edición general
1113 meneos
4671 clics

“Los pisos aún deben bajar entre un 40 y un 50%”

Los pisos, para llegar a sus valoraciones objetivas, han de bajar aún el 40-50% respecto de los precios que tenemos ahora. Llevamos desde mediados de 2006 con bajadas medias de los precios del 32% en el conjunto del país: si sumas ambas bajadas, la bajada entre mediados de 2006 hasta que estemos a precios objetivos será de entre el 60 y el 70%

| etiquetas: economía , pisos
375 738 6 K 446 mnm
375 738 6 K 446 mnm
Comentarios destacados:                  
#3 El titular deberia ser: 'Estaria bien que los pisos bajasen un 40%-50%' . Al final bajaran hasta que la gente compre no hasta que nos guste a nosotros. Asi funcionan las cosas.
  1. y con ellos, el egoismo de especuladores y sinverguenzas,,,,ojalá sea verdad
  2. oigaaaa!! 2x1 compre uno y llevese 2!!!
    yo creo que a los bancos casi le interesa que se caigan a cachos antes que venderlos a bajo precio eso les obligaria a provisionar sus balances
  3. El titular deberia ser: 'Estaria bien que los pisos bajasen un 40%-50%' . Al final bajaran hasta que la gente compre no hasta que nos guste a nosotros. Asi funcionan las cosas.
  4. Mirad este enlace, a parte de gracioso, real:

    www.apasarelrato.com/revision-catastral-2011/
  5. si los bancos que no son tontos, te dan 100 para comprarte la casa, pero si no les pagas, ellos se la quedan por 50. asi que eso es lo que valen los pisos, la mitad del PVP, todo o demas es engaño y especulacion
  6. Demasiada bajada me parece, pero espero, espero!
  7. El hombre es el único animal que explota dos veces la misma burbuja. Ya veréis como dentro de muy poco volvemos a ver precios de los pisos al alza (aunque no haya fundamnetos para ello)
  8. fumando espero...
  9. Vaya peasssso de análisis....

    Amosnomejodas.
  10. Con las inyecciones del gobierno para "salvar" a los bancos (www.meneame.net/story/no-mas-inyecciones-bancos-cajas-necesitan-liquid ) los pisos van a tardar bastante más tiempo en bajar (que bajarán porque es insostenible).
  11. Si claro y Papa Noel existe! xD no confundamos deseos con realidades
  12. #11 Ese "exemptos" me llama poderosamente la atención. ¿Es latín eso?
  13. Suerte para nuestros hijos porque nosotros eso no lo veremos
  14. Si los bancos no recibieran ayudas de nuestros impuestos tendrían que vender los pisos que tienen a unos precios razonables.

    Pero mientras puedan aguantar sin vender los pisos que acumulan, con el dinero que les presta el estado, los precios no bajarán los suficiente y la crisis se extenderá más y más.

    Socializan las pérdidas y privatizan los beneficios.
  15. Acabarán en el infierno...
  16. ¿Sólo esa cifra? pero si están por las nubes
  17. Y hasta que no lo hagan, no saldremos de la crisis en España.
    La cabezonería, esa característica que nos define.... y tanto daño nos hace.
  18. Segun el hay un stock de 5,7 millones de pisos los contabiliza de esta forma:

    3,1 millones de pisos vacíos
    1,25 millones a la venta
    1,35 millones en construcción

    Esto metrae una serie de preguntas que espero que alguien me pueda contestar. ¿Cuenta dos veces un piso vacio que est en venta? ¿cuenta las casas vacias de los pueblos? ¿Y las segundas residencias? Y teniendo en cuenta que el año pasado se construyeron algo mas de cien mil casas nuevas ¿de donde saca que hay mas de un millon de viviendas en contrucción?
  19. Te repites, la noticia es interesante pero te repites: www.meneame.net/story/comprar-vivienda-antes-ano-2015-locos
  20. Nunca entenderé muy bien los artículos que intentan hacer homogénea una realidad que no lo es. ¿Alguien se ha planteado que la diferencia de precios en m2 en España va desde 4.155€ de Guipúzcoa, a los 1.467€ de Ciudad Real? ( www.fotocasa.es/indice-inmobiliario__fotocasa.aspx )

