edición general
55 meneos
 
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pensionistas dosmileuristas

(C&P) Existe un gran número de pensionistas que cobran la pensión máxima (...), una pensión que actualmente, supera los 2000 euros al mes. (...) No quiero decir que haya que tocarles la pensión, ellos se lo ganaron en su momento y ellos deben de disfrutarla como Dios manda. Lo que no comprendo es que este grupo tenga cierto tipo de beneficios. ¿Por qué aplicamos a todos los pensionistas lo mismo? ¿Por qué al que recibe más de 2000 euros al mes le dan las mismas bonificaciones que al que tiene una ridiculez de pensión que no llega a los 400?

| etiquetas: pensionistas , beneficios sociales , jubilación , sociedad española
  1. Y ¿por qué no suben la pension mínima para igualarla al salario mínimo?
  2. Mi abuelo cobra casi esos 2000 euros al mes, entre su pensión y la viudedad. No se cómo se hace el cálculo, pero si se que pasó más de 50 años en el mismo empleo, en un banco faltando contadas veces al trabajo, ya no decir coger la baja (otros tiempos), cuando se jubiló le dieron una medallita de oro y todo.

    Nunca he cuestionado si se lo merecía o no.
  3. #1 Seria lo conveniente y adecuado. Si los fondos que actualmente se dan a todos los jubilados en forma de bonificaciones se ahorraran, en parte, deshabilitando las mismas a los jubilados con mal alto poder económico, podrían dedicarse para aumentar las pensiones del resto. Y aunque no fuera una situación perfecta, sería un poco más igualitaria.

    #2 No se cuestiona si los jubilados merecen o no la pensión que reciben, de hecho, mi padre no llega a los 2000, pero vive holgadamente. Simplemente se hace una reflexión sobre si los beneficios sociales asociados a la jubilación deben ser los mismos para todos, independientemente de la economía de cada uno de los pensionistas o si deben adecuarse a los diferentes niveles adquisitivos.
  4. A los pensionistas 2000 euristas les deducen más del 25% de IRPF, Practicamente el mismo importe que en su vida en activo. A los jubilados que cobran los 650 euros aproximadamente, no les deducen nada, cosa por la que me alegro. Él problema no esta en los que cobran más, sino que las pensiones mínimas son muy bajas. Ponernos a comparar pensines bajas pensiones altas, es tirar piedras contra nuestro propio tejado. Exijamos que suban las bajas. El que la cobra alta, es porque en su momento cotizó para cobrar ese importe.
  5. Primero, porque contraviene la constitución.

    Artículo 50:
    Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.

    Segundo, porque siempre es lo mismo: trata de mejorar al que menos tiene, no fastidies al que ha conseguido más (aunque obtengas lo primero). Sobre todo con nuestros mayores.
  6. Esas personas que cobran el máximo han cotizado a hacienda y Seguridad Social durante su vida laboral más que nadie y posiblemente ya ven recortado su subsidio por superar el máximo. Por qué penalizarlos una segunda vez? Me parece bien que se garantice un mínimo a los que menos ganan que permitan una jubilación digna, pero no que se quiten los beneficios a quien despues de trabajar 40-45 años y cotizar durante ese tiempo se les añada una segunda penalización.
  7. Mirad, en los autonómos, tenian y tienen la opción de cotizar para su jubilación, una gama de bases que va desde la mínima (650) hasta la máxima. Como lógicamente el importe a pagar durante la epoca de cotizacion anterior a su jubilación no es la misma, elijen como base de cotización la mínima. Cuando llega su jubilación les queda lógicamente la pensión mínima.
    Luego se quejan. ¿Por que si eso es lo que ellos eligieron?.
    Mala época hemos elegido para hablar de este tema. Cuando esta previsto iniciar las conversaciones entre Patronal, Sidicatos y Gobierno para endurecer más la obtención de una pensión de jubilación y bajar los importes de las mismas.
    Ahora es cuando se deben exigir que no se recorten derechos actuales.
  8. #7 Pero si queremos igualdad de derechos para todos, aunque los autónomos coticen lo mínimo, deberían tener derecho a cierto subsidio de desempleo (que si no me equivoco se está estudiando en estos momentos implantarlo) o bajas por enfermedad y maternidad.

