edición general
560 meneos
4573 clics
Piratas de 79 céntimos

Piratas de 79 céntimos

Según publica la compañía Gameized, creadores del juego Fingerkicks, el total de ventas reportadas por la App Store desde que lanzaron el juego no supera las 1.200 ventas, y sin embargo, hay algo más de 17.000 usuarios con resultados y diferentes Apple ID en Game Center. Hay un número importante de usuarios que se consideran con el derecho de no pagar cantidades “tan estratosféricas” como 0,79€, por un juego. Eso sí, luego se gastarán mucho más en un café, en pagar una hora de aparcamiento, en una lata de refresco...

| etiquetas: piratas , 79 , céntimos
280 280 4 K 492 mnm
280 280 4 K 492 mnm
Comentarios destacados:                                  
#7 El otro día en Forocoches estábamos discutiendo ya que un forero preguntó si con la aplicación Whatsapp, al pasar el periodo de 1 año de prueba, pagarían la suscripción de 1,99$ para tener otro año más.

Pues la sorpresa es que la mayoría no pagaría esa irrisoria cantidad, y eso que la aplicación se amortiza el primer día mandando un par de mensajes o conversaciones.

Es increíble, la gente se gaste 60€, 200€, 300€ + permanencia o hasta 599€ en un terminal móvil libre, y no son capaces de pagar una puta miseria en una aplicación que amortizan ese mismo día, aunque sea como donación al desarrollador. Triste.
«123
  1. GEnte que no reconoce el trabajo de otros.

    Es que 0,79€ es tanto dinero...
  2. Ochenta céntimos, señores, que no hablamos siquiera de un café..
    A los defensores del "todo gratis" se les están acabando las excusas, ya no pueden decir que piratean un juego por el precio, cojona, que es menos de un euro por un juego...
  3. Es simplemente vergonzoso, roza lo ridículo.
  4. No seré yo nada sospechoso acerca del tema, pero tiene toda la razón. La gente protesta por que los juegos valen un dineral, y cando lo puede conseguir por 1€ aprox., no lo paga... :palm:
  5. Me gasto cientos de euros en el iphone pero pirateo software de 0,80€.

    Sí, es así. Qué vivan de los conciertos, supongo.

    #5 ¿Qué cobran un euro de más? Pues yo he comprado bastantes aplicaciones en el Market de android y nunca me ha pasado.
    "Y por cierto, no me vale el tema de las tarjetas de crédito y que no quiero darlas por internet (pero luego sí se la doy a un camarero que no conozco para que se pierda de mi vista y me cobre la comida, para de paso, pasarla por un duplicador si es menester). Si no nos fiamos (algo que me parece completamente coherente y lícito) o simplemente, no tenemos tarjeta de crédito o débito, hay una fácil solución: en cualquier gran superficie existen unas magníficas tarjetas prepago de iTunes por 15€, que nos darán para mucho y donde no hay que dar ninguna tarjeta de nada. Más seguro y rápido imposible."
  6. El otro día en Forocoches estábamos discutiendo ya que un forero preguntó si con la aplicación Whatsapp, al pasar el periodo de 1 año de prueba, pagarían la suscripción de 1,99$ para tener otro año más.

    Pues la sorpresa es que la mayoría no pagaría esa irrisoria cantidad, y eso que la aplicación se amortiza el primer día mandando un par de mensajes o conversaciones.

    Es increíble, la gente se gaste 60€, 200€, 300€ + permanencia o hasta 599€ en un terminal móvil libre, y no son capaces de pagar una puta miseria en una aplicación que amortizan ese mismo día, aunque sea como donación al desarrollador. Triste.
  7. #5 Lee el artículo hasta el final, por favor.
  8. Creo que en España tenemos el concepto de que, pagando por el hardware (ordenador, smartphone) y la conexión a internet, ya por eso, hemos pagado todo lo que teníamos que pagar y tenemos derecho a todo.
  9. Justificaciones en los comentarios de la propia noticia:

    "80 centimos por uno, 3,99€ por otro, otros 80 centimos por otro y acabas pagando 100€ al mes…. por eso me gusta installous :P"

    "No es eso, pero porque pagar podiendolas tener gratis ? Es una tonteria, yo si tuviese que pagar todas las apps gastaria cientos de euros, a caso tu compraste el Office ? o programas de adobe ? Es lo mismo, seguro que no gastaste 1000€ pasa usos ocasionales de dichos softwares"

    "Estoy de acuerdo con el articulo pero algunas apps valen demasiado como numbers o pages esas si merecen descargarse de installous" (15€)

    "En serio, quien ha escrito este articulo? Me parece muy bien que tu hagas el jailbreak y no le instales installous porque te parece “ilegal”, cosa que dudo mucho que hagas. Pero de ahí a ponernos verdes a los que no queremos gastarnos 50€ en apñicaciones para cagar, pues eso ya es pasarse un poco. Y digo 50€ porque nadie se compra UNA app, sino 100. Y, una app como, por ejemplo, Infinity Blade, que ocupa un mínimo de 500 GB, la compro, y no vale 0,79, vale casi 6€, pero merece la pena. Pero por apps que ocupan 10 o 20 megas y que acabare por pasarme en dos viajes al baño, no estoy dispuesto a pagar 0,79€ por cada una, HABIENDO ALTERNATIVAS. " (alternativas = piratear)

    Y solo en la primera página. En fin, lo de siempre "¿por qué voy a pagar habiéndolo gratis?". Esos son los mismos que luego se quejan del DRM y etc.
  10. #5 Puedes crearte una cuenta de la app store sin dar tarjeta de credito para bajarte apps gratuitas eh, pero vamos mientras no te cobren no veo yo lo de vergonzoso por ningún lado.
  11. #2 Groucho: Señorita ¿se acostaría conmigo por un millón de dólares?
    Señorita: ¿Por un millón de dolares? ¡Por supuesto!
    Groucho: ¿y por un dólar?
    Señorita: ¿Por quién me ha tomado?
    Groucho: Eso quedo muy claro en la primera pregunta, ahora solo negociamos el precio.
  12. #13 o también puedes conseguir una tarjeta "virtual" en tu banco para hacer compras por internet. La recargas con dinero y listo. Así si te la piratean solo te vacian el saldo que tiene. Pero vamos, las compras son bastante más seguras de lo que la gente se cree.

