edición general
407 meneos
6940 clics
Pérdidas millonarias e impagos en Hawkers: volantazo en la cúpula para salvar el negocio

Pérdidas millonarias e impagos en Hawkers: volantazo en la cúpula para salvar el negocio

Cuenta atrás para Hawkers. La 'startup' española se enfrentaba en 2018 a su prueba de fuego. A comienzos de año la situación era preocupante: fuga de directivos clave, gastos desbocados y números rojos que empezaban a inquietar. Diez meses después, fuentes conocedoras de su situación financiera y estratégica pintan una foto aún peor: la empresa se ha adentrado en pérdidas millonarias, ha perdido la confianza de varios proveedores, a los que debe dinero desde hace meses y no está cumpliendo los objetivos de negocio marcados.

| etiquetas: hawkers , impagos , perdidas , cupula , salvar negocio
12»
  1. #14 Porque HAwkers se sabía desde el principio que no era emprender, era tratar de estafar...y ahí lo tienes.
  2. #99 ya apadrine antes de esa promo tiraros el moquito , por la "Gloria" de un fistro pecador :ffu:
  3. #38 Mmm la diferencia es que Apple es caro de cojones y Hawkers es baratillo. Apple es seguramente la marca más cara de su sector (o de las que más, pero no se me ocurren otras), Hawkers ni de lejos.
  4. #45 No recuerdo si son las ISOs que indicas, pero en la caja sí venía un papelito con varias ISOs que cumplen las gafas. En la web creo que venían también, antes de comprar unas lo busqué, y me dieron buena espina.

    Cuando me llegaron, las llevé a un amigo que trabaja en un laboratorio de óptica en la facultad donde estudiamos, junto con un par de gafas de sol más que tengo de multiopticas (unas graduadas y otras sin graduar) para ver si podía analizar si eran válidas para llevarlas con el sol. Me comentó que las tres gafas (las dos multiópticas y las de hawkers) cumplían el estándar médico de protección.

    Así que, yo creo que hay mucho odio simplemente por ser niños de papá. No es que comulgue con su forma de vida, pero no considero que al consumidor final se le haya estafado. Ofrecen las gafas que están de moda a un precio muy inferior a la competencia. En lo único que veo inferiores es en la duración del material, seguramente el plástico aguante menos que unas rayban. Pero dado lo poco que uso gafas de sol (casi en exclusiva en el coche, y en este caso si llevo lentillas), a mí me parece un producto razonable.
  5. #86 Pues yo tengo unas Hawkers que pillé el CI porque eran baratas y necesitaba gafas de sol. Si las traes de China no sé, pero si las compras en España/CE digo yo que tendrán que pasar controles y si dicen que protegen X estará controlado para que sea cierto, ¿no?
  6. #76 Madre mía...
    Será por empresas en este país que han nacido de la nada. O de la casi nada.
  7. #77 En mi opinión creo que el coste de captación de cliente y su baja concurrencia es lo que los ha matado, la cosa es que se lleva viendo muchísimo tiempo que ese modelo de negocio a ellos no les iba a durar (y que conste que creo que les ha durado de más).

    Respecto al tipo de negocio... pues joder como otros mil... que a la gente les caerán mejor o peor por lo vacilones y por ciertas cagadas de imagen que han tenido... pero el negocio no deja de ser como muchos otros.

