edición general
184 meneos
 

Pero, ¿necesitábamos el AVE?

Artículo muy interesante y exhaustivo (aunque un poco largo) sobre las ventajas e inconvenientes de las líneas de tren de alta velocidad. Expone detalladamente el caso de España comparándolo con otros países del mundo. Además incluye unos interesantes análisis de los impactos económicos, energéticos, ecológicos y sociales de este tipo de infraestructuras.

| etiquetas: ave , infraestructuras , españa , desarrollo , ferrocarril , alta velocidad
184 0 2 K 694 mnm
184 0 2 K 694 mnm
  1. OMG, itsa ladrillo...
  2. En Málaga SI es necesario.
    No es posible que en pleno siglo XXI Málaga aún no disponga de AVE siendo una provincia que vive del turismo. Necesitamos la mejor red de comunicaciones para dar cobertura a todos los destinos por tierra mar y aire.
  3. Es más, necesitábamos que pasara por donde pasa?

    #2 sí, y metro, y todo lo que haga sevilla para no ser menos xD

    #4 Tucutucum... PSHHH!
  4. pues si... si no de donde sacariamos nuestros huevos fritos y patos a la naranja?

    Si ya lo se... es un chiste muy malo
  5. Claro que se necesita... mejor tener el AVE que cualquier otro tren que. aunque tarde más, te cueste menos. Pagar lo que hay que pagar por el AVE es indecente y encima, como siempre, en Aragon hasta hace bien poco pagando por algo que no teniamos (Alta Velocidad) y sin bonos ni descuentos. Por no decir, que en Tarragona la estación se encuentra un pelin lejos de la estación de ferrocarril de siempre....

    De vergüenza, vamos...
  6. Tener AVE es disponer de un medio que compite con el avión a menor precio (¿hay alguien que tome el vuelo Madrid-Sevilla?). Esto hace que más gente adopte este frente a otras formas de transporte menos contaminantes. Al tener más pasajeros, es más rentable a largo plazo, por lo que el mantenimiento se puede realizar en mejores condiciones.
  7. Los servicios de transporte casi siempre son necesarios y mas cuando se abarata los precios con ellos.
  8. #8 Lo que se suele llamar "empezar la casa por el tejado"...
  9. #6 ¿Y lo de menos contaminantes es porque tú lo digas, o porque has visto algún estudio?

    Cuando más aumentemos la velocidad, tendremos que aumentar de tremendamente la potencia de la locomotora y por lo tanto su consumo. La resistencia aerodinámica depende de la velocidad en forma cuadrática. Es decir, para doblar la velocidad tenemos que cuadruplicar la potencia.

    Lo de los AVEs es una necedad. Mejor sería desarrollar una buena red de ferrocarriles, para pasajeros y mercancías; que gastarse una burrada en cuatro líneas, sólo para ahorrarse unos minutos en cada trayecto respecto a un tren convencional moderno en una red moderna.

    Es un despilfarro y un desastre medioambiental.
  10. #10 lo de menos contaminante lo sé porque lo he estudiado en la carrera. De todos modos, igual me he explicado mal, quería decir que el ferrocarril es menos contaminante que otro medios (avión, coche, bus,...)-es debido a la baja resistencia a rodadura de ruedas de acero en railes de acero- , no que el AVE contamine menos que un TALGO. Lo que pasa es que si el TALGO tarda siete u ocho horas en hacer un trayecto que en coche se hace en cuatro, más gente decidirá ir en coche (o en avión). En cambio, si el tren hace el trayecto en las mismas cuatro horas, aunque ese tren contamina algo más que el anterior (mayor velocidad, mayor rozamiento) muchísima gente optará por ese medio.
    Como digo antes ¿cuanta gente va ahora en avión a Sevilla?
    Ten en cuenta que un avión contamina como mil coches y que un solo coche ya consume casi como un tren.
    No digo que el AVE contamine menos que otros ferrocarriles, digo que fomentar su uso reduce la contaminación global.
  11. #11 Dudo muchísimo que "y que un solo coche ya consume casi como un tren". Para empezar un tren pesa cientos de toneladas. Si querías decir el equivalente en coches llenos contra un tren lleno, entonces de acuerdo.
  12. #12 no, no quería decir eso. Aunque te sorprenda, un coche puede, facilmente, mover un tren.
  13. #13 Por eso la potencia típica de un coche son 100 CV y la de una locomotora diésel 3000 CV
  14. #14 por eso una locomotora acelera el trén mas facilmente. Un coche tardará más en alcanzar la velocidad, por llamarla de alguna manera, de crucero, pero puede hacerlo.
    ¿No has visto nunca al típico forzudo moviendo un vagón de tren?
  15. #15 He encontrado este link sobre el tema www.lafn.org/~dave/trans/energy/rail_vs_auto_EE.html
    Dejémoslo en empate :-D
  16. EL AVE ES UNA MIERDA

