edición general
301 meneos
7697 clics
La Peste Negra; la pandemia más letal de todos los tiempos

La Peste Negra; la pandemia más letal de todos los tiempos

La Peste Negra asoló Europa entre los años 1347 y 1400. Conocida como peste bubónica, su nombre se debía a la presentación clínica mas común de la enfermedad caracterizada por la presencia de bubones, los cuales son pústulas de sangre y pus que se originan en los ganglios linfáticos de los pacientes infectados. Generalmente después de presentar la infección, la persona moría en un plazo de 24 horas. En la época medieval se desconocía a qué se debía la existencia de la peste, sus causas o como era transmitida.

| etiquetas: peste , negra , europa , medievo , nostradamus , ratas , pulgas , yersina , pestis
135 166 1 K 310 cultura
135 166 1 K 310 cultura
Comentarios destacados:                    
#35 #31 Tiene una explicación muy sencilla: la gente entra en este hilo porque le resulta interesante el tema, y no le gusta que en el primer comentario te suelten alguno de los offtopic monotema de meneame.
  1. Peor que la peste borbonica?
  2. En número de muertos quizás la supere la Gripe Española.
  3. No eran infectados. Eran Zombies.
  4. #1 "la peste negra o también llamada peste bubónica".
  5. #4 no lo has pillao.
  6. Los catalanes de la época ya andaban con revueltas...  media
  7. #6 hay muchos españoles que no saben cuantos cientos de años lleva luchando Cataluña por la independencia :-/
  8. "Rasistas", " rasistas", :troll:
  9. Y de quien fue parte de la culpa.....
  10. #10 La iglesia por matar a los gatos {0x1f47f}
  11. #7 Y hay otros que llevamos cientos de años disfrutando viendo cómo llorais.
  12. #11 Exacto. Las ratas eran portadoras de piojos infectados y sin su depredador natural, campaban a sus anchas (más, si cabe). Es como el grupo 1349. El nombre es el año en que La Peste llegó a Noruega (unos románticos, los chavales :-> ).
  13. Que maneras más innovadoras de hacer la guerra. Debía de ser encantador ver como bombardeaban tu ciudad sitiada con cadáveres infectados de peste bubónica.
  14. #13 Ahí ahí... Haciendo amigos.
  15. Entre los años 2010 y 2015 se notificaron 3248 casos de peste negra en el mundo, 584 de ellos mortales.

    ¡Caramba! yo creía que esta enfermedad era cosa de un pasado muy lejano. :foreveralone:
  16. #7 Por la independencia en 1400.
    Cuñaaaaaaaao!
  17. Curiosidad: El ùltimo álbum de la banda de rock GHOST, Prequelle, basado en la pandemia de la peste negra, con su canciòn Rats, es número 1 en USA.

    www.eldiario.es/norte/metalbitacora/Critica-Prequelle-nuevo-suecos-Gho

    www.youtube.com/watch?v=C_ijc7A5oAc
  18. #7 Solidaridad hermano!  media
  19. #7 Os ha ido de puta madre en cuestion de conseguir privilegios. Yo seguiria luchando porque sale a cuenta. Al menos mientras dure la fiesta.
  20. #18 pues entonces tenéis fácil quitaros esa garrapata: les dais la independencia y os dejan de robar.
  21. #22 Pero el Papa de turno se salvo de "milagro por el fuego a su alrededor y la ropa", :shit: , si tienes al diablo de tu lado... xD.
  22. #13 Lo cual es bastante patético.
  23. Hay un comic por ahí (no recuerdo el nombre), que cuenta una historia donde la Peste fue realmente una invasión zombi ocultada por el Vaticano. No lo he leido, pero puede ser curioso :-)
  24. #24 privilegios como.... ?
  25. #1 Hay que ser cuadriculado y tontolaba para votarte negativo por ese comentario ... y cómplice.
  26. #11 Entonces hemos de suponer que la verdadera peste es la Iglesia Católica ;)
  27. Decir Peste Negra es racista y falta al respeto, modificando el lenguaje modificamos nuestra forma de pensar, digamos mejor Peste Subsahariana
  28. #31 Tiene una explicación muy sencilla: la gente entra en este hilo porque le resulta interesante el tema, y no le gusta que en el primer comentario te suelten alguno de los offtopic monotema de meneame.
  29. #34 Subsahariana... ¡o subsahariano! ¬¬
  30. Interesante artículo. Vivimos en una época en la que, aunque existen carencias en el servicio sanitario, podemos alegrarnos de las condiciones de higiene, salud y prevención de la enfermedad de la sociedad del siglo XXI.