    Lo de los costes fijos tambien se les fue de las manos... pero lo dicho que plantear un modelo de negocio que funcione y escalarlo no es nada facil, anda que no hay empresas que funcionan en un rango pequeño y al querer crecer se van a la mierda, yo lo aprendi por las malas jeje, y ahora me conformo con lo que tengo, prefiero no intentar crecer a lo bestia... con mantener y crecer poquito a poquito y si un año no se crece y solo se mantiene ... pues contento
  8. #12 Marketing... no conozco ninguna otra empresa española que destine un porcentaje similar que esta a marketing online (que las habrá no digo que no)
  9. #13 Dime un solo inversor de startup (business angel o como coño quieras llamarlo) que su idea de invertir sea mantener en cartera y recibir dividendos los próximos 20 años... todos lo que esperan es un retorno rápido en venta, mucho riesgo por una posible rentabilidad muy alta en poco tiempo, vamos que todos los inversores que meten pasta en startups saben lo que hay.
  10. #43 ¡Casta! O vives con 200€ al mes compartiendo piso en una mala zona de una ciudad mediocre yendo en patinete de segunda mano o no eres nadie en Menéame ¡Largo de aquí! :troll:
  11. La empresa que acabó de convertir ForoCoches en una mierda, putos spammers blindados por los admin.
  12. #65 Toda la razón
    El problema es que aquí el que hace negocios no es le que tiene la capacidad intelectual para hacerlo, sino el que tiene la jeta suficiente para engañar a los demás con su labia.
    Supongo que es la falta de cultura del país.
  13. #77 Vamos, lo habitual. Fliparse, crecer a lo loco y pegarse el bacatazo.
  14. #29 ¿A mitad de precio? Si costaban 3 dólares y las vendían por 30.
  15. #72 Que es una startup? para mi una startup es una empresa con tal volatilidad que no sabe si podrá pagar los sueldos de este mes... Y digo para mi ... que ya se que llaman startup a snapchat por ejemplo y de startup no tiene nada... es una empresa consolidada y que funciona... es que me parece de coña llamar startup a una empresa de 3 años o 5 ... que tiene un modelo de negocio estable y que funciona y unos ingresos recurrentes con una caja para aguantar 1 año ...

    Eso o llamamos startup a todo lo que tenga un futbolin xD

    Otra cosa es que a lo que tu te refieres es una startup tecnologica.
  16. #10 A Zara le funciona.
  17. #16 Como Apple... y mira dónde están.
  18. #114 Cuando compras algo en AliExpress se lo compras a un chino minorista que también quiere ganar dinero y aunque diga que el envío es gratis te lo repercute en el precio.
  19. #72 En España sí. Ya sabes que en el país de los ciegos el tuerto es el rey.
  20. #75 La cosa es fácil: consiguen dinero en las rondas de financiación y se la gastan en farlopa, jamelgas o vete a saber. Viven a tope mientras pueden y después las deudas que se las coma otro y si te he visto no me acuerdo.
    Lo malo es que al final este tipo de gente los acaban encontrando flotando en el puerto. Pero oye, que les quiten lo bailao.
  21. #30 que es un casi monopolio es cierto. Pero ya. No las fabrican a euro ni mucho menos. Además hay mil marcas mas y cada vez mas gente en el sector rehuye de Luxottica.

    #66 Hay gafas de sol que si son un timo (hawkers, por ej.), otras no. Los lentes chinos no te dejan ciego (ni ningunos lentes), pero si pueden provocar alteraciones oculares graves si no tienen los filtros adecuados. Hay lentes chinos de mucha calidad y otros de ínfima calidad. Como en todos lados. Los "de ver" a 1/6 de precio, claro que se pueden conseguir online. Pero no son idénticos por mucho que te empeñes.

    Que haya ópticas donde te claven un pastizal por lente chino similar al online, no lo niego. Explicable también por la estructura de costes de un sector donde TODO recae en el producto final (pero eso es otro tema). Pero que el 90% de los lentes que se ponen en ópticas (al menos las no low cost" son lentes a medida y con tratamientos de calidad. Eso y los servicios asociados hacen que el precio sea mayor. Pero NO os engañeis con que es lo mismo pero mas barato. Es mas barato pero no es igual. Yo entiendo que haya gente que no quiera iphone y quiera un android barato.Pues cada cosa a su precio. pero no puedes pretender que un movil de 50€ sea "igual" que un iphone pero mucho mas barato. (y yo no soy de apple je, je)
  22. #22 Cuando partes de dinero viejo de familia, es súper sencillo.
    No, no lo es.

    El hecho de tener dinero, te permite poder equivocarte más y tener con más facilidad segundas oportunidades y contactos. Lo que hace que arriesgues más. Eso no lo dudo. No nos equivoquemos, para casi todo en este vida es mejor tener dinero que no tenerlo.