    Soy Sevillano, y el año en que inauguraron el ave nos jodieron vivos, no existe NINGUN otro método[ferroviario] directo de conectar Sevilla con fuera de Andalucía, eso implica que te cuesta mas el ir en tren a MAdrid que en avión a Londres, adem´s el talgo tarda SOLO 45minutos mas que el Ave, por lo tanto el Talgo está siempre lleno y el ave a medio llenar, además según fuentes fidedignas [familiares mios] el Ave en la ruta nueva [la k terminará en Barcelona] va incluso mas lento que el Talgo.

    Creedme, el Ave, para los ejecutivos, genial, pero para la gente de la calle es mejor unas lineas de trenes en buen estado y baratas que una mierda de tren CARISIMO y solo un poco mas rápido[cuando es mas rápdo]

    Yo personalmente cuadno quiero viajar fuera de andalucía me es mas rentable ir a córdoba y desde ahi cojer trenes hasta el norte, porque si ponen el AVE van a quitar TOODAS las demás lineas, porque TENDRÁN QUE AMORTIZARLO"
  17. En ese informe habla de 35 minutos de ahorro en 1 tramo que ahora se cubre en 1h 26 m y le parece poco...pero si extrapolamos eso a un tramo de 6 horas el ahorro es de algo más de 2 horas...yo creo que de tardar 6 a tardar 3 horas y media si que se nota...pero bueno el sabra.

    Y estoy de acuerdo con muchos en que lo mejor seria adecuar las lineas actuales a los tiempos que corren...y que asi lo pueda usar todo el mundo y no solo los ejecutivos del AVE.
  18. Me parece muy bien que los que se lo pueden permitir puedan ir de Madrid a Sevilla sin necesidad de coger el avión. Pero para el currante que tiene que coger metro o regional para ir a su trabajo el tiempo es igualmente importante.

    El problema no es el AVE, es que toda la atención se centre en él y no se haga caso al resto del sistema ferroviario
  19. Nuestro problema es que estamos discutiendo la efectividad de un tren de alta velocidad, cuando en otros países esto es antiguo. En Japón este tipo de tren esta pasado de fecha.

    Siempre vamos en el vagón de cola del mundo, ahora lo que priva es hacer una infraestructura moderna pero para trenes magnéticos.

    Hay que ir en cabeza.
  20. Vaya, yo había tomado la noticia por otro lado ...
    No soy ni mucho menos experto, pero he oído en multitud de ocasiones que el TALGO le da mil vueltas al AVE, que es igual o más rápido, y lo mejor (esto si), producto nacional.

    Además, con la alta velocidad han habido unos cuantos problemas, relacionado con los diferentes equipos de las locomotoras y con el software que usan esta para intenrconectarse y controlar el tráfico y velocidades, ya que al parecer hasta hace poco tenían serios problemas de incompatibilidades, por lo que no podían alcanzar las velocidades prometidas (aparte de tener que moderar la velocidad por problemas como los agujeros que aparecían debajo de las vías en tramos construidos hace pocos años).

