edición general
540 meneos
2303 clics

Pérez Tapias: “Solo un proceso constituyente nos puede sacar de esta crisis, y el PSOE no está en ello”

José Antonio Pérez-Tapias (Sevilla, 1955) abandona el PSOE. El líder de la corriente Izquierda Socialista ha decidido poner fin a 25 años de militancia con una carta, breve y amable, al Secretario General, Pedro Sánchez, al que apoyó lealmente en las últimas primarias socialistas. Solo nueve meses después de la victoria de Sánchez con el lema Somos la izquierda, el decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada explica en esta entrevista los motivos, largamente meditados, que le han llevado a renunciar al carnet...

| etiquetas: izquierda socialista , psoe , perez tapias
Comentarios destacados:                                  
#7 Creo que algunos toman un proceso constituyente como sinónimo de ahondar en el estado de las autonomías y en una mayor descentralización como eje central de las reformas en las que Podemos y nacionalistas podrían estar de acuerdo en mayor o menor grado, pero creo que Perez Tapias y otros muchos que buscan movimientos y reformas se quedarían estupefactos cuando se abriera dicho melón y se encontraran con una amplísima mayoría de españoles asqueados y con los cojones un tanto hinchados buscando precisamente desandar el camino autonómico del latrocinio generalizado para entre otras muchas cosas que no gustarán a Perez Tapias reducir competencias centralizar el gasto o cercenar el poder del nacionalismo, si se plantearan consultas o refendums no cabe duda que no serían para tomar los caminos soñados por muchos de estos políticos.
«12
  1. Relacionada: www.meneame.net/story/jose-antonio-perez-tapias-da-baja-psoe

    ... Sobre el futuro, Pérez-Tapias descarta ingresar en Podemos y afirma que seguirá trabajando por la construcción de la izquierda.

    ¿Por qué toma la decisión? ¿Por qué ahora? ¿Qué ha cambiado tras 25 años de militancia?

    Como he transmitido a Pedro Sánchez al comunicarle mi baja en el PSOE, mi decisión tiene que ver con que, tras 25 años de militancia activa, es momento para ello, por más que dicha decisión no me sea fácil y ni mucho menos agradable. Pero no puedo soslayarla, dada la heterodoxia de los planteamientos políticos que sostengo y que son públicamente conocidos, entre otros los relativos al conflicto de Catalunya y a la crisis del Estado. Por defender los mismos no quiero dar lugar a malentendidos ni en el seno del Partido ni de cara a la opinión pública. Cuando se produce un distanciamiento patente entre las posiciones que uno defiende y las que sostiene la organización a la que se pertenece llega la hora de salir de esa organización, máxime cuando no se puede constatar la existencia siquiera de una minoría relevante que comparta dichas posiciones para tratar de hacerlas operativas en el seno del partido. No veo que se avance seriamente hacia el objetivo, que considero imprescindible, de un Estado federal plurinacional.
  2. Ni un proceso constituyente nos salva ya, pero bueno, un voto inútil menos.
  3. Otro "socialista" que quiere impedirnos a los españoles no censados en municipios catalanes decidir sobre el territorio común. Nada nuevo bajo el sol
  4. #2 Inútil y pusilánime en los grandes asuntos de estado ha demostrado ser el psoe . Sin Sanchez y , por ahora, con Sánchez también.
  5. #3 En un proceso constituyente podrías votar y decidir.

    Pero lo que tú quieres es otra cosa.
  6. El PSOE no cambia de hábitos, ni con Susanita, ni con Pedrito. El futuro es muy, pero que muy negro, para los votantes que no quieren liberalismo.
  7. Creo que algunos toman un proceso constituyente como sinónimo de ahondar en el estado de las autonomías y en una mayor descentralización como eje central de las reformas en las que Podemos y nacionalistas podrían estar de acuerdo en mayor o menor grado, pero creo que Perez Tapias y otros muchos que buscan movimientos y reformas se quedarían estupefactos cuando se abriera dicho melón y se encontraran con una amplísima mayoría de españoles asqueados y con los cojones un tanto hinchados buscando precisamente desandar el camino autonómico del latrocinio generalizado para entre otras muchas cosas que no gustarán a Perez Tapias reducir competencias centralizar el gasto o cercenar el poder del nacionalismo, si se plantearan consultas o refendums no cabe duda que no serían para tomar los caminos soñados por muchos de estos políticos.
  8. #5 Él propone referéndum unilateral.

