edición general
379 meneos
9005 clics
¿Una piscina hinchable en la terraza? Ni se te ocurra

¿Una piscina hinchable en la terraza? Ni se te ocurra

La pandemia de coronavirus ha provocado un "boom" en la venta de piscinas hinchables y portátiles pero, si está pensando en colocar una en su terraza o azotea, los especialistas advierten: "Ni se le ocurra". Sólo 20 centímetros de agua supondrán una sobrecarga de 200 kilos por metro cuadrado. Sin embargo los datos son incuestionables: las piscinas tubulares, las grandes, son las que más se venden.

| etiquetas: piscina hinchable , terraza , peligro
  1. #4 Coge un tanque de gasoil de PVC cortado a la mitad y ya tienes piscina pa rato . Seguro no, lo siguiente!


    #bricomania  media
  2. Yo tengo un acuario de cerca de 1000 litros en casa y antes de meterlo le pregunté al arquitecto si se podía meter. Se quedó un poco sorprendido porque nunca le habían preguntado para algo así. Estuvo mirando y me dijo un par de sitios donde podría ponerlo sin riesgo (cerca de un pilar), me dijo que había una "zapata", creo que se llama así, que tenía cerca de un metro por cada lado del pilar y que podía meterle hasta dos toneladas ahí si quería, pero que ni se me ocurriera hacerlo en el centro de ninguna habitación o del salón.
    También me dijo que muchas veces no le damos importancia a las cargas y que incluso con un mueble librería de esos que ocupan una pared llena de libros también se metía mucho peso a la estructura, pero que al estar pegado a la pared había menos problema.
  3. #50 la verdad que no lo recuerdo pero poco me sorprende.
  4. Yo tengo una piscina de esas en la terraza. Pero no le meto más de 10 o 12 centímetros de altura, que les llegue a los críos al tobillo o poco más.

    Llenarla más que eso para mí es jugartela un poco. Y si fuera un balcón en voladizo.. mi se me ocurriría.
  5. #97 eres libre de creer lo que quieras, quizá haya una conspiración judeomasónica en todas las escuelas de arquitectos y aparejadores del mundo para evitar que la gente acumule mierda en sus casas.

    O quizá es que no tienes suficiente comprensión lectora para entender lo que hemos puesto en comentarios anteriores.

    Otra vez la navaja de Occahm :-)
  6. #6: No es una carga puntual, es una carga distribuída.

    El problema está en que si tienes 20 cm de agua, si no estaba previsto en el proyecto, estás llevando la estructura (el forjado de la habitación o la terraza) al límite que te obligan a considerar que es 200 kg de fuerza por m². Es decir, a poco que sobresalgas del agua (suponiendo que los 20 cm estén rebosando) estás pasándote del límite.

    ¿Se puede poner una minipiscina para refrescarse? Sí se hace bien podría ( #Disclaimer: no toméis mi palabra como una garantía, sino como un planteamiento previo no confirmado), pero ya digo, 10 cm de altura del agua como mucho, lo justo para jugar un poco y refrescarse. Y si es un edificio antiguo calculado con una norma anterior, ni hablar. Si es una zona habilitada para un espacio de pública concurrencia, pero que ahora ya no se usa para eso, puedes cargar un poco más porque en vez de 200 son 300, pero... no mucho más, porque además del agua van las personas.

    El principal problema es que si a la gente la dices "no más de 10 cm" y te plantan 40 cm de profundidad.

    ¿Solución? Que los edificios los construyan admitiendo más carga, que la estructura es un coste pequeño respecto al total, y tener una piscinilla con agua en el piso con el calor que hace en verano... pues oye, a mi me atrae la idea, pero es muy peligroso si el edificio no está preparado para ello.
  7. #41: Eso puedes denunciarlo en el 0118999881999919725 3, que es el nuevo número de emergencias, para que acuda la policía antes de que sea demasiado tarde.
  8. #63 De qué hablas? Lo que pasa es que copié mal el enlace. Me acordaba de la noticia porque aún siendo del 2007 había comentado en ella y por eso la recordaba.
  9. #109 Otro para ti, subcampeón. :ffu:
  10. #95 Siempre hay que dar la oportunidad. Es verdad que te expones, si luego el otro no entra en razón y hay denuncia, quedas como chivato y tal.