    Pero resumir solo en tener dinero el éxito de esta empresa es hacer un análisis muy bobo.
  23. #45 Vamos a ver, la normativa europea es que es muuuy especialita. Las hawkers cumplen cláramente la misma. Pero es que un ladrillo que filtre el UVA también la cumple ;) Por tanto Hawkers SI cumple normativa y NO se te van a quemar los ojos por usarlas.

    Las gafas mas caras? Pues depende. Otras son iguales, pero con repuestos, postventa, diseño, etc.. y un poco mas caras (no mucho más). Otras tiene más calidad en los materiales (no son inyectados baratos sino acetatos, metales sin niquel, etc..) o en lentes (no usan láminas en los polarizados, son lentes ópticamente mejores en cuanto a abbe, aberraciones, distorsión, etc.... y además tienen "marca" (diseño, repuestos, cool, garantía...) y son ya más caras con diferencia. Y finalmente si que hay algunas marcas con certificados extra (serenguetti, maui jim, etc..) donde superan con creces las calidades en materiales y lentes de los stándares del mercado. Y estas ya "pican" muucho mas ;)

    Hawkers no engaña a nadie, vende gafas muy baratas a precios muy baratos y lo mueve muy bien por las redes y el ecommerce. Hay gafas de la misma calidad o mejor y al mismo precio en cualquier óptica de españa. Pero son gafas de temporada, no van a durar y la protección es justita. Y por supuesto no esperes calidad óptica elevada. Pero a nadie se le quemarán los ojos por usarlas. La "mentira" es decir que son gafas "buenas" pero a precio bajo.
  24. La que está liando Ilitri
  25. #59 Yo vendo Rayban y es de las gafas de sol menos rentables del sector. No son nada baratas de coste. Otra cosa es que haya mejores marcas en relación calidad/precio.
  26. #59 Si vas a incluir el coste de la factura de agua de las tiendas en el precio de las gafas, hazlo también para las de Hawkers, y pasarán de costar 1€ a costar mucho más.

    Y son gafas que si las cuidas un poco te duran media vida.

    Como cualquier cosa. Yo tengo unas cuantas RayBan por casa, heredadas, de las antiguas (años 70) y están todas rotas.
  27. #86 porque ni de lejos son iguales. Aunque filtren igual el UVA hay muchos otros factores que miden la calidad. Y rayban esta muy por encima de Hawkers (como casi todo esta por encima de hawkers) y no digamos Oakley (mira los profesionales ciclistas que usan)
  28. #95 sin entrar en valorar que vale 1 y que vale 20. Si en origen sin contar la cadena ni servicios o garantias asociados, si un producto vale 20 veces mas de coste que otro...igual no puede ser, no??
  29. A diferencia de Nike (un ejemplo entre millones), que compra sus zapatillas en EEUU o en Europa por 100 € y las vende en china a 25, verdad??
  30. #10 pillo gafas en China a peseta

    ¿Cuál te crees que es el coste de fabricación de las gafas de otras marcas? ¿Cuánto crees que cuesta moldear 3 trozos de plástico y montarlos?
  31. #10 Espero con ansias tu empresa exitosa a nivel nacional, europeo e internacional. Avísame cuando la fundes y estés en el top porfa.
    Gracias!
  32. #14 Al oeste en Filadelfia crecías y vivías sin hacer mucho caso a la policía??
  33. #104 Hay mucho odio porque la envidia les corroe. Decenas de comentarios poniendo a parir su modelo de negocio, la viabilidad de la empresa, la poca visión de los socios fundadores... Pero la realidad es que Hawkers cada día factura más, sus socios van en Ferrari, y mientras aquí en Menéame se comen los mocos.
  34. #28 Me ha parecido entender que afirmas que sabe rapear... lo siento, no volverá a pasar.
  35. #72 ¿De dónde pretendes importarlas? El 80% de la capacidad de producción mundial está en China. Vendas lo que vendas, lo más probable es que tengas que traerlo de China.