    Y "estado federal plurinacional"... menudo payaso. Otro que confunde nación étnica con nación política. Estado plurinacional es Bolivia y aquí está lo que opina Evo Morales del separatismo: youtu.be/ACcbX_ZKlrQ (instante 4'28") Menuda bofetada al bufón Évole
  9. #7 Viven en un mundo paralelo
  10. Pues más que un proceso constituyente, permitir que tengan hacienda propia o cupo como tenemos en Euskadi y Navarra, calmarían bastante las aguas.
  11. Un proceso constituyente puede ir en muchas direcciones. Por ejemplo, Cs son republicanos jacobinos, así que pedirían un recorte de las autonomías.
    Asociar republicanismo a federalismo es no conocer a nuestros vecinos. Una cosa es Alemania y otra Francia.
  12. Pues no. Quieren constituyente para dar más poder a las 17 pirañas autonómicas.
    ¡¡¡No pasarán!!! La constitución no se toca. SE APLICA.
  13. No al federalismo.

    Recentralización.

    (Para que tengáis una opinión más)
  14. #11 Pero tradicionalmente en España los períodos más centralistas han sido los de gobiernos más autoritarios, mientras que los períodos descentralizados se han asociado a gobiernos más abiertos y democráticos.
  15. #6 Es lo que tiene la democracia que si votas a partidos que son liberales, tienes una buena ración de eso. Siempre han existido alternativas y nunca han podido gobernar.
  16. #8 Donde dice que quiera referendum unilateral? Pide un referendum pactado con el Estado. Deja de inventar.
  17. #7 Claro y tú eres el portavoz de esas 'mayorías' silenciosas. :palm: Para eso están los referendums para saber que quiere la mayoría, y no me refiero al referendum catalán.
  18. #5 Estos quieren un dictador,las libertades les escuecen, no conciben poder decidir por sí mismos, necesitan un líder que les guíe....y ese es el camino que llevamos....Que a alguien le pueda parecer mal un proceso constituyente nos da una idea de la lamentable educación que hemos recibido.
  19. #8 Ajá, tu argumento es que las fronteras y la constitución son sagrados. Y punto y sacabao.
  20. #11 ¿Ciudadanos es republicano? Primera noticia que tengo.
  21. #8 No se este en concreto, pero el Plurisanchez está claro que desconoce los apellidos que lleva el concepto nación. Y que lo de nación de naciones es un absurdo como ya demostró magistralmente Gustavo Bueno
    m.youtube.com/watch?v=-kmDoh-tzaQ
  22. #7 Todas las encuestas indican lo contrario a lo que afirmas. Vives en una burbuja de gente que piensa como tu pero no es representativa de la sociedad española.
  23. #18 bueno, o piensas que todos los ciudadanos son iguales o piensas que no lo son.

    A mi me parece que la gente en general piensa que nadie es mas que nadie.
  24. #8 No veo la bofetada. Cuando hablaban de las profundas convicciones democráticas que tiene Evo y de separatistas bolivianos encarcelados:

    - ¿Cómo vas a permitir que dividan Bolivia? ¿Tú puedes permitir que dividan Barcelona?
    - Si es democráticamente, sí.
    - Es algo sagrado. Es violar con la constitución. Dividir el terrotorio como dos naciones, eso no se acepta, eso no se puede. Y aquí confundían autonomía con independencia.


    En estas dos frases concretas, el nivel de los argumentos es bajillo, no da para bofetada. Cada uno ve bufones según las gafas que lleve puestas.
  25. #14 Nadie roba más que quien ostenta más poder. Y si no mira la casa real, los consejos de administración de grandes empresas...