    Respecto al tema de la noticia, hay que ser bastante ratero para no poderse gastar 1 o 2 euros en un programa, juego, utilidad o lo que sea y cuando salgan de fiesta o a tomar algo por ahi y te gastes 3, 4 o 10 euros en un puto cubata. (y no se toman 1 sino varios xD).
  13. Las personas que se cuelan en el metro, que cogen chicles por la cara, o champú o que se cuelan en una piscina municipal porque "para qué pagar" también son internautras en muchos casos, y también son unas putas urracas, y esta gente es parte de esta discusión sobre cánones, páginas de descarga, derechos de autor y toda esa mierda. Es importante tenerlo en cuenta, porque es inadmisible que alguien sea tan cutre de descargarse algo que sólo cuesta 0,79€, es lamentable.

    #5 pero eso no lo dices como excusa para bajartelo gratis no?
  14. #11 Claro, igual puedo ir a cualquier tienda y coger cualquier cosa y pirarme. Total, es más rápido y más barato que hacer todo eso de pasar por caja, abrir la billetera, pagar.... bueno, ya ni te cuento si tengo que esperar al cambio... ¡Habráse visto! A partir de mañana dejo de ser gilipollas y voy a evitarme todo ese proceso...

    No tienes excusa. Las críticas son buenas cuando ponen precios astronómicos. ¿Pero un euro? No jodas...
  15. Sea mucho o poco dinero:

    No estamos hablando de cantidades estratosféricas, nada asequibles. Estamos hablando de un juego que cuesta 0,79€ (0,99$) que es mucho menos de lo que pagamos día a día por otras cosas, pero claro, aquí entramos en un problema cultural. Robar un CD es un delito, porque estamos robando un CD (algo físico y tangible), pero bajarlo no porque no hay nada tangible (“solo” son datos). Si vamos a la tienda y nos llevamos un juego de Nintendo DS debajo de la camisa está muy mal y no lo hacemos porque es un robo, pero bajarlo por internet ya no es lo mismo… la culpa no existe. No señores, estamos hablando de lo mismo.

    Y a pesar de que no tenga el software copia privada...

    Ese es el problema no estamos hablando de lo mismo. Un robo indica una pérdida de patrimonio igual al aumento del patrimonio de quien lo roba. Es decir el caso de las manzanas. Y es la gran diferencia entre lo tangible y lo intangible.

    Ya basándonos en que la propiedad intelectual, no existe como propiedad realmente. Y desde luego nada tiene que ver con la propiedad privada y física, pues se rige por normas completamente distintas. No hay pérdida de patrimonio ninguno, salvo que exista un beneficio económico directo. Es el ejemplo de quien tiene una idea y se la COPIAN, no le desaparece de la cabeza.

    Para finalizar hay juegos que merece la pena pagarlos incluso más caros de lo que sus autores los ponen y sin embargo otros, que casi deberían estar su venta prohibida de los fallos que tienen.

    Salu2
  16. En este caso, completamente de acuerdo, piratear algo de 0,80€ es de tener muy poca moral.
  17. #12 Realmente es distinto. La frase es, estaría dispuesto a pagar si no pudiera conseguirlo gratis, la respuesta va a ser no :-P
  18. Está claro que es así, y que un porcentaje ENORME de la gente no está dispuesta a pagar absolutamente nada por cosas (música, películas, software...) que puede conseguir gratis, es de cajón, por mucho que se hable de que los precios son prohibitivos (en lo que se puede estar de acuerdo), en que si hubiera alternativa fácil/barata legal la gente se apuntaría en masa, es totalmente falso, por cada persona que pagaría hay al menos 10 que no se lo plantean independientemente del precio... Veremos cuando llegue Netflix a España todos esos miles de personas que están deseando un servicio así si se apuntan o al final como me temo son cuatro gatos...
  19. Leer comentarios en esta noticia www.meneame.net/story/escritor-descubre-libro-gratis-pagina-explica-mo del estilo:
    "Si los libros no tuviesen un valor tan elevado, yo me lo compraría antes de descargarlos gratis"
    y luego leer esto...
    Creo que ese valor límite en el que un usuario deja de piratear está entorno a los 0.00céntimos.
    Aún siendo un producto gratis, estoy seguro que antes se lo piratean.
  20. #22 Es que además el problema es precisamente esa expresión de "es que se puede conseguir gratis", si claro, por poder puedes coger un cuchillo de cocina y clavarselo al primero que pase por delante para robarle la cartera

    ¿La unica diferencia entre una situación y otra? la posibilidad de hacerlo sin repercusiones

    Aunque fuera una putada me gustaría ver que pasaría si la gente tuviera la oportunidad temporal de robar a otras personas "virtualmente", sin repercusiones, me da a mi que hasta la excusa del lucro cesante se iba a caer, la mayoría de la gente no tiene reparos en nada si no es por miedo al castigo.

