edición general
262 meneos
1335 clics
Una píldora para sustituir a las inyecciones de insulina

Una píldora para sustituir a las inyecciones de insulina

Investigadores del MIT han diseñado una cápsula que hace llegar la insulina a la sangre a través del estómago. Si supera los ensayos en humanos, podría mejorar la vida de millones de personas.

| etiquetas: diabetes , insulina , píldora
  1. "Durante los últimos 100 años, los pacientes con diabetes de tipo 2 han dependido de una u otra manera de las inyecciones diarias de insulina. " ¿De tipo 2?¿¿¿Seguro????
  2. El tema que si es urgente, el pinchazo te lo soluciona .
  3. Una buena noticia entre tantas que no lo son
  4. #1 seguro que no tiene ni puta idea de lo que escribe. Eso sí que lo tenemos seguro.
  5. "las moléculas de insulina son demasiado grandes para que el estómago las absorba" la molécula gorrrdaaa, la insulina es una proteína y por lo tanto el estómago la trata como tal y la metaboliza, así que no hace su función para los pacientes, es acojonante que dejen escribir sobre temas de salud a periodistas que ni siquiera preparen el tema, con los riesgos que esto conlleva, riesgos gorrdoosss como moléculas gorrrdasss.
  6. para ser una noticia que pretende ser científica comete imprecisiones y encima cuenta cosas que son directamente mentira:

    1- Eso de que la insulina es una molécula muy grande y por eso no puede absorberse en el estómago: Vamos, me gustaría saber el becario que se han buscado para escribir eso. La insulina es una proteina y como muchas otras el estómago directamente la descompone. El tamaño de la molécula no tiene nada que ver.

    2- En cuanto al tipo de diabetes que puede verse beneficada por esas píldoras no es la 2 la que más se podría beneficiar de ellas sino la tipo 1. El pancreas de pacientes con diabetes tipo 1 no produce insulina. Estos serían los más beneficados. En la diabetes tipo 2 el problema es que no se produce suficiente insulina, pero en muchos casos no es necesario administrar insulina sino que basta con cambiar los hábitos.
  7. #2 Bueno, la idea de estas píldoras es que en realidad son como una inyección pero en las paredes del estómago. Según el artículo la píldora hace que se inserten unas agujas en las paredes del estómago (sin producir dolor al no haber terminales nerviosos) y va liberando la insulina directamente en el organismo (no en el interior del estómago) a un ritmo predeterminado.

