edición general
547 meneos
4162 clics
El petróleo vuelve por debajo de los 50 dólares por barril y no tiene freno

El petróleo vuelve por debajo de los 50 dólares por barril y no tiene freno

Tras haber recuperado los 53 dólares por barril durante la sesión asiática, el Brent ha vuelto a ceder terreno, cayendo por debajo de los 52 dólares por barril y marcando mínimos de cinco años y medio. El West Texas es apenas capaz de mantener los 50 dólares y cae hasta los 48.

| etiquetas: petróleo , baja barril , freno
Comentarios destacados:                          
#20 "Sube el petroleo" -> "¡Vamos a morir todos!"
"Baja el petroleo" -> "¡Vamos a morir todos!"

Váyanse a la mierda, hombre, váyanse a la mierda.
«12
  1. Como dirian las gasolineras españolas... "a mi plin"
  2. #1 El oligopolio de las gasolineras y el estado. 50/50
  3. Aquí hay 2 factores diferenciados: la fuerza del dolar y la caida del precio del petroleo. El dolar esta otra vez en 1.18€. Supongo que en un futuro incierto, tener el mayor ejercito del mundo es una excelente garantía.

    Lo triste es que nos habla de un mundo en recesión, a falta de que las estadisticas lo confirmen oficialmente.

    España tambien es un pais refugio y con el petroleo barato, animense que ahora si hay factores de peso para pensar en reducir el paro.

    #3 El riesgo es que cuando suba otra vez los precios de petroleo volveran los deficits y los rescates a la banca. Va a llegar un día que de tanto avisar de que viene el lobo, se va a plantar en la puerta de casa, si un 25% y 7 años de caida de precios de la vivienda no es para pensar en "el lobo".
  4. A mi me da igual. Yo siempre le echo 20€
  5. Los lobos ya hace años que vinieron y los tenemos dentro,
    el problema es como echarlos
  6. Al petropopulismo les quedan meses de vida.
  7. "Tras haber recuperado los 53$ por barril" NO! Tras haberse encarecido, no recuperado.
  8. #4 Es al revés, el euro está a 1.19 dólares.
    El mundo no está en recesión.
    <<"España tambien es un pais refugio">>
    ¿ Es coña, verdad ?
  9. #9 Me temo que el mundo sí está en recesión.

    Por eso baja el petróleo.

    Dejémonos de conspiranoias...
  10. #4 En fuerzas activas vale, pero en totales, Corea del Norte le da en la boca a EEUU cuando le de la santa gana.
  11. #9 un error, gracias. Me gustaba mas cuando estaba a 1,45USD.

    Siempre tendremos la liga. Medio mundo nos envidia por el futbol, las paellas, y la caña a 1€.

    Somos una gran sociedad, si lo vemos todo negro es en parte porque lo estamos viendo, cosa que no hace la mayoria de avestruces que hay por el mundo.

    Llevo 7 años hablando de crisis y 7 años antes preparandome para la crisis. Es la primera vez que veo razones para albergar algo de optimismo en 15 años.

    No me lo creo ni yo...

    #10 las tentanciones son grandes y la gran mayoria es reacia a pensar en terminos de mercados tan grandes que nadie puede manipularlos.
  12. #10 Por favor, antes de rechazar de malas maneras las ideas ajenas e imponer como "evidentes" tus opiniones, podíamos dar a los demás el beneficio de la duda. ¿ Hay alguna razón para que tú tengas razón y yo sea un conspiranoico ? ¿ No puedes considerar como válida mi opinión, aunque sea para dar alguna justificación en contra ?
    Y ya será para petarlo si vamos a las estadśiticas oficiales y vemos el dato:
    www.imf.org/external/Spanish/pubs/ft/survey/so/2014/NEW100714AS.htm
    3'3% de crecimiento mundial. Una recesión don dos trimestres en crecimiento negativo. Las áreas más importantes del mundo están en crecimiento positivo: EEUU (que ha tenido un inesperado fuerte crecimiento), China (siempre por encima del 7% en los últimos años), la UE (próximo a cero pero positivo), Japón (que ha olvidado ya la etapa de deflaciones). Entre esos países hacen más del 75% del PIB mundial.
    Si cada vez que baja el precio de una materia prima hablamos de recesión, el crecimiento no existiría.
  13. #12 Lo del optimismo o pesimismo está al mismo nivel de "la confianza". Sirve para tomar votos del votante ignorante y un poco estúpido sin dar ninguna argumentación. Es como tratarnos como tontos.
    Por eso lo de "optimismo" y "crisis" o "fin de crisis" son conceptos que no me gusta tocar mucho. Ya vale que nos traten por tontos a los españoles, como para que encima les sigamos el juego.
  14. Pésima noticia, que el precio del petróleo no suba, es la demostración de una desaceleración mucho más grave de lo que nos cuentan
  15. #15 ¿ La ley de la oferta y demanda no vale con el petróleo ?
    Yo creo que es simple: ahora se consume menos, en EEUU han dejado de ser importador neto. Quien había acaparado ve como baja de precio y deshace posiciones. El precio baja.
  16. #13 No, oye, espera, que era por abreviar.