    La vivienda en Ciudad Real no va a bajar un 50%, ni en Toledo, ni en Cuenca, ni en Murcia, ni en tantas otras ciudades donde el precio medio del metro cuadrado está por debajo de los 1700€. Porque en estas provincias la vivienda arrancó con niveles de precio bajísimos y no va a volver a precios de 1990.

    Es posible que en provincias con precios medios de 3500-4000€/m2 sí se produzca un descenso de precios, pero en ciudades donde hay viviendas en obra nueva a 1200€/m2, veo complicado que los precios caigan más allá del 10-15%.
  21. Bajar no se si bajaran...

    Pero el euribor si que va cuesta arriba...

    www.euribordiario.es/#info_euribor

    Las cosas se van a poner mas jodidas de lo que estan ya... :-(
  22. #1 O sea -según tú- de media España que pone a la venta los pisos a precios inflados.
    La culpa es del rescate a la banca. Si los bancos buscaran liquidez vendiendo su stock los precios bajarian sólos y el "especulador" que no lo hiciera sería automaticamente un tonto.
  23. los van a bajar por los cojones...
  24. Que nadie compre hasta 2014 coño
  25. #24 Esto ya se dijo hace tiempo. Europa, con Alemania a la cabeza, se está recuperando. Es inevitable que suban los tipos de interes para contener la inflación. Y ese era mi temor hace un año: que subieran los tipos y España aun no hubiese salido de la crisis. Y breve lo vamos a tener: sin trabajo (no se recuperan puestos por muchas reformas que hace el gobierno) y sin dinero. Menudo panorama nos espera.
  26. Estas noticias pecan de generalistas.
    ¿Qué tipo de pisos van a bajar un 40%?
    ¿Dónde los pisos van a bajar un 40%?
    Seguro que no los pisos de más de 90m2 en Barcelona centro. Ley básica de oferta-demanda.
  27. Qué pesadilla de noticia, siempre llega a portada la misma puta mierda... Ya parecen la SGAE, por repetir una cosa mil veces no se convierte en cierta... A menos que cambien la ley.
  28. Nos engañan con noticias sensacionalistas para infundirnos una esperanza que nunca se convierte en realidad. El precio de los pisos siempre será fruto de la oferta y la demanda. Bajarán en los cerros donde no vive nadie y seguirán subiendo en el centro de Madrid, Barcelona, así como en las zonas de playa. Esta es la realidad. Ya basta de jugar con nosotros.
  29. estoy viendo en meneame bastante gente un poco pillada por sus hipótecas... jeje que gracia...

    el piso en el paseo de gracia o en puerta de hierro no bajará bueno o no lo notarás ya que somos pobres... de 1200000 a 900000 no lo entendemos...

    por otra parte pensar en lo que dicen los alemanes, las casas no tienen que costar más que 3 años de tu sueldo integro... jajajaja ahora pensad en vuestras hipotecas de más de 200.000...

    lo siento por los que participasteis en la creación de esto... muchos jovenes no tienen acceso a la vivienda porque vosotros también especulasteis... recordar los anteriores mantras:

    "los pisos nunca bajan"
    " a los funcionarios no se les puede bajar el sueldo"...
  30. Bajarán pero no un 40-50%. Es una locura que bajen tanto y no lo harán porque la gente empezará a comprar y los precios dejarán de bajar. Además hay que pensar que durante estos años existe gente que ha reprimido la compra y seguramente ante una muy pequeña bajada, que considere exacta a lo que puede permitirse, compre por miedo a que vuelva a subir.
  31. 50% es poca bajada, cuando una burbuja estalla, el precio cae más de lo que debería. El problema es que en España se está intentando realizar la misma jugada que en Japón, para evitar el desplome de precios a costa de convertir a España en un país pobre.