    Si queremos igualar todos los derechos, comencemos a pedir que los regímenes de cotización sean todos iguales. Empezando por el de los autónomos, aunque haya que subir la base de cotización y siguiendo, por ejemplo, por el agrario. Que no sé si habrá cambiado, pero conozco gente que se ha deslomado en el campo trabajando toda su vída y la pensión que le ha quedado no es demasiado holgada que digamos.
  9. #8 ¡Pero si ya se paga una barbaridad! Compensa más comprar lingotes de oro y enterrarlos en el patio trasero para la jubilación. Todas esas bonificaciones que me hablas no son más que escusas para subir todavía más las cotizaciones, pero luego recibir, no se recibe nada a cambio.
  10. Todo esta en función de lo que cotices, cuantos hay que prefieren cobrar en negro el sobresueldo, irse al para y seguir currando..., cuando llegan a al jubilación....
    Pero al final de tu vida laboral, eso cuenta y si cotizas en poco, lo lógico es que te quede poco, todo lo demás es demagogia.
  11. Pues a mi me parece una injusticia que el que ha tenido unas condiciones laborales mejores, en cuento a estabilidad, librarse de la prejubilación, etc... y se haya podido permitir el lujo de cotizar más, luego tenga derecho a una pensión mayor. Se rompe el principio de proporcionalidad.

    Más justo sería que todos pagasen lo mismo y luego que todos cobren lo mismo independientemente de su historial laboral.
  12. Mi padre de lo que gana paga a hacienda un 60% y da trabajo a 8 o 9 trabajadores dandole sus 15 pagas y muchos días libres y la gente trabaja ilegalmente sin cotizar y le llama pringado por pagar, ¿Qué ayudemos a los que están "peor"? que les jodan, estoy harto de que los "listillos" siempre se beneficien y el buen trabajador salga perjudicado, lo siento por las excepciones.
  13. #4 #10 Si un jubilado pudo cotizar para cobrar ese importe elevado es porque tuvo un sueldo también elevado.
    Yo creo que las pensiones serian mas justas si se tuvieran en cuenta las necesidades del pensionista y no unicamente lo que cotizó.
    Hay gente que han trabajando y cotizado desde muy jovenes, y despues de cobrar sueldos miserables durante toda su vida les han dado una pension igual de miserable. Es injusto ¿no?.
  14. #4 #11 eso que proponéis lleva a descompensar aún más un sistema que no es sostenible. No podemos "cotizar lo que podamos" y luego "recibir una pension igual", salvo que "una pensión igual" sea algo MUY bajo, y desde luego, sin garantizar el cumplimiento de la constitución que comentan por ahí.
  15. ¿Por qué al que recibe más de 2000 euros al mes le dan las mismas bonificaciones que al que tiene una ridiculez de pensión que no llega a los 400?

    En realidad a partir de un tope (creo recordar que anda por los 1.200 -1.4000), los pensionistas ya no tiene acceso a servicios gratuitos o de reducción de tarifas en el transporte en los municipios donde los hay, así como puestos más bajos a la hora de pedir un viaje en el imserso, ayudas sociales, etc...precisamente porque tienen más recursos que el resto de pensionistas.

    Esas personas con pensiones de 2.000 euros, si tienen esas pensiones es porque cobraban más que las otras personas pero también cotizaban con una carga mucho mayor que la de una persona que cobraba menos.

    Además de que a esos pensionistas se les deduce sobre el 25% del IRPF, mientras que al resto de pensionistas, no.

    Por no hablar que el blog tiene datos erróneos porque la subida en las pensiones mínimas es del 4% y en el resto es de un 1% de media siendo los que más cobran estando a la cola de la subidas.