    Por lo que tengo entendido, los trenes talgo se exportan a otros países y van a velocidades muy similares a las que usa el AVE para circular por España, sin problemas.

    De todos modos recuerdo que no soy un entendido, y que todo esto es "de oídas" (pero suelo oír muchas cosas)
  21. #17 pues en Huelva si q seria necesario,por q el unico tren q hay q conecta con otra ciudad es una mierda,ademas de q se tarda mas q por autopista,q solo va 3 veces a Sevilla y a unas horas q nadie lo puede cojer y encima hay q pasarse 3 ó 4 horas esperando en Sevilla para cojer otro a otra ciudad,y no tenemos aeropuerto,ni la posivilidad de cojer por autopista a otra ciudad q no sea Sevilla,asi q ya podrian ponernos el AVE y podriamos dejar de estas aislao
  22. Yo vivo a medio camino entre Barcelona y Tarragona, aproximadamente a unos 60-70 km de cada una. Si me voy a Barcelona en cercanías, tardo 1h. Si voy a Tarragona (transbordo en St.Vicenç) tardo 2 horas (si es que llego).

    Acortar estos tiempos es lo que daría mas calidad de vida a la mayoría de gente y no el AVE.
  23. el AVE me suena más a "marketing" que a utilidad, bueno, lo que es norma hacer en estos tiempos... lo importante es que hablen de algo y no la utilidad...
  24. No pretendo hablar por situaciones que no conozco, pero es vergonzoso que pretendan traer el AVE a Valencia y no haya una puta linea de cercanias de Gandia para abajo. Y el tren que hay de Dénia a Alicante no me conteis... 3 horas para hacer 100km?
  25. Que si hacia falta AVE?

    Lo que hace falta son muchos mas!
  26. Yo seguiría el ejemplo de la red de TGV en Francia, que funciona bastante bien. Y se nota un montón la diferencia entre 2 horas, o 3 y media.

    Hay que poner el precio del billete adecuado para que la gente se reparta entre una línea más lenta pero que resulte más barata y el AVE. Si el AVE va medio vacío y los otros trenes llenos, habría que bajar el precio. Si el AVE va petado y los otros trenes medio vacíos, habría que subirlo.
  27. #2 No es posible tampoco que una ciudad del siglo XXI sólo viva del turismo y todo lo que haga sea por y para el turismo...
  28. El AVE es un tren para ricos. No tiene sentido que alguien pague por ahorrarse una hora de trayecto bastante mas de lo que le pagarian por hora trabajada. Para la gran mayoria seria mas rentable trabajar una hora menos y luego 'perderla' viajando en un tren normal y corriente. Por otra parte esa hora de diferencia no tiene que ser tiempo perdido; basta con dedicarla a cualquier actividad que puedas realizar tranquilamente sentado en el sillon de tu casa ......... bueno, salvo ver un partido de furgol, jugar a la pleiestation ... etc
  29. Ese articulo es del 2005 !!!!!

    De cualquier manera, es una opinion que no comparto. Yo si creo que hacen falta medios de transporte rapidos alternativos al avion para no depender de huelgas de pilotos, retrasos de aeropuertos, etc...

    Si se ha hecho con trenes AVE en lugar de otros metodos es, como siempre, discutible pero no me cabe ni la menor duda de que se rentabilizara rapidamente cuando la union entre Madrid y Barcelona funcione al 100%.

