edición general
19 meneos
122 clics

¿Perderá España más de la mitad de sus empleos con la computerización?

La automatización de algunas ocupaciones puede resultar devastadora en Europa, y en particular en España, según un nuevo estudio. Hay que hacerle frente con cambios profundos en la educación. Jeremy Bowles, del think tank Bruegel, uno de los de referencia en Europa, ha realizado una adaptación a la UE del estudio de Frey y Osborne bajo el título de "La computerización de los empleos europeos".

| etiquetas: automatización , computerización , empleo , informe
  1. La verdad es que yo no acabo de ver claro que vaya a ser tal y como pronostican estos informes. Pero tampoco sé mucho del tema, ni en qué se basan más en concreto para hacer sus predicciones.

    Tendría que leer más al respecto, pero así de entrada, me chirrían cosas como la "extinción" de los teleoperadores. Porque al marcar un número, cada vez que me encuentro con un "marque un 1 para tal, marque un dos para cual", lo habitual es que se me acaben llevando los demonios porque no consigo lo que quería. Y prefiero mil veces a las compañías y servicios que ponen al otro lado a alguien para atenderte. Y no creo que sea la única en esto...
  2. #1 Mira que me ha costado un poco pillarlo... {0x1f627}
  3. Siguiendo la regla del titular interrogativo, la respuesta es NO.
    "Y puede estar llegando", confirmado, NO.
    Por cierto, el paper: www.futuretech.ox.ac.uk/sites/futuretech.ox.ac.uk/files/The_Future_of_
  4. #2 Para la gente que ponen al otro lado, prefiero hablar con una máquina. O un perro
  5. #4 Gracias, me iba a poner a buscarlo...
  6. Veréis qué risa si algún día la administración se moderniza y se consigue hacer los trámites por internet, sin necesidad de:
    - un señor que te dé cita
    - otro señor que te indique la planta donde ir y para darte los formularios
    - otro que te atienda para informarte
    - otro que registre tu petición
    etc, etc, etc.
  7. "La automatización de algunas ocupaciones puede resultar devastadora en Europa"

    Claro que sí. En lugar de vivir de las máquinas, sigamos trabajando como burros y jubilándonos de ancianos. Lo peor es que habrá quién lo aplauda y lo considere lógico. Mejor todavía: creemos puestos de trabajo de la nada, como si fueran una necesidad fisiológica y aunque no obedezcan a una necesidad real. ¿Nadie ha pensado que si hay millones de personas en paro es en gran medida porque la sociedad no necesita que trabajen?

    Me cago en mi vida.
  8. Cuanta puta y yo qué viejo...
  9. #10 thank you sir
  10. Si fuera el siglo XIX el titular sería: ¿Perderá España más de la mitad de sus empleos con la industialización?

    Las modas son circualres, este año se lleva la mecanoclastia.
  11. #7 Todos los familiares del PP se iban al paro :troll:
  12. #12 No, simplemente los enviaban al matadero.

    luego Hubo un tiempo de "pacto" entre 1945 y 1980

    Pero ahora no hay pacto ni gente con ganas de ir al matadero.

    Ah!! se me olvidaba: no hay perspectiva de creación de nuevas necesidades, y por consiguiente, nuevos trabajos.
  13. Se supone que la desaparición de puestos de trabajo ineficientes beneficia a la economía ¿o no?
  14. #17 dime que puestos de trabajo ineficientes han desaparecido, que yo no me he enterado.
  15. La revolución tecnológica nos lleva a un futuro donde no será necesaria ni la mitad de ocupación humana, para contrarrestar la concentración de riqueza y las desigualdades crecientes, el capitalismo si quiere sobrevivir, deberá asumir el coste de una renta básica para los excluidos del sistema laboral. Oprimir a las masas, solo es una solución a corto plazo, y puede ocurrir que si se tensa mucho la cuerda, estalle un conflicto violento mundial para equilibrar la balanza. El sistema actual, si pretende sobrevivir debe adaptarse o desaparecer.
  16. Si, con la computerización y las tarjetas perforadas.
  17. Entre otras muchas razones, es por esto que se debe reducir la jornada laboral YA!
comentarios cerrados

menéame