    Por supuesto que respeto todas tus razones. ¿Pero dónde las has escrito?

    Ahora que das algunos datos te diré que no, que no estoy de acuerdo y te cuento por qué:

    -EEUU crece, pero su crecimiento obedece a la deuda.
    -China ha reducido su consumo d todo de manera bestial. No puedo aceptar ese dato de que crece al 7% porque sí...
    -Los países emergentes están de capa caída.
    -Japón está de nuevo en recesión desde hace un año. De ahí sus elecciones anticipadas.
    -Y el índice Baltic Dry cae y cae, y es el que mide el volumen del comercio mundial.

    ¿Crees que el comercio mundial se reduciría a la mitad (casi) si estuviésemso todos tan boyantes?

    Salud
  17. #16 sabes lo que es "comprar un futuro? ¿crees que quienes compra petroleo lo hacen pensando en el consumo de hoy? crees que se vendería el petroleo a bajo precio si se espera un crecimiento de la demanda?¿sabes como se le llama a el estancamiento en el consumo o su caída?
  18. #17 No conocía el Baltic Dry, gracias por citarlo. Le echaré un vistazo. Es un índice parcial, como el PMI, no tiene por qué ser significativo. La ventaja la tendrá por ser un índice adelantado. El valor actual es equiparable al de estos años atrás y al de agosto, aunque esté a mitad de principios de noviembre.
    Las últimas noticias que tengo es que el comercio mundial no se reduce a la mitad, estaba creciendo del orden de un 3% la última vez que consulté el dato. Como caso particular de interés, las importaciones de España en los últimos meses no han bajado, es decir que el menor consumo (en euros) por petróleo se ha visto compensado con un mayor consumo en otros productos.
    Si EEUU crece por la deuda, desde algún otro país(es) le venden y ahí aumenta la oferta. Es crecimiento a nivel mundial.
    Lo de Japón sí es error, mío, lo siento.
    No des por hecho que todo el comercio mundial se basa en el transporte de mercancía física. La tendencia es a contar con el mismo PIB mientras disminuye el consumo físico.
  19. "Sube el petroleo" -> "¡Vamos a morir todos!"
    "Baja el petroleo" -> "¡Vamos a morir todos!"

    Váyanse a la mierda, hombre, váyanse a la mierda.
  20. #1 Pues ya sabes, abre una gasolinera y hazte rico vendiendo gasolina a un precio mucho más competitivo que el resto.
  21. #19

    Lo que sería realmente interesante (y es un dato del que no dispongo) es si los datos de comercio internacional se basan en el comercio real o por el contrario incluyen tambien las llamadas "transacciones financieras" y el comercio con derivados. Porque es posible que el aumento del comercio venga de la mano de un aumento de la especulación, lo que podría explicar los datos contradictorios entre el consumo de materias primas y los datos de crecimiento.
  22. #22 real. De bienes y servicios.
    Las transacciones financieras se cuentan aparte y no paran de crecer.
  23. #7 he oído Venezuela :troll: ?
  24. #7: Al petrocapitalismo (fracking) también.
  25. #16 EEUU no ha dejado nunca de ser importador neto, ni nunca lo dejará, inclusos organismos como la AIE, dicen que puede que lo sea dentro de unos años si reduce su consumo actual en un 30%.

    La ley de la oferta y la demanda sigue funcionando, la demanda de petroleo está debil, efectivamente EEUU consume menos, y por eso baja el precio, y efectivamente, como dice #15 es una muestra de que la economía mundial se está estancando en su crecimiento.
  26. #27 ok, mi error lo de decir que es importador neto cuando en realidad solo está bajando la importación.