    Que pena joder.
  21. #23 Tengo unos libros en papel que me quiero volver a pillar en formato eBook, para el Kindle. ¿Por qué tengo que pagar 9 euros por la versión electrónica y no pagué ni 7 por la edición de bolsillo? Quiero justicia.
  22. #16 La diferencia relevante es que al colarte en el metro, la piscina, o lo que sea, si te pillan pasas un rato de vergüenza, como mínimo. Sin embargo, descargarse software sin pagar no es motivo de vergüenza para nadie. Ya ves, por los comentarios que cita #12, que la gente incluso se siente orgullosa de ser tan mezquina.
    Mi opinión es que esta actitud es una consecuencia del anonimato y la masificación de internet.

    Y manda huevos. 80 céntimos señores. Dejamos más en propinas cuando nos gusta el bocata de calamares grasiento en el bar de la esquina :-S
  23. #18 Si me cuelo en el cine es robo o no? (robo como estafa)

    -No hay perdida de patrimonio ninguno
    -Hay películas que merecen la pena, y otras que no
  24. Siempre me ha divertido que se diga que no se paga por esto y sí por un café u otras versiones de lo mismo. Pero es que igual hay personas que si sólo le quedan 80 céntimos se toma un café y que al Fingerkicks le den...
  25. Lamentable. Esto desmonta la principal falacia: el problema con la música, las películas o los e-books nunca ha sido el precio.
  26. La verdad es que es estúpido piratear un juego de la app store que vale 0,79 tardas mas en conseguirlo pirata (tiempo = dinero) que en pagarlo ,la comodidad de compra, descarga e instalación es fantastica.
  27. #25 No te discuto eso, es otro tema en el que te doy la razón. Yo a lo que me refiero es a la gilipollez e hipocresía de la gente que dice "Si fuese más barato me lo compraba" cuando ni por 0'79cent. dejan de piratear el producto.
  28. #7 y aunque en un sólo día se gasten más dinero en SMS... es patético. Es cierto que en España tenemos unos "lobbys culturales" de risa, con una visión de la realidad propia del siglo XIX, pero es innegable que hay muchísimos usuarios-consumidores que pretenden el todo gratis si o si.

    Negocios florecientes como Netflix o Spotify... si tuvieran que vivir de lo que ganan en España.... uhm.... desde luego en España es imposible que surgieran, eso está claro.
  29. yo pagué por logmein ignition sus casi 30 pavos que vale
    pagué también por 2do,imovie,goodreader,whatsapp,ifile,qtweeter,djay,lockinfo,action menu y color keyboard.
    todas tanto de appstore como cydia
    las pago, porque las uso y me hacen buen servicio.
    no pagué por tomtom iberia, pero es que tampoco tengo coche xD
    el installous lo uso para probar una app que no tiene version lite, si no me gusta, no la compro, pero comprando ayudamos a los desarrolladores, sin ellos no habria ni una app que piratear, punto.
    un saludo!
  30. La cuestión aquí está en la cultura. Si está bien visto (y aplaudido) bajarse aplicaciones sin pagar se va a seguir haciendo. Si estuviese mal visto socialmente la gente dejaría de hacerlo. Es lo mismo que con la corrupción. Si la gente ve bien que haya que dar algo por "detrás" para conseguir el contrato, el puesto o lo que sea, eso va a seguir existiendo. Si estuviese más penado socialmente no sería tan sencillo hacerlo.
  31. #5 Yo no recuerdo que me hayan cobrado nunca de más en el Android Market
  32. Yo publique version gratuita con publicidad y de pago 1€ sin publicidad... pagaron unos 1000 y pico y la usaban unos 30000... conclusión retire la de pago...
  33. #7 Es muy sencillo. Ya lo comenté hoy en otra entrada. España está llena de paletos e ignorantes.

    Desconocemos el valor de lo digital y por eso la "piratería" aquí triunfa tanto.
  34. #29 hombre, en cuanto a la música creo que Spotify tiene un precio más que adecuado, pero iTunes Store no (que es lo que teníamos hasta ahora). Aunque supongo que esto es algo subjetivo.

    En cuanto a los e-books... no. De momento yo no veo la opción de pagar (sólo cuando no me queda más remedio lo hago). Y no porque no estuviera dispuesto a pagar llegado el caso, sino porque el precio a mi juicio si está disparado en ese sector. ¡Que he visto libros electrónicos más caros que su contrapartida en papel!
  35. Curiosamente mi padre me habló el otro día que le habían instalado uno de estos programas para instalar Apps gratis en el iPad o en iPhone (no sé nada del mundo Apple ni me interesa). Le eché la bronca diciéndole que se dejaba una pasta en un terminal de mierda capado por todos los lados para luego no pagar una miseria por cada cosa que descarga y utiliza. Lamentable.
  36. #25 Ese es otro tema que no tiene nada que ver con el de las aplicaciones, hay muchas manos que tienen que seguir comiendo bien de los libros electrónicos.

    El asunto es que en el tema de las app para móviles los desarrolladores han echado el resto poniendo (en general) precios muy competitivos pero la gente sigue siendo igual de rata que siempre.
  37. #25 es cierto. Yo tenía la edición de un libro en tapa dura y cuando fui a la tienda a decir que me quería la edición de bolsillo, me la hicieron pagar otra vez. No me jodas.
  38. Bueno pues esto es lo que hay muchas veces detrás del "es demasiado caro", ganas de no pagar nada. Y luego apelaciones a la libertad, a la cultura libre y gratuita. Pues para que ni paguen 0,79 euros va a escribir libros su tía.

    Tengo libros escritos por mi en la appstore, valen 1,59 euros. Ya nos lo montamos por nuestra cuenta porque tampoco creemos que una editorial pueda cobrarte 10 euros por un libro sin haber pagado ni papel ni distribución. Es muy pronto aún para dar resultados, pero lo que nos tememos es que ni a 0,79 la gente crea que merecemos dinero por nuestro esfuerzo. ¿En qué quedamos? ¿Sólo mola si lo puedes conseguir gratis? Ya que estamos en este hilo, al menos sed sinceros ¿Defendeis un todo gratis? ¿Cual es la frontera, el límite de lo que estáis dispuestos a pagar? 0, es 0.