    Se olvidan de que España, a diferencia de Japón, no tiene industria exportadora.

    A mí me la suda si bajan un 50% o no, yo no pienso comprar vivienda hasta que vea que se pueden pagar sin convertirse en siervos de la gleba.

    La gerontologuiarquía de este país se ha pasado robando a los jóvenes y yo no pienso pasar por el aro.
  32. BORJA MATEO, EXPERTO INMOBILIARIO

    en fin, si es experto yo no lo contrataría. Ni en nuestros mejores sueños los pisos bajarán un 50% mientras el estado siga inyectando dinero a los bancos para darles liquidez y asi no tengan que sacar a la venta sus pisos.
  33. #30 Yo también lo había pensado que el resto se está recuperando y el euríbor, una vez salidos de la crisis, suba como hace no mucho (el euríbor anda bajo porque hay crisis) y españa siga como hasta ahora, en crisis y esperando el pleno empleo que nos prometieron...

    Será la peor de las catástrofes, no sé si es que soy alarmista, o es que nos lo esconden para no alarmarnos
  34. Con los sueldos que tenemos muy poca gente puede meterse en una hipoteca para pagar un piso de 250.000 - 350.000 € De por sí es difícil pues los bancos ponen trabas, pero hacerlo es un riesgo.

    No se vende primero porque ha bajado la demanda: la especulación inmobiliaria ha dejado de ser negocio y la gente lo sabe, lo ve todos los días en los medios. Por otro lado los precios de oferta y demanda no casan, el comprador considera que el bien a comprar está sobrevalorado y decide esperar a que el precio se ajuste. Además los bancos han cortado el grifo del crédito hipotecario porque son conscientes de que los precios están inflados y sería entramparse ellos mismos ya que se disparan los impagos de las cuotas de las hipotecas. Sin embargo tienen un grave problema, tienen pisos sobrevalorados y no saben cómo quitárselos de encima; sacarlos al mercado con descuentos es reconocer pérdidas y quieren evitar eso a toda costa. Yo recomiendo comérselos con patatas, que están muy ricos... :-D
  35. #34 No deja de ser irónico que critiques los tópicos de la burbuja inmobiliaria, usando otros tantos tópicos de los "antivivienda".

    Soy un joven hipotecado, mi hipoteca está por debajo de 3 veces mi salario anual y para nada es una hipoteca de 200.000€ ... pero mientras haya tópicos ...
  36. Da la sensacion de que si vajaran todos comprarimos en masa.
  37. #39 Hay que tener en cuenta que el resto de Europa está saliendo o ha salido de la crisis, y son muchos los alemanes, suecos, etc que comprarán casitas de veraneo en España, y con eso tirarán de los precios para arriba.

    El análisis de "está bajando => siempre bajarán" es igual de estúpido que el que nos llevó a la burbuja. Son muchos factores a tener en cuenta y por muchas teorías que haya nadie tiene NPI de cómo va a evolucionar el precio de la vivienda a 5 años vista.
  38. #36 Lo que he entendido de tu respuesta es: "No tengo ni zorra de donde salen esos datos pero como no me gustan tus preguntas te suelto esto"
  39. me voy a comprar 3
  40. y..., porque en vez de bajar 'tanto' los pisos..., no hacen por subir los sueldos??
  41. #43 Eso será en la costa, además muchos alemanes, suecos, etc. ya tienen casa en la costa, que por supuesto heredarán sus hijos, no veo qué extraña necesidad tendrían en seguir comprando.
  42. Noticia ciclica en meneame, enhorabuena ya van 1000. Que siga el circo.
  43. #39 Si se da, ten por seguro que la situación puede ser aun mas delicada que ahora. No me gustaría mirarme en ese espejo, pero por ahora es el camino que llevamos.
  44. A mi esto me parece lo mismo que lo de "los pisos nunca bajan" pero a la inversa.

