edición general
722 meneos
5842 clics
Personas anónimas marcan de rojo las casas cerradas de Córdoba

Personas anónimas marcan de rojo las casas cerradas de Córdoba

La imagen esquemática de una casa. Con su tejado a dos aguas y su asomo de chimenea a un lado. Y un mensaje: casa sin gente, gente sin casa, habitando su interior. Así es la marca roja, el sello identificativo que desde hace unas semanas lucen muchas de estas viviendas desaprovechadas. Un drama que se vuelve más sangrante cuando miles de familias han perdido el techo donde vivían a causa de los desahucios hipotecarios.

| etiquetas: vivienda , desahucios , córdoba
286 436 1 K 534 mnm
286 436 1 K 534 mnm
Comentarios destacados:                                
#3 Pues a mi me parece que el señalamiento de inmuebles vacíos conlleva la ocupación de viviendas que no tienen porque ser ocupadas. Una cosa es una casa de un banco y otra la de un particular que no puede vender ni alquilar. El derecho a la vivienda me parece genial y no creo que sea justo que nadie duerma en la calle habiendo tantas casas vacías. Pero el me cuelo porque no estas dentro no lo veo bien. Habría que dar protección social y trabajo a quien lo necesita. Espero que los que gobiernan ser den cuenta de la barbaridad que provocan obligando a la gente a protegerse a si mismos. Parece que piensan que el liberalismo son solo piscinas y campos de golf. pues no, conlleva una desprotección social que tiene que superarse cómo se pueda.
«12
  1. Una marca visible de este sinsentido, que se muestra al viandante desde las paredes silenciosas de casas que no son hogar...

    Editado: No es ¡chachi!, por más que menees...
  2. Pues a mi me parece que el señalamiento de inmuebles vacíos conlleva la ocupación de viviendas que no tienen porque ser ocupadas. Una cosa es una casa de un banco y otra la de un particular que no puede vender ni alquilar. El derecho a la vivienda me parece genial y no creo que sea justo que nadie duerma en la calle habiendo tantas casas vacías. Pero el me cuelo porque no estas dentro no lo veo bien. Habría que dar protección social y trabajo a quien lo necesita. Espero que los que gobiernan ser den cuenta de la barbaridad que provocan obligando a la gente a protegerse a si mismos. Parece que piensan que el liberalismo son solo piscinas y campos de golf. pues no, conlleva una desprotección social que tiene que superarse cómo se pueda.
  3. Hombre, así para hacer alguna bromilla a algún amiguete que se vaya de vacacioens a un lugar envidiable... se me está ocurriendo una diea...
  4. Qué genial idea. A mí se me está ocurriendo una también con los coches que vea aparcados sin gente cuando yo necesite ir a algún sitio y no me dé para el autobús.
  5. #5 Pues es cierto, la cantidad de coches desaprovechados el 90% del tiempo es abrumadora. Una sociedad colaborativa sin dinero, con uso de recursos y no con propiedad privada, no tendría tantos coches por ahí, sino que se utilizarían muchos menos pero el 90% del tiempo, exactamente al revés.
  6. Claro, y todos los coches serían del ayuntamiento y por extensión de todos un poco, compartiríamos la música y dejaríamos notitas. Cuando la capacidad de tener coches superara la población, nos resignaríamos y lo usaríamos todos un poco menos, algunos incluso nada. Sería bonito, pero sé que me estás tomando el pelo.
  7. #6 #5 La "pequeña" diferencia entre los coches y las viviendas es que las viviendas son un derecho que "garantiza" la constitución.
  8. #8 pues ya es una pena que no se les ocurriese incluir un sueldo mínimo por vivir, íbamos a estar todos con más razones para rabiar.
  9. #5 Una pregunta... ¿es tener coche un derecho constitucional? Porque tener una vivienda si que lo es.
  10. #10 ¿pero es un derecho en base a qué? Es una casa por español, por mayor de edad, por núcleo familiar, ¿o por qué? ¿En qué otro país es tener una casa un derecho constitucional? Los derechos hay que ganárselos, y personalmente si viviera en el país de la piruleta me parecería cojonudo que todo el mundo tuviera una casa, pero primero construyamos una sociedad justa y luego, después de mantenerla y luchar por ella, exijamos.
  11. #11 Precisamente denunciar este tipo de situaciones, que hay casas vacías a montones y al mismo tiempo crece el número de gente sin hogar, es un pequeño paso para esa sociedad más justa.
  12. #12 hombre, pues que nos den una a todos, que las sorteen.
  13. #13 ¿Tú vives en la calle? La solución no sería sortearlas, seguramente hay maneras de incentivar el alquiler desde los ayuntamientos y favorecer que no se queden vacías.
  14. #14 O en otras palabras, quitárselas para siempre a quien las hubiera comprado inicialmente, pagando en su momento a la constructora o albañil que pagó sus impuestos para que quien los recibiera no montara una casa de albergue para la gente sin recursos. Pero quien paga las consecuencias son otros, vaya. Ahora, no me digas que no me importa que haya gente que vive en la calle porque me importa y mucho, pero la solución no es quitarle la casa (aunque no la use) a otra persona. ¿En base a qué se la quitas? ¿Se la quitas a todos? ¿Y si decide no vivir ahorrando y acaba en la calle porque total le van a dar una casa?