    Ya sé que es una batalla perdida, sobre todo después de tantas noticias sensacionalistas, agoreras, informativas que se han visto por aquí, pero voy a intentar decir que el crecimiento se mide en precios constantes, eliminando la inflación (positiva o negativa) y por eso un cambio de precio del petróleo de por sí no le puede afectar. Y añado (tímidamente) que es una paradoja que la subida de la cotización del barril reduzca el crecimiento y la bajada produzca el mismo efecto.
  27. #20 cada vez que miro mis pellets y mi bici eléctrica ,me rio un poquito más de toda esta gente
  28. #20 Esto está lleno de gatas Flora
  29. Jejejej vais a ver que risa cuando rebote y se ponga a 300 en un par de años.
  30. #20 En realidad, ambas cosas son ciertas, y forman parte de la espiral que tiene lugar cuando un recurso se va acabando (en este caso, el petróleo). El proceso es sencillo:

    1) con petróleo barato, sube la actividad económica
    2) al subir la actividad, se necesita más petróleo
    3) como no se puede aumentar la producción de petroleo* (porque hay menos), el precio se dispara
    4) al dispararse el precio, la actividad ecónomica cae: entramos en recesión.
    5) con la recesión, se consume menos petróleo y su precio baja
    6) vuelta al punto 1)

    Un modelo basado en crecimiento económico constante funciona genial si va en concordancia con el aumento de petróleo (y de recursos). ¿Pero qué pasa cuando no se puede producir más petroleo porque es energética/económica/material-mente imposible hacerlo? Pues que tenemos la crisis económica actual, donde los precios siguen un patrón en diente de sierra según el proceso que he explicado antes. Por lo tanto, el problema no es "sube el petróleo" o "baja el petróleo". El problema es "no hay petróleo". Con el tiempo, las subidas serán más intensas, hasta que.....
    Bueno, mejor no decirlo, que luego a uno le llaman catastrofista. Digamos que viviremos en un mundo lleno de arcoiris y piruletas.

    *La producción está estancada desde 2005.
  31. #32 ¿Estas suponiendo que la actividad económica caiga se debe solo a un factor o estoy soñando?
  32. #21 Intenta meter el morro en un Cartel y luego me cuentas.
  33. #21 dame el capital. Ah, y como dice #34, si me amenazan me proteges tú.
  34. Yo creo que detrás de todo esto hay algo más importante todavía por revelar. Posiblemente haya una tecnología que revolucione la energía tal y como la conocemos y los arabes están tirando los precios para vender todo lo que puedan antes de que se les acabe el negocio.
  35. #32 : No está estancada, es que no hace falta más. En estos momentos, la oferta supera a la demanda: por eso el precio se está desplomando.
  36. #37 Y no sólo eso. Los países productores no se ponen de acuerdo en cómo ralentizar la producción para no rebajar demasiado los precios, así que se han vuelto locos haciendo lo contrario: produciendo cada vez más para que la rebaja sistemática haga que al final sólo perduren los más fuertes. No sé, pero esto me recuerda a cuando Carrefour pone a la venta aceite de oliva por debajo del precio de producción.
  37. Si sube el petróleo, mal

    Si baja, mal también

    No digo a donde se podrían ir los que deciden estas cosas porque soy un caballero, aunque por una vez en la vida puedo decir que coincido con @ailian
  38. #37 La oferta supera a la demanda no porque se produzca más petróleo, sino porque la demanda ha disminuido por la recesión que tenemos encima. El razonamiento de #32 es correcto.

    #26 US Steel Corporation, que produce tubos para la industria petrolera y de gas, envía a la calle a 614 empleados en su planta de Ohio..

    www.wsj.com/articles/u-s-steel-to-cut-jobs-amid-low-oil-prices-1420556
  39. #33 Sin energía (o con energía muy cara), no hay actividad económica. Efectivamente, la energía es un factor que puede afectar a la actividad económica por si solo.


    #37 Está estancada desde 2005. En 2005 la demanda siguió subiendo, pero la producción fue incapaz de responder, por lo que el precio se disparó. ¿Qué pasó entoces, según tu? ¿Los paises productores decidieron no aumentar la producción, así de repente?

    Desde 2005 la evolución del precio es irregular, tal y como he explicado antes. Esto es muy fácil: si en realidad lo que pasa es que no necesitamos más petróleo (como dices tu), entonces la evolución del precio debería ser suave a partir de ahora. Cuando venga la próxima subida brusca, a ver como me lo explicas.