    De ser verdad es que muchos pichos pisos no valdrían ni el material y mano de obra con que se han hecho, y eso claramente viola cualquier lógica.

    Ni todos los pisos bajan igual ni todos están igual de inflados, quizás haya algunos que bajen eso pero serán los menos, bajadas a muy largo plazo (entre 3 y 5 años) de hasta un 20% entran dentro de lo razonable pero esperar un 40%....... es de necios.

    Eso si, el titular queda bien y hay quien se lo quiere creer.
  45. Desgraciadamente, este "experto inmobiliario" no ha tenido en cuenta hacia donde trabaja este gobierno y por quién vela.
    A día de hoy, la inmensa mayoría de Cajas y Bancos estaría en quiebra técnica de no ser por la condescendencia del gobierno en no actualizar sus balances económicos con el activo real, y sobretodo, en dar el crédito que necesitan una y otra vez para evitar que tengan que hacer uso de la inmensa cartera de viviendas que atesoran.
    Y lo que intenta hacer no es más que esperar que amaine un poco temporal para no forzar más la bajada de precios a la cual sí que estan contribuyendo los vendedores de segunda mano.

    Dicho esto, en estos 2 meses de año que llevamos ya sé de más de 4 operaciones de compra-venta a mi alrededor, más de lo que supe en todo el año pasado y me pregunto si la gente no ha aprendido la lección todavía.
    Solamente espero que la subida del Euribor ponga a cada uno en su sitio si es que alguien ha vuelto a comprar temiendo otro ciclo alcista antes de mirar su economía.
  46. #35 ¿Tu crees que hay mucha demanda latente? Con nuestra tasa de paro y los sueldos de las generaciones de 18 a 30 años yo no tengo claro que esa demanda latente vaya a sostener precios al alza. Yo también apuesto por una bajada grande en los precios, por supuesto dependerá de la zona, pero no veo descabelladas bajadas de más del 50% en algunas zonas.
  47. Hay que tener en cuenta que con los tipos de interés alto tener el dinero invertido en un bien que se devalúa (o al menos se mantiene), es de tontos.
  48. Como si bajan un 100%
  49. #34 joer si que te has sentido ofendido...
    me alegro de que hayas tenido responsabilidad a la hora de hipotecarte... hay otros que no...

    eso de "antivivienda" que mal suena.. no? que significa que estoy en contra de la vivienda? no entender...
  50. Vaya, otra novedad mundial ya expuesta en este video hace ya mas de 1 mes.

    www.youtube.com/watch?v=prjqA4As84M
  51. Mientras siga habiendo ese robo a mano armada llamado FROB, los pisos no van a bajar tan rapido como deberia pues este dinero les esta ayudando vergonzosamente a capear el temporal.

    Sino hubiera FROB tendrian que vender o vender y para ello tendrian que bajar los precios una barbaridad, pero el gobierno de nuevo penso mas en la banca que en el ciudadano. Y son de izquierdas, con talante y los que mas medidas sociales han impulsado y blablabla...
  52. ... o más.
  53. ¿Sólo?
  54. Un trastero de 5,5 m2 en Torrero, un barrio obrero de Zaragoza, en un bloque de pisos con más de 30 años seguro, 10.500 euros hará cosa de dos años. Llamada de nuevo ayer, pensando que con la que está cayendo igual estaba algo más económico porque necesito espacio y estoy interesado en comprarlo: 14.000 euros. Y no hago nada más que ver noticias que la vivienda está bajando, que lo están regalando, etc... Una mentira como tantas otras que nos intentan colar en este pais.
  55. El caso que yo conozco SI que ha bajado, y brutalmente. Se de uno que compró un piso de 65m2 con cochera por 140.000 y actualmente, en la misma zona (200 metros a la redonda) hay pisos con las mismas características desde 72 a 80.000 €.