    Este debate es eterno, yo personalmente no estoy a favor de que a la gente le quiten la casa. Entonces si no, ¿qué? ¿No estás prohibiendo a la gente que se compre otra casa porque se la van a quitar? Menudo socialismo.
  15. #15 ¿Oyes voces? porque si lees mi comentario leerás "seguramente hay maneras de incentivar el alquiler desde los ayuntamientos y favorecer que no se queden vacías.", no "que se las quiten a los hijos de puta de los dueños, viva Stalin y los propietarios al Gulag".
  16. #16 Tienes razón, me he dejado llevar, perdona. Pero me parece que marcar las casas vacías está muy lejos de incentivar el alquiler.
  17. #8 La vivienda es un derecho si es tuya, la vivienda gratis de otro no es un derecho.
  18. #20 El problema es que el Estado incluso pone trabas para que tú tengas tu casa, con lo cual en algún sitio te tendrás que meter, ¿no? Yo si me viera en la situación no lo dudaría: en la de un banco.
  19. Palmeros del PP en TV comparando el hecho con la forma de los nazis de marcar a los judios en 3, 2, 1...
  20. Ya que están podrían marcar si hay wifis cerca.
  21. #11 Que no haya gente viviendo en la calle simplemente por falta de dinero mientras haya casas vacías es justicia, y es una de las muchas cosas por las que se debe luchar.
    Dices "primero construyamos una sociedad justa y luego, después de mantenerla y luchar por ella, exijamos". ¿Cómo construyes una sociedad justa sin exigir justicia?
  22. #3 Disculpa, ¿Podrías darme un caso en el que un dueño no pueda vender ni alquilar, o tan siquiera ceder el espacio? No entiendo la calidad de no tener porque ser ocupadas, a no ser, claro está, en caso de ruina. Yo creía que las viviendas se construían precisamente para ser ocupadas, quizás es un fallo conceptual mio.

    También me gustaría saber si disciernes entre le doy un uso a una vivienda abandonada y "me cuelo porque no estas dentro".

    Gracias.
  23. No entiendo el negativo a #27 que está en su derecho de hacer lo que más le plazca. Pues sólo faltaba.
  24. #27 Muy bien, pero eso es presuponer en base a un prejuicio y en todo caso no es no poder, es no querer.

    Yo realmente no se lo que es ponerse en la piel de alguien que tiene un inmueble vacío, por no decir que no se lo que es ponerse en la piel de alguien que tiene más de un inmueble a propiedad xD

    Preferiría tener a alguien de gratis, que pagase solo los gastos, que la vivienda vacía. Dime mala persona o dime idiota, lo que tú quieras. Me aterra la idea de que haya gente viviendo en la calle, quizás porque yo si que me he vivido en esa situación que quizás otra gente no pueda comprender, como los que tienen varias propiedades.

    #28 Yo tampoco entiendo tu negativo a #26, que estoy en mi derecho de preguntar. Encima he dicho gracias... Ni así :-(
  25. #20 Vivienda es donde vives. Tu vivienda, aunque no sea de tu propiedad, es tuya por definición. Jamás puede ser ajena dado que estaría faltando a su propia definición. Lo que si puede ser ajeno es la propiedad, que no tiene porqué tener nada que ver con la vivienda.
  26. Yo creo que esto es cosa de niñatos que realmente no saben lo que hacen. Cosas de este tipo joden al resto de gente que lucha por cambiar las cosas a mejor.
  27. #2 Los que desguazan la casa para venderla al peso no son ocupas, son desvalijadores. Los ocupas los odiamos, nos destrozan casas preciosas donde podrían vivir familias enteras solo para sacarse unas perras :'(

    De todas formas coincido en que no me parece la opción más inteligente a la hora de denunciar el abandono de inmuebles.
  28. Aqui hay mucho millonario por lo que veo , no me toques mi derecho a ser rico en un futuro por que te van al cuello.
    Cuantas de esas viviendas son particulares y cuantas son de los BANCOS por que me da que nos podemos llevar una sopresa.
    Mientras seguir defendiendo posesiones futuras y perdiendo control sobre el futuro de vuestro pais en el PRESENTE.
  29. Así que si te vas de vacaciones dos semanas y te ponen esa pintada para atraer la mirada de okupas, ya ni podrás salir de la ciudad. #8 La constitución no dice que tengamos derecho a ocupar o tener una casa, si no que si tenemos, alquilamos o nos ceden una ésta tenga unas condiciones mínimas.
  30. La gente está flipando mucho. Si tu te vas de la casa durante un par de semanas nadia va a saber que está vacía. Estas señales se están usando sobre todo para pisos de inmobiliarias, de bancos, que tengan el cartel de venta o que hayan sido deshauciadas, sobre todo porque son las que más facilmente se sabe que están vacías. Probablemente se trata de un gesto simbólico de algún artista local. Y que quereis que os diga, no me parece mala idea.

