edición general
408 meneos
2454 clics
Philae recibe tres horas diarias de Sol y ya puede trabajar

Philae recibe tres horas diarias de Sol y ya puede trabajar

El aterrizador Philae se encuentra "en buenas condiciones" y "lista para iniciar operaciones", según el informe del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) tras cumplir su segundo día 'despierto'. Los expertos confirman que Philae está recibiendo, "por lo menos, tres horas de Sol al día", lo que le permitirá mantenerse con energía suficiente para realizar su labor científica.

| etiquetas: philae , energía , experimentos , operaciones , dlr
186 222 2 K 509 cultura
186 222 2 K 509 cultura
Comentarios destacados:              
#2 Luego a pedir el PER y a vivir a costa de los Catalanes.
  1. La energía solar resuelve el paro.
  2. #2 catalanes en minúscula
  3. #2 Artur Mas aprueba este comentario
  4. #4 Y Duran i lleida
  5. #2 Legendario.
  6. #2 jojojojojojo
  7. #5 No, con la de Marquez y Pedrosa
  8. #2 ¡Cuidado con lo que dices insensato! Que igual cuando seas ministro se te revuelve el comentario de meneame y tienes que dimitir... {0x1f631}
  9. #2 menos el 3%
  10. #2 trolling over 9000
  11. Pues vaya mierda de tecnología.

    Muchos informáticos recibimos menos horas de sol y curramos como putas
  12. #13 echo de menos al tao-pai-pai de las grandes ocasiones, esta vez has ido al 5 pelao de troleo
  13. #14 Si, pero Philae no puede tomar cafe.
  14. Todos los comentarios metiendo con calzador la política...
  15. #13 Lleva paneles solares, pero aterrizó en una zona de sombra, y a tirar de baterías ...

    ¿Que otra opción propones?

    ¿ Un molino de viento ....?
  16. #2 Dimisión!!
  17. Tendré que ser el primero en reconocer que es una gran noticia! Al final sí que funcionó el satelizaje y la misión puede continuar.

    Personalmente me preocupa el hecho de que dependa tanto de estar cerca del sol. ¿Philae se puede mover a una zona menos sombría (donde se suponía que debía permanecer, si no hubiera rebotado en la caída)? Y si no, ¿cuándo dejará de funcionar otra vez, y por cuánto tiempo? Espero que esos problemas no fastidien la toma de datos!
  18. #18 Curiosity lleva 3 años funcionando en Marte. Propongo que dejemos a la NASA hacer la carrera espacial y que la ESA deje de jugar a tirar mierda al espacio.
  19. #6 #4 #2 Unió tiene que votar si vota para establecer un marco en el que dar o no un aprobado a ese comentario.
  20. #21 Ahí coño, demonstrandole a #15 que sigues estando para notable :-D
  21. #21 Vayamos por partes ...

    Lo primero, es quitarme el sombrero por la azaña de la Curiotity.


    Y ahora, al grano.
    Curiosity aterrizó en un planeta relativamente grande como marte ...... Philae en un cometa, con una orbita diferente a lo normal, y con un tamaño de unos 3,5 km de largo ....

    El viaje de la Curiosity hasta Marte duró un poco menos de un año ...... Philae estuvo 10 años hasta que alcanzó el cometa.

    Curiosity lleva un generador termoeléctrico de radioisótopos, de plutonio. Esto significa electricidad sin problemas. ¿El por que la ESA no le puso Plutonio a Philae? ... pues por que Europa no tiene Plutonio, y el poco que tiene EEUU (unos 16 kg se estima) lo guardan como oro en paño.
  22. #24 Tienes razón, no está bien poner en peligro a los habitantes del cometa con una sonda nuclear.
  23. Joder, yo recibo unas 12 h diarias de Sol y eso de trabajar...
    :troll:
  24. #20 Philae no se puede mover.

    Estaba pensado para que se anclase en el asteroide y se quedase fijo en un sitio .... como no funcionó el enganche, hizo un primer rebote de 1 hora y 50 minutos , debido a la baja gravedad ...