    Yo no se quien será el que espere que esos pisos baje un 50% más. ¿Comprar un piso de dos habitaciones con cochera y menos de 4 años de antigüedad por 36-40.000 €? Me parece a mi que no...
  56. creo que la situación de los pisos van a ser uno de los indicadores de la crisis, hacer un seguimiento de ellos van a determinar orientativamente por donde va a ir la economia, de momento en fase de estancamiento.
  57. situación A: alguien compra un piso de obra nueva en el 2003, 3 habitaciones, 2 baños, 2 plazas de garage, y todos los extras: seguridad, padel, 2 piscinas comunitarias, etc etc. Precio: 246000 euros

    sitaución B: miro precio de un piso en la acera de enfrente al anterior, recién construido, 2 habitaciones, 2 baños, 1 plaza de garage, y todos los extras: seguridad, padel, piscinas comunitarias, etc etc. Precio: 358000 euros

    una habitación menos 8 años después supone 112000 euros más?? Estamos locos? Si estuviera en 200000 (un 45% menos) estaría "razonablemente" de acuerdo. Eso sí, yo si lo pillo no tengo ayudas, así que el de 246000 en 20 años se ahorra 25000 y le sale casi como a mi... es de coña
  58. LO curioso es que aún hay gente que lo duda y que estaría dispuesta a que los bancos le estafasen con uno de esos créditos hipotecarios de 0 riesgo (para el banco) a la mínima oportunidad xD
  59. Eso seria si en España hubiera prestamos hipotecarios en vez de los prestamos personales en condiciones de usura que nos imponen haciendolos pasar por hipotecarios, todo ello con la bendicion de los legisladores.
  60. Mentirosos. Tienen que bajar un 70%. Y no han bajado un 32 % como dicen.
  61. Es decir que los que os gritábamos que si el sueldo mínimo es de 640E y el medio de 1200E no se pueden pagar casas de 300000E resulta que teníamos razón, y eso que no somos economistas.
    En fin que si cada casa y piso vale la mitad de lo que dicen que valen, los bancos y van a caer y el paro va a subir.
  62. #67 En realidad valen menos de la cuarta parte, lo malo es lo que cuestan.
  63. Creo que algo que ayudará a bajar el precio de los pisos, es que la gente que vive de alquiler se cambie a uno más barato, que tiene que haberlos a montones.
  64. Deberían estar obligados a venderlos o alquilarlos, negociar con un bien que la Constitución dice que es un derecho debería ser ilegal.
  65. Lo que vemos aquí:

    www.inverforo.com/graph/vivienda_1985_2010_12.gif

    Es la famosa burbuja. Viendo la tendencia que tenía antes de la rápida subida en torno a 1998, a ojo se puede calcular que el precio medio real del metro cuadrado contruído medio debería estar en torno a los 1500 euros (estamos en 2.476).

    Ese "a ojo" es básicamente lo que hacen los analistas de mercado, otra cosa es que les convenga decirlo.
  66. #47 ¿Extraña necesidad de comprarse una casa en la playa?...
    Bueno pues nada, seguirán bajando y te podrás comprar un chalet en Sotogrande por diez mil euritos de nada. Seguro, vamos, seguro.
  67. #71 Bueno... viendo la grafica, si trazas una linea recta desde el precio del 85 hasta el precio del 2010, comprobaras que el espacio en blanco y el espacio en rojo que divide esta linea tienen un area practicamente iguales.

    A esa grafica le faltarian los datos del precio del dinero en cada año, extrapolarlo, y tendriamos una linea recta casi perfecta. Es lo que tiene que el mercado inmoviliario sea teoricamente libre pero en la practica este controlado por cuatro listos. Cuando no suben los precios, suben el interes del prestamo, y al reves, el caso es que la oligarquia no deje de sacarnos todo lo que puedan.
comentarios cerrados

menéame