    Algunas de las razones que se dan en el articulo son cuando menos, ridiculas.
    Me gustaria saber que entiende el autor por "Alta ocupación de suelo". Decir que se esta en contra del AVE porque tiene un "Fuerte efecto barrera" significa que se esta en contra de autovias y autopistas, por ejemplo. Lo de "Gran impacto paisajístico" supongo que lo dira porque todo lo que no sea un sendero o un avion le ofendera la vista. En fin, no sigo con mas puntos como estos por no alargarme demasiado.
  30. Como la mayoría de usuarios del tren, yo cojo un cercanías cada día, y ése es el que necesitamos que mejore, no un AVE carísimo que solo usarán los ejecutivos que tienen miedo al avión. Tal como está planteado y con las líneas aereas de bajo coste, el AVE no tiene otra utilidad.
  31. #31 para ampliar un poco, el AVE necesita un gálibo de unos 11 ó 12 metros (no recuerdo cuanto es exactamente) para una via de doble carril. El ancho mínimo de una autopista de dos carriles por sentido de circulación (autopista mínima) es 22 m.
  32. El futuro es el avion.
    A medio y largo plazo los transportes dependen del tiempo.
    Instalar lineas terrestres fijas de alta velocidad para solo personas o mixtas es inoperativo, el transporte terrestre se basa en miedos al aire, no en realidades.
    En las mediciones sobre cercania de las ciudades ya se mide el tiempo, no la distancia.
    Los grandes aviones de carga son los que utilizan los ejercitos y no lo hacen en vano.
  33. #34 el futuro es el modo de transporte más eficiente para cada caso. Es evidente que para cruzar el Atlántico el avión es el mejor modo, pero ¿y para viajar, por ejemplo, de Vitoria a Madrid? Un AVE puede hacer el trayecto en dos horas y media. Las estaciones de tren están más o menos céntricas. Tú mismo llevas tu maleta.
    En un avión, tienes que ir hasta el aeropuerto, facturar la maleta tres cuartos de hora antes y, despues, esperar que salga la maleta e ir hasta el hotel. Los aeropuertos suelen estar en las afueras. Eso sí, lo que es el viaje, lo hace en una hora.
    Si consideramos el trayecto puerta a puerta ("desde la puerta de casa hasta la puerta del hotel"), ¿que tarda más?
  34. Estoy de erasmus en francia. Aquí el TGV es una maravilla. Pero es que aquí el TGV ha alcanzado en algunos tramos más de 500Km/h en pruebas. De París te plantas en nada en calquier parte de francia por precios de risa, con abonos de descuento para todos. (Ir en primera de Brest a Paris por 60 € sin promoción, o por 30 con promoción para jóvenes). Es mucho más cómodo tomar el tren (aquí el tren sale a la hora señalada y llega cuando toca, va al minuto, ni se te ocurra llegar tarde) dejar tus maletones, sentarte en tu butaca, ir al vagon restaurante cuando tienes hambre, y en nada estar en destino. Sin embarques, ni controles, ni problemas con tu equipaje de mano ni nada.

    También es cierto que la red normal, el TER que llaman va muy bien. Pero es que creo que comparte muchas veces el trazado. España se tiene que modernizar y tener un solo ancho de vía, el mismo que en Europa, el del AVE.

    #34 estoy con #35. Con lo enana que es la penínsulal, una buena red de trenes ayudaría mucho en el transporte de personas y mercancías. Con 1200Km de lado a lado, un buen tren (>300Km/h) te deja en destino en 3 o 4 horas, con muchas más comodidades que en un avión, que en total con desplazamientos al aeropuerto y tiempos de facturación es más o menos lo mismo).
  35. #34 Anda bonito. Transportame estas 15000 toneladas de Orense a Teruel.
    El ejercito no suele reparar en gastos, total es nuestro dinero.
  36. El Tren de Alta Velocidad es positivo si esta bien implementadao como en Francia o Alemania, donde aunque las lineas exclusivas para alta velocidad no llegan a todas las ciudades, los trenes si. Ademas a aquellas que no llegan trenes de alta velocidad, la magnifica red de trenes convencionales y las frecuencias permiten realizar transborsos eficientes. Aqui en España el AVE es una completa chapuza, solo sirve a unas pocas ciudades y la red convencional es una verdadera verguenza. Por ultimo resaltar que las vias exclusivas de alta velocidad tienen sentido solo para distancias muy largas. por ejemplo, cuando un tren para en Cordoba no tiene practicamente impacto que continue a Sevilla a 200 o a 250 Km/h, porque solo los alcanzara durante unos minutos antes de volver a frenar.
  37. "El caso de Sevilla es aleccionador: la construcción de la nueva línea ha permitido a una pequeña parte de la población, la que antes utilizaba el avión para sus desplazamientos a la Capital del Reino, pasar al AVE a menor precio y ganando `glamour'. Mientras tanto, otra parte de la población, la que antes viajaba en tren (Intercity, TALGO) entre Sevilla y Madrid, se ha tenido que pasar del tren al autobús, al haberse suprimido los trenes tradicionales, y haber subido enormemente el precio del viaje en AVE o nada"
    Por favor, ¿una pequeña parte de la población?
    ¡¡pues que me expliquen por que nunca hay billetes!!

