edición general
151 meneos
2899 clics
El pensamiento divergente en el autismo

El pensamiento divergente en el autismo

En psicología se define el pensamiento divergente como la capacidad de generar soluciones a problemas de forma creativa, pero en este artículo vamos a abordar el pensamiento divergente desde una visión social, y cómo esta forma de pensamiento se da en muchas ocasiones en el autismo. El pensamiento divergente en el autismo es una forma de generar una visión del constructo social específica, que en múltiples ocasiones diverge de la realidad social en la que la persona habita, lo que conlleva a un modelo de discrepancia entre la persona....

| etiquetas: autismo , inteligencia
  1. Un artículo muy interesante en su concepción, a mi juicio explica muchas cosas, obviamente es algo muy específico solo para interesados en el tema, pero si el autismo te toca de alguna forma, sea por familiares o amigos o compañeros de trabajo, pues te recomiendo la lectura del mismo. Ah, y tienes varios enlaces a cual más interesante sobre el particular. En la mejor web sobre autismo que hay. Espero que a los interesados les sea útil y feliz navidad a todos.
  2. Pensamiento negativo
    Baja autoestima
    Problemas en las relaciones de pareja o emocionales
    Conducta defensiva, con momentos de alta intensidad
    Conductas obsesivas
    Ansiedad
    Grandes dificultades sociales
    Aislamiento y soledad


    Quitando el primer y segundo punto; podria aseverar que el resto,en mayor ó menor medidad se cumplen.
  3. #2 quien tenga más de 40 años y no haya pasado por todos y cada uno de esos puntos que tire la primera piedra
  4. El pensamiento divergente en el autismo. Es decir habla de una faceta concreta que puede darse en mayor o menor medida en una persona autista. Dentro enlaza al artículo ¿qué es el autismo? autismodiario.org/2016/08/01/que-es-el-autismo/

    Que ya viene #3 en modo hater con sus prejuicios... pero lo mismo no te interesa leer algo que desafíe tus creencias {0x1f60f}
  5. Pero, ¿A qué te refieres al decir eso de controlar?
  6. #4 El problema es cuando la persona cumple (casi) todos con 10 años o menos.
  7. En eso se basa nuestra existencia.
  8. Yo no estoy loco, solo es que te yo pensamiento divergente
  9. #4
    Como dice #8 el problema es cuando se da desde una edad temprana.
    Que adultos mayores de 40 hayan pasado por esos cuadros en mayor ó menor medida... diria que es la norma.
  10. #6 claro que no has desafiado ninguna creencia, ese es exactamente mi punto. No entro ni a debatir cómo sacas esa conclusión, pero decides por el artículo que dado que te dan miedo los autistas, que les den a todos. El artículo habla sobre los problemas que tienen los autistas para valorar y gestionar ciertas situaciones sociales, una faceta que como el propio autismo forma parte de un espectro, nada es blanco o negro. Tú se lo aplicas a todos. Tu proceso para decidir a quien odiar no tiene mucha lógica, de ahí que te llame hater.
  11. Resumen del artículo.

    Pensamiento divergente = pensamiento elaborado de manera autónoma, casualmente pensamiento que no se adhiere a una “realidad” o no se amolda a la situación.

    Este pensamiento, lleva a depresiones y demás mierdas malignas etc.…

    El problema está en que sí, el amigo que le dice que va mal vestido, la persona autista dice, ostias pues si tienes razón, el pensamiento no “diverge”, ya que no lo habría, y el autista entraría en el blucle de pensamiento no divergente que lleva a la felicidad y a la maravillosidad, me imagino.

    El primer problema es el pensamiento, putos autistas asquerosos que se atreven a pensar divergentemente.
  12. #10 Ahora lo digo muy en serio. Puede que esto se exprese en menor intensidad en personas sin autismo, y en otros aspectos. La divergencia tan grande entre ideologías, cuando todas postulan un supuesto bien, podría ser un signo de esto.
  13. #3 Típico posteo y opinión con la única intención de obtener opinión de la gente, un claro ejemplo de como se utiliza Meneame, me recuerdas a un cura en la palestra para luego ponerse en el confesionario.. Trolear, o predicar con la palabra o verbo de dios.
    Te lo digo con mi pensamiento divergente, siendo y no siendo autista.
  14. Tenéis que entenderlo, no es una cuestión de opinión, PatatasTraigo solo está obteniendo información que de otra manera costaría más esfuerzo, crea una opinión negativa y a esperar que los demás repliquen.
    Hay gentuza que tiene miedo a los autistas, no pueden controlar su mente con la misma facilidad con la que se controla la mente de cualquier persona.

    8-D
  15. Soy autista y me jugaría el cuello a que el autor de este escrito no lo es.
    Los autistas nos enfadamos porque constantemente tenemos que seguir normas estúpidas, como la ropa de "etiqueta" (hasta que aprendí que no significaba que debía tener una etiqueta...). Comprendo que el chándal es para eventos deportivos, pero necesito ir cómoda a todos lados, porque las etiquetas, costuras, tacones y tejidos extraños me hacen heridas y desconcentran.

    Creo que hay normas que hacen infelices a los propios neurotípicos, como la hipocresía o el exceso de ruido. A mí me da gastritis. Pero nada, a seguir con sus tonterías, mientras yo tengo que vivir atosigada, exhausta, metiendo la pata inintencionadamente y en uno de estos escenarios allá por donde voy: o abusan de mi bondad, o pasan totalmente de mí.

    Me gustan más los artículos de "autism speaks" y otras plataformas extranjeras.
  16. #2 Ahora va a resultar que todo el mundo es autista.
comentarios cerrados

menéame