    Amarillismo/errónea
  16. #15 Pues a ser que en determinadas CCAA, y lo digo por conocimiento propio, independientemente de la pensión que se cobre sí que hay derechos a la reducción de tarifas o bonificación total en el transporte y, evidentemente, gratuidad, en toda las medicinas (eso en todo el país). Y los precios y posibilidades de acceso a viajes generalistas del IMSERSO son los mismos para todos los jubilados. Exceptuando casos de balnearios, en los que necesitas certificado médico, y viajes con largas listas de espera, como para las islas.

    Lo que ya no te discuto son los porcentajes en las subidas de las pensiones. Ahí si te doy la razón. Pero lo que se hace en el post es aplicar un porcentaje simbólico, no números reales.

    Vale que me la votes errónea, pero no entiendo lo de amarillista.
  17. ¿Por qué al que recibe más de 2000 euros al mes le dan las mismas bonificaciones que al que tiene una ridiculez de pensión que no llega a los 400?

    Pues por méritos propios acumulados durante su vida laboral. O es que ahora resulta que el que más paga durante su vida laboral debe ser peor tratado que los demás?
  18. #9 www.seg-social.es/Internet_1/Trabajadores/PrestacionesPension10935/ind Ahí tienes toda la información. Si un autónomo cobra una prestación baja es porque tiene una cotización baja. Si tiene unos beneficios medios de 1500€/mes, cotiza por 833; mientras que en un asalariado base de cotización y salario suelen estar equilibrados. Y ese es el problema. Al autónomo le duele pagar Seguridad Social, que el trabajador por cuenta ajena sí cotiza, porque la mayor parte la paga el empresario por él.

    Además, hay autónomos que tienen a gente contratada, con lo que el negocio le sigue funcionando y no tienen ninguna pérdida. El autónomo siempre tiene esa posibilidad, puesto que es trabajador por cuenta propia, de su propia microempresa, y puede crecer lo que quiera.

    El problema es el propio término. No es un trabajador autónomo, sino una microempresa, donde él mismo es empresario y trabajador. Y si un autónomo no comprende ese concepto, y se centra solo en la segunda vertiente, quizá no fracase, pero no tendrá éxito.
  19. ¿Por qué al que recibe más de 2000 euros al mes le dan las mismas bonificaciones que al que tiene una ridiculez de pensión que no llega a los 400?

    La respuesta es fácil, párate un momento a pensar cuanto dinero de su sueldo ha invertido un pensionista de 65 años que cobre 2.000 euros de pensión a lo largo de su vida, precisamente para poder cobrar esa pensión.

    Hasta estos extremos llega el abandono de la ley del esfuerzo en España.
  20. ¿Por qué al que recibe más de 2000 euros al mes le dan las mismas bonificaciones que al que tiene una ridiculez de pensión que no llega a los 400?.

    Porque en España la justicia socilña no existe?
    Porque en España se habla mucho de igualdad pero tampoco existye?
    Porque en España aun vivimos en los tiempos de Franco y y la pseudo democrácia de la que nos hablan tampoco existe?
    Porque en España realmente todos los españoles no son iguales ante la ley como dice la Constitución?

    Se podrían decir tantas cosas que no acabaríamos nunca, pero la resumiremos en una, porque vivimos en un pais de pandereta donde se habla mucho y no se hace nada y eso entra en todos los conceptos.
  21. La noticia es errónea, hay muchos aspectos en que prima la renta para los beneficios a pensionistas (eg: en los viajes del imserso o comosellame ahora siempre iban los de pensiones más bajas antes que los de pensiones altas, que casi nunca entraban).

    Pero ya puestos a preguntar ¿por qué hay un tope? ¿Por qué si debería tener una pensión de 3 o 4 mil euros al mes, y ha cotizado toda su vida cantidades ingentes para recibir eso y más, esa gente cobra "sólo" 2 mil€?
  22. #16 Y los precios y posibilidades de acceso a viajes generalistas del IMSERSO son los mismos para todos los jubilados. Exceptuando casos de balnearios, en los que necesitas certificado médico, y viajes con largas listas de espera, como para las islas.

