edición general
457 meneos
3112 clics
Placas solares aún más eficientes

Placas solares aún más eficientes

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE UU) ha desarrollado una nueva técnica que mejora la eficiencia de las células solares apiladas. Este tipo de placas fotovoltaicas son las que mejores rendimientos obtienen (de hasta un 45 por ciento), por lo que podrán llevarlo más allá.

| etiquetas: placas fotovoltaicas , energía solar , renovables , union
195 262 1 K 534 mnm
195 262 1 K 534 mnm
Comentarios destacados:              
#1 Irrelevante en España. Que las planten ellos.
  1. Irrelevante en España. Que las planten ellos.
  2. #1 cierto, había dudado si catalogarla como "internacional"
  3. Que pueden aumentar el rendimiento?? Que alguien haga el favor de llamar al ministro. Ese peaje de respaldo HAY QUE SUBIRLO!!!
  4. Para que me pongan una buena "multa"?
  5. La renovables son una mierda y caras; donde esté comprar gas a Tunez o subvencionar el carbón...eso si es sostenible a largo plazo... y a Kioto que le den !

    Fdo. Spanish Politics For Ever
  6. Yo estoy convencido de que ESpaña la mayoría de su enérgia del sol, otra es quien y como se gestiona.
  7. La estrategia de nuestro país ha sido mucho más ambiciosa que el diseño o la fabricación de paneles solares: privatizar el Sol.
  8. La principal ventaja del uso de esta fina lámina es que puede aprovecharse en las instalaciones que, para mejorar la eficiencia, usan lentes para concentrar el máximo de luz solar sobre las células solares.

    Son para un tipo de tecnología en particualr y parece que no la más común.
  9. ¿Un 45%? Vaya, bastante más que una central nuclear (y encima usando combustible gratis y no contaminante, al contrario que estas)
  10. #9 ¿Poco común? Dos de las plantas solares más grandes del mundo funcionan con esa tecnología..

    es.wikipedia.org/wiki/PS10
    es.wikipedia.org/wiki/Gemasolar

    Y además están en España.
  11. #11 Ok, me refería a que no son las más extendidas.
  12. Para el que le interese:
    El día 16 de Septiembre empieza un curso en Edx (la plataforma de Massive Online Courses del MIT, entre otros) sobre energía solar:
    www.edx.org/course/delft-university-technology/et3034tux/solar-energy/
    El curso es de la universidad de Delft, Holanda y a mí me parece que tiene buena pinta.
  13. #3 No es que el PSOE haya sido de gran ayuda tampoco.
  14. Y para cuando realmente llegará este avance y otros respecto a las placas solares porque el otro día fui a informarme para una instalación de auto consumo y la tecnología de las placas que tenían era de hace 10 años.
  15. Espero que los chinos lo copien pronto porque fabricado en países occidentales son capaces de vendernos el vatio fotovoltaico de la placa a 10 euros y decir que es porque lleva arsenico y ciriccione que lo hace mas cool
  16. ¿Un 45% sobre qué?
  17. Placas solares aún más eficientes, políticos españoles aún más deficientes.
  18. estos meneos son mucho lirili y poco lerele
  19. #1 En España no hay Sol hombre!
  20. #10 Por curiosidad y para hacerme una idea de cómo está el tema de las renovables. ¿Sabrías decirme aproximadamente qué superfície de placas sería necesaria para cubrir toda la demanda de España y cuál sería el coste de instalarlas?

    (Vamos a suponer que las placas reciben exactamente la misma insolación cada día, para hacerlo más fácil)
  21. #7 Mi no entender tú.
  22. #11 Esto... creo que te has liado, las plantas que has puesto son TERMOSOLARES, y de lo que se habla aquí es de plantas FOTOVOLTAICAs, eso sí, por lo que parece deducirse del artículo, de concentración...
  23. #21 Pues mas o menos algo así como Vizcaya...
  24. # 17 sobre la energía total del sol sobre la superficie del panel (en función de la tecnología que hablan)Un buen promedio, unos 800w/m2
  25. #17 Transforman el 45% de la energía solar que reciben en electricidad.
  26. Joer, que raro, justo hace poquitos días en la Universidad de Jaén...
    www.europapress.es/ciencia/noticia-nuevas-estructuras-fotovoltaicas-ma
    "Nuevas estructuras fotovoltaicas "más eficaces" para capturar la luz solar"
    El grupo 'Investigación y Desarrollo en Energía Solar' (IDEA) de la Universidad de Jaén (UJA) ha diseñado nuevas estructuras fotovoltaicas "más eficaces" que los módulos convencionales para capturar la luz del sol, con un grado de eficiencia que llega a alcanzar el 43 por ciento, frente al 15 por ciento habitual.
  27. ...Y ahora mejoradas con un 50% más de impuestos...
    DesGobierno de Hispanistán
  28. No os preocupeis, aunque ya sean baratas sin subvencion y muy rentables, las bombardearan a impuestos e impedimentos legales para frenar todo lo que puedan... THIS IS SPAIN !!!
  29. No, tecnología no en España por favor, yo vote PP.
  30. #21 Pues según lo que leo por ahí y teniendo en cuenta esta nueva tecnología (45% de eficiencia), las instalaciones fotovoltaicas producirían unos 30 W por metro cuadrado, siendo la demanda media de España de 200 GW, haría falta una superficie de 6666.666^ (no es coña) kilómetros cuadrados, lo cual demuestra que la energía solar es cosa del Diablo, supongo.

