edición general
127 meneos
1601 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pesadilla de perder para siempre a tu hijo en el laberinto de los Servicios Sociales

A Begoña López le quitaron a su hija en el paritorio, a las tres horas de dar a luz. Se la llevaron los Servicios Sociales de León, aunque nadie había avisado a la madre de que eso iba a ocurrir. La mujer entró en una crisis de ansiedad al instante. Tardó cuatro meses en volver a ver su bebé, esta vez en brazos de una trabajadora social, vestida con ropa de prestado del centro de menores. Begoña denunció que la niña iba desabrigada en pleno invierno y no habían traído leche para alimentarla.

| etiquetas: servicios sociales , custodia
Comentarios destacados:                  
#4 Tengo una amiga que trabaja de psicóloga en servicios sociales, justo en ámbito familiar. No suele hablar del trabajo porqué cuando termina su jornada necesita desconectar de tanta mierda: gente que es negligente en el cuidado de sus hijos, que los maltrata o abusa de ellos. Trabaja con las familias para que no pierdan la custodia, pero hay familias poco colaboradoras.

Preguntada por el tema de la noticia, reconoce que en cualquier administración puede haber errores, pero que no son habituales. Sí que hace hincapié en lo saturada que está la administración y que estos procesos deberían resolverse rápidamente; para que, en caso de error, la separación sea mínima.
  1. Cada dia con más ganas de volver a España a vivir!
  2. Lo de los servicios sociales en muchos casos es una chapuza de tal magnitud que es fácil dudar de si se han creado para hacer una labor necesaria o bien para colocar gente del partido y o dar dinero a empresas afines.
  3. Tengo una amiga que trabaja de psicóloga en servicios sociales, justo en ámbito familiar. No suele hablar del trabajo porqué cuando termina su jornada necesita desconectar de tanta mierda: gente que es negligente en el cuidado de sus hijos, que los maltrata o abusa de ellos. Trabaja con las familias para que no pierdan la custodia, pero hay familias poco colaboradoras.

    Preguntada por el tema de la noticia, reconoce que en cualquier administración puede haber errores, pero que no son habituales. Sí que hace hincapié en lo saturada que está la administración y que estos procesos deberían resolverse rápidamente; para que, en caso de error, la separación sea mínima.
  4. #4 Dicho esto, me parece horrible que puedan separarte de tu prole en un instante y que sea tan complejo y lleve tanto tiempo recuperarlos. Qué miedo.
  5. #5 y sin intervención de un juez y de un jurado popular
  6. #1 Esto pasa en todos los países. Incluso siendo extranjero tienes más papeletas porque tu sueldo es peor, tienes menos posibilidades de encontrar empleo, menos lazos familiares y menos oportunidades en caso de riesgo. Es más fácil que los servicios sociales piensen que tu caso es una situación de especial riesgo. Todo esto en el caso de que por algún motivo tengas una denuncia a los servicios socisles, si tu hijo falta a clase por ejemplo, cuando es adolescente.
  7. #7 y solo si eres de clase baja.

    Pero estoy pensando gravar toda mi vida para su nunca me encuentro en indefensión
  8. #6 Dependerá del caso, pero normalmente esto va por vía judicial. Te los pueden quitar temporalmente si te cogen incosciente en casa con una sobredosis y tus hijos descuidados. Será la primera alarma que abrirá el proceso.
  9. #9 no has leído la noticia, pueden sacarte los hijos sin que el juez interfiera
  10. #8 Los inmigrantes suelen estar ocupando las clases más bajas, y son los que tienen mas riesgo de caer en la pobreza, aunque nosotros seamos "europeos" y nos creamos de otra clase de inmigrantes que los que vienen de países más pobres.
  11. #4 Para que servicios sociales intervenga tiene que darse unas condiciones dantescas. No sé si por "error" se puede llegar muy a menudo a crear un ambiente tan nocivo para la ecucación de un niño.
  12. #10 Lo digo en mi comentario, si llegas al hospital por una sobredosis y la policía, el enfermero de la ambulancia ve, que además de ti y tu sobredosis, hay menores descuidados, a ti te llevan al hospital y a tus hijos a protección de menores. Al mismo tiempo se abre un proceso judicial para ver si puedes cumplir con tus obligaciones como padre o madre y luego de lo que salga, te quitarán la custodia de tus hijos, etc.
    Al igual que un policía puede arrestarte sin intervención judicial. El juez te escucha al día siguiente y ve si te pone en la calle o pasas a un centro penitenciario.
  13. El usuario de este envió es el que iba a boicotear a "El confidencial" por lo de la policía patriótica: www.meneame.net/c/26731465