    Al margen de eso, el texto tiene una redacción pésima y varias faltas de ortografía. En algunas partes apenas se entiende lo que quiere decir.

    #34 La Peste Negra no es por la raza, es por... Ah! que eres Professor... :troll:
  31. #14 Los gatos son depredadores naturales de las ratas?

    Desde cuando?
  32. #2 Si mal no recuerdo, la peste negra mató más pero en un lapso de tiempo prolongado. Mientras que las española en un puñado de años hizo estragos.
  33. #7 jajajajajajajajaja
    Cuentanos cuantos siglos lleva siendo Cataluña un reino independiente! Jajajaja
    Ah, por cierto... Sabias que einstein era catalán?
  34. #36 Don't feel the troll
  35. #11 la iglesia como siempre, haciendo que la especie humana evolucione.
    Nótese la ironía
  36. #38 desde tom y jerry
  37. #27 Como llevar eones tratando de independizarse.
  38. #16 Jajajaja. Es que se pueden hacer?
  39. Me gustó mucho "El libro del día del juicio final " de Connie Willis. Ambientado en ese duro tiempo.
  40. #2 En porcentaje sobre la población nunca ha habido nada que se le aproxime.
  41. #45 Desde el Paleolítico por lo menos.
  42. #48 La gripe española mató del 3 al 6% de la población en dos años. Nunca antes se había visto algo así.
  43. #2 Pero no al virus de la viruela, que mató a cerca de 300 millones de personas.

    #52 La peste es que se cargó de un plumazo a la mitad de la población europea, y a un buen viaje de la asiática. En % de población que mandó al otro barrio es incomparable a cualquier otra pandemia. Incluso a la gripe española.
  44. #38 Ratas, ratones de campo...
  45. #25 Algún iluminado puede cogerte la palabra y darles la independencia pero al pasar a ser inmigrantes ilegales expulsarlos de España (entiendase la región de Cataluña como parte de España).
  46. Póngame otra pandemia que hay sobrepoblación... a ser posible que la muerte venga durante el sueño y rápida.
  47. #52 Por la velocidad puede pero con la peste hablan de un 60%
  48. "Los especialistas estiman que el continente estaba habitado por unos 80 millones de personas, lo cual significa que la epidemia ultimó a cerca de 50 millones de ellas. (...) duplica las muertes provocadas por el régimen estalinista en la Unión Soviética(...)" Si no sale stalin revientan. Pero... ¿no eran 100 cuatrillones de muertos? Como baila la cifra :troll: :troll:
  49. #47 Por eso le dieron el Nebula y el Hugo. Es un pasote.
  50. #44 Jerry era un ratón.

    #54 Los gatos que yo he visto huyen de las ratas. Muy hambrientos han de estar para atacarlas, salvo que sean crías de rata.
  51. El artículo se titula "La pandemia más letal de todos los tiempos" y la última frase es "Hoy en día se conoce como la cuarta mayor pandemia de la historia de la humanidad" :shit: No entender
  52. #34 ¿Qué tal si te lees el artículo?
    Es cómo poner intermitentes al girar conduciendo... No produce impotencia.
  53. #42 Lo siento. Demasiado tarde para mí.
  54. #61 Hombre, un gato bien alimentado por su dueño depreda lo justito para jugar.
  55. #45. ¿De veras tratan de? ¿no será una pose? (por cierto, algo incómoda, dado el lapso de tiempo...)
  56. #65. Esa es tu visión del s. XXI. Un gato del medievo era fauna semisalvaje oportunista que medraba en entornos rurales, como golondrinas, ratas o gorriones; no tanto en urbanos.
    La relación era simbiótica, por mutuo interés; cazaban ratones y otras sabandijas.

