta de que me he dejado las luces del salón dadas :-D
  15. Titular alternativo: La contaminación lumínica en la Península Ibérica.
  16. #48 El aprovechamiento de los valles (en tu imagen aparecen el del Guadalquivir, Guadiana y Ebro) parece algo bastante lógico; me llama más la atención las rutas que no siguen ningún valle como la ruta del paso de Despeñaperros (carretera AIV) que señalas y que son herederas de calzadas romanas, rutas de trashumancia, etc. Añado una de cada: valle del Duero y ruta de la plata:
  17. ¿Soy yo o la tonalidad del alumbrado es diferente en Portugal? Se puede distinguir la frontera prácticamente entera :-O
  18. Y a qué zona corresponden estas luces en línea:  media
  19. Todas las noches salgo al jardín después de cenar para echar el cigarrito y me suelo quedar un rato relajándome de la tensión del trabajo.
    Cuando la ISS pasa, durante unos 20 segundos es la luz más brillante del cielo, más aún que Arturo y Vega.

    Todo el que la quiera ver solo tiene que descargarse un software gratuito que se llaman STELLARIUM, actualizar las efemérides de los satélites y esperar.

    www.stellarium.org/es/
  20. Me parece que está bastante editada, se aprecian detalles como el puente de Lisboa o las luces de los barcos, que a simple vista no creo que sea posible.
  21. #14 Pues de Lisboa hacia arriba no desmerece el derroche de luz.
  22. #20
    Lo que impresiona es la diferencia entre Lisboa y el norte del país con el sur, hasta llegar al Algarve, con su concentración de luces en la costa. En España destacan Extremadura y Castilla-La Mancha como zonas más apagadas
  23. Así nos encargamos de eclipsar el cielo y no hay quién pueda ver un cielo estrellado. Te tienes que ir muy lejos de un centro urbano.
  24. #30 Muy desencaminado no iba, la estación espacial va follada por el espacio ... ese tiempo de exposición es mucho! xD
  25. es un derroche q vamos apagar muy caro
  26. #67 Está fuera de contexto. Lo que aparece en primer plano ahí es Portugal y España tb ok. Pero en tal caso es Península Ibérica.

    Y si quieres ver iluminación nocturna coje um mapa de centro-europa: maps.google.com/gallery/details?id=z4f-ZuCLmiKg.kMYhqyflNjJQ&hl=es

    Aprovechais cualquier estupidez para lanzar vuestras proclamas nacionalistas
  27. Es totalmente real? Lo digo porque me parece demasiada luz jaja como sí hubiesen la cámara captado más luz
  28. #11 Quizás quiso decir Andorra, que hace bonito trio con S Marino y Vaticano.
  29. #48
    Si, las masas viven concentradas en ciudades.
    Los humanos huyen de la Naturaleza y se arraciman en sus colmenas.
  30. Reitero: Los humanos huyen de la Naturaleza

    ( También se ve en fotos más amplias )
  31. #75 ¿No será 1,7 Km. en vez de 17?

    De cualquier forma esas fotos, que nos pueden parecer muy bonitas, solo son reflejo de derroche energético y del engaño a los ayuntamientos por parte de las empresas dedicadas a instalar luminarias, que seguramente reciben jugosas subvenciones de las compañías eléctricas.

    Me viene a la mente una historia ocurrida en Valladolid.
    Una empresa fabricante e instaladora de luminarias afincada en la ciudad, INDAL, hace una instalación luminosa en diversos edificios turísticos de la ciudad. Se iluminan con luces de colores para hacerlos más atractivos turísticamente y promocionar su recorrido nocturno.

    El proyecto de iluminación recibió un premio internacional y el Ayuntamiento difundió la información con bombo y platillo.

    Lo que no se explicó en ese momento, pero se supo después cuando el tema ya no era noticia, es que la convocante de los premios era la empresa PHILIPS, propietaria de INDAL.
  32. #21 Canon a la Nasa por usar la imagen de España sin permiso, yo lo veo claro y gestionamos los "derecho de autor de España" desde la SGAE o desde CEDRO o algo así ... o mejor aún, lo metemos en el canon de Google por parte de nuestros amigos de AEDE!
  33. #14 #22 #26 #35: Yo ls de portugal las veo como las del norte-este y las de francia. Bueno, el galicia hay menos intensidad y se nota la frontera.