    Pero el karma es el karma.
    xD xD xD xD xD
  14. #11 no me has entendido, yo soy de clase baja
    Nunca consumiría drogas, eso solo se lo pueden permitir los ricos o los incultos
  15. #2 en Euskadi te puedo hablar de MENAs, unos 3600 euros por individuo al mes. Supongo que para otro tipo de menores tutelados la cifra no variara mucho. Desconozco en otras comunidades pero es, en efecto, un negocio.

    No he visto mayor dejación de funciones e irresponsabilidad en la administración que con el tema de los menores tutelados. Es un puto escandalo, y este articulo refuerza esa opinión.
  16. #16 Lo de las drogas es solo un ejemplo fácil. Quedarte en paro, un desahucio, divorcio, una enfermedad, hay miles de situaciones que te ponen en situaciones de vulnerabilidad y si tienes menores a tu cargo, las cosas se pueden poner muy feas. No es cuestión de drogarse, es cuestión de falta de recursos esenciales para una vida normal, como por ejemplo una casa o dinero para hacer la compra de la semana.
  17. #16 Todo el que quiera puede drogarse, es un simple tema de voluntad y libre albedrío.
  18. Con los niños que viven en chabolas hacen la vista gorda.

    Los funcionarios públicos que tienen que justificar que "son necesarios" para no perder el empleo.
    Como los policías que multan por chorradas para llegar al cupo que les han pedido, pero esto de los niños es infinitamente peor.
  19. #14 a mí me parece un buen artículo, no es un solo testimonio de un afectado, son muchos testimonios, incluyendo un abogado y una escritora que lo ha investigado. También han preguntado a representantes de servicios sociales.

    Los argumentos de los informes me parecen ridículos, y los tiempos de resolución maquiavélicos.

    Y no es la primera vez que leo al respecto, aquí haya un problema grande, pero no esperéis verlo en los programas de ningún partido ni verlo regado con una lluvia de millones de destino incierto...
  20. #4 Tampoco puede hablar de estos casos, porque eso es información privada de cada familia, a la que ella tiene acceso por su trabajo, pero nada de esos datos, aunque se disimulen los nombres, etc, pueden salir de su despacho, porque no son datos que pueda usar en sus conversaciones o en su vida fuera del trabajo. Es el secreto profesional que forma parte de las leyes y que pueden acabar con la pérdida de tu trabajo y varios años de cárcel.
    Una cosa es que un cliente de servicios sociales hable de su caso y otra cosa es un profesional que hable públicamente de un caso que no es suyo, sino que es un expediente de su trabajo.
  21. #12 ¿has leído el artículo? A unos padres les quitaron a su hija porque en el colegio dijo que le dolía "el toto".

    Tenía cistitis, como certificó su pediatra.
  22. #11 hombre, comprendo que eres capaz de ver las diferencias de ser un inmigrante español o etíope en Alemania.... Igual igual ya te digo que no es.
  23. #1 #2 #17. Yo no veo necesariamente un negocio (otro tema es que pueda haber algunos corruptos metidos en el tema que prevariquen) pero debeis tener en cuenta que con ese dinero se pagan, además de la manutención, los sueldos de los cuidadores y educadores y el mantenimiendo de las instalaciones de los centros. Puede que os parezca mucho dinero por niño, pero la realidad es que mantener y educar a los niños fuera de un entorno familiar es necesariamente más caro puesto que no se puede dejar nada al azar.
  24. #8 en el artículo hablan de una piloto.
  25. #2 Conozco trabajadores sociales que se ocupan de estos temas. Quitar la custodia de un menor a sus padres siempre es la última opción porque es una opción radical y muy problemática para todos.