    No era precisamente una mascota, y, si los villanos pasaban más penurias que Carpanta, al gato las raspas, y gracias. Eso, cazar ratones, murciélagos y topillos en graneros, o carroñear directamente de basureros y muladares; lo más probable.
  57. #11. Porque todo el mundo sabe que ni perros, ni gatos, ni hurones eran portadores de pulgas ni tenían contacto físico con roedores...
  58. #7 Hombre... Luchando, luchando, lo que se dice, no. Más bien llorando. La clave está en llorar y pedir, pero no luchar realmente. Así te puedes tirar milenios.
  59. #59. Al reducto de neomarxistas meneantes se os tiene que hacer duro esto de las cifras de éxito del carnicero georgiano, lo lleváis fatal.
  60. #41 Albert Einstein Pons.
  61. #67 Lo que intentaba decir es que un gato doméstico actual no es representativo para nada de la actitud de un gato asalvajado o directamente salvaje en la edad media.
  62. #72. Entonces estamos de acuerdo.
    Hoy día puedes verlos en alquerías y granjas en zonas apartadas sin mucho contacto con humanos; se estudia su comportamiento porque es muy parecido al de otros felinos salvajes, no se diferencia mucho.
  63. #68 Mmm, sin buscar en Fuentes y por lo que yo se: La peste es una enfermedad natural de los roedores, siendo las ratas el principal reservorio de la enfermedad. Tras ser infectadas, la mayoría de las ratas mueren, pero un pequeño porcentaje sobrevive, quedando como una fuente de Y. pestis.
    Las ratas son infectadas a través de un vector, que en este caso es la pulga de rata (Xenopsylla cheopis). La pulga chupa la sangre de un animal infectado e ingiere a la vez células de Y. pestis, las cuales se multiplican en el intestino de la pulga y serán transmitidas a otra rata en la siguiente picadura de la pulga.
    La enfermedad se irá extendiendo de forma que la mortalidad entre las ratas se hace tan elevada que la pulga busca nuevos hospedadores, entre los que se encuentra el hombre.
  64. #56 Lo de la lógica lo llevas regular, ¿no?
  65. #74. Agradezco las puntualizaciones, con eso llegamos a la conclusión de que la yersinia llegaba al final del viaje directamente de la pulga. Y el argumento de que había proliferación de ratas por diezmar previamente a los gatos es simplemente ridículo, cuando era una combinación de la propia peste y la miseria acentuada por la propia pandemia las que diezmaron a todos: ratas, gatos y personas.

    Yo tampoco tengo datos, pero si la pulga propia de la rata negra europea infectaba directamente al hombre y la bacteria se multiplicaba en la sangre, cabe suponer que esa misma pulga era capaz de infestar otros mamíferos domésticos, así como propagarse la bacteria por medio de otros vectores. Parásitos como los piojos propagaron también la peste con esa sangre infecta.
  66. ostias de steemit
  67. #2 Precisamente acabo de ver un gráfico en Imgur que pone las cifras de muertes en contexto:
    imgur.com/gallery/ighAGbH
    Fuente:waitbutwhy.com/2013/08/the-death-toll-comparison-breakdown.html

    {0x1f4f7}  media
  68. #66 Is a state of mind!
  69. Eso lo hicieron los extraterrestres.
  70. #70 Bueno, a lo mejor en el futuro diran tambien que ETA mato a un millon y medio de personas :troll: :troll: que las cifran vayan de 4 niños y dos gatitos a 100 millones de muertos da que pensar.
  71. Ahí dejo esto.

    hipertextual.com/2014/10/pandemias

    La letalidad habría que medirla en una relación que tuviera en cuenta la duración de la pandemia, la densidad de la población y el número de muertes.

    Así a simple vista la gripe española me da más miedo porque mató a más gente que la peste bubónica y en apenas 2-3 años. Pero claro, si la peste bubónica no hizo más daño es porque no había tanta gente. Y es cierto lo que decían que allí donde llegaba había que quemar los pueblos y salir por patas. Vamos, que arrasaba los sitios por donde pasaba.

    Pero si sólo tenemos en cuenta el número de muertos la viruela y el sarampión dejan en pañales al resto. Y ahí las ves, como si no fueran nada. Una erradicada y otra que tristemente vuelve a estar de actualidad por ciertos "individuos" que no quieren vacunar a sus hijos.
  72. #80 Muy chulo. gracias
comentarios cerrados

menéame