    La verdad es que así a primera vista da un poco de miedito.
  8. SI alguien está interesado en leerse el estudio original, aquí lo tiene :-) sci-hub.tw/10.1126/science.aau2277?fbclid=IwAR2euetTPFILpte-knMKz1_lBJ
  9. #1 Sí, los de tipo 2 también pueden terminar requiriendo insulina en fases "avanzadas" de la enfermedad.
  10. #11 Coño, los de tipo 2, al final, si no hacen una dieta un poco curiosa, ejercicio y la metformina, no les queda otra. Pero como todo diabético sabe, el que se pincha y tá jodido desde pequeño es el tipo 1, por eso me flipa que lo confunda una noticia o_o
  11. El lobby de las jeringuillas/agujas ya te digo yo que no lo permitirá
  12. #13 eh, eh, que todavía no han dicho ni a qué precio se comercializaría. Aunque en países como EEUU a este ritmo no van a encontrar a mucho diabético que pinchar salvo en muchimillonarios viendo lo que subió la insulina a lo pijo...
  13. Soy diabético desde hace 30 años, y recuerdo como con la insulina inhalada me dejaron con la miel en los labios, los diabeticos consumimos la gran parte de agujas y jeringuillas del mercado(modo cuñao).
  14. #14 Soy diabético desde hace 30 años, y recuerdo como con la insulina inhalada me dejaron con la miel en los labios, los diabéticos consumimos la gran parte de agujas y jeringuillas del mercado(modo cuñao).
  15. El sistema es una pasada, pero al final la usabilidad cuenta más. #5 dice que es más cómodo tomarse una cápsula que pincharse, pero la realidad es que cada insulinodependiente, a la larga, aprende a regular las unidades que necesita en cada momento: ahora 10, luego 15... (unidades inventadas). Las cápsulas estas son de una cantidad fija que en la realidad se quedará corta o larga, según tus necesidades.
    Aun así, el artículo de #10 es cojonudo.
  16. #12 Ya, igual se olvidó de darles las debida importancia a los de tipo 1.
  17. hay otra nota de otro procedimiento que estan investigando, un parche que la administra por la piel... ...más amigable que tomar una pildora enorme de plastico.... supongo.
  18. #9 Es que más que una píldora parece un huevo.
  19. Lo que peor llevaba mi hermana cuando tuvo diabetes gestacional, no fueron las inyecciones de insulina, sino los pinchazos en los dedos para hacerse la medición.
  20. #21 Eso es un sensor medidor de glucosa, con el que te lo pones, pasas el movil y te dice tus niveles de glucosa!
  21. Lo suyo es que la pusieran en plan especia para el gin tonic. Es lo único que les falta por ponerle.
  22. #9 Y digo yo, ¿las inyecciones en el estómago no pueden producir úlceras permitiendo que los jugos gástricos traspasen?
  23. #26 eso se me ha pasado por la cabeza también a mi pero imagino que ya se habrá tenido en cuenta y que el pinchacito será tan minúsculo que no supondrá problema alguno.
  24. #23 tienes razón, lo que yo he puesto sustituye a los pinchazos en los dedos para medir la glucosa. Y estas píldoras son para suministrar la insulina.
    Me he liado.
  25. #1#12 Soy diabético tipo 2 la medicación me hace poco efecto, segrego poca insulina y encima soy resistente a la misma... Que los tipo 1 se pinchen regularmente no significa que los tipo 2 no lo hagan. Me quedo sorprendido con la franqueza que afirman algo sin saber... Esta enfermedad puede ir a mejor con dieta y ejercicio (y antidiabéticos de paso) pero también hay a gente que solo empeora con el tiempo y encima mi metabolismo no me permite adelgazar así que vamos bien. Supongo que aquí los doctores saben más que el resto de los mortales.
  26. #29 Gracias capitán Literal. Lo que digo es que la noticia está mal redactada, porque quienes más se beneficiarían serían quienes, sí o sí, están condenados a la agujita forever, hagan lo que hagan. Como tengo ambos subtipos en la familia, no hace falta que me explique sobre mi franqueza o sobre todo lo que no sé sobre el particular, que seguro que es mucho, pero no tanto como se pueda creer.
  27. #30 ¡¡¡Gracias mi teniente!!! Sabes más que yo que tengo la enfermedad por tener en tu familia a los dos tipos. Enorabuena :troll:

    pd: también tengo un tipo 1 en mi familia y no hablo de ese caso en concreto.
  28. #31 "todo lo que no sé sobre el particular, seguro que es mucho" pero de ahí coliges que sé más que tú, ajam, me temo que he de retirarle el grado de Capitán Literal y dejarlo en Necesita Mejorar en Comprensión Lectora, furriel. Pos no, lo que tenía era un abuelo tipo 1 y otro tipo 2 y como me tocó chutarles a ambos, bien sabía cual necesitaba y cuando qué, y quien si se follaba la dieta o se zampaba sus vinitos había que agujerearlo por su cabezonería y no por necesidad. Te puedes suponer con cual me habría ahorrado tropecientos reactivos que el otro, hiciera lo que hiciera, estaba condenado a sufrir.
  29. #32 Todos los casos son iguales no? Por motivos médicos que no te voy a explicar no puedo hacer dieta como el resto de los mortales, digamos que no es sólo esa la enfermedad que tengo. Ahora con respecto a lo de la degradación... Por debajo de ti esta el alférez no el cabo furriel. :troll:
  30. #33 Furriel por fanegas, que todo hay que explicarlo. En todo caso, me metía con la mierda nivel de los redactores de noticias científicas últimamente en los medios, no sólo de becarios deberían vivir con moléculas gordas, que luego pasa lo que pasa.
  31. #34 Si si y lo que no no pasa :troll:
comentarios cerrados

menéame