    Anécdota prescindible:

    El otro día hubo un problema con un tipo que llevaba el perro sin bozal ni correa, es reincidente, se lo habíamos dicho varios ya. Es un chulo, no hace caso y encima se encara. Al final su perro ha matado al perrito de una chica. Se me rompe el corazón al recordar cómo lloraba la muchacha. Vino la policía, el tipo va a tener muchos problemas porque el perro no tenía papeles, él los tiene a medias... Resultado: una chiquilla desolada y tres vecinos amenazados (entre ellos, yo). Que nos va a rajar las ruedas del coche, que nos va a hostiar en cuanto pueda, que... bla bla bla. Hay gente con la que no hay manera.
  11. #97: Porque se calcula siempre al alza (y más con el CYPECAD) y con coecifientes de seguridad. El problema es que cuando te dan las llaves normalmente no sabes si el margen es mucho o es poco, así que ante la duda: 200 kg/m².

    Evidentemente si es una casa con habitaciones más grandes y otras más pequeñas, es posible (pero no garantizado) que se use el mismo tipo de vigueta en todo el piso, dando igual si la distancia entre apoyos es mayor o menor. ¿Por qué? Porque logísticamente es más barato y te garantizas de que no se confundan, y te planten las viguetas de aguantar mucho en la zona las de aguantar poco y Viceversa (tu piel morena sobre el acuario... perdón). Por otro lado influye el lugar de colocación, si va más cerca de la viga, es posible que aguante más que en la zona central de la habitación. También influye la distribución de cargas en otros vanos contiguos, que pueden compensar el peso.

    De todas formas, en caso de problemas la culpa es de quién sobrecarga el edificio.
  12. #111 en Gijón fui testigo de un ataque de un perro de esos a otro en un parque. Salimos en la prensa y todo.
  13. #92 oups cierto, parece que me fui a una imitación china! :-P
  14. #113 Pongo por delante que el perro no tiene la culpa, adoro esas razas llamadas "peligrosas".

    Otra anécdota prescindible:

    Tuve una mezcla de pitbull y boxer y era un pedazo de amor. Bonito y listo. Eso sí, mano dura para educarle pero no más que con el pastor alemán mezclado que tuvieron mis padres. Bueno, me encantan los chuchos en general, los más sin raza, mis favoritos. Se me resisten los yorkshire, aunque una amiga tiene una y es maja, y los perros de aguas son demasiado suyos.
  15. #18 #24 A ver, que me estáis acojonando.

    Tengo una piscina en la terraza, en concreto esta:

    www.amazon.es/Intex-Piscina-Hinchable-Colores-56441/dp/B01BP0TWOI/ref=

    Con menos de un palmo de agua, cuatro dedos. ¿Es peligroso? La usan dos personitas que no suman 30 kilos.
  16. #107 eyyy bro, pillé esa referencia!
    Ahora me han entrado ganas de robarle el casco cagado a la viuda de un policía por segunda vez!
  17. Pues no hay problemas en reformas de casas de pijales que se quieren poner su jacuzzi y al cabo de 1 mes el vecino de abajo tiene unas grietas que dan miedo...
  18. Yo tuve una piscina en la terraza (era un ático dúplex) y en el libro que dan con el piso venía que el forjado aguantaba 600kg por metro cuadrado. 300 para los materiales de construcción, y 300 para lo que y tú quisieras. Hablando con mi cuñado :roll: ingeniero de obras públicas, comentó que el peso de repartiría no solo en la zona de la piscina, sino en más zonas de forjado, que 'probablemente' con medio metro no pasara nada, pero que mejor no se me ocurriera pasar de 30cm.

    25 cm y los críos encantados chapoteando.

    Pd: Si ves en Google Maps las imágenes de satélite de ese año, todos los vecinos tuvieron la misma idea, y parece que ninguno se cortó con el nivel...  media
  19. #106 El articulo habla de una carga distribuida por el agua y cargas puntuales por la estructura de la piscina hinchable.. eso ultimo fue lo que me descolocó.

    Lo de que les das la mano y te arrancan el brazo es tristemente usual.

    Los edificios ya se calculan con unas cargas absolutamente irreales, los coeficientes de seguridad desproporcionados.. porque es evidente para todos que los usuarios-forma de construir si pueden, encontraran la burrada más improbable.