    En fin...
  39. #7 Mentalidad hespañistaní en su máximo esplendor..
  40. ¿En cuanto valoraís vuestro tiempo?

    Supongamos p.ej, en 6 euros/hora. Entonces si tardaís más de 8 minutos en encontrar la aplicación pirata en internet, descargarla e instalarla, al no pagar 80 céntimos estaís empezando a perder dinero.
  41. Parece que si son céntimos no es justificación, cuando es lo mismo que piratear cualquier otro software más caro. Pues no lo entiendo.

    Pueden haber casos extremos en los que una persona no puede permitirse adquirir cierto software y lo necesita; pero aún así hay software libre y cada cual tiene que adaptarse a su situación, como todo en la vida.

    Me da la sensación que lo mismo pasaría con otra cosas si fuera igual de fácil y con la misma impunidad. ¿Pagas el pan o lo robas? Hombre, pudíendolo tener gratis... pagarlo es de tontos, ¿no?
  42. Lo peor de todo esto es que no es solo cosa de España, donde a nivel de piratería estamos parejos con países como Corea del Sur (que hace 30 años basó su industria en la copia a menor precio). Es que es universal.
  43. #43 De hespañistaní nada, esto es algo que sucede en todo el mundo. The Oatmeal lo explicó muy claramente en su cómic.

    theoatmeal.com/blog/apps
  44. La gente es tonta.
  45. Y poco a poco va quedando claro que la verdadera explicación es que en España no hay una cultura de recompensar al autor, aunque sea con un precio irrisorio menor al de un café o una cerveza. En España hay la creencia muy arraigada que como ya has pagado la conexión a internet ya tienes todo el derecho del mundo para bajar todo lo que quieras.

    ¿Para qué pagar 1 euro si lo puedo tener gratis? Esa es la gran mentalidad española. Muy recomendado este comentario de un escritor novel explicando cómo en la descarga gratuita tenía mucha gente pero en la de pago a 1 EURO sólo 1 persona pagó www.meneame.net/c/8765881
  46. #7 Has ido a buscar el ejemplo más malo. Un XMPP de suscripción y cerrado en lugar de GTalk, Jabber o cualquier otro servicio de XMPP. Y que nadie me diga que no es lo mismo: es exactamente el mismo protocolo.

    Además con los problemas de privacidad que tiene, ni de coña pago por estar más limitado y arriesgar mis datos personales.
  47. Pues que den alternativas de pago. Yo no voy a sacarme una tarjeta de crédito solo para pagar un juego de 80 céntimos. Claro que yo tampoco me gastaría un dineral en un iphone, pero vamos, que en mi caso, y supongo que no seré el único, el problema esta en el modo de pago. Que implementen western union de esos que hay en todas partes.
  48. esos juegos de 70 centimos te lo bajas igual que el de 20 euros. Ya que te bajas todo con el instalius! jajaja
  49. #51 Entoces la clave es no usar la aplicación en lugar de busar una justificación tras otra para no pagar.

    O sino... ¡que vivan de los conciertos!
  50. Completamente de acuerdo. Como desarrollador de aplicaciones Android a día de hoy todas las aplicaciones que he publicado en el Market han sido gratuitas. Pero puede que el día que termine una aplicación más compleja que estoy haciendo me interese colocarla a X céntimos.

    El precio bajo beneficia al desarrollador porque más gente tiene acceso al producto, y a quién lo compra, al ser mas barato.

    Lástima que siempre habrá algunos (o muchos) a quien les resulte más fácil buscar estos juegos/aplicaciones piratas, que recompensar el trabajo que hay detras.
  51. Vale, ahora todos los que me han rebatido en esta entrada (www.meneame.net/story/escritor-descubre-libro-gratis-pagina-explica-mo) que me digan que no existe el todogratismo en casi la mayoría de la población. Una cosa es no poder pagarlo por cuestiones económicas u otras cuestiones y otras es no querer pagarlo. Por decir esto mismo me he llevado negativos, y no me habéis querido entender. Igual con este ejemplo sí entendéis lo que intentaba explicaros en mis comentarios.

    Pero oye, es que las cosas están muy caras...
  52. Siempre he sido de la opinión de que hacer jailbreak al iPhone o usar el applanet en Android es de lo mas ruin.

    La mayoría de las Apps en esos dispositivos las encuentras por 0,79 o 1,59. Como bien decís, tomarse un café sale mas caro.

    Entiendo que la gente piratee juegos de 60€ o películas de 30€, o libros de mas de 20€.. pero cuando hablamos de céntimos de euro, la verdad, hay que ser muy ruin.
  53. Yo creo que la mayoría de esa gente no pagaría ni 1 céntimo.

    Pagar un céntimo es como no pagar nada, pero supone la realización de un pago electrónico de dinero, que es lo que no quiere la gente.

    Si los móviles tuvieran ranuras para introducir monedas, las ventas serían muchísimo mayores.
  54. #18 El soft nada tiene que ver con la propiedad intelectual, se rige por la propiedad industrial, son dos cosas diferentes
  55. Luego nos quejaremos de que no existan más alternativas como Netflix, etc... ¿Para qué van a existir si van a seguir prefiriendo 0 euros a 1 o 2?
  56. #51 también puedes comprar tarjetas de prepago en multitud de tiendas. Pero tú a lo tuyo. store.apple.com/es/browse/home/giftcards/itunes_cards
  57. Yo compro la app si me gusta, pero primero me monto un "periodo de prueba" (con installous ;) ).