    Una trabajadora social de un ayuntamiento me comentó que lo más duro de su trabajo era informar favorablemente para que quiten la custodia a unos padres, pero que la seguridad de los niños era siempre lo primero.

    Quién tiene la última palabra en estos temas son funcionarios, que cobran lo mismo quiten muchas custodias o no.
  26. #25. Esas cosas pueden ocurrir. Más vale prevenir que curar y la protección de los niños pasa por encima de muchas cosas. Por lo que comentas finalmente se aclaró todo y probablemente los padres no tuvieron ningún problema añadido al mal entendido.

    Los niños tienen muchas limitiaciones para expresarse y eso puede conducir a situaciones desagradables como la que describes.
    (CC #12)
  27. #26 Si ambos están residiendo legalmente en el país, son iguales. Tradicionalmente los inmigrantes hacemos los trabajos peores pagados y con peor reconocimiento social. Al tener un sueldo más ajustado y no tener familia en el país a la que poder acudir en caso de extrema urgencia, esto nos pone a los emigrantes en una situación de mayor vulnerabilidad que a una persona normal.
  28. #27

    Bien, supongamos que eres una empresa a la cual la diputación X ha concedido la gestión de un centro de acogida, uno pequeño. Pngamos que te encargas de 10 MENAs, es decir 36.000 lereles AL MES.

    Bien, el alquiler de la vivienda es a cargo de la diputación. La seguridad también. E imaginemos que les pagas con ese dinero comida, ropa y educacion

    Tienes 4 cuidadores a turnos. Pongamos 5. Y cada uno te cuesta 2500 pavos al mes entre sueldos y S.S.

    Te quedan 24.000 €, 2,400 por niño para comida, ropa y educación.

    Solo son elucubraciones, pero es que de hecho un intimo amigo trabajo como jefe de recursos humanos en una de esas empresas y ES UN NEGOCIO QUE TE CAGAS. Y trabajo de forma habitual con MENAs y cuidadores y eso lo tengo clarísimo.
  29. #33. Donde tu ves '....un negocio que te cagas...' yo veo un sistema convenientemente financiado en un tema que, como ya he comentado en #27, no puede permitirse dejar nada al azar. Ojalá pudieramos decir lo mismo de las personas que deben acogerse al sistema público de la 'ley de dependencia' por pura necesidad.

    Créeme que me preocuparía muchísimo más que a esos sistemas de acogida no les llegara el financiación suficiente.
  30. #10 empadronada en Jaca, le quitan al niño en León? Vaya milonga que cuenta la madre...
    Mira, conozco muchos casos en que se debería quitar custodia y no se hace POR FALTA DE MEDIOS y ni uno sólo en que se haya hecho sin haber graves problemas de maltrato.
    Éste sería el primero, y sin más datos aparte de la historia materna, pues no me fío. Aquí la que quiere sacar dinero es ella.
  31. #2 Por regla general no tiene nada que ver con EEUU y la calidad desde que se quitaron los contratos a los estamentos religiosos a mejorado muchísimo, esta muy vigilado pero tienes que tener en cuenta que dependen de las comunidades autónomas y no todas ponen el mismo interés y recursos, con todo y lo que se puede ver es que cuentan con profesionales muy comprometidos que muchas veces salvan las posibles carencias de la administración, tratar a niños en situación vulnerable es muy difícil y necesita de muchos profesionales y una tutela judicial,además en la mayoría de los casos su intervención salva a los niños de males mayores
  32. #34

    esos sistemas de acogida no solo son un negocio (las empresas no se darían bofetadas por optar a las concesiones, si no lo fueran) sino que las diputaciones hacen una dejación de funciones escandalosa. Si los sistemas de acogida a menores en situación de riesgo funcionan de forma similar a como funcionan los de MENAs, ten por seguro que si tuvieran que quitarme a mi hijo sería por encima de mi cadáver.

