edición general
13 meneos
15 clics

«Piensa. Aliméntate. Ahorra» Según la FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida

Hoy, Día Mundial del Medio Ambiente, Naciones Unidas llama la atención de los ciudadanos sobre el desperdicio de los alimentos. De ahí que el lema de la edición de 2013 sea «Piensa. Aliméntate. Ahorra». La producción global de alimentos supone un 25% de la superficie habitable, un 70% del consumo de agua, un 80% de la deforestación y un 30% de la emisión de gases. Supone, por tanto, uno de las actividades que más afectan a la pérdida de biodiversidad y a los cambios en el uso del suelo. Adjunta guía para mejorar compromiso con el planeta.

| etiquetas: medio ambiente , alimentos , desperdicio , fao , naciones unidas
  1. Un cálculo rápido: 1'3 billones de toneladas, repartidos entre 9.000 millones de personas que hay en el mundo son 144 toneladas por persona, es decir, 395 kilos de comida al día.

    Si no tirásemos la comida, podíamos estar todos gordos, gordos, pero gordos de verdad.
  2. #1 ¿Ya somos 9.000 millones? o_o
  3. #1 Un apunte.

    1.) Son billones americanos, así que serían 1.300.000.000 toneladas (culpa de ABC por haber traducido mal)
    2.) Actualmente somos más o menos unos 7.000 millones de habitantes no 9.000.

    Lo que sale a 185,7 kilos, más o menos medio kilo por persona y día, lo cual sigue siendo una barbaridad pero no tanto como tus cálculos :-P
  4. Y algunos todavía ponen como escusa el hambre en el mundo para apoyar los transgénicos. Si se repartieran bien los alimentos, y África empieza a cultivar sus propios alimentos de forma sostenida, el hambre sería combatida eficazmente.

    Los laboratorios usan el pretexto del hambre para estafar a los agricultores, porque lo único que les interesa es su propio enriquecimiento.
  5. #4 cierto, la propia FAO repite hasta la saciedad que el hambre no es un problema de producción, si no de distribución.
  6. #4 A todo el mudo le interesa su propio enriquecimiento, también a los agricultores. Si suponemos que estos son racionales escogerán los transgénicos únicamente cuando les sean rentables, les podrán "estafar" en una cosecha, pero no en dos.
  7. Diseñador gráfico vago:  media
  8. #3 Qué periodistas estos, que confunden millardos con billones y cuentan superficies en campos de fútbol.
  9. Caducidad y que no se considera la huella ecológica como un parámetro de gestión fundamental.
  10. #2 Como dice #3 , solo 7 mil millones. Menos para repartir y hay que comer más todavía :-D
comentarios cerrados

menéame