    Evidentemente son los mismos precios, pero para los viajes hay unas listas en las que vas a la cabeza o a la cola de la lista en función de la pensión.
  23. #21 #22 Perdonad mi punto de vista, pero esto no es una noticia que ofrezca una visión periodistica objetiva, es simplemente una reflexión que me ha parecido interesante para plantear un debate. Personalmente, no me parece para nada amarillista. Creo que la habéis leído desde un punto de vista equivocado.

    En ningún punto de la misma se dice que hay que hacer una rebaja de las pensiones, para nada! Se habla simplemente de rebajar algunos beneficios sociales para las pensiones más altas, y yo apunto que el ahorro obtenido se podría utilizar para aumentar el resto de pensiones más bajas.

    Otras ideas que se han barajado por aqui han sido las del porqué tanta diferencia en las pensiones y la necesidad de igualar los diferentes regímenes de cotización.

    Y en los viajes del IMSERSO, al menos en Catalunya, no hay listas de espera por nivel de renta. Los pilla el que primero llegue, excepto los viajes a balnearios, como he comentado en una nota anterior.
  24. #23 Comprendo tu punto de vista y en cosas tiene razón la noticia pero en fin, hace un análisis demasiado a la ligera de la historia.

    ¿Por qué al que recibe más de 2000 euros al mes le dan las mismas bonificaciones que al que tiene una ridiculez de pensión que no llega a los 400?

    Como de que los pensionistas tienen todos igualdad de condiciones cuando no es verdad, especialmente según vas teniendo nivel de renta a la hora de recibir asistencia social, viajes imserso, rebajas en transporte municipal, etc...

    En muchos ayuntamientos a partir de un tope 1.200-1.400 ya no hay gratuidad de transporte público y en caso de existir rebaja, no tienes la misma que tiene una persona con una pensión mínima o de 800 euros (que esas pensiones suelen tener gratuidad total).

    Y precisamente si esas personas tienen esas pensiones, es porque cotizaron más que las otras personas, además de que se les quita el 25% del IRPF a diferencia del resto de pensionistas.

    Mis padres, ambos son pensionistas.

    En el caso de mi padre tiene 1.180 + complementos de pensión de Francia y precisamente si tiene esa pensión es porque durante años cotizó bien y durante 43 años, pero a la hora de ir a los viajes del Imserso, las personas que tiene prioridad son las que tienen pensiones más bajas, lo que me parece excelente ya que deben de tener prioridad los que tienen menos recuros a diferencia de un pensionista que cobra más (que tiene más posibilidades).

    Y hay algunas líneas del artículo que tiene toda la razón, pero el análisis que hace es demasiado a la ligera. De ahí mi negativo.
  25. #25 Mi abuelo empezó a trabajar con 12 años de botones o "chico de los recados".
  26. ¿han trabajado todos igual?... no. ¿Pagaron lo mismo a la seguridad social? .... no. Ya está aquí la respuesta.
  27. #24 Claro que hace un análisis a la "ligera" del tema: es un artículo de opinión. No es un sesudo estudio económico ni social. Pero la idea me pareció interesante.

    Pero me alegra que el artículo haya sido lo suficientemente "ambiguo" (no sé si es la palabra correcta) para provocar un cierto debate sobre el tema, educado y razonado ;)
  28. Las pensiones no son el problema, sino los sueldos vitalicios y finiquitos de altos cargos, politicos y banqueros. Y si, digo banqueros, que para algo necesitan licencia gubernamental para operar.
  29. #28 entonces piensas que tiene sentido que una persona que "normalmente" tiene la vivienda pagada hace tiempo, hijos independientes... y cobra 2.000 € se le pague integramente las medicinas, transporte, vacaciones regaladas. Pues no lo entiendo sinceramente.
comentarios cerrados

menéame