    Si un padre cualquiera educase a sus hijos tal y como hace la diputación con los MENAs le quitarían la custodia en cero coma. E iria a la cárcel.
  33. #4 Saturada a.k.a me voy media hora antes, que nadie me va a decir nada.
  34. #31 "Más vale prevenir que curar y la protección de los niños pasa por encima de muchas cosas." ¿Estás justificando que en previsión del daño que puede causar el trabajador social al niño le atize con una maceta cuando toque al timbre de mi casa?
  35. #3 Lo de criticar no me parece bien, poca gente haría este trabajo sin tener vocación, aunque te parezca mentira tiene una carga psicológica que no se paga con un sueldo y lo que veo por los juzgados es a gente que no tiene horario fijo y el teléfono del juez de los primeros de su lista, cierto que hay gente que todo lo hace mejor o éso dicen
  36. #33 Hay más gente además de cuidadores trabajando en centros de acogida. No es tan simple como una cuenta la vieja.
  37. #42

    ok, lo que tu digas
  38. #40 Lo que no se puede hacer es no criticar simplemente por que resulte que haya gente que hace bien su trabajo, pues claro que si, eso no hace falta decirlo hay mucha gente que curra mucho y muy bien. Pero es que lo uno no quita lo otro, y los servicios sociales en muchisimos otros casos es una chapuza impresionante y hay muchisima peña que va literalmente a hacer lo minimo o nada a ser posible y a cobrar la nomina fija a fin de mes. Pero bueno, los servicios sociales, en este caso, que es de lo que estamos hablando.

    Hablando con un cargo no gordo pero un cargo majo de la administración, que conozco, le decia que habia que cortar cabezas cuanto antes y el me decia que el trabajo se hace. Y le conteste que si, vale, pongamos que se hace, pero si hay 1/3 de vagos y gentuza y 2/3 que hacen su trabajo y el del otro 1/3, pues muy facil, ese 1/3 se va a la calle, se le suspende la plaza y hasta se le deberia imputar. A lo que me contestó que si, visto asi, cierto, tengo razón.

    Pues ese es el problema de todo lo tocante a lo publico en este pais, por que claro, a ese 1/3 nadie le quiere cortar la cabeza.
  39. #2 Ese dinero no va a una cuenta corriente, como un pago de alquiler, es un cálculo de lo que cuesta cada niño, pero solo es un cálculo. Los servicios sociales son caros y más en cuestión de menores, porque no vas a retirarle la custodia a los padres y van a estar peor que en casa de sus padres. La administración tiene una responsabilidad en todo esto y muchos de esos niños necesitan cuidados especiales, hacen falta muchos profesionales y esto no es un negocio, es un servicio público al menor, un derecho que tienen.
  40. #4 efectivamente. Y dicho esto, hay que tener en cuenta que la versión de alguien a quien han quitado la custodia de sus hijos nunca va a ser favorable a los servicios sociales.