    Y desde luego es mucho más startup que el 90% de las que se autodenominan ídem, que se dedican a vender humo y no pasan de escribir el plan de negocio en Word.
  36. #59 Las Rayban desde que las comprase Luxottica no son lo mismo en calidad ni de lejos. Las rayban de verdad se venden muy caras de segunda mano
  37. #73 Idos a un motel ¬¬.
  38. #72 Es que start-up solo significa una empresa que tiene potencial de crecer muy rápido y es escalable. No tiene porque ser una empresa tecnológica.
  39. #103 Ya, eso sí...por eso recalcaba lo de "cool". Su marca es tendencia (independientemente del coste).
  40. #10 El modelo de negocio no era malo. No en vano se forraron desde el principio. Pero forrados, forradísimos.

    Lo que no ha funcionado no es que fueran niños de papá (que no lo eran en el sentido estricto, no son hijos de millonarios, estudiaron en el mismo instituto que yo). Lo que no ha funcionado es que son gilipollas con ínfulas, se les ha subido el dinero "fácil" a la cabeza y se les ha podrido el cerebro.

    A partir de que empezaron con las chorradas esas de decir lo que les viniera en gana en su twitter, insultando a etnias enteras, y lo de aparcar el testarrosa en medio de dos plazas de minusválidos en el centro comercial de Elche (¡DE ELCHE!*) para asegurarse de que no se lo rayan... Estaba claro que se habían vuelto gilipollas, y del mismo modo en que conducían su vida pública iban a conducir sus negocios.

    (*) ¿Qué cojones haces yendo a fardar de deportivo rojo al mismo centro comercial donde van todos los chavalines de este pueblociudad de mierda? ¿Es que haces compras en el Primark? ¡Piérdete por ahí como hacen todos los ricos!
  41. #47 Y yo con 30 años, uso las de aviador que se compró mi madre de joven. En comparación con otras gafas, duran lo suyo y por cierto, el mismo modelo hoy, cuesta menos de la mitad de lo que dices.
  42. #14 Puedes jugar peor que cualquier futbolista profesional. De hecho es muy probable que juegues peor que cualquiera de ellos. Y sin embargo sabes que Douglas es un paquete, y que Messi es el mejor. Si sólo pudieses opinar teniendo maestría, no podrías opinar de nada. Tu crítica en verso no es válida, lo que no quita que el análisis de #10 sea muy simple.
  43. En resumen Hawkers es una tienda de los indios (aquí son famosos por haber hecho negocio trayendo cosas de todas las clases, creo que serian los primeros en apuntarse al Made in Taiwan en los productos como radios y teles) pero especializada en gafas y con una capita de publicidad en las redes. Tan simple como que lo que está de moda en Internet deja de estarlo en un breve periodo de tiempo y que no han diversificado. Al no tener otras cosas a la venta parecen "aburridos " y "muy vistos".
  44. #54 #8

    ¿Desde hace "lo menos 3 años"? Lo dudo mucho.

    Cuando ocurrió lo del Ferrari fue en 2017

    www.elespanol.com/social/20170213/193481252_0.html

    casoaislado.com/cofundador-hawkers-afirma-aparcar-ferrari-minusvalidos

    www.meneame.net/m/mnm/cofundador-marca-gafas-hawkers-aparca-ferrari-zo

    Creo que fue el 11 de febrero. El 12 de Febrero a las 00:30 alguien llamado "profesorpablo" comentó: "cuando eres fundador de HawkersCo pero no te llega ni para el chapista".



    Y según dicen en el siguiente artículo poco después del suceso de aparcar su Ferrari decidieron suspenderle el empleo y sueldo en Hawkers.

    www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2017-05-18/socio-fu




    Sin embargo, según su LinkedIn

    www.linkedin.com/in/javimartinezfelipe/?locale=es_ES

    dice ahí que Javi Martínez trabaja en "Hawkers Motorsport" desde diciembre de 2013 hasta el "present", es decir, dice que sigue trabajando ahí.

    Su perfil dice "Co-founder of Hawkers Co.", es decir, es el mismo del que se habló en las noticias...

    Otra cosa que dice LinkedIn:

    Community Manager
    Saldum Ventures
    Dec2013 - Present

    Social Media at Hawkers Co.
    Celebrities Contact

    Es decir, que dice que no solamente se encarga de Motorsport sino de gestionar la presencia en redes sociales de la marca Hawkers. Especialmente en el contacto con personajes famosos...

