edición general
44 meneos
357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pesadilla del oro venezolano

Una de las apuestas del difunto presidente Hugo Chávez para "combatir la dictadura del dólar" fue acumular reservas internacionales en oro, hasta convertir a Venezuela en el país de la región más expuesto al precio del metal precioso.

| etiquetas: reservas , oro , venezuela
  1. Está visto: todos los excesos son malos. Y no sólo en la comida.
  2. Eso es en economia "poner todos los huevos en la misma cesta". Chavez tendria buenas intenciones con su pueblo, pero la historia esta llena de gente con "buenas intenciones" que se fanatizo un pelin.
    De todas formas es una noticia de que venezuela se ha tirado un pedo y tal, 2800 $ millones, es lo que aumenta nuestra deuda española cada semana.
  3. #2 De todas formas es una noticia de que venezuela se ha tirado un pedo y tal, 2800 $ millones, es lo que aumenta nuestra deuda española cada semana.

    En España hay pollo y papel higiénico en la tienda mas cutre del barrio mas cutre, y en Venezuela la gente hace cola para comprar caprichos como margarina...

    ...otro día hablamos de la Inflación o los 10 asesinatos por arma de fuego DIARIOS (por cosas como resistirte a que te roben el ciclomotor), secuestros...
  4. Ya se todo eso, de echo los venezolanos que he conocido estan deseosos de volver allí (ni de coña). A lo que me estoy refiriendo es que lo del oro no es una gran noticia.
    #3
  5. Otro "regalito" envenenado que nos dejó el intergaláctico.
  6. Ahora resulta que invertir en oro es, simplemente, convertirse en un país «expuesto al precio del metal precioso». Desde luego, un presidente serio habría invertido en algo mucho menos volátil, como en deuda española, por ejemplo, o en euros, que sólo están sujetos a las siempre acertadas políticas económicas de la Unión Europea. Pero comprar oro, ¿a quién se le ocurre?
  7. Qué curioso. La última noticia que tenía es que le habían comprado oro a España y una semana después su precio se había disparado. Dice lo que ha perdido en las últimas dos semanas, pero no lo que ha ganado en los últimos 5 años.
  8. #7 El gobierno de Venezuela NO invirtió en oro, simplemente repatrio a Venezuela una parte del Oro que estaba en otros países y el resto lo envió a Cuba, están eran las reservas de Venezuela en Oro que desde hace mas de 30 años se venían acumulando, Chavez perdió todos los dividendos y ganancias que están daban solo por ponerlas en Bancos Cubanos.

    Si eres un ignorante de la realidad Venezolana, mejor callate...
  9. #3, claro, porqué aquí no hay control de precios y el factor regulador es el poder adquisitivo de cada uno. A ver si vamos a pensar que, qué haya algo en las tiendas no significa que esté al alcance de todos y la desnutrición infantil en España estáaumentando mientras Venezuela la reduce.
  10. Mira que los españoles fuimos allí a hacer el favor de llevarnos el oro y la plata, y hasta nos comimos una inflación bien gorda por hacerles el servicio... y ellos erre que erre.
    Si es que la gente no aprende. :troll:
  11. Noticia: Amancio Ortega es una de las personas más expuesta al cambio de valor del euro en España. Sin lugar a dudas se equivocó con su estrategia económica basada en acumular euros.
comentarios cerrados

menéame