    #39 Léete mi comentario en #32
  40. #41 Si, que es uno lo se, el tema es que en un problema normalmente suele haber muchos mas factores, reducir la crisis actual y la "posible" recuperacion a solo a la subida y descenso del precio del petroleo es demasiado simplista
  41. Ahora puedes echar 15 y hacer lo mismo :-)
  42. #12 pero por qué ves optimismo? me lo podrías explicar? me gustaría ver las cosas como tu, la verdad, como joven de 20 años veo mi futuro, el de mi gente y el de mi país muy negro y cualquier rayo de luz es esperanzador.
  43. supongo que #5 acerca a Alonso a Ferrari, porque a ambos les gusta la tortilla sin cebolla.
    Poneos a dar conciertos.

    #25 ahora vas a tener que conducir mogollón mas de kilómetros,'para compensar. Lo siento.
  44. #15 si vivo en España, no tengo trabajo ni coche. ¿En qué me afecta a mí que el petróleo baje?

    Si vivo en España, tengo moto y cobro honorarios por obra y servicio.
    ¿En qué me afecta?

    Llámame miope o ignorante, solo le veo ventajas.
  45. ostias #8 sublime, acabas de resumir en una frase el pie del q cojean todos los mercados y de esta peña q habla de eso a lo q llaman "economia".
  46. #25 Yo le echaba 100 ptas y me daba lara echar la tarde, algunas veces que iba corto, incluso 50...
  47. #11 Corea del norte, militarmente hablando, no tendría nada que hacer contra España o Italia. EE.UU. deja el país en escombros en pocas horas.
  48. #20 O dicho de otra manera...

    Sube el petróleo---> la crisis de la energía, el peak oil, ya lo decía yo... vamos a morir.
    Baja el petróleo---> la crisis de la energía, el peak oil, ya lo decía yo... vamos a morir.
  49. No hay término medio: o estás conmigo o contra mí. Cualquier cosa para hundir a quienes no me reverencien.
  50. #58 nein! a los paises pobres les compramos su cuota de contaminacion.
  51. #55 El que se está rompiendo la cabeza eres tú. El petroleo está barato simplemente porque Arabia Saudí y el resto de la OPEP lo están vendiendo a esos precios. El único papel de EEUU en esto es el de un país que pasó de importar a producir, dejando disponible en Asia el crudo que importaba de países como Nigeria y Angola.

    El panorama cambiará cuando la OPEP y Rusia se pongan de acuerdo en un recorte de producción, todos al tiempo.
  52. Los inversionistas tienen un propósito y es ganar dinero.Los gobiernos dicen que la economía está mejorando.Tasas a interés cero, desempleo a la baja. Todo es color de rosa.

    Pero ellos no cuentan a las personas que llevan mucho tiempo sin trabajo, los que no llegan a fin de mes o los que no tienen para cubrir las necesidades básicas de un hogar.

    La caída de los precios de las materias primas de ayer son novedosas. Es decir, que son el producto de una supernova monetaria que se está rompiendo,empezando por el petróleo.El régimen canceroso capitalista de la banca está llegando a su fin.

    Jeff Gundlach declaró en una reciente entrevista sus preocupaciones sobre el mercado del petróleo:

    “Esto no va a ser bueno para todo el mundo”.

    A la pregunta de “El mercado del petróleo ya está causando nerviosismo en los mercados financieros de todo el mundo. ¿Cuál es su opinión al respecto?”

    Gundlach respondió: “El petróleo es muy importante en este momento. Si el petróleo cae a alrededor de los 40 dólares el barril, entonces creo que el rendimiento sobre el Tesoro de EEUU irá al 1%. Espero que no llegue a esa cifra porque entonces algo está muy, muy mal en el mundo, no sólo en la economía. Las consecuencias geopolíticas podrían ser – para decirlo sin rodeos – aterradoras”.

    ¿Qué significaría para las acciones?

    “Los aproximados 50 billones de dólares de ganancias en el PIB mundial reportado en las últimas dos décadas era una deformación económica insalubre e insostenible financiado por un gran derramamiento de crédito fantasma y precios falsos en los mercados de capitales, declara David Stockman.

