edición general
422 meneos
1246 clics
Picos de Europa: el "Parque" de la vergüenza

Picos de Europa: el "Parque" de la vergüenza

Aunque la caza haya sido formalmente prohibida en 2020, no sólo la caza furtiva continúa sino que la Administración sigue realizando "controles" poblacionales de lobos. En un Parque Nacional. Lo nunca visto. Según el estudio de Llaneza, en el Parque Nacional Picos de Europa cada año se matan "legalmente" unos 8 lobos, y hay que sumarles los que matan las batidas ilegales y la caza legal hasta 2020. Todo este escándalo de los "controles" a una especie en un lugar que debía ser su santuario saltó a la opinión pública con la muerte de Marley.

| etiquetas: lobos , picos de europa , parque nacional , caza , ganadería
  1. Cerdos matando lobos, ni Orwell.
  2. #1 Pues anda que cerdos defendiendo a los lobos...No es casi surrealista ni nada...

    :-D
  3. Si no hubo lobos durante estos cuarenta años sería lógico suponer que la ganadería debió vivir un periodo de esplendor, y que la elaboración de quesos de calidad debió de provocar una lluvia de dinero sobre estos pueblos, que debieron haberse vuelto prósperos. Pero me temo que la realidad no confirma esta visión.

    Este argumento obvia muchas cosas. La primera de ellas que durante esos cuarenta años el modelo económico era totalmente distinto, se estaba transicionando de uno de subsistencia a uno de mercado. La segunda es que el concepto "queso de calidad" no existía en la mente de los consumidores de la época. La puesta en valor de los quesos artesanos es algo muy reciente. Hasta hace cosa de 20 años los productos que hoy consideramos gourmet tenían un mercado limitadísimo y quesos como el de Gamonéu no estaban entre ellos, no tanto porque no lo fueran como porque simplemente los consumidores, fuera de la zona, no sabían de su existencia.

    El kilo de Gamonéu del puerto se vende a 45€ kilo ahora, hace 30 años algo así era impensable y para nada es cosa sólo de la inflación.

    Es hora de que lo digamos alto y claro: la ganadería no es un negocio rentable en Picos de Europa, y el prestigio de sus quesos no ayuda a que se vendan y se consuman. Por tanto, al ganadero que no vende sus productos lo único que le queda es cerrar y marcharse a otra parte. Que es lo que llevan haciendo ochenta años. Con lobo y sin lobo.

    Esto simple y llanamente es su opinión, no la verdad.
  4. #1 #2 Otra prueba más que la convivencia pacífica entre la naturaleza y la "españa vaciada" es imposible.
  5. #3 Pero sí tiene razón (y es mi opinión) en que cuando hablas con algún ganadero de la zona parece que su único problema son los ecologistas que no le dejan matar al lobo. Que los corderos se los paguen mucho menos que hace unos años debe ser también problema del lobo. Y quien dice lobo dice zorro, rapaces, buitres y cualquier bicho que no sea suyo. De hecho una practica 'extendida' es dejar carne envenenada en el monte sin importar quien será el que se lo coma, que no es cazar, pero el animal te lo cargas igual.
  6. Todos contra la caza. Cosa de cavernicolas.
  7. No hay escasez de lobos en los Picos de Europa.
  8. #2 "¿Quién teme al lobo feroz? (yo ya no, yo ya no)... ninoninona" :-D
  9. #4 Dudo que esa convivencia haya sido nunca pacífica.

    Y dudo que sea un problema específico de España.
  10. #1 Yo no conozco a un solo cazador que sea intelectualmente válido. Que no digo que no los haya, pero yo no los conozco. Todos los que he conocido presentan una disfunción intelectual de moderada a severa, una mentalidad primitiva.
    Lo que pasa con la caza es parecido al tabaquismo, antaño una actividad de ricos, fue copiada por los pobres y ahora es propia de la hez de la sociedad en el rural (salvo las cacerías, que como la ópera sigue siendo más un acontecimiento social de la clase alta).
    Lo de portar un arma, tener la capacidad de decidir sobre la vida de otro ser vivo, permite a la escoria sentirse poderoso por un rato, antes de volver a su realidad de sumisión y desprecio. Que no haya una guerra...
  11. #10 te ha quedado un poco de respuesta entre tanta soberbia
  12. Se las da de emtemdidillo... Alguien que llama al Picu Urriellu naranjo de Bulnes no tiene ni puta idea de lo que narra. Es más, hay controles poblacionales pero el tipo no se entera absolutamente de NADA. Si tantos cojones tiene y tanto sabe, que nombre y denuncie a los furtivos.
  13. Vaya, habrá que preguntar al articulista cuantos lobos son suficientes. Y le haremos vivir unos días al año en una tienda de campaña cerca de los rebaños. Para que demuestre su compromiso con la vida animal.

    Animalito...
  14. #10 Es mucho mejor comprarse los animales ya muertos en el súper y jalárselos mientras sueltas tu diarrea clasista en menéame, donde va parar.
  15. Simplismo máximo de argumento: la ganadería no es rentable.

    Hace "gracia" oír a un supuesto ecologista defender como inmutable el capitalismo y la globalización.

    La realidad es que este sistema empuja a los ganaderos a convertirse en empresarios y a tener ganaderías más grandes, lo que no es compatible con una explotación extensiva, lo que genera más problemas con el lobo, con el matorral...

    ¿Cuál es la alternativa rentable y deseada?¿las macrogranjas?

    Pero, claro, para unos urbanitas prepotentes, los ganaderos son los culpables, o como viene a decir #10 de los cazadores, no están a su nivel intelectual ni ético.



    .
  16. Otra más del amigo Revilla. No veréis que le pregunten por algo de lo que hace en Cantabria ni en el hormiguero ni en ningún lado, pero en fin, así parece mucho mas majete y campechano
  17. lo de los ganaderos es de coña, se quiere ser ganadero sin cuidar el ganado, hay que usar perro y buenas instalaciones, es algo que también dicen muchos ganaderos.
    También hay que hablar del fraude del que habla la propia policia, como puede ser que el lobo solo mate las especies mejor pagadas, es decir, las denuncias por muerte de ganado por ataque de  lobo afectan más a las especies más protegidas por la admin, parece ser que el lobo solo mata caballos Losinos, y no caballos normales, será porque el losino se paga mucho más.
comentarios cerrados

menéame