    En lo que estoy de acuerdo, es que es mejor pasar a una tecnología pendular con líneas de media velocidad, pero, no nos engañemos. Nuestras vías son tan malas, que nos va a costar casi lo mismo preparar la vía para 200Kmh que para 400Kmh. Otra cosa es comprar máquinas y vagones AVE o talgo.
    En aquellas vías que se pueda poner algo parecido al Alaris, yo creo que es la mejor opción.
  38. El cine de cienciaficcion siempre nos hace volar.
    No quiero decir que no sea interesante el ferrocarril, pero el futuro llega volando.
  39. Somos europeos y las mercancias y las personas se desplazan libremente en Europa.
    Mi impresora Hewlett la fabricaron en escocia, la tinta viene de china, las agujas ...
    La rapidez en los desplazamientos sera la clave de que sean competitivos.
    Zara envia y recibe mercancia de todo el mundo en avion.
    La moda es urgente y cada dia todo sera mas urgente y sino lo es sera lo que diferencie la calidad del servicio.
    El AVE es al transporte ferroviario lo que fue en su momento el metro.
    La clave es la densidad de poblacion que haga rentable la inversion.
    En Castilla y Leon no hay gente ni para mantener algunas lineas sostenibles y las cierran.
  40. La gente que dice que el AVE es inútil es que ha viajado poco en avión.

    Yo por desgracia tengo que viajar de Barcelona a Madrid a menudo y puedo decir que coger un avión se está convirtiendo en una auténtica pesadilla.

    La ultima vez que utilicé ese transporte, a la llegada me tuvieron casi 2 horas para salir de la maldita T4, haciendo colas hasta para respirar. Tardé casi 5 horas de Barcelona a Madrid.

    La anterior vez, el avión de madrid barcelona se retrasó 6 horas. si, 6 horas en un trayecto de 55 minutos. Por no hablar de las medidas absurdas de seguridad (como lo de los líquidos) que aun aumentan el tiempo perdido en controles y demás mierda. Colas para facturar, colas para los controles, colas para subir al avión, asientos de tamaño vergonzoso (¿¿se piensan que somo hobbits???), estrecheces, esperas, pérdidas de equipaje, cola para salir del avión, autobuses que te llevan de la terminal al avión, ir de la terminal al metro, o peor, coger un taxi que te robe 30 leuros, y miles de incomodidades más que hacen de un vuelo toda una aventura pero en desagradable.

    Coger el avión estresa.

    Coger el tren es una gozada. LLegas a la estación 15 minutos antes, buscas tu asiento, te sientas, y ale, a sobar, a leer, a escuchar música, a ver una película, con tu amplio sillón (comparado con el del avión, es casi una cama), te vas al bar a leer el periódico, andas para arriba y para abajo, etc. Llegas a madrid, en todo el centro, y te plantas en 5 minutos en gran vía.

    Yo lo tengo claro, ahora viajo en tren, pierdo un par de horas, pero gano en salud mental.
  41. #33, lo de los 11 metros de gálibo no se de donde lo sacarás, pero a mi me expropian en una finca en Cuenca una franja de 90 metros de ancho para pasar la vía.
comentarios cerrados

menéame