    Por ejemplo, he comprado ya con este método el Whatsapp, DoodleJump, Hipstamatic y Camera+. También tengo algunas aplicaciones que me las he bajado sin pagar, pero son apps chorras que tendré que borrar en breve...
  58. #23 pues mira, yo soy de los que opinan que.mas de 5 euros por un ebook es un robo, pero me he gastado unos cientos de euros en aplicacipnes para el ipad y el galaxy...
  59. Es curioso, o sea q
  60. #26 y añadiría algo más, el exceso de individualismo, es una actitud donde lo que prima es el beneficio común, una ausencia total de empatía hacia el autor o no pararse a pensar que algo municipal o público lo pagamos entre todos para el uso de todos, no es algo de lo que "sacar tajada" para gusto personal.
  61. O sea que robar cosas que valen poco es inmoral, pero si valen mucho es razonable... y luego nos quejamos de los políticos.
  62. Yo me pongo un límite de dinero a gastarme en ocio digital. Y si quiero algo y ya he llegado al límite, me espero. Creo que destinando 50 euros al mes a ocio digital puedo ir valorando el tipo de cultura que me gusta, y potenciando que se haga más. 5 en Spotify, 5 en apps de iPhone/Android. 5 en canciones/discos en Amazon MP3 que realmente quiero oir offline (esos 99 grandes clásicos de Beethoven por 2,99)...

    Alquilar alguna película online, comprar algún libro para el Kindle... Vaya, yo gasto de forma legal lo que me ofrecen en el formato que me gusta y a un precio razonable. Lo que no, pues lo pirateo, y no me siento mal porque no estoy haciendo perder nada a nadia.

    Por ejemplo, libro de autor que está empezando en España. No se puede conseguir más que en papel. 25€. No vivo en España, envío, 12€. No quiero libros en papel, ya son muchas mudanzas. No pienso gastarme más de 30€ por algo que, además, no quiero.

    Eso sí, plantearse que una opción válida es no gastarse un euro en cultura u ocio y consumirlo un montón es de egoistas y de idiotas, porque es fácil fomentar la cultura que te gusta hoy en día. Y vamos, no creo que haya gente que no pueda permitirse gastarse 50€ al mes en cultura y entretenimiento (incluyo bares, cenas, y demás).
  63. #41 No me quejo de tener que pagar otra vez. De hecho, quiero pagar otra vez - por eso estoy pensando en comprármelos. Lo que pasa es que me parece tremendo que cueste más la edición electrónica que la edición en bolsillo (con gastos de envío incluidos).
  64. No es sólo por precio. Es por comodidad, conocimiento, inercia y redes sociales.
    Muchas compras, y más de juegos para móvil, música y demás se hacen porque los amigos lo tienen, han jugado y lo recomiendan o para quedar bien con los colegas.
    Ir a una web, aprender como funciona, meter tus datos y demás a veces cuesta mucho. Si la cagas puedes desde perder dinero a esa sensación de anonimato que da Internet.
    Sin embargo en una web "pirata" das un email hecho para la ocasión, cuatro datos falsos y empiezas a descargar. Si la cagas no va a haber ninguna penalización ni nadie va a decirte nada.
    Al final en la web pirata lo tienes más cómodo, rápido y sabes que no te van a cobrar por nada.
    Los comercios digitales creo que tienen que romper con la barrera de la confianza y comodidad de las compras para que la gente prefiera pagar.
    Por eso abogo por tarifas planas por tiempo de descarga, porque dan la confianza de que sólo te van a cobrar una vez y puedes descargar lo que quieras, cuando quieras, como quieras y sin preocupaciones de lo que pasa si borras un archivo sin querer, si se te rompe el móvil o el disco duro

    #49 Habría que ver la forma de pago de Bubok. Si está destinado a jóvenes puede que un pago por SMS sea fácil, rápido y cómodo. Sin embargo si es para adultos puede que haya más reticencias.
    Al revés si el pago es con tarjeta. Los adultos tienen tarjetas pero para pagar 1 euro es como matar moscas a cañonazos. Los jóvenes no suelen tener tarjetas o las tienen controladas.

    ¿Hay que registrarse en Bubok para comprar? A veces dar nuestros datos y que se queden guardados vete a saber donde da mucho reparo, y por algo de 1 euro no merece la pena.

    No sólo es el dinero.
  65. Es obvio para cualquiera con sentido común que ese precio, a priori, no es para justificar el saltárselo.

    Pero también resulta preocupante que se censuren los argumentos de #5 (que son reales), o que, tanto en el artículo como en comentarios como #2 se empleen (aunque respecto a este precio) los mismos "argumentos" y esquemas mentales de la $GA€ que tanto hemos denostado, que abren la puerta para que, el día de mañana, nos den con ellos en la cabeza para casos de precios más altos.

    Uno de ellos es el desprecio al "todo gratis". De eso nada señores: hay programas gratis que funcionan, por mucho que molesten a algunos.
  66. Que cutrez, si un juego te gusta, coño, te has gastado una pasta en un móvil, que son 80 céntimos para un tío que se ha currado algo que te gusta. Hay cosas que no se entienden.
  67. Tengo amigos con iphones y curiosamente son los mas ratas del grupo.
  68. Yo creo que aquí el problema, más que monetario, es ético. Yo soy el primero que admite que descargo montones de juegos y películas sin pasar por caja, y sin embargo me dejo todo el dinero que puedo (y más incluso) en esos mismos productos originales. ¿Es lícito? Pues según a quien preguntes, seguramente no, pero tengo la conciencia tranquila porque recompenso todo lo que puedo el trabajo de los creadores, no a todos los que deberia, pero aunque quisiese no podría hacerlo por mi situación financiera, por lo tanto creo que nadie pierde. Es más, muchas veces, he descargado juegos que no tenía pensado comprar y a la larga he terminado comprándolos porque me han gustado.