    Me recuerda a la historia de los 2.000 kilogramos por metro cuadrado en puentes y zonas accesibles a trafico rodado, que pasaba de una norma a la siguiente, cuando ni cuando metieron a los tanques más pesados del ejercito en fila ni se acercaron a esa cifra dsitrbuida.. pero se quedó para cuando un camión de bomberos-grua usaba sus estabilizadores sin calzos para distribuir la carga puntual, la estructura lo compensase.
  20. #114 En la primera noticia que aportas me ha llamado la atención una cosa que dice (en el contexto de este meneo):

    (...) al parecer, la pareja se estaba bañando en esa piscina desmontable. Por causas desconocidas, la terraza cedió y se desplomó sobre el garaje que hay debajo, quedando el hombre y la mujer atrapados entre los escombros, (...).

    "Por causas desconocidas", pero en el contexto de este meneo podemos sospechar cuál podría ser la causa probablemente. Por regla general la mayoría no solemos pensar en estas cosas si no hemos oído de algún caso o ejemplo o noticia avisando del peligro.
  21. #117 Tiene una superficie de 2,2 m² (según el anuncio de Amazon), 10 cm de altura de agua pesan 220 kg, más los 30 kg de las dos personitas son 250 kg de peso. No es desdeñable, pero tampoco debería pasar nada. Si la llenas hasta arriba ya son 780 kg (tal y como dice el anuncio). Eso ya no es ninguna tontería, podrías tener un susto, o algo peor que un susto (no sé cómo es la terraza ni cuánto vano tienes de pilar a pilar debajo, cuántos años tiene la edificación, etc).
  22. #123 Es un edificio de 5/6 años. Mañana no pasaré de dos o tres dedos de agua (menos de cinco centímetros, supongo).

    La compramos para llenarla de bolas de colores, pero con el encierro y el calor se nos ocurrió poner agua, pero muy poco pensando en estas cosas que contáis... Gracias por contestar.
  23. #112 Un acuario de 450L de los que se usan para criar peces disco mide 80x80x80cm. Habrá como un par de miles de esa geometría en toda España, a juzgar por el número de pesaos que tiene el grupo de Whatsapp nacional donde manengo juntos desde hace 12 años a los criadores de red marlboros.

    Sólo la columna de agua de un tanque así ya son más 400kg/m2. Ya no te digo si el sump y la bombona de CO2 están bajo el mueble, tal caso superamos de largo trecho los 600kg/m2. ¿Me estáis diciendo que Industria ha cometido un error al permitir la venta de esas urnas con sus fantabulosos muebles de diseño a juego? ¿Cómo es que no están muriendo los aficionados a la acuariofilia amazónica a espuertas por todo el puto mundo? ¿Para cuándo el derrumbamiento que nos toca hoy?

    A #105 no le contesto porque sonaría muy mal la respuesta.
  24. #121: Es que lo de la distribución de la carga depende de la piscina, pero lo normal es que esta sea de una estructura muy simple y el peso del agua vaya repartido de forma uniforme al fondo, y no e redirija a los lados. Si la piscina tiene un fondo plano que va pegado al suelo, ya os digo que distribuye de forma uniforme, como mucho en el borde un poco menos, pero... eso va al borde, y el propio suelo redistribuye la carga. Y en una hinchable todavía más razón para distribuir el peso. Las piscinas lo que suelen aguantar es el empuje lateral del agua, y eso como va hacia todos los lados, se compensa y no va a la estructura, salvo que la pegues a la pared o a una columna. :-P

    Que por cierto, no es que en cuanto tengas 20 cm y 1 mm eso se vaya abajo, de hecho los 200 kg son repartidos por todo el piso, si la piscina es mini, de 1 m de diámetro... juega a favor.
  25. #117 .. Si hablas de una terraza minimamente aceptable y son efectivamente 4-8 dedos.. es poco más que una palangana llena de agua.. piensa que las viviendas deben de resistir, estantes llenos de libros sin problemas.
    El peligroso es cuando la gente mete piscinas de jardín para adultdos haciéndose el listo y eso es ...


    Por ejemplo me están enlazando noticias sobre accidentes con piscinas hinchables una de ellas con de 8000 litros de agua, en edificios que no tienen buena pinta ... La tuya tiene un máximo de 600 litros que nunca la llenaras porque los niños te arrojarán más la mitad por fuera.