    La mayor parte del mundo está en “deuda pico”. Es decir, la proporción de la deuda total del mercado de crédito a los rangos de ingresos nacionales actuales está entre un 350% y 500% en todas las principales economías.
    100 perforaciones de petróleo han suspendido sus actividades en las últimas 4 semanas en EEUU

    La caida del número de perforaciones en Estados Unidos es clave para comprender la crisis que se avecina.En las últimas 4 semanas, más de 100 equipos de perforación (no se veía algo tan rápido desde 2001 y no tenia nada que ver con la actualidad) han cesado su actividad y se calcula que a este ritmo unas 500 plataformas lo harán en los próximos 6-9 meses.

    La Fed y las burbujas monetarias de otros bancos centrales han llevado a esto: La caída actual de los precios de las materias primas será permanente a menos que los bancos centrales recurran inevitablemente a la…   » ver todo el comentario
  53. #1 Ayer eché gasoil a un precio por debajo de la frontera del euro por litro. Por primera vez desde hace mínimo 7 años. Así que no sé qué querías decir con eso.
  54. #39 Yo creo que lo que no hay que perder de vista es que la actual bajada de precios NUNCA FUE PRONOSTICADA. Ahora nos están explicando por qué se ha producido, y con argumentos convincentes, pero NO LO VIERON VENIR. Y eso no hay que perderlo de vista porque van a seguir tratando de convencernos de que saben lo que va a pasar más adelante. Y la realidad es que no tienen ni puta idea. Los economistas son muy buenos explicando el pasado, y una nulidad previendo el futuro.
  55. #64, de #61: los bancos centrales no pueden inflar la oferta monetaria sin causar hiperinflación

    ¿Mande? ¡Pero si estamos en plena deflación! Claro que van a inflar la oferta, a corto plazo. A largo plazo será otra burbuja que acabará explotando, pero no me atrevería a pronosticar cuándo. Pueden pasar años.

    Aparte, contestas a un mensaje en el que decía que los economistas no lo vieron venir. ¿Es que tú sí? ¿Puedes remitirnos a algún texto escrito por ti (o por cualquier otro), hace no menos de 3 años, en donde avisaras de que en algún momento bajarían espectacularmente los precios del petróleo?
  56. Pues la gasolina ha vuelto a subir en las gasolineras que frecuento.
  57. Alguien puede explicarme porque baja tanto? Cual es el motivo?
  58. #1 No solo gasolineras, que las compañias aereas o de bus tampoco se dan aludidas para bajar sus precios.
  59. #21 #34

    Una cosa interesante. En Mieres hace años un autobusero se metió en el negocio de vender gasóleo más barato (5 pelas el litro de aquella) la cosa fue bien, y se abrieron más gasolineras de marca blanca. En estas navidades he visto:
    - precio normal en Asturias: 1,14-1,15 (en Valladolid sobre 1,17)
    - REPSOL (en Mieres) 1,12
    - otra de marca blanca: 1,08
    - gasolinera de Eroski: 1,06

    Vamos, que si quieren, pueden.

    p.d. En Pucela sigue por encima de 1,12
  60. #68

    Los petroleros quieren putear a los del fracking y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, putear a Putin y a Maduro.
  61. Todas leas explicaciones que dan y que dais son a posteriori, o sea explicar que ha pasado porque nadie había previsto esto.
  62. #7, es que hay que mira que hay que ser malvado para invertir en programas sociales el dinero del petróleo. Ojalá las cosas vuelvan a su curso natural, como hace 20 años: viva el mal, viva el capital!!!
  63. Relacionada: Obama vetará el oleoducto Keystone si el Congreso lo aprueba, afirma la Casa Blanca www.meneame.net/story/obama-vetara-oleoducto-keystone-congreso-aprueba
  64. #74

    Hombre, si ahora hacer arruinarse a unas cuantas compañías las siguientes se lo pensarán dos veces y podrán mantener la exclusiva durante otros 10 años. Entonces, veremos si el fracking es más rentable que ahora o no, creo que hacen falta precios sobre los 70$/barril para serlo.

    Por otro lado, habrá que ver si la economía de Arabia lo aguanta. Vale que no es Venezuela, pero me parece que tampoco tienen mucha diversidad.
  65. #33 Oil Crash, ¡simplifica, tío!