    las que son diferentes son las de Madrid hacia el sur, son más blancas.
  34. Da pavor ver el pequeño manto gaseoso que nos proteje del exterior, sensación de fragilidad.
  35. #59 Yo creo que es más debido al color de la luz empleada en la iluminación.
  36. #79 Lo siento. Tienes razón. Error mío. No leí bien tu comentario y pensé que hablábamos del puente 25 de Abril. No conocía el puente Vasco de Gama. Impresionante.
  37. Contaminación lumínica, así no hay quién vea el cielo.
  38. Estamos saliendo de la crisis, luz everywhere
  39. Es una pasada cómo se concentra la población a lo largo de carreteras o ríos.... la lìnea gallega es el eixo atlántico, ¿identificáis el rsto?  media
  40. #53 la vía de la Plata no está... cruza por el erial oscuro... al norte se vislumbra algo, pero es más bien la zona minifundista que la Vía.
  41. Joer, Madrid reluce mas que el sol xD
  42. Para ponerse a hacer fotografía nocturna.
  43. #73 Si pero en Portugal hay 220v de tensión, y en España 230v, eso basta para que el color sea diferente.
  44. Las compañías eléctricas en fiestas, vamos
  45. Debe ser porque está muy cerca. Hace unos años leí que si una sonda de la NASA pasara cerca de la Tierra posiblemente no encontraría rastros de actividad humana.
  46. Curioso, los astronautas suelen elegir España para hacer fotos porque está despejado y muy iluminado. El derroche se observa desde el espacio...
    noticias.universia.es/en-portada/noticia/2011/03/07/797675/alumbrado-p

    #42 Se ve una diferencia, por ejemplo entre Portugal y Galicia. Yo creo que el color rojizo es porque el alumbrado público de ese color es de menos potencia y en Portugal la red tiene menos potencia.
  47. #25 Que viva España y Franco, no te olvides de Franco...
  48. #59 Diferencia entre Portugal y Galicia, yo no veo ninguna, ni de dia ni de noche, es todo más o menos lo mismo. Por cierto, en el Eixo-Atlantico Ferrol-Porto-Lisboa viven 13 millones de personas. El doble de la población de la CCAA de Madrid.
  49. #48 La ocupación en el Eixo-Atlantico Galicia-Portugal conforma um continuo que va de Ferrol-Vigo-Porto-Lisboa con 13 millones personas. Es una zona de gran dinamismo demografico y económico. Pero eso no es de ahora, es desde hace muchos siglos...
  50. Lo que llama la atención para mi es la isla de Madrid, rodeada de oscuridad... Me parece um lugar bastante aislado y periférico la verdad. Como si fuese un lugar de ocupación forzada, que se creó alli artificialmente sin atender a los flujos naturales de ocupación del territorio. Si observamos ostras capitales europeas vemos que el caso de Madrid es un poco raro en ese sentido.
  51. #59 Curioso, los astronautas suelen elegir PORTUGAL para hacer fotos porque está despejado y muy iluminado. El derroche se observa desde el espacio...
    noticias.universia.es/en-portada/noticia/2011/03/07/797675/alumbrado-p

    Te vale así?
  52. #35 Yo no noto frontera ninguna entre Galicia y Portugal. La integración es total, de hecho conforman una Euro-Región
  53. #64 ¿Ein?
    “España es de hecho uno de los lugares favoritos de los astronautas para hacer fotos de noche, por lo fácil que resulta ya que además de despejado está muy iluminado”.
    noticias.universia.es/en-portada/noticia/2011/03/07/797675/alumbrado-p
  54. Esteee, la marca Espanna no le toca algo por derechos de imagen?
  55. #14
    #35 Creo que no es diferencia de intensidad, sino de temperatura(tonalidad) de la luz.
    E imagino que será por simple legislación, allí el alumbrado público debe tener X temperatura y aqui otro.
  56. Las luces que hay en el mar por Cadiz que son ? concentraciones de barcos ?
  57. #7 Creo que las cámaras de la estación son Nikon D3X.
  58. #40
    Luego, si no se ven las fronteras desde el espacio... ¿ existen ?
    hummm...
  59. Yo también lo noto. Y por cierto, noto que Portugal está habitada de forma más homogénea según la luminosidad. En España la luz se concentra en las ciudades grandes. #35
  60. Por si alguien no lo conoce, es posible ver cosas como esta en directo via: www.ustream.tv/channel/iss-hdev-payload

    La verdad es que falla más que una escopeta de feria, pero cuando funciona es precioso...
  61. A ver si alguien es capaz de decirme la unica estructura hecha por el hombre que es visible por la noche en la peninsula visto desde esa distancia........



    El puente vasco de gama. Mirad la parte de Lisboa, vereis un palito de luz que une las dos orillas. Mide 17 kilometros.
  62. Se puede descargar desde la cuenta oficial de flickr en el tamaño que quieras hasta 4256x2832
    www.flickr.com/photos/nasa2explore/14797031062/in/photostream/
    la anterior tambien esta bien interesante ya que se ve mas la ISS www.flickr.com/photos/nasa2explore/14774388926/in/photostream/
  63. #76 segurisimo. Lo he cogido muchas veces. Miralo en la wikipedia, no se porque el movil no me deja pegar el enlace
  64. Qué vergüenza la absurda y desproporcionada contaminación lumínica que tenemos y el derroche energético correspondiente. Y las eléctricas forrándose por mantener iluminado el suelo. Y los tontos diciendo "lo bonito que éh".
  65. El hombre se extinguirá inevitablemente. Más pronto que tarde.

    La Tierra prevalecerá.
  66. Anda, que curioso;

    no se ven las fronteras; ni provinciales, ni autonómicas,
    ni internacionales... hummm
comentarios cerrados

menéame