    El problema es que la gente no valora las cosas, y de hecho ha sido el propio sistema el que nos ha acostumbrado a no valorarlas sacando productos de usar y tirar, y que lógicamente no serán valorados por tener tan poca duración, cosa que tampoco es excusa, porque sólo una caña ya es más cara que muchas aplicaciones y no dura ni 15 minutos.

    Odio a este tipo de gente del "todo gratis", que nos da mala fama a todos aquellos que estamos a favor de las descargas, y a la vez, creemos en que hay que compensar todo lo que podamos a los creadores por el uso que hemos dado a sus productos.
  69. #22 Yo estoy pendiente de sus salida, dependerá del precio, películas disponibles y calidad de las mismas, si me compensa más que ir al video club donde sólo tengo calidad DVD a 1,80 € la novedad, pueden contar conmigo.
  70. #72 si no vale nada para que lo intalas?

    Puedes pagarlo y devolverlo si no te gusta, no hay excusa.
  71. #49 Lo corroboro en mi caso por vivirlo en mis propias carnes, aunque con Software usado por miles de personas.

    Algún día crearé un artículo de cómo ganar 30€ en cuatro años y tener que pagar hosting + dominio + estar diariamente encima de las aplicaciones, de la Web y dando soporte gratuito a los usuarios (hayan pagado o no), gastos de luz, etc. Aún así, sigo confiando en la gente y continúo, pero de seguir así, el chiringuito se cerrará y ya no seré el único que pierde algo.
    La pena es que miles de personas se quedaran también "colgadas", pero...

    Ojalá fuera millonario y pudiera hacer las cosas por "amor al arte", pero no es así, cómo la mayoría de la gente. Si 1€ es caro, me gustaría que muchos se pusieran en lugar del desarrollador/autor...
  72. #17 ¿Las criticas son buenas cuando tu digas?

    El ejemplo de la tienda es demagógico, porque estamos hablando de productos tangibles que desaparecen al usarlos, el software se puede copiar indefinidamente.

    Piratear Windows es bueno porque es muy caro, pero una mierda de aplicación de iphone que hace un tío en su casa en 2 semanas no, porque es muy barato. Ahora mira las lineas de código y las horas de trabajo e inversión que lleva uno y otro y luego divides, a ver que es mas caro.Hay una diferencia entre caro y mucho dinero y barato y poco dinero.
  73. #68 ah, pues perdón. Entendí mal :-)
  74. #70 Hay aplicaciones gratuitas que funcionan. Eso nadie lo ha negado. Lo que no sé es que tiene que ver eso con el "todo gratis", ya que se refiere a piratear aplicaciones (en este caso) que no lo son.
    Por otra parte, es interesante ver como tachas el comentario de #5 de argumento y el de #2 de "argumento". Supongo que las comillas se pondrán cuando estés de acuerdo. ¿No vale este juego 0,79 céntimos? Vaya que los vale y eso es menos que un café.
    Un "argumento" bastante más cabal y cierto, no como el argumento (sin comillas) que además es erróneo (como ya se ha explicado).

    #72 Es interesante el número de argumentos falaces que utilizas. "Si algo vale más de lo que yo creo, puede piratearse". "Si lo vende sin el código fuente, no lo hace honradamente". "La adaptación de un mismo juego a varios dispositivos no debe volver a pagarse" (claro porque la adaptación no tiene un coste).
    Lo de siempre, que como a ti no te gusta lo que te dan, parece que no son honrados y que eso te permite piratear (yo si en un bar no me gusta como sirven, voy a otro).
    "La gran mayoría de estos pequeños programas son una chorrada bastante fácil y rápida de hacer" este es tu mejor argumento. Pero no un argumento para justificar el pirateo, es un argumento para que los hagas tú y los publiques gratis, con el código fuente y blablabla.
  75. A mi el articulo me parece un soberana estupidez, una opinión sesgada que valora los intereses de los pequeños programadores y se pasa por el puñetero forro los intereses de los programadores asalariados o de empresas de mayor calado.

    De entrada siempre es mas grave piratear algo de 500 euros que algo de un euro, y no lo digo solo yo, también lo dice la ley. Cuantos de los que tanto se ofenden y claman justicia no tendrán un photoshop o un MSOffice pirata en sus equipos, es decir, software por valor de cientos de euros y ahora van de adalides de la justicia.

    Eso en cuanto a la justicia y al valor de ley, en cuanto a la ética la cosa en el articulo y en muchos de los comentarios de allí y de aquí adquiere tintes de comedia. No, si ahora va a resultar que las cosas son éticas o no en función de su valor y no en función del acto. Según el autor la ética propuesta se basa en: si vale poco esta feo, si es caro es comprensible.

    Eso si que es un concepto de la moral a medida y lo demás tonterías... xD


    La pregunta es: ¿cuantos de los que usan un software sin pagarlo, con independencia de su valor, realmente lo usarían o lo probarían si tuviesen que pagarlo forzosamente? Quizas microsoft prefiere un mundo en el que nadie usa su office en su entorno domestico en beneficio de otras opciones abiertas y gratuitas, o prefiere que se use su software aun sin pagarlo cuando no sea para uso comercial y por eso no es mas agresivo con medidas de protección y "consiente" para mantener presencia en el mercado.

    O quizas el autor de una pequeña app prefiere que su software solo lo usen 200 personas de pago, en lugar de 15.000 sin pagar y de los cuales quizas 500 acaben comprandolo... cuestión de prioridades, suerte, inteligencia y estrategia. Ambas cosas son éticas, y una da mas dinero que la otra.
  76. #83 Creo que el autor no dice nada de eso, no pienso que diga que haya que piratear lo "caro" ni mucho menos, au contraire.