    PD: Y para los paranóicos de que estas señalas avisan de donde hay pisos vacíos a los okupas... ¿De verdad pensais que los okupas no van a saber mucho mejor que el que esté pintando los carteles qué pisos están vacíos?
  31. esto no esta bien, mejor con una lista de cada pueblo ciudad de inmobiliarias o bancos y una iniciativa popular para casas de protección, para gente sin techo
  32. Un tremendo burbujón inmobiliario se acaba de cargar el país, dejando entre 3 y 6 millones de viviendas vacías, y aquí aún seguimos con nuestros delirios "hinbersores".
    Dejar casas vacías debería ser visto como un acto anti-social digno de la mayor repulsa.

    www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-

    "EL RENTISMO, EN LAS ECONOMÍAS DESARROLLADAS, HACE QUE NO MEREZCA LA PENA VIVIR.-

    - "Ya estoy harto de trabajar. Ha llegado la hora de vivir de las rentas".

    Y el capitalistita popular, entonces, dio la entrada de dos apartamentitos céntricos "que se pagarían solos" y que, después de quince años, rentarían una paguita, además de la revalorización.

    Se le olvidó pensar que, para que su negociete de mierda funcione, no sólo tiene que haber dos bichos, uno por apartamento, sino que tiene que haber dos empleadores membrillos dispuestos a pagar doblemente a esos bichos, un sueldo para ellos y otro para transferírselo el primero de cada mes al "himbersor". ...
  33. #3 Están brindando protección social de emergencia, los mass media, Rafapal, el hombre bajito y calvo de la esquina... le darán la difusión que estimen oportuna.

    Mientras, el ciudadano reside en masa crítica preguntando para quién y para qué trabaja, que teme informar que hay patrimonio acumulado que permite que podamos permitirnos, por solidaridad, ya no por sistema "legalizado" satisfacer ciertas necesidades básicas de un modo digno para todas las partes.

    Propongo medidas extremas, quizás para ser escritas en libros que dicen cosas, como... instala en tu vivienda un mecanismo de inmovilización oculto, fiable, amable hasta que llega la vecina y luego autoridades (hardware, código y sensores necesarios para activar actuadores). ...Mientras compartamos calzonzillo por el pasillo, debes aceptar mis reglas de inmovilización, esto no hace distinción de sexos, raza, color, edad, está sujeto a comportamientos y como tal, no debo agredirte a riesgo de quedar inmovilizado. Podríamos atraer a millones de turistas bajo ese mecanismo que generan ingresos extra para actuar soluciones a previsible impacto ambiental que puedieran generar, ciertamente paradójico para el epígrafe de transporte.

    El anterior párrafo, quizás, no sería aplicable a un contrato de te vas cuando quiera, con un mínimo de 6 meses, renovables y luego que el algoritmo calcule a donde te vas porque hay mas pisos vacíos y me la has liado o necesito disponer de el.

    ¿Que con el anterior párrafo te revientan el piso sin causa justificada?, para el registro público y estado, responsable civil subsidiario, franquicia de X € y compensaciones indirectas (se me ocurren muchas si se pretende ejecutar doctrina).

    Luego evolucionar hacia un... al menos que vives gratis en mi casa, sin pulsera, porque nadie mas que no sea de tu confianza vive contigo ¿serías capáz de dejármela mejor de lo que está?, conozco a un técnicoartist que podría dar instrucciones de las correcciones consensuadas y actuadas conocedoras también de tu feedback con el lugar.
  34. Tengo techo pero si no lo tuviese... ¡Ocupo una vivienda sin pensármelo! Y a ver quién me dice que hago mal!
  35. #8 #32 El derecho a vivienda significa que nadie puede impedir a que consigas una legalmente, y que nadie te puede obligar a vivir en una que no quieras.
    No significa que si te quedas sin puedas quedarte con la primera vacía que encuentres, ni que nadie te tenga que regalar una.
    La constitución dice "Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho" (Cosa que no han hecho, mas bien lo contrario). y las "normas pertinentes" actuales no incluyen ocupar casas vacías.
  36. #29 "que pagase solo los gastos" Ese es el problema, que los pague, si te encuentras uno que no pague ni eso, legalmente se puede quedar hasta un añito pagando TU sus gastos de agua, luz, internet... ¿O te crees que regalando el alquiler no te encontrarías morosos?
  37. #30 Vosotros reiros mucho sobre los andaluces y lo del PER. Que como no haya gente que labre esas tierras ya me dirás tu que te llevas a la boca. Porque médicos los necesitas cuando te pones malito, maestros en tu etapa de aprendizaje pero comida son 3 veces al menos al día...