    Pero dicen en un artículo que lo de su LinkedIn es todo mentira
    hipertextual.com/2018/01/hawkers-carreras-ilegales

    Dice "el que se presentase como 'co-fundador' pero que realmente es uno de los socios capitalistas" ... vamos, que lo de "co-fundador" dicen en ese artículo que no es verdad.
    Y lo de la filial Motorsport insinúan en el artículo que tampoco es verdad...
    Sin embargo, este artículo dice que a fecha de febrero de 2018 "todavía es empleado de la compañía".

    www.elconfidencial.com/espana/comunidad-valenciana/2018-01-10/hawkers-

    En este enlace, dicen que la compañía niega que fuese co-fundador, y que fue suspendido de empleo y sueldo (se encargaba de las relaciones VIP). Así que parece que se encargaba de tratar con "celebrities" pero visto lo que dijo con el Ferrari no parece que la compañía ni muchas "celebrities" quisiesen un elemento así. Y para colmo un delincuente condenado a 2 años de cárcel por conducción temeraria... Parece que no solamente le importa más la chapa de su Ferrari que los discapacitados, sino que le gustaba ir a gran velocidad sin preocuparle atropellar a alguien y dejarle discapacitado.
  45. #146 ser cofundador y socio no te hace estar en la compañia. "Solo" eres eso.
  46. #147

    Creo que no has leído bien lo que dije:

    * Ya no es empleado... Si no es empleado, no "está" en la compañía.
    * Sí fue empleado antes, hasta el 2017... y, por tanto, no hace más de 3 años que no está en la compañía, sino que hace 1 año y pico (1 año y 9 meses como mucho) que no está en Hawkers.
    * Tampoco fue el co-fundador... Al menos, según la prensa, solamente es alguien que dice "yo fui co-fundador" pero según la compañía no lo era.
  47. #61 Hostia, me has recordado a una reunión. Tengo parte de una empresa que los inversores buscaban un CEO y fui con mi socio a conocer a uno que pedía 10.000€/mes.

    Cuando le pregunté ¿Qué puedes aportar? Nos soltó "Seniority", es decir, la forma de hablar y vestir.
  48. #91 Ni idea, no se lo mas minimo de ese estilo musical, ni pienso. Disfrutalo.
  49. #53 ¡¡¡Oh cielos, el planeta en peligro!!!.
  50. #154 Genial listado tío, significa MUCHÍSIMO. Y MUCHÍSIMO tiene que ver con lo que te he escrito en mi comentario.
    Supongo que en tu mundo "exitosa empresa a nivel nacional europeo y mundial" = "lista de startups"
    Mira, yo también salgo en una lista:

    www.mwc-spain.es/es/comunicados/empresas/listado-completo-con-las-30-s

    el 4.

    Saludos. ;)
  51. #155 Tu preguntaste por mi empresa, que ya estaba puesto por ahí, y aun así yo te respondo.

    Yo por la tuya no he preguntado, pero gracias, parece interesante.
  52. #122 Tienes teléfonos superiores en todo a un iphone (hardware) por menos de la mitad de su precio.

    branding, publicidad, comisiones excesivas, venta en territorio nacional, etc. A apple le gusta ganar 400€ por iphone porque puede, el chino compite vendiéndotelo para ganar 20€.

    Y los filtros adecuados son los de transmisión de luz, que te cuesta 20€ comprarte un kit ultravioleta con lentes de test de laboratorio para comprobarlo. No hay más misterio.

    Es un mercado que simplemente ha vivido muy acomodado metiendo unos sablazos del 15 que no lo valían durante mucho tiempo y ahora la gente está espabilando.

    Es como el mercado de diamantes, no valen lo que piden, pero el monopolio les permitía hacerlo. Eso se acabó.
  53. #129 No, no me entiendes.