    Quien esté interesado en exploración espacial, os recomiendo el blog de danielmarin.naukas.com/
    Todos los dias tiene una publicación nueva.
  25. #16 Yo puedo fregar :-)
  26. #20 No, Philae solo es un aterrizador, no tiene capacidad de moverse. Los ingenieros consiguieron cierto grado de estabilización usando el brazo robótico de los instrumentos como palanca.

    Respecto a su funcionamiento, digamos que el plan era haber estado dos o tres meses funcionando en una zona soleada hasta ser achicharrado por las altas temperaturas cuando estuviera cerca del Sol.

    Al aterrizar en una zona sombría el plan tuvo que ser cambiado, y los datos que se obtengan serán distintos, pero seguro que mejores que el plan original. ¿El motivo? Philae ha necesitado esperar 7 meses para volver a tener luz, y ahora tiene 3 horas diarias, cuando su punto de aterrizaje original (Agilka) le hubiera proporcionado 7 horas.

    Esto implica que aguantará más cerca del Sol sin achicharrarse (prevista su muerte para aproximadamente por estas fechas). Por tanto tendremos datos mejores del cambio en la estructura del cometa a su paso más cercano por el Sol. Se está calculando nuevamente su esperanza de vida, pero está previsto que no llegue a agosto. Ahí será frito por los vientos solares, la temperatura superficial y el polvo de hielo ionizado, junto con Rosseta, que tampoco está previsto que sobreviva.

    Lo bonito es que Philae quedará unido durante miles de años a Chury, y cada vez que vuelva a pasar a nuestro lado, una parte de la cola del cometa, serán las cenizas de ambos. Poético a más no poder.
  27. Si queréis echarle un ojo a una charla de unos los jefes de la misión: www.youtube.com/watch?v=dc35dj7zTK0

    PD: Si, es el que salió con la camiseta molona.
  28. #9 Márquez...
  29. En serio, Europa Press, ¿"tres horas de Sol" con mayúscula? ¡Se refiere a recibir luz del sol, no al astro en concreto! pffffff
  30. La medida de "3 horas al día" a qué se refiere? ¿Qué es un día allí arriba (o abajo)?
  31. #25 Y porque el plutonio tampoco era necesario ni imprescindible para la misión. Que haya habido un accidente, o un error, o un aterrizaje donde no se quería, no quiere decir automáticamente que la misión hubiera requerido plutonio.
  32. #23 no, el Tao que todos amamos hubiera dicho algo liandolo todo con deshaucios, piratas de somalia y satelites de la NASA, no esto, que es burdo y directo.
  33. Pues recibe más horas de sol al día que el propio DLR.
  34. #26 En realidad el peligro está en el momento del lanzamiento. Si el cohete explota regaría material radioactivo en quilometros a la redonda.
  35. #38 @Tao-Pai-Pai sabe todo eso, pero igualmente viene a trollear, no pierdas el tiempo.
  36. #17 Es menéame... :-P :eli: :calzador:
  37. Se carga mas rápido que mi móvil..
  38. Philae alcalinae.
  39. #2 Premio :calzador:

    :clap:
  40. Que se ponga crema que tres horas es mucho.
  41. Pffff menudo sablazo le pegaría Endesa a la NASA por usar sus juguetes con energía solar. Cuando se pongan en marcha la carrera espacial española supongo que funcionara con pedales pues el precio del uranio, gasolina y sol están por las nubes jejrje.
  42. #30 Tu comentario me ha inspirado... Hay que ver cuanto hay que bajar para leer comentarios serios respecto a la noticia.
    Positivo!
  43. #25 Y para eso tenemos nosotros alguna sorpresilla actínida sacada de nuestra basura nuclear que puede nos sirva en un futuro próximo :-)
  44. #45 No es la NASA, Philae es europeo. ESA.
  45. Si en vez de a ese pedrusco lo hubieran mandado a Murcia no habría problemas de sol, y total es por un estilo.
  46. ¿Se sabe ya si el Ministro Soria tiene pensado ponerle alguna tasa?
  47. #50 En Murcia se ha descubierto vida, pero en Chury no
  48. #52 Vida inteligente? :troll:
  49. #53 no he dicho eso :-D
comentarios cerrados

menéame