    No quiero menospreciar ni mucho menos con ello el trabajo de médicos o maestros, pero lo que no me gusta ni un pelo es que se menosprecie el trabajo del agricultor. Veríamos que fuese España sin Andalucía (lo mismo que sin Cataluña o cualquier otra comunidad), un desastre.
  38. #27 Que existen morosos nadie lo duda pero ojito con los propietarios.
    La mayoría de inquilinos son responsables al igual que la mayoría de propietarios, pero si nos ponemos a hablar de "elementos" yo como soy inquilina te podría hacer una lista bien larga de propietarios sinvergüenzas.
    El último piso lo dejé porque el propietario no se hacia cargo de NADA, para él el piso era sólo cobrar pero invertir ni un céntimo.
    Se perfectamente que gastos corresponden a cada parte (conozco al dedillo la ley de arrendamiento urbano) y a este elemento, según él, no le correspondía absolutamente nada.
    Los problemas comenzaron nada más entrar a vivir, en el contrato se puso bien clarito que todos los defectos ocultos que saliesen al vivir en la vivienda el primer mes, la propiedad debería repararlos. Es la ley.
    Nada más entrar a vivir:
    - calefacción no funciona
    - la antena de TV no funciona por lo que no se ve la TV
    - el conmutado de un dormitorio no funciona
    hay más cosas pero ahí dejo una muestra de cosas ocultas que no puedes ver a simple vista.
    El payo pasó de mis escritos como de la mierda, me marché sin pagar el último mes y el último recibo de agua y de luz. Lo hice adrede calculando que lo pagase con los 2 meses que tenía de fianza.

    ¿qué crees que explicará este elemento?

    Yo te respondo:
    Que mala inquilina metí, me dejó todos los gastos de los suministros y encima no me pagó.
  39. #3 y esto señores es un ejemplo del por qué funciona la neolengua. Que digas que es liberalismo económico lo que hace este gobierno es digas o bien ignorar lo que hace el gobierno o bien ignorar la palabra en si. En otros países europeos si una casa esta vacía durante un periodo de tiempo automáticamente se tiene el derecho a ocuparla. Y ellos no lo ven tan raro. Diferencia de mentalidades. La solución es alquilarla, y cuanta mas oferta, mas bajan los precios del alquiler, para que la gente no tenga que ocupar nada.
  40. Estupendo, facilitando el trabajo a los chorizos para que las desvalijen
  41. Ha y quien tiene dos viviendas, una para vivir y la otra para vacaciones o fin de semana, y la ha conseguido a bien de trabajo y esfuerzo, no veo justo esto de marcas las no ocupadas permanentemente.
  42. #50 haces bien en pedir documentacion, pero si al hacerlo te pones a menospreciar a tu interlocutor te desautorizas tú solo.

    La gente como tú es la que provoca que surjan los fanáticos de entre la masa y se anule el dialogo entre las diferentes opiniones. Lo peor es que sois muchos los que vais de listillos perdonavidas jodiendo a todo el mundo con vuestro cinismo. Asco...
  43. #27 xD A mí me hacen gracia los que se solidarizan con la gente que tiene en propiedad más de una vivienda que NO utiliza.

    Yo soy un radical (uuuuh, qué peligroso) en este sentido visto lo visto por aquí: El que tenga una segunda vivienda que no utilice y que no desee alquilar DEBE venderla. Y si no, el estado se la debería expropiar. Estamos hablando de un recurso muy valioso e imprescindible, y sobre el que el estado debe gestionar un derecho fundamental.
  44. #42 Te has dejado una parte importante del texto de la Constitución: "regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos."
  45. #52 ¿Tu no sabría distinguir una casa cerrada de una segunda residencia? No me parece tan difícil, vamos, que en cinco minutos te señalo unas cuantas casas mi alrededor que llevan AÑOS abandonadas llenándose de ratas.
  46. #59 Entiendo perfectamente el concepto de propiedad privada. ¿Sabías que hay cosas en España que no están sujetas a ese concepto y no pueden ser propiedad privada de nadie porque lo son de todos?