    En otras palabras la gente mezcla lo que has enlazado con esta piscina.
    www.amazon.es/SLRMKK-Piscinas-Piscina-Inflable-Multicapa/dp/B0897RDLYC
  26. #127 Bueno, es que poner esa piscina en una terraza es de ser muy animal. :-D
  27. #125: Lo que pasa es que tienes UN acuario, con lo que ese peso es en una zona de la estancia, no en toda la estancia. Las piscinas, si son tamaño mini, como decía en otro comentario (#126) no es tanto problema porque los 200 se calculan para toda la estancia (o sea, como poner 20 cm de agua en toda la estancia), no si solo es un trozo. Es decir, las viguetas si van de lado a lado y solo tienen esos 640 kg, si son 3 metros son 215 kg, que suelen ir en una posición más favorable y el suelo tiene una malla que distribuye los esfuerzos a otras viguetas.

    De todas formas... hay que tener cuidado.
  28. #24 Mi gozo en un pozo
  29. #128 Sin comentarios.. he visto lo suficiente como para rememorar toda la cabaña bovina y solo contadas ocasiones donde hubo realmente mala suerte
  30. #117 Mira, te hago yo el calculo.

    Un litro de agua pesa un kg. Un metro cubico de agua pesa 1000 kg (una tonelada). Tal cual.

    Si tu piscina tiene una capacidad máxima indicada (en tu caso 617 litros), ya sabes que si la llenas a tope, cada litro pesa un kg. En tu caso, esa piscina llena a tope pesa 617 kg.

    Y si no la tiene indicada, tienes que mirar cuantos metros cuadrados ocupa en el suelo, y multiplicar por la altura del agua en metros, y eso te dá cuantas toneladas de agua pones sobre la placa.

    Con eso te vas a un aparejador con los planos de obra de tu edificio y le preguntas, "si pongo 617kg más el peso del usuario aquí, ¿la estructura lo aguantaría?". Dividiria el peso del agua por la superficie que ocupa la piscina, y sacaria un peso por metro cuadrado. Lo compararía con lo que diga los planos, y si te dice que sí, San Pedro te la bendice. Pero probablemente te digan algo en plan "esa estructura no aguantará con seguridad mas de la mitad del peso que quieres poner" (por ejemplo), y en la practica tendrás que llenar la piscina por la mitad (siguiendo el ejemplo).

    Cada edificio es un mundo. Puede que tengas una columna de carga en un punto concreto de la terraza de tal forma que justamente encima de ella si que puedas poner 700kg sin que pase nada. Hay que mirar los planos...
  31. #129 Ay, amigo, no corras tanto con lo de que tengo UN acuario. Yo tengo seis y es un hobby. Un criador profesional tiene docena y media.

    He visto muchas casas así. Insisto, algo falla en esos números que hacéis.

    Y te repito que una estantería cargada de libros hasta el techo es bastante más que 600kg/m2. ¿Que te apuestas a que ahora mismo estás en un edificio que contiene alguna?
  32. #133: Espero que tus vecinos estén informados...

    Una estantería hasta el techo no son 600 km/m², salvo que tengas una fila tras otra y todo encajado como si fuera el Tetris (pero sin desaparecer al hacer una fila), pero una estantería normal no es tanto peso.
    www.jossoft.com.ar/ARCHIVOS/Pesos Especificos.pdf
  33. #41 Llamar a la policía
  34. #53 Dedazo, perdón.
  35. #29: Apelotonadas metes 6 personas por m², no obstante, en edificios de uso familiar tienes que calcular 200 kg/m², pero es eso, un uso familiar, si tienes una discoteca ya tienes que ir a 300 kg.
  36. #134 Mírate la capacidad de esta:
    www.amazon.es/Estantería-resistente-estantería-organizar-herramienta

    Pues bien, mi padre ha deformado dos baldas con sus enciclopedias.
    Lo sé, tengo que enseñarle la Wikipedia. Lo mismo si lo ato a un palo...
  37. #33: Y que luego está el tema de los terremotos, que claro, algunos dicen "a mi no se me cae", vale, pero es que si hay un terremoto y se combinan más circunstancias desfavorables, a lo mejor sí.
  38. #138: Pero eso es como todo... ¿Y si pongo baterías de plomo? Pues oye, si no se te cae, estás de suerte, pero los edificios tienen una cierta capacidad.

