edición general
220 meneos
3724 clics
La pirámide de cristal que aumenta la eficiencia de los paneles solares

La pirámide de cristal que aumenta la eficiencia de los paneles solares  

Un nuevo cristal con forma de pirámide se pone encima de los paneles solares y les permite recoger la luz del Sol desde cualquier ángulo y concentrarla sobre la célula solar sin usar caros sistemas mecánicos. Estas pirámides consiguen dirigir a las células fotoeléctricas más del 90% de la luz que incide sobre ellas.

| etiquetas: pirámide de cristal , aumenta , eficiencia , paneles solares , nina vaidya
  1. Como decía antes en el Ciencia. Dame un artículo generista (aqui hay ingenieros pero no todo el mundo lo es) y dame un link para que complemente. www.nature.com/articles/s41378-022-00377-z
    “Mis dies”
  2. Pues la verdad que es buena noticia.
    "la ventaja más importante para la investigadora es que el sistema puede reducir la cantidad de superficie que necesitan los paneles solares para producir energía, lo que ayudaría enormemente a reducir los costes."

    Si ya se abarataron costes y ahora con esto, usando menos placas consigues igual, lo que hay que hacer es ponerse a fabricarlo ya mismo.
  3. #2 un artículo que solo hace simulaciones y que no considera el coste de fabricar ese cristal... Yo no termino de verlo... Pero bueno.
  4. #4 Seguro que es más barato que construir, instalar y mantener las esctructuras para seguirmiento solar.

    Lo mejor de todo, las conclusiones que aparecen en el artículo en #2 : usando polímeros el sistema es escalable y se podría imprimir en 3D.

    "Successful optical quality fabrication and demonstration of concentrators using polymers: (1) enable lightweight-design-flexible structures and ability to fabricate directly on textured solar cells/detectors, (2) provide effective encapsulation and inexpensive panel packaging along with the PV costs offset by the optical concentration, and (3) allow possibility of large-scale manufacturing using spray coating, auto pipetting, multiscale imprint, casting, molding, and 3D printing"

    Mi traducción:
    La fabricación y demostración exitosa con calidad óptica de concentradores utilizando polímeros: permite estructuras flexibles de diseño ligero y capacidad para fabricar directamente en células / detectores solares texturizados, proporciona encapsulación efectiva y empaque de panel de bajo coste además de costes fotovoltaicos compensados por la concentración óptica, y permite la posibilidad de fabricación a gran escala utilizando recubrimiento por pulverización, pipeteo automático, impresión multiescala, fundición, moldeo e impresión 3D.
  5. ¿No será orgónica? :troll:
  6. Si no lo entiendo mal, es el mismo principio de los catadioptricos
  7. Vamos a ver, que me parece que hay confusión. La energía solar incidente es la que es. Lo que permite lo de la pirámide es tener menos porcentaje de la superficie cubierta por celdas fotovoltaicas. Es decir, mejora el rendimiento de la superficie neta pero el porcentaje de superficie fotovoltaica disminuye. Habría que estudiarlo detenidamente pero es posible que por simplicidad no siempre valga la pena el invento.
  8. Ojalá y sea exitoso el procedimiento, incrementaría el número de horas de luz incidente y por tanto de prosucción en las células. Además estaría bien saber cómo afectaría a la eficiencia las zonas de sombras, imagino que al captar más "luz" la célula fotovoltaica tendría una mayor producción.
  9. Pero esto solo serviría para reducir el tamaño de las células solares, la superficie necesaria seguiría siendo la misma, vamos que si son mas baratos de producir que las propias células de gran tamaño pues puede abaratar costes.
  10. #4 Cristal y con forma compleja de fabricar. Por no hablar del aumento de temperatura del panel. Saldrá más barato poner más paneles, o un seguidor solar de un eje.
  11. ¿La tecnología PERC que incorporan ya la mayoría de paneles no se basa en algo parecido?
  12. Hala, al saco de células solares mejoradas y grafeno
  13. #5 Seguro que es mas barato en lugar de poner 2 paneles de estos, poner 4 de los normales aunque no se orienten ni nada.
  14. #11 >> Pero esto solo serviría para reducir el tamaño de las células solares, la superficie necesaria seguiría siendo la misma,

    Exactamundo!

    >> vamos que si son mas baratos de producir que las propias células de gran tamaño pues puede abaratar costes.

    No solo tiene que ser más barato de producir sino de mantener y de fiabilidad y vida útil. Los paneles tradicionales son sencillos y aunque fueran un poco más caros podrían tener más sentido.
  15. Wow, me parece una genialidad. :-O
  16. #14 si se combinarán todos los inventos probablemente pudieran funcionar a oscuras
  17. La píldora negacionista de cada dia.
  18. #9 #11 Entiendo que lo que solucionan es la necesidad de orientar de forma óptima los paneles, haciendo que la pirámide corrija esas perdidas por el ángulo de incidencia.
  19. #20 >> Entiendo que lo que solucionan es la necesidad de orientar de forma óptima los paneles, haciendo que la pirámide corrija esas perdidas por el ángulo de incidencia.

    Un panel con pirámides tiene menos superficie de celdas fotovoltaicas pero la energía que capta es la misma que un panel totalmente cubierto. Estás cambiando una cosa por otra pero la energía que captan es la misma. que es la que llega. No hay nada gratis ni magia. Dos formas de captar la misma energía.
  20. Otro invento inútil, nada nuevo, ya habían creado esferas transparentes para ponerles encima de los paneles solares, e incluso paneles solares como media circunferencia.
  21. #15 Seguro no hay ninguna duda porque... :calzador: (A falta del emoji del palillo de dientes...)
  22. si tiene que salir en un periodico es que no sirve
  23. pero si esto es más viejo que matusalén!
    Si no se usa es porque el mantenimiento es una mierda. Un panel le pasas un "trapo" y limpio. A algo con esos pinchos no es tan fácil, acumula más mierda en los huecos, es más caro de hacer....
  24. #15 es cierto que a veces el espacio es muy escaso (tejados pequeños, paneles en aeronaves, etc...) Pero tengo mis dudas.
comentarios cerrados

menéame