    (Para que tengas otra opinión) ;)
  26. #26 Yo creo que el cacique local es el más interesado en descentralizar, para que no vengan de fuera a tocarle el corral. Los ricos de pueblo odian a la autoridad provincial más que los pobres, puedes creerme. Porque les recuerda que hay quien les puede parar los pies.

    (Para que sepas por qué opinaba lo que opinaba) ;)
  27. #17 Se lo inventa para tener razón, el resto le da igual
  28. #21 son republicanos como el PSOE
  29. #16 en españa no ha gobernado un partido liberal nunca. No mienta.

    #6 los ciudadanos que no quieren liberalismo puedan votar pp, psoe, unidos podemos, etc.
  30. #7 Es decir, aumentar el poder del nacionalismo central. Me hace gracia cuando se proponen medidas claramente nacionalistas se dice que es para reducir el poder de los nacionalistas.

    Os recuerdo que PP, Ciutadans, PSOE SON nacionalistas.
  31. #7 El supuesto proceso constituyente iba a ser complicado por lo heterogéneo y polarizado que está el electorado español. Sólo veo posible acuerdos (si la TV y los periódicos del Banco Santander lo permiten) en temas de profundización democrática y de servicios sociales básicos como educación, sanidad, etc.

    Sobre el papel del Estado en algunos sectores críticos como redes de transporte, telecomunicaciones o generación de electricidad igual es más difícil llegar a acuerdos. Y desde luego, llegar a un acuerdo sobre la organización territorial iba a necesitar un debate más pausado y profundo que el que tuvimos con la constitución europea.
  32. #6 #16 El liberalismo no pinta absolutamente nada ahí. Se puede ser liberal en España o en Tabarnia, o Alpedrete.

    Ser liberal implica que el estado no puede coartar las libertades del INDIVIDUO, y es por tanto independiente de lo que desea hacer una población como comunidad.

    Otra cosa es que una banda organizada constituida como partido político utilice la bandera del liberalismo para esconder su absolutismo.

    Leed un poco sobre el liberalismo español, porque nosotros lo inventamos, y fue un intento de librarse de los monarquicos, dos republicas y las cortes de Cádiz lo atestiguan.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Liberalismo_español
  33. #28 La libertad consiste en consultar al pueblo, los cambios los decidirá EL PUEBLO.
    "¿Has pensado que una mayoría de ciudadanos puede que no esté a favor de la propuesta de país de esta persona?"
    Y cómo lo sabes si no se permite un referéndum?...¿Has pensado que una mayoría de ciudadanos puede que esté a favor de la propuesta de país de esta persona?....
    Cada uno habla como le conviene
  34. #30 Ah, o sea Juancarlistas, felipistas, leonoristas, etc. ad eternum. :shit:
  35. #32 Que camino, el acabar con el estado autonómico que viene de la Constitución? Donde están esas encuestas?
  36. #39 "los resultados muestran que no es una prioridad para la ciudadanía."
    está claro que el pueblo está ocupado votando a ladrones y no tiene tiempo de preocuparse por la merma de libertades que está sufriendo, porque lo que mola es agitar banderitas y lamer miembros para así conseguir las miguitas que se les caen a los corruptos que ponemos al frente del país.

    Quien quiera un referéndum, que gane las elecciones...Algunos merecéis vivir una dictadura, oír esto en pleno siglo XXI da repelús....
  37. Y si es bolivariano mejor claro
  38. #40 "Para mí esta claro que el Pueblo no quiere la reforma que desea está persona."
    Pues mira que eres listo, porque sin sonsultar al pueblo ya sabes su opinión....que se quite el CIS y amigotes, que ya estás tú que sabes lo que piensan 40 millones de personas....a otro perro con ese hueso, se te va....
  39. #24 A que te refieres? A las prebendas que se repartieron los partidos para hacer la Constitución. Estoy deacuerdo. Si como dices los ciudadanos piensan que todos somos iguales, al primero que tendrían que desalojar es al rey.
  40. #12 ¿La constitucioón no se toca?