    El 99,99% de las veces la tutela de los menores está más que justificada, hay muchos controles y muchas alarmas para que eso ocurra no se hace a la ligera
  41. #30 Los trabajadores sociales redactan los informes y hacen el trabajo profesional en los que luego se basa el juez para decidir sobre quien recae la custodia. Es un juez el que al final decide basándose en los informes del centro de servicios sociales, que normalmente son varias personas, no solo trabajadores sociales, pero puede pasar que en pueblos pequeños, todo recaiga en una persona porque no hay más presupuesto.
    En una situación urgente, es la trabajadora social después de una denuncia, la que puede comenzar el proceso y puede quitar la custodia en situaciones especialmente peligrosas, pero esto es temporal, la decisión final es de un juez en un proceso judicial.
  42. #31 No se aclaró nada. Los padres no han recuperado a su hija.
  43. #43 El grupo de extranjeros es un grupo muy muy heterogéneo, hay millones de historias diferentes aunque tengan todos en común no ser del país. Pero si vemos los trabajaodres de hostelería de Reino Unido, no tiene que ser un grupo con mejor sueldo que la mayoría de los nativos, cuando son trabajos que los nativos no quieren hacer. Normalmente esos trabajos son duros y mal pagados.
  44. #25 Sí, me lo he leído. Si te lees el comentario al que respondes, verás que digo literalmente que no puede ocurrir por error "muy a menudo". Errores siempre pasan, sobre todo con el tabú del sexo, donde si los adultos tienen problemas para expresarlo ya no te digo los niños, y que es de las pocas cosas que hacen que servicios sociales actúe rápido. Si la niña dijo "me duele el toto" inmediatamente tienden a activar el dispositivo de abusos sexuales a menores.

    La única pena es que estos dispositivos no se activen tan rápido (o ni existan) para la miríada de situaciones que se presentan a servicios sociales. Si conoces a alguien que trabaje en un centro de educación infantil o primaria, especialemnte PT y en barrios deprimidos, pregúntale por casos y qué hicieron servicios sociales al respecto (normalemnte hasta que ocurre una desgracia, nada).
  45. #2 Esos centros suelen ser sitios temporales, se suele intentar que puedan volver con sus padres o que estén en una familia de acogida, porque vivir en un centro de menores, no es un lugar "normal" donde vivir la infancia o la adolescencia.
  46. #48 Sí. El proceso formal se inicia por acuerdo de un comité formado por una psicóloga, técnicos de la Consejería de servicios sociales y trabajadores sociales del ayuntamiento.

    Mi amiga es la persona que hace el seguimiento habitual con las familias. Es la que tiene que lanzar el aviso inicial de que puede haber riesgo para el menor.

    No es un trabajo fácil.
  47. Yo conozco un caso, en Madrid, de hace ya algunos años, de antes de Carmena. Una conocida tenía una niña pequeña, y fue condenada por tema de drogas. Le retiraron la custodia temporalmente, y el ayuntamiento le dio la niña a una asociación. Resulta que la asociación es católica. Y lo primero que hicieron fue bautizar a la pequeña, porque resulta que esta amiga no es catolica. Recuperó la custodia, y se enteró de lo que habian hecho, pero por no poner en riesgo de nuevo la custiodia pasó de denunciar. Espero que esto funcione ahora mejor.
  48. #6 Los jurados populares son algo que debería desaparecer de una vez.
  49. #5 Los protocolos son rápidos porque a veces un día es demasiado tiempo de espera para esa separación. Si la administración está saturada, que pongan más recursos para que la recuperación sea más rápida, pero no creo que la solución sea alargar el tiempo requerido para tomar medidas, es decir, relentizar los protocolos.
  50. #32 no, no son iguales.
    Tras 33 años en la unión europea quizás podías haberte interesado algo más en lo que supone.
  51. #31 por lo menos lee el artículo.
    Ese caso no se ha solucionado.

    Eso de que más vale prevenir que curar me parece poco apropiado para una decisión absolutamente traumática para el niño y todos los que le rodean.
    Destruir una familia sana no es prevenir.
    Acabarán con un trauma importante, y a ver si alguno no acaba cometiendo una locura.
    Los hijos son sagrados, y hay que tener una certeza más que absoluta antes de tomar ese tipo de decisiones.