    Por cierto, lo mío es una opinión personal sobre cómo deberían ser las cosas. ¿A toda expropiación de tus bienes intentarías plantar cara violentamente, independientemente de los motivos y la forma? xD Todos los días en España se expropian propiedades, y esto no es ni Cuba ni Venezuela.
  47. #26 Un caso real y sencillo que he vivido de cerca: una casa desocupada durante 2 años por culpa de que no había manera de que el ayuntamiento diera la puñetera licencia de obras que pedía una vez y otra un sufrido propietario. La casa es para que vaya a vivir él y sus hijos pero se encuentra en mal estado. Al año y medio encima van y le entran okupas... casi se corta las venas.
  48. Bueno, yo ahora mismo tengo mis dos casas vacías, porque estoy bastante tiempo de viaje, y nos alojamos mi familia y yo en hoteles; no he terminado de pagar las hipotecas, y compré una para vivir y otra para veranear, pero con cosas como esta espero que seleccionen bien lo que es estar desocupadas... que me entra el miedo.
    Os cuento un problema que tuve, y no quiero echarme medallas, sabiendo que no volveré a ellas por lo menos durante 2 o 3 años he hablado con el Ayuntamiento para poner mi casa a disposición de alguna familia que lo necesite, yo me ofrezco a seguir pagando alquiler, impuestos, (total, ya lo sigo haciendo) y el Ayuntamiento se encargaría de seleccionar la familia adecuada y gestionar el seguro de protección (es un importe pequeño, pero para la compañía da mas seguridad que lo certifique un Ayuntamiento a que lo haga una persona)... pues nada, llevo un año intentándolo y me dicen que eso nunca se lo había planteado nadie, y que no saben como hacerlo, que es un trámite largo y complicado... así están las cosas. Yo no tengo arraigo en la zona, así que no puedo escoger que familia vivirá ni he vivido más de un año en ninguna de ellas... Yo las tengo siempre cerradas, porque no necesito el dinero del alquiler para vivir y me supone más problemas que otra cosa, las dos veces que la tuve en alquiler fueron grandes problemas y destrozos, pero me da pena que se queden cerradas sin que gente que lo necesite lo pueda usar.
    Lo he intentado también con asociaciones de mujeres maltratadas, ofreciéndole la misma opción, yo corro con los gastos de hipoteca e impuestos y ellos selecciona a la mujer y se encargan de la supervisión; me encuentro en el mismo problema ,que no saben como gestionar esto y que incluso Hacienda les pondría trabas porque no existe el concepto de donación temporal, o usufructo temporal sin relación entre las partes... piensan que es un alquiler encubierto. Realmente no se que hacer, pero en este país hasta ser solidario cuesta trabajo administrativo en demasía.. Si alguien sabe CERTERAMENTE como podría hacerlo se lo agradecería.
  49. #26 imaginemos una persona que por sus circunstancias se ve obligada a trasladarse de ciudad y deja un piso vacío detrás. Sabe que con el tiempo volverá y no puede alquilarla porque no va a poder cumplir con su función de propietaria al no residir en ella. Tiene esa persona que ceder su casa a cualquiera que sea capaz de romper su puerta? O tiene derecho a dejarla vacía hasta que pueda volver a disponer ella?

    A mi me parece que tanto el que especula como el que da uso a una casa sin tener en cuenta a su propietario son igual de oportunistas. Cogen una oportunidad para su beneficio y lo justifican como quieren.
    No todos los que tienen pisos vacíos son iguales y los que ocupan casas tampoco.

    Espero haberte ayudado a discernir. Disculpa que no me alargue más pero es que estoy con el móvil. Saludos
  50. #63 Yo he vivido una Okupación, fui tan tonto de llamar la Guardia Civil, porque no era una Okupación de gente necesitada, sino de un grupo de "gente" hacía cosas como hogueras en el salón, tener gallinas en una habitación y hasta alguna vez matar un cerdo/cabra en el salón (mi salón tiene enormes ventanales que si no echas la cortina se ve todo desde fuera, me encanta poder otear la sierra), pues bien en cuanto la Guardia Civil se acercó huyeron y he tenido que correr con los gastos, el seguro se desentienden porque la Guardia Civil dice que no encontró a nadie, y que es rarísimo que en medio año no me hubiera enterado (será que no saben que hay gente que emigramos de la Comunidad para trabajar en otros sitios) y que eran gente contratada por mi para hacer los destrozos. Aun estoy en juicios contra ellos y con los testimonios de los vecinos.
  51. #47 Podemos jugar con las palabras lo que quieras pero que tomes mi persona como el ejemplo de la efectividad de la neolengua no lo comparto.

    Partiendo de la base que no existe ningún concepto político socio económico puro vigente es necesario entonces ignorar las generalidades y calificar las particularidades dentro de las categorías disponibles.