    ¿De qué cueva has salido cariño?
  41. #49 Si la tocamos será para imponer una centralización absoluta y jacobina borrando a las autonomías de la faz de la tierra.
    Así que tú verás. Luego no vengas con llorisqueos...
  42. #50 Ein? Se puede cambiar de muchas maneras.
  43. Que rápido se acabó el "somos la izquierda". Pasadas las primarias, lo primero que hizo el PSOE fue apoyar al PP con el 155 y decir, acto seguido, que Podemos no es su "socio preferente".

    Pues que sorpresa.
  44. #33 El "Yo soy de izquierdas y ni soy feminista" es bastante contradictorio.
  45. #52 Vale...
    Luego no vengas de plañidera.
  46. #3 La tierra es de quien la trabaja.
  47. #18 "Para eso están los referendums para saber que quiere la mayoría"

    Eso es mentira. Un referéndum solo sirve para responder si o no a una pregunta que hacen otros.

    No se te pregunta que quieres se pide que respondas si o no a su pregunta.
  48. #55 ehhhhh ok?
  49. #7 Joder, usa los puntos. A mitad de frase he tenido que dejar de leer.
  50. Conssstituyeenteeee?????

    Vade retro! Bolivarianos! Venezuela, venezuela! Fusss, fussss :-D
  51. #54 Creo que quiere decir que no está a favor del tipo de "feminismo" que se lleva ahora...
    El de adulterar el lenguaje, y del que paguen justos por pecadores.
  52. #18 No soy portavoz de nada consulta las encuestas o mejor date una vuelta por Teruel, Madrid, Orense, Córdoba, Valencia, Cádiz.............a ver que oyes.
  53. #61 ¿Y cuál es el feminismo bueno, entonces?

    Entiendo que mucha parte del postureo-feminista (en Twitter y demás) son gilipolleces varias, pero cualquier persona de izquierdas debería ser feminista por definición, en cuanto a que la izquierda (la izquierda, no la socialdemocracia tibia que se lleva ahora) tiene como fin el terminar con la sociedad de clases y, por tanto, terminar con las desigualdades hombre-mujer (consecuencia de terminar con la sociedad de clases, vaya).
  54. #29 otro puigdemont….
  55. quien tiene que irse del psoe es gonzález
  56. #23 las encuestas indican que en principio no hay que tocar nada y si se toca es para liquidar el estado autonómico pero no para ampliarlo para cercenarlo www.google.es/amp/amp.europapress.es/nacional/noticia-partidarios-no-t
  57. #59 Creo que las comas están bien puestas sin cambiar el sentido del mensaje.
  58. No sé qué me sorprende más: que todavía quedara alguien de izquierdas en el PSOE o que todavía se puedan leer comentarios de unionistas suficientemente miopes como para pensar que una recentralización salvaría a su sagrada ESPAÑITA BRAVA conseguiendo que los malvados nacionalistas dejen de ser cada día más.
  59. Otro que se va dando cuenta de que Podemos tiene razón.
  60. #34 No entiendo eso de nacionalismo central, en ese caso nacionalismo central sería común a todos los países desde China a Francia en tanto existe un gobierno con atribuciones para todo el estado.
  61. #17 negativo por error... Compenso en otro comentario :-/
  62. #10 Si calmar las aguas es sinónimo de insolidaridad que bajen revueltas
  63. #62 Soy de Valencia, no hace falta que me de una vuelta. Dudo mucho que por aquí, tras décadas de financiación menor que al resto de los españoles, se abogue por recentralizar y que nuestra suerte dependa más del gobierno central.
  64. El nivel lector de Menéame al nivel de emepunto.
  65. #57 Bueno, pero mejor terner una respuesta SI o NO a una pregunta, que decir que los españoles dicen X, sin preguntarles.
  66. En el psoe parece asumido que no se pueden cambiar las cosas y los de arriba están más preocupados de lo suyo que del partido.

    El apoyo al pp y a ciudadanos me parece una traición a los valores del psoe.
  67. A todos aquellos que piensan que un nuevo proceso constituyente no es necesario, tengo varias preguntas desde mi ignorancia.