    Hace referencia al hecho de que siempre se alude al precio elevado para justificar la piratería (en los propios comentarios citados en el artículo tienes varios ejemplos) y simplemente da un contraejemplo donde con precios reducidos se sigue pirateando impune e impenitentemente.
  77. Yo a un conocido le mostre steam, y como juegos como plantas contra zombies los tenian a 2 euros rebajdos en las ofertas, y me dijo que si era el mismo que el tenia (el pirata), para que iba a pagar 2 euros.

    Le ha dedicado al juego una burrada de horas, pero una burrada, pero no paga 2 euros por el juego.

    Algunos da igual cuanto precio tenga un juego, aunque valga 30 centimos no pagaran por el

    #78 Creo que no va de eso el tema, y de hecho en videojuegos, software y demás se justifica la pirateria al igual que en las canciones por el precio prohibitivo que tienen.

    Yo me quejo del canon si, y del precio si, pero si veo un CD original de un autor que me guste mucho a 5, corro a comprarmelo

    " el hecho de hacer una aplicación ya merezcáis recibir X dineros aunque sea una puta mierda que no sirve absolutamente para nada o no"

    Si es una "puta mierda", para que se lo baja tanta gente?. A mi es que me parece defender lo indefendible, y esta claro que el autor debe recibir "X dineros" si ha conseguido que a la gente le guste y utilice su programa. Lo que no puede ser es que de 17 mil usuarios, solo hayan pagado 79 centimos mil y pico. X dios, que son 79 centimos. Luego nos quejaremos de que el mercado de todo tipo esta dominado por grandes corporaciones y demas. Normal coño.

    En el caso de la musica considero que el autor puede hacer conciertos, pero en el caso de un programador informatico, que va a hacer? conciertos? no tiene, bajar de precio? ya lo ha hecho, vale 79 céntimos por dios, y tiene 17 mil usuarios, asi que "puta mierda" no creo que sea.
  78. 79¢ es todavia dinero, y al final es lo mismo de siempre.

    Hay gente que siempre paga, gente que (como yo) juega primero y paga al cabo de un tiempo si cree q realmente el juego lo merece y por supuesto hay gente que jamás paga.

    El problema es que el concepto de "propiedad intelectual" no tiene sentido. Confio en que poco a poco se van a imponer el modelo copyleft + microdonaciones voluntarias.
  79. #7 Claro, pero es que en el caso de whatsapp hay alternativas gratis (google talk por ejemplo).

    Y, aunque las cantidades sean pequeñas, siempre que haya una alternativa gratis y fácil (como piratear) la gente lo va a hacer. Creo que es algo inevitable, y la única solución es hacer que sea más difícil piratear, desgraciadamente.
  80. Y que problema hay? hay que proteger alguna industria en este planeta? hay que velar por el negocio de alguien? Que yo sepa, nadie vela por la seguridad de mi negocio, el día que se acabe me iré a la mierda. ¿no son capaces de hacerlos de manera que no se puedan piratear? ¿no? pues mientras tanto ... a joderse. Si me va bien comprarmelo me lo compro, y si me hace descargarmelo ilegalmente y se pude lo hago, y punto. Poner los negativos que querais, pero nadie de nosotros tiene la obligación de preocuparse por los demás. Es más vosotros no la haceis, y no mintais. SALVEMOS LA INDUSTRIA!! ( prrffff ) a ver cuando os van a dar algo.
  81. El mercado es quien determina los habitos de consumo, aunque digan que es al reves.
    Como usuario PC, siempre he tenido problemas con sw 'oficial', hace años mochilas,codigos, DRM que forzaban las lectoras y mas de algun 'oficial' inutilizable por culpa de protecciones fisicas. Sus versiones shareware infestadas de spyware y otras lidezas.
    Que conlleva esas practicas?, pues coger el habito de buscar versiones 'no oficiales', ya que funcionan a la primera y no dan problemas. Es decir , un mejor resultado e inversion de tiempo.

    Y que conste que compro 'casi' todo sw 'despues' de haberlo usado con todas sus funciones y verificado funcionamiento, juegos y herramientas.

    Donde quiero llegar? Que los 'habitos' son mas importantes que la 'conciencia', y que gran parte de estas dinamicas 'que nos perjudican a todos' considero que se debe a la mala praxis en la distribucion del software.
  82. #78 Teniendo Recorder, Xfburn o Wodim a pelo voy a piratear la bazofia del Nero . Claro ... como se nota que no tienes ni puta idea de Linux y sus repositorios . Y bueno, bajar música y pelis es legal siempre que no hagas negocio con ello .

    Por último, sí , tengo bajando juegos piratas, pero creo que son desde el año que estrenaron Regreso al Futuro hasta que hubo una guerra por donde Yugoslavia , así que, no creo que las compañias pierdan dinero .
  83. Recuerdo a principios del mes pasado que estuve neogociando con un cliente un servicio.

    Me estuvo regateando el precio, que si es muy caro...que si otros cobran menos...

    Una hora y cuarto haciéndole ver que si yo cobro más caro es porque a diferencia de otros yo pago mis autónomos y tengo un seguro de responsabilidad civil que cubre daños en caso durante el ejercicio de la actividad...Al final estuvimos discutiendo una hora y cuarto para conseguir una rebaja de 0.75 centimos de euros a la hora.

    Dias después me entero de que el cliente se ha ido cuatro dias a Londres a ver la final de la champions.