    En estos casos ni siquiera interviene un juez y se obvian otras opiniones profesionales. Está muy lejos de ser un proceso garantista.
  52. #30 ¿Y siempre es asi? ¿Pares y no te dejan ni tocar a tu hijo porque se lo llevan servicios sociales sin previo aviso? ¿Es lo normal?
  53. #2 mi mujer trabaja de administrativa en uno de esos centros (privados), y ya de digo yo que negocio poco. Concursos mal planteados, problemas para cobrar de la administración, niños por encima de ratio... Llevaban un programa en una ciudad grande (prefiero no dar detalles), y la cosa se ha puesto tan chunga que pasan de seguir el año que viene, por todos los problemas que les ha causado. Y encima, desde la administración pública, no entendían que no quisieran continuar, y han tenido que prorrogarlo, haciendo un favor a la administración, porque el plazo de la concesión ya había terminado, y no se les había ocurrido hacer un nuevo concurso público (perdiendo pasta y con problemas con el personal).

    Ojo, no estoy defendiendo que esto sea un servicio externalizado, creo que las administraciones públicas deberían de hacerse cargo en condiciones. Pero pensar que las concesionarias de estos servicios se lucran es irreal, y es echar la culpa a quien no la tiene (habrá casos, pero el que yo conozco de cerca, no lo es).

    Pero claro, para dar el servicio necesario hay que cobrar impuestos, y saber gestionarlos sin robar... :-/ :-/ :-/
  54. #29 me alegra que saques el ejemplo de la cárcel, porque no hay una sola persona privada de su libertad que no haya estado delante de un juez. Incluso los que están en prisión provisional.

    Pues bien, que te quiten un hijo es bastante más traumático que ser metido en prisión, y sin embargo para ello no hace falta el visto bueno preliminar de un juez. Así que tenemos delante una de las más graves decisiones que la administración puede tomar contra una persona pero bajo procesos no garantistas...

    La situación es tan ridícula que para intervenir las conversaciones de alguien o entrar en su casa hace falta orden judicial, pero para quitarle a sus hijos no.
  55. #24 No se vulnera ningún derecho si no proporcionas datos que puedan identificar al ciudadano: nombre, edad, dirección, profesión, aspecto... Comentar un día duro o un caso poco habitual, a modo auto-terapia, no es infrecuente y no constituye falta o delito.
  56. #38 En todo sector hay trabajadores excelentes y pésimos. Siento que tengas esa percepción de la Administración. Todos hemos tenido alguna mala experiencia, pero te aseguro que los que trabajamos con empatía, entusiasmo, atención al detalle... Somos mayoría.
  57. #56 no creo que la solución sea alargar el tiempo requerido para tomar medidas, es decir, relentizar los protocolos. Yo tampoco lo creo. Debería actuarse rápidamente, tanto para custodiar un niño en peligro, como para resolver si efectivamente estaba en peligro y la separación de la família es la mejor opción.
  58. #63 Si. Solo hay que ver cómo funciona la administración.

    Las multas si que van bien.
  59. #41 que obsesión tiene ese chaval con mis andanzas, envíos y karma
  60. El ZASKA ha sonado hasta en el Tibet, querido Ccguy.
    xD xD xD xD xD

    Que no se te caiga la cara del bochorno dice mucho de ti.
    xD xD xD
  61. #62 Esos datos son de la vida de otras personas. Da igual que cambies de nombre o no se identifique al ciudadano, son datos que no puedes usar fuera del trabajo. Esos datos los conoces porque trabajas en servicios sociales, pero no puedes contar nada por muy anónimos que sean. Puedes contar que ha sido un día duro, pero no puedes contar porqué ha sido un día duro, son cosas que no pueden salir fuera del trabajo. Son datos de la vida privada de la gente, no son cosas para contar por ahí.
  62. #49. Entonces es que no tenemos todos los datos del caso porque de ser así no es creible que hayan perdido la custodia.
    (CC #31)
  63. #64 a ver si te crees que para un niño no es traumático ser separado de sus padres...
    como se nota los que habláis desde la distancia de no ser padres.
  64. #70 Es increíble, pero precisamente lo que señala la noticia es que es justo lo que está pasando, por increíble que nos parezca.
comentarios cerrados

menéame