    ¿Qué problema hay en hacer UN nuevo proceso constituyente?

    ¿Qué tiene de malo una república federal/confederal y laica?

    ¿Qué tiene de malo redactar una constitución donde se limiten a 8 años los mandatos de cualquier alto/medio cargo, que evite nepotismo, amiguismo, puertas giratorias y que cada uno de esos altos cargos se busquen la vida como todo el mundo?

    ¿Qué tiene de malo limitar el gasto e inversiones por ley? Si no hay dinero pues se espera a tener algo ahorrado y si no puede ser pues se espera, eso es ser austero. ¿Qué tiene de malo hacer una ley para obligar a hacer referendums para aprobar excepciones a esas limitaciones?
    ¿Qué tiene de malo parecerse a lo mejor de las repúblicas federales?

    Seguramente digan que aunque se haga eso, habrá gente que no cambie y seguirán haciendo lo mismo. Es la única explicación "lógica" FINAL que pueden dar. Lo demás, es ruido y un diálogo de besugos. Y en ese "diálogo" están ahora mismo los "políticos" mientras que otros políticos si están por la labor de comprender que está pasando; pero los tachan de locos o directamente se dan de baja del partido que sea.
  68. #33 Que grande eres @cunadodetuiter
  69. A buenas horas se ha dado cuenta.
  70. #42 Joder, que rápido pasas de sacralizar al PUEBLO en tu comentario 37 a ningunearlo por votar ladrones y agitar banderitas.

    Esa es la convicción democrática de algunos.

    Cuando se os ponen delante los resultados de las elecciones que no dan lo que vosotros queréis, resulta que le publo es esúpido y manipulado. Pero sí es para presentar cualquier soflama demagógica (y normalmente irresponsable) entonces sí, el pueblo es sagrado y va con mayúsculas.
  71. #37 Y cada cuánto lo preguntamos?
    Para eso ya están las elecciones y los programas de cada partido, no?
  72. #70 Y? Que una mayoría de países sean nacionalistas y que tengan un carácter totalitario no lo hace bueno.

    A las moscas les gusta y van a la mierda, pero eso no hace que la mierda sea buena.
  73. #48 Coño, que cuando no ganan los míos es que tenemos una mierda de democracia y no vale mirar los resultados, leche. ¿O no te has enterado aún?
  74. #70 Es el mantra inventado para quitarle hierro a su nacionalismo excluyente de "nosotros somos más y tenemos que tener más derecho".
  75. #17 ¿En ese referéndum podríamos votar todos los españoles? Si la respuesta es no, el referéndum es unilateral, ya que sólo podrían votar los censados en un determinado territorio
  76. #35 El problema es que "los demócratas" de menéame solo aceptan la idea de que el acuerdo sobre organización territorial tiene que servir únicamente para incrementar la descentralización. Y si sale alguien diciendo que lo que hay que hacer es recentralizar, lo más suave que le llaman es facha, de ahí para arriba.
    Por eso no creo en ese debate, porque yo creo que está bien como está, y abrir ese melón solo va a servir para volver a tirarnos los trastos a la cabeza.
  77. #52 Lo malo, y conste que no me gusta la idea, es que de la forma en que él propone... también.
  78. #48 España no es democrática. Es para el pueblo sin el pueblo, cada vez más me recuerda al periodo del ilustrismo en el siglo XIX.
  79. #26 Con ese razonamiento, cuantos menos puntos donde tener el poder, mejor. En lugar de 18 gobiernos donde alguien pueda robar, con uno vamos más que sobrados.
    Como argumento contra la centralización, va más bien escaso.
  80. #82 Podéis repetirlo hasta la saciedad, pero el estado Español tiene poco de centralista, y es uno de los factores (entre muchos otros) que nos han llevado a donde estamos. Tener 17 gobiernos + 1 + todos los municipios es un absoluto cachondeo. En cuanto comienzas a escarbar un poco el funcionamiento jurídico estatal es un WTF tras otro, y así van los extranjeros, alucinan con el grado de burocracia absurda y falta de uniformidad de muchas normas que tenemos.
    Ya ni te cuento si traspasamos todavía más competencias al convertirnos en estado federal.