    Cristales 1€ chinos = gafas de 20€ en españa
    cristales de 20€ chinos = gafas de 200€ en españa.
  54. #5 Mira, como Apple
  55. #150 jajajajaja madre mía... el origen de todo está en los inversores que les dan alas a esta gente, la verdad. Salen recién terminada la carrera (los más tardíos) ya con gente que les dice que se cree su idea y su BC cogido con pinzas de plástico del Tiger y les dan $$$. Y el resto ya es historia.
  56. #59 el tema es que es muy cutre ir media vida con las mismas gafas, asi como es muy cutre ir media vida con los mismos zapatos, por muy buenos que sean, o la misma camisa. Mejor comprarte modelos de 20€ que te duran 1 temporada e ir cambiando el diseño cada año, que gastarte 150€ en unas gafas de por vida y llevar siempre las mismas. No? #142 #144 #83
  57. veo mucha gente aqui comentando que pagar 100 euros o mas esta bien por un producto sin tecnologia novedosa de ningun tipo , la verdad es que como cualquier producto de moda es que esta inflado de precio, los costes son en la gran mayoria en publicidad y aun asi el fabricante tine unos margenes de escandalo casi al nivel de los toner de impresora, www.youtube.com/watch?v=y-CaD84qJYA&ab_channel=SpectacleEmporium
  58. Por muy bien que logres que te vaya la empresa, y no hay que despreciar porque estos chavales se lo han currado dpm, hay un problema que es el mismo que se puede dar por mucho que tengas un sueldo de mucha pasta, si al final gastas mas de lo que ganas acabas mal. Muchas empresas acaban siendo un desastre por el mismo motivo que mucha gente es un desastre economico por mucho que gane, dipalidan pasta sin freno alguno,
  59. #14 Yo distingo tres tipos de personas con conocimientos en el tema del emprendimiento: los que intuímos cuando algo va a petar, pero no tenemos ni idea de negocios; los que saben vender la moto y reunir cientos de miles de euros para un negocio que no tiene ningún sentido; y, finalmente, los que saben emprender de manera limpia y hasta se forran.

    El problema aquí es que la mayor parte de los emprendedores son vendemotos, y por alguna razón, que yo no alcanzo a comprender, el país quiere que todos pasen por grandes genios de los negocios e insisten durante meses que lo suyo es un milagro. Por eso después hay tanta resistencia a admitir que los tíos lo que hicieron durante casi todo el tiempo fue vender la moto y forrarse a base de crear un negocio con una fecha de caducidad clarísima. A mí me parece sano que los que ya veíamos que la cosa no iba para largo los critiquemos cuando ellos en el fondo lograron su objetivo de forrarse.
  60. #161 La Ley de Vimes: La razón por la que los ricos eran ricos, razonaba Vimes, era que se las arreglaban para gastar menos dinero.

    Tomemos el caso de las botas, por ejemplo. Él ganaba treinta y ocho dólares al mes más complementos. Un par de botas de cuero realmente buenas costaba cincuenta dólares. Pero un par de botas, las que aguantaban más o menos bien durante una o dos estaciones y luego empezaban a llenarse de agua en cuanto cedía el cartón, costaban alrededor de diez dólares. Aquélla era la clase de botas que Vimes compraba siempre, y las llevaba hasta que las suelas quedaban tan delgadas que le era posible decir en qué lugar de Ankh-Morpork se encontraba durante una noche de niebla, solo por el tacto de los adoquines.

    Pero el asunto era que las botas realmente buenas duraban años y años. Un hombre que podía permitirse gastar cincuenta dólares disponía de un par de botas que seguirían manteniéndole los pies secos dentro de diez años, mientras que un pobre que solo podía permitirse comprar botas baratas se habría gastado cien dólares en botas durante el mismo tiempo y SEGUIRÍA TENIENDO LOS PIES MOJADOS.