    De costes ya ni idea, pero hay que tener en cuenta que de momento esta instalaciones se amortizan en 10 años y duran otros 15 (o algo por el estilo he leído) y que no tienen "coste ecológico" ni sufrirán jamás por escasez de combustibles.

    Fuente: crashoil.blogspot.com.es/2010/09/los-limites-de-las-renovables_21.html donde se hace un cálculo asumiendo un 15% de eficiencia, para un total de 20000 kilómetros cuadrados.
  31. Falta tambien la noticia semanal del grafeno
    :-D
  32. #20 Hay, pero lleva encima el logo de El Corte Inglés :-> :-> :->
  33. El avance en 'renovables' es imparable, ...
    va a haber que inventarse algún truco para que 'endesa y compañía' no se hundan, ... ¡Oh!, ¡wait! ;)
  34. No nos pongamos dramáticos... si la estupidez supina de ZP nos condujo hasta el PP, la bochornosa ridiculez esperpéntica de Mariano Naniano debería hundir para siempre las posibilidades de que el PP vuelva a ganar unas elecciones en mucho... mucho... mucho tiempo.

    Algún día volveremos a tener un gobierno en condiciones que vuelva a encauzar el tema de las energías renovables entre otras muchas cosas. Vamos, digo yo.
  35. #34 y yo que pensaba que llevaba el de los seguros ocaso :-D  media
  36. #37 No había caído xD
  37. ¿Un 45% de eficiencia? Pues entonces subirán la tasa de respaldo a todos aquellos que las pongan un 45%...
  38. se de algunos que se estan frotando las manos.
  39. #1 #4 al menos que nos dejen comprar placas como estas en algunos utensilios como este www.youtube.com/watch?v=NUq6jLDpk8A para recargar pilas más grandes y/o en menos tiempo
  40. #31 Sólo un detalle: 1000m² NO son 1km²
  41. #42 Claro obviamente, ¿por qué lo dices?
  42. #43 Disculpa, me comí 3 ceros y pensé que el error era tuyo. Ahora voy a fustigarme :palm:
  43. #44 Bueno, a todos nos pasa alguna vez :-)
  44. #17 Un 45% de la energía irradiada que recibe la placa. Si del sol llega 1 kW/m2 pues aprovecha el 45%.
  45. #36 ¿Has visto las encuestas de intención de voto? Van a ganar siempre los mismos, pase lo que pase.
  46. ¿Y qué tal funcionan con el calor? Por loq ue tengo hojeado, el estandar de medición es a 25ºC, y por encima de esa temperatura el rendimiento baja notablemente. Me suena que a 40ºC una placa puede bajar a un 40% de su potencia nominal.

    Algo había de combinar las fotovoltáicas con térmicas, de forma que el agua se lleve ese exceso de temperatura.
  47. ¿de verdad nadie ha hecho nunca un informe serio sobre la producción eléctrica en base al sol?. Me explico. Sabemos cual es el límite de producción de una panel solar, lo que entregue el Sol. No podemos pasar de aquí. Sabiendo esto ¿no existen gráficas de "generación máxima" según el lugar?. Las gráficas de incidencia solar supongo que existe, o almenos lo datos. Así que seguramente alguien las podrá hacer. Por eso digo que me resulta raro que no se hayan hecho. ¿Existen?
  48. #49 O en los desiertos que es más cómodo y barato.
  49. Sí pero si hay que pagar un impuesto por ponerlas, como si el sol fuera del gobierno, al final con velas y listo.
  50. #51 no te creas, piensa que en el mar el calentamiento no sería un problema y en el desierto si y bastante serio.
  51. Si son más eficienes, en Españistán deberían subir el peaje. No puede ser que salga más barato.
  52. #53 En donde sale que el calor del desierto es un problema serio?
  53. #55 lo digo yo xD es de cajon. En el mar el mismo agua sirve de refrigeracion liquida a lo bestia
comentarios cerrados

menéame