    Esa estantería está más orientada a un uso industrial, donde el suelo aguanta el doble (400) por normativa.
  39. #109 ¿Puede una noticia que dice lo mismo que otra ser un dupe si las separa un periodo de 13 años y lo que dicen es relevante en la actualidad de manera excepcional?
  40. #117 el problema no son los usuarios, es el agua. Con esas dimensiones y un palmo de agua son 450 litros aprox, es decir 450kg. Si la llenas con 15cm no pasa nada. Si la llenas con 30cm es un problema
  41. #12 Tremendo off-topic, pero la tónica lo que hace es joderte el hígado y el páncreas :-)
  42. #52: Sería interesante saber si el meneo del agua causa oscilaciones en la presión del fondo. A lo mejor en los borde sí, pero... ¿Y si suponemos una piscina infinita? ¿Las olas añadirían peso o lo quitarían, o las ecuación de Bernoulli lo redistribuiría?
  43. #54 pues no había caído en eso, pero vamos, yo tengo un banco, algunas barras y unos doscientos kilos de hierro en una habitación. No creo que sea peligroso. O si? ?(
  44. #117 mejor si chapotean en la bañera
  45. El vecino de mi hermano puso una de esas en su terraza. Mi hermano se despertó un día de la siesta y tenía un palmo de agua en su habitación (y en toda la casa) y todos los muebles nuevos de la casa mojados. Lo mismo le pasó a su otra vecina con el suelo de madera. Además que se ve que el agua caía en forma de cascada por el hueco del ascensor.
  46. #122 La gravedad, esa gran desconocida.
  47. #108 jajaja me encanta
  48. Una duda...¿ esas piscinas vienen con un aviso en la caja de donde la puedes poner y donde no?
  49. #138 pone estantería de garage. Se supone que no hay nada debajo?
  50. #117 menos de 10 cm de agua no debería ser un problema. Depende de qué es un palmo para ti.
  51. No entiendo cómo hacen para cambiar el agua, que se echa a perder en poco tiempo. Si estamos hablando terrazas como balcones, pero más grandes, el agua cae al vecino...
  52. #117 si son de verdad 4 dedos de agua y 30 kilos entre los dos niños no pasa nada. Mas o menos es el peso de 2 o 3 adultos...
  53. #125 positivo por el término fantabuloso.
  54. #107 lo he leído con la canción.
    youtu.be/ab8GtuPdrUQ
  55. #145 En este hilo tienes arquitectos. Lo unico que puedo decir es que depende de la distribucion de la carga de esos hierros, si tienes 200kg de discos apilados unos encima de otros, entonces puedes tener un problema. Por ahi han dicho la normativa de aguante de carga del forjado, depende de lo antiguo que sea tu piso - ojo - pero si estan distribuidos entonces no me preocuparia. Ahi han dicho que se diseñan para aguantar 200 kg por m²
  56. #151: Efectivamente, el que exista esa estantería no significa que puedas ponerla donde quieras.
  57. Pues yo tengo una piscina de 4000litros de estas Intex en la segunda planta y en 8 años aún no ha caido.

    Eso sí pasa una viga de acero justo debajo y soldada a las demás con el enconfrado
  58. #117 Viendo la foto de la piscina y calculando que su volumen totalmente llena es de 780 litros, un cálculo rápido te dice que cuando el agua cubra el primer tubo la piscina tendrá 195 kilos de agua más los 30 kilos de los niños serán 225 kilos, teniendo en cuenta el diámetro de la piscina, nos da una carga de 101 kilos por metro cuadrado y de unos 189 kilos por metro cuadrado si el agua cubre el segundo tubo antes de que los niños entren en la piscina. Espero te haya servido de ayuda.

    Un saludo
  59. #107 la verdad, es un número bastante fácil de recordar. Casi te diría que pensándolo en inglés y canturreando sale solo
  60. #154 hay una cosa llamada depuradora. Un buen invento
  61. #163: Yo siempre intento ponerlo de memoria, recordando la canción en inglés, y luego lo compruebo. :-P

    Eso sí, en la canción en español hay que valorar un detalle: no dicen "uno uno", dicen "once", lo que complica un poco el número. xD
  62. #155 #50 gracias a los 2. Es una a historia cortita pero la desconocía y me ha “gustado”.
    Y la verdad es que no cambiamos los españoles.
  63. #58: El mismo ejemplo que en Aqui no hay quién viva cuando pasó eso mismo. xD
  64. #78 y si debajo de los patios es garaje?
  65. : Sí, pero se suelen tener en cuenta en el diseño de la estructura.
  66. #117 es peligroso. Piensa que no llega al metro cuadrado. Tiene una superficie aproximada a 0,7 metros cuadrados lo que supone una carga concentrada en ese área. Un palmo de agua viene a ser más o menos 20 cm por lo que estás aplicando 140 kg en esa área. El equivalente en metro cuadrado sería, a grosso modo, son los 200 kg para los que está calculado el forjado.