    Esa era la teoría “Botas” de la injusticia socioeconómica del capitán Samuel Vimes. (Terry Pratchett en Hombres de Armas)
  61. #161 Será cutre para ti, yo no suelo cambiar las cosas porque las nuevas las han pintado de un color más bonito, si no porque se rompen.
  62. #50 no, el del ferrari ya tenía el ferrari de antes. Es un "hijo de" que lo único que ha hecho en la vida es vivir del dinero de sus padres y montar un negocio ruinoso tras otro. Lo único que en el de hawkers se aprovechó de que la gente, por postureo puro, es capaz de pagar 30€ por una gafas chinas compradas a 0'20€.
  63. #126 serán de las gafas menos rentables para ti porque te darán poco margen. Para Rayban serán más rentables.
  64. #167 No, el del Ferrari no lo tenía de antes.
    www.javith.com/sobre-mi/

    Será un imbécil, pero no parece que venga de cuna. Lo que si parece es que supo arrimarse bien a los otros 2
  65. #9 el marketing, o sea, NADA
  66. #82 En otros comentarios dicen que algunos de los fundadores ya no están en la empresa.
    Lo mismo es eso.
  67. Pero los cristales dañan la vista? Pensaba que cumplian la normativa CE y viendo lo que se pone por aqui tendre que comprar otras..
  68. Cuando dicen proveedores, se refieren a los chinos de Aliexpress?
  69. #46 Yo entro perfectamente.
  70. por si alguien quiere cotillear sus nuevas oficinas
    www.rocamoraarquitectura.es/home/portfolio/items/hawkers-nuevas-oficin
  71. #166 Creo que pretendía ser sarcástico.
  72. Aquí huele a Housers :roll:
  73. #120 Siempre preferí los zapatos de cemento... te ahorras que salga a flote :troll:  media
  74. #133: Si, y aplicándose desodorante de colores. :-P
  75. #67 la verdad es que no me he leído el artículo...
  76. #165 venga me has convencido. Me comprare unas gafas de 200€ para llevarlas por siempre jamas. Las llevaré a festivales aunque se me pierdan. Las llevaré a la playa aunque se me rayen con la arena. Las llevaré de fiesta aunque las pierda. O mejor no... seguiré comprándome gafas que me la sude que me las roben o perderlas porque no me habrán costado 200€.
    No obstante, botas si que tengo unas timberland de 180€, desde el año 2009, y me las sigo poniendo. Son cosas diferentes ;)
  77. #82 Bueno, los dueños ya se han forrado y tienen su ferrari
  78. #95 no, no. Metzkal tiene razón. Me pasa lo mismo. Pero hasta un punto de delicadeza visual exagerado. Me ocurre igual con pantallas de ordenador (y no, no es por configuración)
  79. #5 #10 #17 #159 pues lo mismo que hacen infinidad de empresas de muy distintos campos: fabrican o subcontratan en Asia, donde se trabaja en régimen de explotación absoluta en muchas ocasiones, y multiplican los precios. Bienvenidos al sistema capitalista actual. Ahora hablemos de los 1000000 millones de muertos de Stalin.
  80. #82 la gente descubrio aliexpress y su madre alibaba ;)
  81. #76 se te ve puesto en el tema...
  82. #164 lo gracioso es que dices que aquí la mayoría son vendemotos cuando ni eres emprendedor ni conoces el ecosistema nacional salvo por los cuatro chorradas que puedas leer en el confidencial.
  83. #188 La mayoría de los que tienen un lugar preponderante en la prensa, que son aquellos con los que la gente especula lo que durarán, sí que son vendemotos. Por supuesto que no me conozco el ecosistema nacional, pero también soy consciente de que alguien que abre un bar es despreciado, y suele servir de chivo expiatorio para justificar que el 80% de los emprendedores fracasen en sus primeros años. Por eso prefiero centrarme en los supuestos milagros.

    En cierta medida lo hago porque me pareció muy gracioso que en el PP siempre hablasen de que los emprendedores tendrían que rescatar al país, en vez de considerarlos un activo más.
  84. #190 ni los que salen en la prensa no especializada son necesariamente vendemotos, eso es una película que te has montado. Es más, me atrevo a decir que habrás visto 3 startups, te acordarás de una y con eso ya estás hablando de la mayoría. Muy objetivo todo, sí.
  85. #191 Ok, señálame tres startups que lo están petando en la prensa y que pienses que son negocios perfectamente legítimos y así me ilustras. Y cuando digo petando en la prensa quiero decir que aparecen regularmente en prensa generalista y suelen tratarlos en términos de milagro empresarial.
12»
comentarios cerrados

menéame