    Yo por mi parte soy partidario de un sistema autonómico equitativo y más equilibrado que el actual, porque el que tenemos ha ido "hundiéndose en la mierda" con tantos pactos y cambios específicos a medida que pasaba el tiempo. Pero sin un poder judicial independiente que fiscalice y vele por la limpieza de la clase política, no vamos absolutamente a ninguna parte. Todo se acaba reduciendo a disputas entre líderes tribales y enanos políticos que tapan sus vergüenzas con banderas, sean de la región que sean.
  81. #87 No tiene huevos este gobierno de cargarse las autonomías.
  82. #60 "Cuando los dioses quieren castigarnos, nos conceden lo que les pedimos".

    Ten cuidado con lo que pides, no te lo concedan.
  83. "...excesos judiciales contra el soberanismo. ".

    Claro, me llegan las resoluciones judiciales y las cuelgo de una pared y lo subo al Twitter, diciendo que no pienso acatarlas. Casi las uso para limpiarme el culo. Doy un golpe de Estado al ralentí, y este señor pretende que todo siga igual, cuando en otros países, considerados más serios que el nuestro, ya se les habría detenido en la sesión del Parlament donde se consumó la secesión. Organizo una manifestación donde retengo a una comisión judicial y a la policía durante horas, destrozando coches policiales, para que no puedan ejercer el mandato de investigar en una causa penal, y que se vuelvan a casa como si nada.

    En serio. Lo mejor que ha podido hacer este señor es irse del PSOE y en general, que se vaya de la política. Los españoles ya estamos hartos de muchas cosas y nos hemos quitado muchos complejos. Aquí quien la haga, que la pague.

    Abrir un proceso constituyente porque algo menos de 2 millones de catalanes, de 47 millones de españoles, tengan una enorme incapacidad de adaptación al medio y les hayan convencido, gracias a la matraca diaria de decenas de medios pagados con dinero público, que después de cientos de años de convivencia con España, son tan especiales que no pueden convivir con el resto de atrasados españoles.

    Teskiya.
  84. #10 Posiblemente lo haría, porque esos trajes a medida y privilegios que tienen ciertas autonomías es lo que nos tiene quemados a la mayoría de los españoles.
  85. #68 "Dadme la educación y en treinta años seremos independientes" Jordi Pujol, años '80
  86. #49 Con el PPSOEC'$ sumando más del 66% de los escaños ten por seguro que la constitución se tocará únicamente cuando el capital lo ordene.
  87. #27 No puedo estar más de acuerdo. Las corruptelas de andar por casa en los pueblos son bastante habituales. Luego liberaliza el suelo y cédeles el control, saca las palomitas y disfruta del resultado.
  88. #94 El resto de autonomías también pueden pedir un concierto/cupo, que consiste en tener hacienda propia, y pagar al estado dinero por las competencias no transferidas.
  89. #77 Por lo pronto, que ya has marcado lo que quieres de ese nuevo proceso constituyente.
    Sin entrar en el fondo de cada punto (y en algunos de ellos ya te aviso que sí estoy de acuerdo), ¿has aceptado previamente la posibilidad de que en un nuevo proceso constituyente, los que piensen justo al revés que tú sean mayoría y resulte una constitución junto en sentido contrario del que quieres?
    Porque ese es el problema de abrir ese melón.
    Tenemos una constitución en la que todas las tendencias ideológicas cedieron mucho para llegar a un acuerdo válido para todos.
    Y los que pedís que se cambie, lo que estáis haciendo precisamente es renunciar a ese consenso para que la constitución "sea buena", es decir, "sea como vosotros pensáis que debe ser".
  90. #63 Estaba claro que se refería al hembrismo. El problema es que las feminazis han acabado contaminando y corrompiendo el término original. Yo soy de extremo centro y no soy feminista, pero si igualitario.
«12
comentarios cerrados

menéame