    Que tenemos, unas instituciones privadas que son impunes ante la ley, que ignoran preceptos fundamentales que constituyen el estado que representan y que se afanan en vender las viviendas para obtener el dinero que sustenta los bancos que a su vez les pagan a ellos. Que modifican la constitución para poder hacer estou escatimando servicios básicos pese a ignorar preceptos fundamentales que todos conocemos. todo sea por el dinero, y la representatividad que otorga. Liberalismo es que no puedas pedir ayuda al estado para crecer y mantenerte es el sálvese quien pueda económico es la ausencia de protección pública para que los grandes crezcan sin medida. Y tu me acusas de neolenguaje mientras defines un concepto tomando el ejemplo de otros países. Compañero, neolenguaje eres tu.
  52. #40 yo creo que dejar los porros y meneame un tiempo no te haría ningún mal, porque vaya tela....
  53. #60 bueno tengo que recordar (lo hago mucho últimamente ) que las instituciones que nos representan no son de todos y que no pueden tener responsabilidades penales por ley (que ellos mismos, perdón, nosotros legitimamos ) lo hago porque parece que algunos no saben bien lo que viven. Si hay que expropiar algo que sean los partidos para que la gente pueda delegar su representatividad en quien quiera, si es que quieren, es la democracia liquida, cosa que no hay en ningún lado que yo sepa. Las mismas leyes que sobreponen el bien del país al interés individual permiten que seamos gobernados por empresas privadas. Ya esta bien de vivir en la inopia.
  54. #62 En la Comunidad donde vivo, los particulares pueden ceder sus casas para que sea el gobierno autónomo quién las adjudique a personas que acrediten (documentalmente) la necesidad de conseguir una vivienda de renta social. La condición es que esa vivienda haya estado desocupada durante un año y esté al corriente de pago de todos los impuestos, tasas y tributos.

    Si no te da resultado ni la Comunidad, ni el Ayuntamiento, ni Cáritas o alguna otra asociación benéfica, siempre tendrás la posibilidad de ofrecer tu vivienda a través de algún portal inmobiliario y elegir al ocupante, aunque si dices que es gratis vas a tener una avalancha de gente.

    Espero haberte ayudado.
  55. #8 y la Declaración Universal de Derechos Humanos entre otros.

    www.un.org/pubs/cyberschoolbus/spanish/cities/ebg4.htm

    Cualquier persona, familia, hogar, grupo o comunidad que viva en condiciones que no satisfagan plenamente esos requisitos podría argüir justificadamente que se está violando uno de los derechos humanos, su derecho a una vivienda adecuada, reconocido por el derecho internacional.

    La necesidad de una vivienda adecuada se describe en varios instrumentos internacionales de derechos humanos, incluídos en la Declaración Universal de Derechos Humanos (artículo 25), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11), la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (artículo 5), la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (artículo 14) y la Convención sobre los Derechos del Niño (artículo 27). La Declaración sobre el Derecho al Desarrollo también contiene una referencia al respecto (artículo 8-D.

    En Nairobi, muchos Estados Miembros de las Naciones Unidas expresaron la opinión de que la vivienda es un componente indispensable de la base que todo individuo necesita para participar plenamente en la sociedad y, con ello, beneficiar a ésta. Sin vivienda, el individuo no podría beneficiarse de muchos de los derechos humanos reconocidos por la comunidad internacional. El derecho a la intimidad, el derecho a la no discriminación, el derecho al desarrollo, el derecho a la higiene ambiental y el derecho al nivel más alto posible de salud mental y física, entre otros, dependen del acceso a una vivienda adecuada.

    "Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medidas de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad."

    "Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora contínua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho,

    …   » ver todo el comentario
  56. #69 ¿Patatas traigo?
  57. #72 pues come. No vaya a ser que alguien diga que son de todos
  58. #25 ¿Y a mí qué me cuentas?
  59. #71 ¿Me puedes decir donde dice que ocupar casas de otros es legal? Porque ahí no lo pone.
  60. #74 ¿la ONU y la Declaración Universal de Derechos Humanos también es "socialismo español"?

    #75 si el gobierno no garantiza una vivienda digna conforme a la Declaración Universal de Derechos Humanos a las personas que lo necesiten, tendrán que buscarse ellos mismos la vida. Puede que ocupar casas no sea legal, pero es lícito.
  61. #27 Si tienes una vivienda vacía es que no la necesitas... O no?
    Tan difícil te resulta cedérsela a alguien mientras no la uses?

    No sé... A mí no me resulta difícil. Estoy fuera de casa desde hace algunos meses por cuestiones laborales. Lo primero que hice fue buscar a alguien que pudiese aprovechar el lugar mientras yo no estaba. Y oye, encantada. Me vigila el sitio, me avisa de la correspondencia y él tiene un sitio donde vivir mientras encuentra algo.