    Soy partidario de que cada uno se gasta el dinero en lo que se le antoja...pero también soy partidario de que el trabajo de los demás vale un dinero. Si has tenido dinero para hacerte un tatuaje en la espalda , luego no me llores diciendo que 20 euros semanales por dos clases de refuerzo para tu hijo es mucho dinero. Si no te alcanza deja de tomarte esas dos cervezas cada tarde en el bar y ya verás cómo el viernes tienes ya 10 euros y quítate del tábac y ya verás como cada mes te sobran unos 90/100 euros.

    Alguna vez he ido apurado y he llegado a vender algunas cosas para poder pagar a un proveedor...no era mucho dinero,pero era SU dinero...

    En fin..que roñosos y pícaros los hay en todos lados. La gente que quiere mierda pagará mierda a 90 euros la onza..y luego te dirán que 80 céntimos por una barra de pan es un abuso.
  84. #85 ¿Qué va a hacer un programador? Lo que se ha hecho toda la vida.
    Programar en una empresa soft interno o programar software a medida para otra empresas. Con el soft libre hay mercado para que las aplicaciones generalistas se hagan en plan comunista "entre todos" y sean gratis pero luego cada empresa se dedique a personalizar el soft para sus clientes y ejercer de consultoría cobrando al realizar el trabajo.

    Lo de programar soft durante X meses o años esperando vender licencias repartiendo el precio entre todos sus potenciales clientes esperando que no encuentren una manera más barata de conseguirlo es algo que hacen relativamente pocas empresas y que no es la única forma de vender software.

    Para juegos y demás se puede intentar el crowdfunding. Hasta que sale un juego las empresas hacen miles de teasers, trailers y demos de tecnología para seguir teniendo presencia y que la gente no se olvide de que están haciendo un juego. ¿Por qué no ir cobrando a sus clientes mientras están haciendo el juego en vez de esperar que paguen una vez está hecho? Además así se puede ver la aceptación entre los verdaderos jugones que son los que en teoría deberían sustentar el mercado.

    Lo que pasa con todo esto es que todas las empresas quieren pegar el pelotazo y no cobrar por su trabajo. Quieren vender todas las copias que puedan para sacar un beneficio estratosférico. Una vez amortizados los gastos el resto de copias que se venden es "dinero gratis" que ganan sin haberlo trabajado.
    ¿Por qué los juegos tienen precios fijos y no precios variables según lo amortizada que esté su tecnología?
    ¿Por qué no ser sincero y decir? "Este juego ha costado X millones. Queremos sacar 2*X para seguir haciendo juegos. Si llegamos a esa cifra será gratis"
  85. El único que piratearía, seria el Tom Tom, que 50€ son 50€. Pero el resto de aplicaciones, que tengo, son todas pagadas. Y me siento bien cada vez que pago por una, ya que siento que estoy ayudando a que esa desarroyadora, pueda seguir sacando mas y mejores aplicaciones.
  86. Lo interesante sería que el desarrollador pusiese un límite a sus ganancias, de tal manera que una vez sobrepasado éste, el resto de lo recaudado lo devolviese a los compradores.
    Por ejemplo, si hacer el software me ha costado 20k, pongo un límite de 100k a mis ganancias y el resto lo devuelvo a los compradores, de esa manera comprando, haces un favor directo a los demás compradores, es moral porque pagas por un producto, y el vendedor se embolsa una jugosa cantidad. Todo el mundo gana, nadie pierde.
  87. #93 Es en los sectores competitivos donde se desarrollan los mejores productos, no en los sectores donde más beneficio se hace(monopolio, oligopolio,et..).
  88. #95 No entiendo a donde quieres llegar.
  89. Esto es lamentable pero quizás habría que ver un par de cosas. Si hay tantos resultados no implica que sea de personas que sigan usando esa aplicación, perfectamente podría haber gente que la probado y no la ha vuelto a tocar. No dudo de que hay gente para todo pero prefiero dejar un margen de duda para pensar que la gente no es tan mala.

    #91 Pues sí, eso es lo irónico, cuando a alguien le gusta lo suficiente algo está dispuesto a pagar lo que sea por eso, aunque sea mierda a 3000€/kg, que prefiero el SI. El lado bueno es que eso se puede explotar por otros lados, respecto a aplicaciones no lo sé, pero sería el equivalente de decir que en cuanto a música se puede explotar con conciertos.
  90. En estos temas me surge una duda ¿que diferencia hay entre bajarse una película y un software?. Dejemos de lado que en el cine y en la música se permite copia privada. Supongamos que se permite en los dos.
    En ambos casos hay mucha gente trabajando detrás, hay obras que son geniales y otras que le pegarías una paliza al que la ideó. En ambos casos estamos hablando solo de datos, nada tangible. Su principal por no decir única fuente de ingresos son las ventas, ya sean entradas al cine, pagos de cadenas de TV, ventas en DVD o ventas de licencias.
    Sinceramente no veo diferencia alguna. ¿alguien puede echarme un poco de luz?
    Lo dice alguien que compra juegos, software, va al cine, se baja juegos y películas.
  91. Pago hasta amortización, después liberación.
  92. La AppStore y todos sus clones han conseguido algo buenísimo para el usuario. Aplicaciones de calidad a precios irrisorios. Aun así, hay mucha gente que detrás de esas aplicaciones hay gente trabajando.
    No se valoran los trabajos "intangibles".
    Yo por mi parte no puedo comprar Photoshop. Si no puedo, me jorobo y no lo tengo. No trato de hacerme con el ilícitamente. Busco alternativas (pixelmator) y las pago religiosamente.

    Pd: por favor gente. Pensad en la gente que estáis dañando al no pagar por sus trabajos. La mayoría de veces, no son megaempresas con muchos ceros en sus cuentas. Son particulares que luchan por un sueño.
«123
comentarios cerrados

menéame