    No estabas soñando, tienen que meter con calzador el oil crash como sea.
  66. Joderrrr. Ojala lo regalen.
  67. Yo estoy en Rusia y cada vez que el precio del barril baja, el precio de toda la cesta básica sube y ya ni hablar de los productos importados.
  68. El petroleo baja ya que es el fin de la estafa del petrodolar y el dinero FIAT, es una guerra de divisas para el nuevo escenario, que bien podría volver al patrón oro o hasta el bitcoin :-P
  69. #20 #29 #30 Sube el petroleo sobre un 2-3 % anual, no pasa nada, es lo normal.
    Baja sobre un 2-3 % anual, ummm...raro...

    Sube o baja un 20 % (por poner, creo que ha sido muuucho mayor la bajada actual) en un par de meses, no pasa nada, la vie en rose, supongo que pensarás... Sobre todo en una crisis global que se eterniza...que pesaus son algunos, ¿eh?

    Por cierto...como os lo pasais frivolizando con la deflación, igual deberíais leer algún texto de algún economista (da igual de izquierdas o de derechas, creo que todos coinciden en el gran futuro que le espera a una economía con inflación negativa) antes de hablar u opinar sobre economía.
  70. #84 De momento la deflación en España no significa un problema, más bien todo lo contrario. La Deflación en España no supone que los españoles consuman menos esperando mejores precios.
    También es cierto que el precio de la vivienda ha estado bajando y eso detuvo la actividad "industrial" de la construcción, pero ha sido porque reventó la burbuja inmobiliaria que se generó con el gobierno de Aznar, y ese es otro problema diferente.
  71. #61 Un tío que dice inversionista, no puede ser tan listo como él cree.
  72. #85 Un dia con 39° de fiebre no es problema. Pero te hace pensar. Si llevas 7 años en muy baja forma,con tendencia a enfermar fácilmente, lo mejor es pensar que es un simple catarro.
  73. #87 Ese es un argumento un poco vago, sigues insistiendo en que la deflación es mala por definición. Japón convivió con la deflación como España con la inflación, y no podemos comparar.

    España es un país donde las familias no pueden ahorrar por el pago de la hipoteca o del alquiler. Que puedan ahorrar algo no debería hundir el país, y si lo hace no es culpa de la deflación, es culpa de la mala gestión del gobierno. Si la deflación alcanza niveles muy altos, entonces ya estaríamos hablando de un problema, como la inflación de Argentina comparada con la de España.
  74. Miedo me da, si cuando el precio del barril baja 50 dolares el litro nos ha bajado 20 céntimos, cuando el barril vuelva a subir 50 dolares el litro subirá 50 céntimos.
  75. #53 Sí, cambio de modelo. Concretamente, cambio mi modelo Opel Corsa que gasta como un mechero por Cadillac del 72 que consume 20 litros... al ralentí :troll:
  76. #29 Yo me rio de la gente que ven los problemas pasar, y no le hacen caso diciendo "a mi no me afecta", y finalmente, el problema le afecta de lleno.

    El petroleo afecta a toda tu vida, los 10€ al mes de mas o de menos que le echemos al coche es lo que menos importa.
  77. #57 caray, se te ve von idea pero es dificil entenderte.
  78. y que tiene de malo? pues que baje, de puta madre. Siempre igual con el petróleo, baje o suba, parece que es un adebacle!!! no entiendo nada!!
  79. #92 Ya me veo llegar un shuper heroe barbudo y con gafas a shalvarlosh a todosh. xD
  80. #36 Opino igual que tú. Es una buena manera de contrarrestar la "moda" de los vehículos renovables.

    Para la gente el precio del diésel no será un escollo y la oferta de vehículos con energía combustible es mucho mayor.

    Es una buena manera de mantener clientes, total la pasta gansa la van a seguir ganando igual...
  81. Estaría bien que echando 20€ pudieras llenar por ejemplo 28Litros... lo se lo se es un sueño, aunque me he quedado corto :troll:

    P.D: El precio del Gasoil no puede bajar tanto como el del petroleo porque una parte de ese precio es fijo 33 ctms/litro #Viestoen twitter.com/davidmaeztu/status/552766327946223617
  82. #44 tu no eres nadie y no importas. No hablamos de ti. No te des por aludido.

    Seguramente seas otro relativista materialista consumista cabreado porque los demas gastan mas que el.

    La mayoría de trampas son voluntarias. Se responsable de los caminos que tomas.
  83. #20 Vete a la mierda tú, hombre, vete a la mierda tú, por ignorante.
«12
comentarios cerrados

menéame