edición general
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿El permiso por matrimonio de 15 días es también aplicable a las uniones de hecho?

Este permiso normativamente es exclusivo para los supuestos de matrimonio, y no para las parejas de hecho, ya que el Estatuto de los Trabajadores sólo indica matrimonio, art. 37.3.a ET.

| etiquetas: permiso por matrimonio , unión de hecho , boda
  1. ¿Y yo que se? #2 gracias por aclararlo. Parece esta noticia la web de todo experto donde preguntas y la gente te contesta. xD xD xD
  2. Como otras tantas cosas, no.
    Este es otro derecho exclusivo del matrimonio.
    Viene bien recordarlo para los que tanto nos echan en cara que no admitamos otro nombre.
  3. claro, para que van a querer dos homosexuales ir al vaticano de luna de miel.
  4. Hombre, sinceramente me parece una parida, tanto las uniones de hecho como el matrimonio deben tener idénticos derechos y deberes. Quiero decir que deberían disfrutar de igual forma del permiso por matrimonio y no debería por ejemplo tener mas puntos a la hora de elegir colegio o guardería para sus hijos por ser familias uniparentales, que de todo he visto ya.
  5. Bueno, si, deberían tener los mismos derechos, pero por ejemplo, con tanta ley de igualdad, reforma laboral, y paridas varias, esto en el Estatuto de los Trabajadores no han cambiado, y salvo que el Convenio Colectivo de aplicación reconozca del Derecho a su disfrute en el caso de las parejas de hecho que formalicen su relación con la inscripción en el registro correspondiente, por la normativa básica, el Estatuto de los Trabajadores, no tienen derecho a disfrutar de esos quince días de jolgorio.
  6. #5 ¿?¿?¿? no quería decir nada de eso, lo que quiero decir es que también debe haber un registro centralizado de parejas de hecho, y que sean considerados a todos los efectos como matrimonio, no cuando interesa matrimonio, y cuando no, por ejemplo en la escolarización como pareja monoparental. Por cierto a nivel fiscal el estar casado no se tiene absolutamente ninguna ventaja, todo lo contrario, (al menos si trabajan los dos) pero ser padre/madre soltero si tiene muchísimas ventajas en colegios y guarderías.
  7. Técnicamente hablando si las uniones de hecho y los matrimonios tuvieran idénticos derechos y deberes, ambas cosas serían lo mismo, y por lo tanto no tendría sentido que existiera una de las dos figuras legales. Vamos, que el día que eso ocurra en los ayuntamiento en lugar de tener dos impresos, uno para casarse y otro para declararse pareja de hecho, tendrán uno solo.
  8. #4 Pues mira, no estoy de acuerdo. Si sólo existiera el matrimonio religioso te aplaudiría. Pero existe el matrimonio civil, no hace falta pompa y fiestorro. Dos testigos, un Juez diez minutos donde te leen las obligaciones y derechos y listo. Además, puedes pactar la separación de bienes con lo que sería igual que una unión de hecho en el sentido económico.

    Pero nos gustan mucho los derechos pero ufff esas obligaciones duelen, sobre todo en el bolsillo.
  9. #2
    Como tantas otras cosas, DEPENDE del Convenio Colectivo, que zanja la cuestión lingüística por el mero sentido común, ese que falta a los talibanes lingüísticos......
comentarios cerrados

menéame