    Tal vez es que soy más desapegada, pero desde mi punto de vista, una vivienda está para usarla.
  62. #76 Cuando te interesa citas a la ONU y la DDHH pero cuando ahí no viene lo que tú dices, das tu opinión diciendo que es lícito. Además que el tema de la noticia es el riesgo que representa marcar casas en las que en ese momento no hay nadie es un faro para que vayan ocupas.
  63. #78 no es mi opinión, es un hecho. Si tu gobierno no te garantiza los derechos humanos fundamentales es lícito que los consigas por ti mismo.
  64. #70 Sí, existe la opción de cederla, pero como comento, lo ponen en renta básica y demás, pero yo no quiero ninguna renta por ella, no quiero actuar de casero, no quiero sacar un rendimiento económico, solo quiero poder dejar a alguien que la use con garantías de que se me devuelve igual (que se encargue la entidad de verificar los destrozos), el seguro como comento no me permite darla libremente a alguien si no existe una entidad por detrás que certifique ha buscado personas "confiables" y ademas no tengo arraigo en la zona para conocer posibles ocupantes de la vivienda. Incluso el problema es que son demasiado grandes para el alquiler social, porque según ellos la renta que tendrían que pedir es demasiado alta y se saldría del limite. (Uno es un duplex con jardin privado y pequeña piscina, y el otro un chalet de 3 plantas con piscina , jardin, huertos y sótano), por mas que les digo que pongan un precio normal y ya está, no atienden a razones, los precios van marcados por tipo de vivienda, zona, etc.. Sigo sin entenderlo.
    Ahora con quien lo intento es con Cáritas, lo que si me gustaría es que al ser viviendas tan grandes lo aproveche realmente una familia o dos, no alguien a quien le va a sobrar espacio).
  65. #3 #26 El problema está en la cantidad de casas que tienen las promotoras que esperan vender por mucho más de su valor, y especialmente en el parque inmobiliario que se han quedado los bancos a raiz de expropiaciones y desahucios. En España solo en propiedades en manos de la banca se podría dar hogar a todas las familias sin casas que hay. Otra cuestión son las casas desocupadas o segundas residencias, que entre otras alguien en Córdoba se ha dedicado a marcar. Supongamos que tu abuela tiene una casa en el pueblo y que una familia se fue hace 5 meses y todavía no hay quien la haya alquilado. ¿Es por eso esta vivienda objeto de ser ocupada? Claramente no, y más cuando el problema está en manos de las entidades financieras.
  66. ¡Qué fácil se lo ponen a los chorizos! ya no van a tener que vigilar que casas están vacías
  67. #82 si entras en el enlace verás en negrita y bien grande esta frase:

    Inmuebles deshabitados lucen grafitis indicando que nadie vive en ellos

    Y si sigues leyendo un poco más verás esta:

    En un rápido paseo por la Axerquía, entre la Corredera y San Lorenzo, son numerosas las casas en las que no vive nadie.
  68. #43 Nadie es moroso por voluntad propia, creo que todo se podría hablar. ¿O te crees que a la gente le gusta perjudicar a alguien con quien tiene relaciones?

    #64 Bueno, insisto, eso no es no poder. En todo caso es no querer.

    De todas formas, si ha de pasar el suficiente tiempo desamparada como para que alguien se fije en ella y se plantee ocuparla, lo más ético sería ceder su uso a alguien que le pudiera sacar provecho, aunque sólo fuera temporalmente.

    Os voy a exponer mis experiencias, de primera mano, dejando de lado supuestos y teóricos. Yo participo del movimiento okupa, en mi ciudad hemos estado okupando en unos cuantos sitios. Os voy a explicar algunos de los casos.

    Empecemos por el vigente proyecto más consolidado. Una okupación consistente en una casa familiar humilde en un barrio de casas antiguas, propiedad de una señora mayor, que ejerce la función de centro social desde hace más de 8 años. La propietaria, contraria a la reticencia que se podría creer normal, apoya el uso de su inmueble por parte de los okupas ante el interés egoísta de sus hijos, que se han peleado por la herencia estando ella aún viva y teniendo ellos sus propias casas en propiedad en la ciudad. Es decir, sus hijos solo quieren el terreno de la casa para especular con el, para sacar tajada y la abuela se ha enfadado tanto con ellos que ha preferido tener okupas en su casa xD