    Aplicamos el coeficiente de seguridad y tienes un forjado que teóricamente aguanta 300 kg/m2 (pero no debes contar con él). Estás, teóricamente, sobrepasando el límite y podría afectar a la estructura.

    Si no quieres joder a las criaturas, rebaja la lámina de agua a 15 cm “ganarás” 50 kg de uso.
  67. #164 Ya tiene que ser grande la piscina para que compense el espacio y la inversión...
  68. #117 Bueno eso no son dos palmos, otra cosa es cianta agua pongas. Que no se nos olvide que 1 litro de agua es un kg. si pones 20 cms de agua ese esa piscina puedes calcular los litros y por tanto los kgs. 100 kgs no son nada, creo que un forjado en vivienda deben soportar 1 Tn por m2, que me corrija alguien
  69. Ya ni la entradilla nos leemos
  70. #14 Depende si se la han hecho en casa sin reforzar la losa. hay mucho iluminado.
  71. #41 Un taladro desde abajo para que se filtre el agua y se arruine.
  72. #117 La piscina se apoya sobre 1.68 metros cuadrados (no voy a valorar el cilindro interior debido a el grosor de la parez inflable de la piscina, voy a suponer que todo es agua), como te han dicho arriba, sin contar coeficientes de seguridad, las viviendas normales modernas se calculan para 200 kg/m2, luego esa parte, sin suponer cargas puntuales, debería de aguantar 332 kilos. (esto, para el que lea y sepa de estructuras, es muy relativo, por la distancia entre pilares y toda la movida, pero para que el colega me entienda).

    El área de un cilindro de 1.68*0.10 (10 cm de agua) es de 0.23 metros cúbicos, que viene siendo 230 litros, a kilo el litro, más las dos personitas de 30 cada una, son aprox. 300 kilos.

    Si la casa es antigua y el está calculada para menos peso o/y tiene menos coeficiente de seguridad, pues estas jugando con su vida, por no hablar de si sales a la terraza, y pesas más de 32 kilos, y te apoyas en su misma superficie, ya estas en terreno peligroso.

    No creo que la terraza se vaya a separar del edificio de golpe, pero grietas a largo plazo seguro.

    Como han dicho arriba, el agua pesa mucho.

    (Mi chica es arquitecto, master en calculo de estructuras y trabaja en una de las ingenierías de estructuras más grandes de España, calcula estructuras para rascacielos, desde hace más de 10 años, he tenido esa discusión con ella durante 10 años, incontables veces, yo pensaba que era imposible que 20 putos centímetros de agua reventasen un edificio, pero he hecho la matemática mil veces, y si, una pena eh? yo pensada que con un rollo de film y una manguera estaba todo apañado... me fui a vivir a un chalet en vez de un ático por esto, no es coña).

    Si alguien quiere saber cuanto cuesta engrosar una losa para que aguante el peso de una piscina, son más o menos 30k€ en una casa normal, un chalet, en un duplex o un piso entre comunidad permisos e historias olvídate.
  73. #101 Perdona, no sabrás de donde puedo sacar uno de estos no? Me estoy volviendo loco para encontrar algo para hacerme una piscina de aprox 1.50 m de altura de agua...
  74. #117 Pues la piscina según diseño es de 780 litros, que siendo agua, serían 780 kilos llena hasta arriba. Seguramente la llenes a un tercio de la capacidad, que ya son 260 kilos+30kilos de tus churrumbeles, añadimos 80 tuyos (digo la media de un adulto, no nos ofendamos), 370 buenos kilos a la terraza. No soy arquitecto, parece un buen peso pero insuficiente para causar un daño, también dependerá de la terraza, tendría que asesorarte un experto. Puedes medir lo que tiene la piscina si la llenas con jarras, así sabes lo que estás metiendo. Echa un ojo a #6
  75. #97 Pues macho, ayer hablé con unos alemanes que hacen vidrio para acuarios, y con 3 centímetros de grosor, para 4x2 (me quiero hacer una piscina de vidrio) cada vidrio pesaba más de 600 kilos. Así que, busca, que seguro que algo hay, y si pones en acuario en un voladizo como el balcón, ya te digo que recoges a los peces del sótano en algún momento.
  76. #97 Las estanterías están repartidas en más superficie, y normalmente en un extremo de la habitación, donde el reparto de pesos es mejor, pero quita la estantería y mira la pared y verás que hay grietas.
  77. #91 Para eso te haces un traje de plástico con una bomba de acuario y te sientas en el sofa.
  78. #153 Pon la secadora en el balcón y prueba a saltar con tu novia encima durante 30 minutos.
  79. #47 30 mil euros tienen la culpa, te refuerzas la losa y a disfrutar del verano con el pepino en la mano.
  80. #144 Los pisotones del fondo, y el peso de la gente, haría que las vibraciones de la estructura magnificaran el daño de la fuerza puntual, es como tener un polo medio descongelado y agitarlo fuerte.
  81. #70 Estas suponiendo 100 kilos extra de margen de seguridad para que empiece a romper o a agrietarse? un 30% ?
  82. #31 Tu alucinas, un paleta te va a construir lo que tu le digas, y encima sin IVA.
  83. #186: Hablo de una situación hipotética: ¿Cambian las olas las presiones en el fondo de una piscina?

