edición general
31 meneos
457 clics

Personas, motos, patinetes y hasta vehículos en dirección contraria. Nada impide a este coche autónomo sin conductor llegar a su destino  

A pesar que desde Japón, el presidente de Toyota considera que la conducción autónoma no está aún lista según las declaraciones realizadas por Akio Toyoda, desde China parecen pensar de otra forma tras ver los últimos resultados de la demostración realizada por la startup AutoX.

| etiquetas: conducción autónoma , inteligencia artificial
  1. Yo no tengo huevos de conducir por ahí :palm:
  2. El fin del trabajo tal como lo conocemos se acerca a pasos agigantados. Los transportistas, los desarrolladores de sistemas informáticos... Cada poco surge una noticia que lo atestigua.
    ¿Dónde está la alternativa que está preparando la sociedad?
  3. El día que todos los coches sean autónomos, se acabaron los accidentes o como mínimo serán anecdoticos y seguramente debidos a un peatón. Dicho esto, también veo al coche como muy precavido lo que lleva a que pare muchas veces y eso alarga el viaje bastante. Por eso lo han puesto en 4X . Cuando todos sean autónomos, sigan las mismas reglas y se comuniquen entre ellos, seguro que mejora la fluidez el trafico. Esta claro que el mundo cambia y nos ha tocado una época en la que cambia mucho. Hay determinadas profesiones que no se me ocurrirían plantearme a medio plazo.
  4. En realidad el vídeo no le quita la razón al presidente de Toyota, y lo que vemos es que ante los continuos falsos positivos el vehículo apenas avanza, y si el vídeo estuviera a velocidad real, sería insufriblemente aburrido, y los pasajeros de existir saldrían del coche para ir andando porque llegarían antes.
  5. Realmente como bien dice, me saca de quicio solo verlo... Conducirlo ni te cuento....
  6. Con este video se demuestra que cualquier accidente en evitable, o lo que es lo mismo, todos los accidentes son culpa de lo gilipollas que somos.
  7. Vaya pasada, esto avanza a pasos agigantados {0x1f601}
  8. #1 en verdad lo conducia Almeida, como es tan bajito, no se ve.
  9. #2 La alternativa es, precisamente, la gente que diseña o fabrica estos coches autónomos. Esto no quiere decir que miles de personas se queden sin trabajo ahora mismo. Simplemente, los puestos de los jubilados no serán repuestos y el recambio humano que le correspondería estará haciendo otra cosa.
    Nunca me olvido de que el empleo que tengo ahora mismo, ni tan siquiera existía cuando yo estudiaba.
  10. #4 Pero la alternativa a un coche autónomo no puede ser ir andando. SI los pasajeros en vez de ir en un coche autónomo fueran en uno normal, posiblemente tardarían más o acabarían con algún incidente.
  11. #10 La alternativa al coche autonomo es un coche con conductor, que por supuesto tardaría bastante menos en esas condiciones, aunque efectivamente las posibilidades de tener un accidente aumentan, aunque incluso un conductor muy prudente llegaría mucho antes.
  12. #2 ¿Trabajar menis, mucho menos? Una jornada de 15 horas semanales soluciona muchos problemas.
  13. #2 En las grandes ciudades ya son pocos los que quieren ser taxistas. La realidad es que ves muchos inmigrantes conduciendo taxis. Así que simplemente, no será una ocupación para los inmigrantes, especialmente los pakistanís, que son los que suelen ponerse al volante.

    De todas maneras los vehículos autónomos para llevar personas no será solo para casos ocasionales como ahora, sino que será muy habitual. El coche que se usa solo para moverse por ciudad desaparecerá. Para ir de A a B usarás un vehículo autónomo. Seguramente habrá dos opciones:
    - Uso individual o exclusivo con un precio X
    - Uso colectivo con un precio más barato- En este caso el software del vehículo irá calculando a quien de los que ha pedido un servicio para ir de C a G, puede recoger mientras hace un servicio para un pasajero que va de A a F y otro de B a H. Lógicamente se tardará algo más. La App lo avisará, dará un tiempo estimo de trayecto y el cliente elegirá si lo quiere o prefiere un uso exclusivo.

    Habrá menos coches circulando. Los coches se venderán por flotas a empresas del sector, por lo que las marcas tendrán que venderlos más baratos que cuando lo venden uno a uno como se hace ahora. Y lo lógico es que hayan varias empresas por ciudad. Es probable que con una App puedas pedir y que venga de una empresa u otra. Como pasa ahora con los taxis, que aunque sean iguales, muchos son de flotas de una empresa con varias licencias.
    Y también habrá la posibilidad de pedir una empresa en concreto, como hasta ahora conocíamos el servicio de taxi con chófer.

    En definitiva, se creará un volumen de nuevos puestos de trabajo que ahora no conocemos. Y se destruirán otros, como el taller de barrio que arregla coches al vecino, el concesionario de coches, etc...
  14. #3 El día que los coches sean autónomos, el número de vehículos será mucho menor. Casi todos los problemas que comentas habrán desaparecido.
  15. #2 El fin del trabajo, al menos el de 8h/día podría haber llegado hace bastante tiempo pero... ¿que haces con gente que tiene tantas horas libres al día?

    Ahí por ahí un ensayo que se llama Trabajos de Mierda o algo así donde se especula sobre este tema.
  16. #9 Bueno, que llegará seguro pero tanto como a pasos agigantados no sé yo, que llevamos más de 10 años con la turra del coche autónomo y aún no termina de despegar la cosa, a ver si para el año que viene... como todos los años anteriores
  17. Muchos de esos falsos positivos también son influidos por vehículos que van tras él y luego le adelantan. Hay que reconocer que el sistema no la caga ni una sola vez: Respeta perros, gente andando por la calzada, motos en contradirección, circula por calles estrechs de doble sentido y no se sube a la acera (y se ven varias motos circulando por la acera), se para en los pasos de cebra ante peatones pero no ante gente montada en bicicletas.

    Son casi 40 minutos reales de conducción en un sitio muy complicado. Muchas personas habrían liado más de una pirula en ese mismo trayecto.

    Cierto es que habrá que mejorar el software, pero va a haber tiempo hasta que lo hagan con el hardware porque con la capacidad de procesamiento necesaria que necesita, más que baterías va a necesitar llevar su propia central nuclear en el maletero.
  18. #2 Quieren hacer creer que el fin del trabajo está cerca, cuando no es así y para devaluarlo y poder pagar menos y menos por él, y hacerte pensar que no queda otra. Pero la IA está muy lejos de poder hacer lo que todo el mundo insiste en que puede hacer, que está a la vuelta de la esquina y tal.

    La realidad es que el hype vende, pero si rascas te encuentras con cosas como que esos cochecitos repartidores, en teoría autónomos, que te venden como última tecnología, en realidad son más bien teledirigidos, y los llevan desde un país con salarios de miseria. Y muchas cosas del estilo...

    Vamos, innovar sobre todo en las formas de explotar y de hacernos creer que nuestro trabajo no vale una mierda, que somos prescindibles etc. Y cualquiera diría que tendríamos que haber aprendido la lección durante la pandemia, de comprobar la cantidad de cosas y de trabajos que son esenciales para que podamos seguir viviendo, y que eso no va a cambiar por mucho que nos vendan la moto. Pero oye, que no, que no aprendemos... :-P
comentarios cerrados

menéame