    Otro caso de okupación; se entró en otra antigua vivienda céntrica, perteneciente a una propietaria de mediana edad con varias fincas repartidas por la ciudad parecidas a la que le habíamos okupado. La propietaria un día descubrió que le habían cambiado la cerradura e inmediatamente denunció, se intentó hacer contacto con ella y se llegó al acuerdo de que si quitaba la denuncia nos iríamos tranquilamente de su casa (la casa contigua estaba en mucho mejor estado). Se hizo así y nos fuimos de nuestro hogar que habíamos estado cuidando y reformando desde hacía prácticamente un año. Cuando llegó la propietaria agujereó los suelos, tejados y paredes interiores, para que el agua calara y se deteriorara la casa rápidamente, impidiendo de paso otra posible okupación, también tapió la casa, que pasó de ser una vivienda a convertirse en un peligro público por el mal estado de sus vigas, que nosotros habíamos intentado cuidar, dado que actualmente tiene peligro de desmoronarse ante el primer viandante que pase por delante, por no comentar el peligro potencial para las estructuras de las otras casas…   » ver todo el comentario
  69. Con dos coj.....así debería de ser en todas partes. En un país como éste, en que se ha reconocido hasta tal punto la especulación inmobiliaria que regula legalmente la ocupación de viviendas no habitadas en 3 años. Informáos en foros los que queráis "okupar", que nadie lo hace por gusto ni es fácil, pero no recuerdo cuántos desahucios había AL DÍA en España.....¿5, 6? o éso era por hora????

    Contra la estafa hipotecaria, y sin dación en pago, colaboración social. Ojalá se siga el ejemplo en todas partes.

    Pfffffffff, el título dice "drama"....alegría me da a mí ver iniciativa donde la guerra de los ricos saqueando hasta el trabajo de la población provoca muertos desde un bando y ninguna respuesta en el otro.
  70. ....que vamos, no me hago un sello de caucho (estoy muy pureta para andar por ahí con spray y huyendo de la poli) porque no me conozco aún el pueblo, que llevo poco.
  71. #86 ¿qué te juegas que el propietario es el banco el 85% de las veces? y la ley defiende al okupa si no se ha usado EN 3 AÑOS. A ver, que es contra la especulación, que okupar no es lo mismo que allanamiento de morada o apropiamiento indebido. Y que donde hay estafa hipotecaria y bancaria, lo que la gente quiere es justicia. Si tiene dueño-persona, se presenta, y mete a un amigo o familiar, que seguro que alguno habrá cercano que lo necesite. Pues que no sea tan egoísta. Hermanos he visto yo que no acogían a su pariente desahuciado teniendo medios, después de haberles sacado hasta la sangre cuando su empresa iba bien. Que hay de todo.
  72. #84 Olé, olé y olé, más como vosotros!!! todo mi apoyo y simpatía.
  73. #82 te remito a #84, que se explica mejor que yo y doy fé que normalmente es como dice, aunque no sé ni de dónde es.
  74. #67 No te lo tomes a mal. Simplemente digo que las cosas hay que llamarlas por su nombre, y un gobierno que rescata a los bancos, legisla para que no se le acaben los negocios (suyos y de sus amigos) y fomenta el sistema privado con subvenciones públicas, por nombrar algún ejemplo, será de todo menos liberal.
  75. #77 lo que eres es "persona" con mayúsculas. Alguien práctico que recibe un servicio de vigilancia y mantenimiento a cambio de una confianza sana y espero que fundada. Toda mi simpatía hacia tí, y que espabilen muchos otros.
  76. #80 Ata bien los cabos para que Cáritas se responsabilice adecuadamente, pero con un contrato adecuado, normalmente Cáritas cumple de fábula y será sencillo. Olé por tí, toda mi simpatía.
  77. #75 en la legislación española, hace años. Debido a la desbordada especulación inmobiliaria, okupar es legal bajo ciertas condiciones, la primera que no se use la vivienda desde hace 3 años. para mayor info, dirígete a #84 que está activo y puesto en el tema.
  78. #95 La okupación pasa por los juzgados como un delito de usurpación, no de allanamiento de morada ni robo con violencia ni ninguna otra cosa que no sea usurpación.

    El primer enlace que he visto en google de usurpación te lo pongo, ni me lo he leído ni pienso hacerlo, no creo que sea necesario. www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Revista_FP&cid=1142583255562&
  79. #65 debiste asesorarte con gente que esté en tema, hay truquillos que funcionan y facilitan la gestión, incluso, de que llegue a ser de tu propiedad. Normalmente se hace una llamada anónima a la policía local, que son los más vagos u ocupados, "denunciando" que HACE MÁS DE UNA SEMANA que hay gente ocupando tal vivienda. Porque menos de 3 días son "allanamiento" y si no hace más de 3 años que se usó, "ocupamiento o apropiación indebido". Desde ése momento, la policía tiene obligación -pero putas ganas de buscar al dueño por una llamada- de registrarlo, aunque no hagan un atestado o informe, ha de quedar registrado. Con el paso del tiempo, tienes derechos porque ya se sabe que vives oficialmente ahí. Ha de hacerse con sutileza y cuidado, éso desde luego.
  80. #15 aprende de #77 y #84.
  81. #33 aprende de #77 y #84.
«12
comentarios cerrados

menéame