    Creo que si, porque el agua no se mueve tanto como para ser significativo en la ecuación de Bernoulli.
  84. #144 No soy un experto de la mecánica de fluídos. De hecho tengo muy pocos conocimientos en la materia por no decir prácticamente ninguno, pero me parecen unas dudas preciosas así que voto positivo.
  85. #102 Eso entre comillas, porque el peso del acuario empuja para abajo, y si está en el piso de abajo guay, porque se lo zampa la zapata, pero si esta en el segundo piso, debajo de la zapata el forzado del suelo del segundo piso/techo del primero se va a agrietar hasta que los peces caigan por el techo.
  86. #125 Los forzados son una malla rellena de plastilina, no se va a hacer un agujero (o si), pero si la carga está en un sitio alejado de los pilares, el forzado a ceder hasta que se vaya agrietando, si piensas que los metros cuadrados del medio del salón están calculados para 200kg/m2, es obvio que los de los extremos van a estar dimensionados para más. Pero si pones ese acuario, en un voladizo como una terraza, y lo dejas, invierno, verano,lluvia, cambios y descompresiones, vas a ver grietas si o si
  87. #187 Romperse a lo bestia. El coeficiente de seguridad para estados últimos del hormigón es de 1,5 y del acero de 1,15, así que ya ves.
    Técnicamente las estructuras de hormigón armado a flexión se agrientan siempre cuando se ponen en carga (en caso contrario las barras de acero corrugado que trabajan a tracción nunca asumirían la parte de esfuerzos que le tocan).
  88. #120 Tu forjado estaba dimensionado para aguantar más peso de lo normal.
  89. #145 Depende de la superficie que ocupen, si en algún lugar de tu gimnasio tienes en un metro cuadrado o menos más de 200 kilogramos, estás tentando a la suerte con la estructura (siempre y cuando la casa sea moderna, si no, aun peor).
  90. #75 nunca vi una bañera que el agua tuviera 0.7 metros de profundidad.
    No se de dónde sacas 700kg/m2.
    Una presión es una presión, independientemente de los m2.
    Lo que si afecta es además de considerar la carga distribuida hay que considerar la carga puntual, y ahí si que entra en juego la distancia a los apoyos.
  91. #194 Realmente es que me gusta echar varios seguidos, xD no, en serio, es solo para que comprobases que tu balcón se iba a tomar por culo, he dicho 30 minutos para curarme en salud
  92. #189 Si las olas hacen que se mueva el agua del fondo, siguiente el efecto del martillo hidráulico, so harían que la reverberación afectase más, si las olas no alteran que en el fondo siempre haya agua, creo que no.
  93. #199: Yo creo que es más simple: imagina una piscina donde se crea una ola desde los bordes hacia el centro, entonces la ola avanza, llega un momento en el que llega al centro, alcanza la máxima altura donde el agua está parada un instante, y luego sigue hacia los bordes de nuevo. Pues bien, creo que el hecho de que el agua esté parada un instante hace que en ese momento en que hay más altura sea el de máxima presión en el fondo, y como el agua está quieta, la velocidad de la ecuación de Bernoulli es nula y no cuenta. CC #190.
comentarios cerrados

menéame