edición general
308 meneos
3693 clics
Una plaga de 40.000 jabalíes invade Madrid, la mitad de ellos con tuberculosis

Una plaga de 40.000 jabalíes invade Madrid, la mitad de ellos con tuberculosis

La comunidad prefiere el sacrificio para controlar la población, no el traslado. Hay problemas en Torrelodones, Las Rozas, Galapagar, Hoyo, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Aranjuez

| etiquetas: jabalíes , tuberculosis , torrelodones
  1. Esto cuando los Borbones se dedicaban a la caza no pasaba.

    Habrá que pedirle cuentas al Preparado.
  2. Se me ocurren varios comentarios, pero no los voy a hacer, que luego me acusan de incitación al odio.
  3. Esto es a cuento de que nos hemos cargado los depredadores, como siempre, no?
  4. #3 Exacto, el depredador del jabalí son lobos y osos, especialmente eficaces controlando la poblacion de jabatos y rayones.
  5. #2 ¿Es sobre los jabalies que han invadido Barcelona?
  6. Tuberculosis wild boar invasion. Coming this summer.
  7. Como dicen los ecologistas en los pueblos: es su habitat natural y hay que respetarlos.
  8. #4 ¿Y cuál es tu propuesta, que metan osos en la Sierra de Madrid?
  9. #7 Como dicen los "ecologistas" DE los pueblos: ¡saca la escopeta! ¡hay que matalos a tós!
  10. Invasión de jabalíes tuberculosos? parece una peli de los '80...
  11. La verdad es que los estamos llevando desde Collserola,..
  12. La venganza de La Gürtel.
  13. #13 ¿hay asesinos que matan gente y luego los sueltan para controlar poblaciones animales?
    No me suena.
  14. #8 y madroños
  15. #11 premio al titular del año
  16. #15 no, el cochino Xavarin se venga de los incendios en Galicia.
  17. La que está jabalineando Carmena.
  18. #5 Esos vienen con la rabia en lugar de tuberculosis.
  19. Jabalíes con tuberculosis... ¡Llamad a la princesa Mononoke!
  20. #8 osos y madroños. Muy típico.
  21. Esperaba algún comentario acusando a Junqueras y a los israelitas de enviarlos. Qué decepción.
  22. ¿Quién defiende el traslado?, el traslado es complicado, a grandes rasgos, capturar un ejemplar (SANO, no contagiado con tuberculosis), mantenerlo con vida y un sitio para llevarlo.

    Terminará por pasar como con las cabras montesas en Madrid, se paralizó la caza de las sobrantes por una denuncia de los animalistas (no lo veo mal), alegando lo del traslado.

    El problema es que para trasladar necesitas tres cosas, capturarlos vivos (y mantenerlos), que el ejemplar capturado se certifique como sano, y la tercera pero no menos importante, se necesita un sitio donde llevarlos, y este es el problema, en la mayoría de parques no aceptan más por que están hasta los topes de cabras, así que a dejar que destrocen el monte debido a su sobre población.
  23. Lo que hay es que llamar a Asterix y Obelix y todo solucionado..  media
  24. #4 hace cuanto no hay osos ni lobos en esa zona? Porque yo diria que la plaga es de ahora y la falta de osos es de hace unos añitos...
  25. #20 Riete, pero igual muchos ya están llegando. En Madrid soltaron mapaches y según parece ya se han detectado muchos ejemplares que han llegado a Galicia y que parecen proceder del nucleo asilvestrado madrileño.
    www.farodevigo.es/galicia/2017/02/09/xunta-lanza-caza-mapache/1620058.
  26. La Madre Naturaleza atacando Madrid. De esta si que ya no salís.
  27. Los Jabalís son muy comunes por ahí, uno me destrozó el coche, no entiendo que se hable de plaga
  28. El tema que yo veo en cazarlo es:
    1: se matan los ejemplares más fuertes y sanos en lugar de los enfermos, débiles e idiotas varios.
    2: se fomenta un "deporte" que habitualmente tiene unos valores un tanto psicópatas. Aunque hay algunos tipos de cazadores tradicionales que respeto y esos son en los que se escudan para defenderse, pero diría que son una minoría anecdótica.

    ¿Esterilización masiva? ¿Suelta de depredadores?
  29. #9 Los agricultores en mi pueblo lo tenemos claro: o ellos, o nosotros. En las zonas de regadío, si no se cazan concienzudamente y a hecho, identifican rápidamente las fincas donde no se les hostiga y acaban con el cultivo (maíz y patatas, principalmente). Los daños son tan espectaculares y las consecuencias tan ruinosas, que su presencia sin control y la actividad agrícola son sencillamente incompatibles. No hemos conseguido encontrar medidas disuasorias efectivas y económicamente asumibles, así que sacamos la escopeta y trabajamos una pila de horas extra para poder controlarlos, de día y de noche (batidas y esperas). De otro modo, su población crecería exponencialmente cada año.

    #4 Sí, pero el problema surge en zonas con presencia humana: los lobos y osos no se acercan ni de broma, y a los jabalíes no les importa saludarte al pasar. No es solución para las zonas agrícolas o urbanas. cc #8

    #33 Puede ser, en la caza deportiva. Sin embargo, no es ésa mi experiencia a la hora de bregarlos en los campos de cultivo: suelen caer antes los menos avispados, o débiles, con más problemas para defenderse de las rehalas o menos esquivos en las esperas.

    #19 :take:
  30. #6 Joder parece una misión de farmear jabalís del puto wow
  31. #34 Lo conozco de primera mano. A eso suma los sustos que pegan los hijoputas por las noches y que se crucen a los coches con el consiguiente hostión. No creo que haya mejor final para un jabalí que no sea comido por los humanos, aunque estos tuberculosos van directamente a la basura.
  32. #11 plan 9 from tuberculous boars.
  33. #36 Y tanto: hemos tenido que contratar todos un suplemento del seguro, para el coche. Los accidentes por atropellos, con frecuencia graves para los ocupantes del vehículo, son tan frecuentes que uno va con el corazón en un puño por la carretera (por no hablar de los caminos, obviamente).

    He perdido la cuenta de siniestros totales de vehículos de los pueblos de la comarca: ¡la pregunta no es si te va a tocar a ti, sino cuándo!
  34. Va a saludar a mamá Carmena. xD
  35. #3 No sé si osos y lobos bajan hasta el nivel del mar. En Gijón a menos de 3 kilómetros del centro yo he visto y tengo fotos de un grupo de unos 20 jabalíes. Y se han llegado a contar 40.
  36. Astérix, obelix os necesitamos
  37. #8 pues no estaría mal, aunque es imposible salvo que aceptemos que se coman de vez en cuando algún dominguero.
  38. #40 Los osos pardos no sé, pero los osos blancos salen en fotos comiéndose focas del mar. Todo será cuestión de cambiar de especie...
  39. #26 Igual están pensando en trasladarlos a los pisos o los jardines de los que piden que trasladen a los jabalíes.
  40. #6 #11 Título a la altura de grandes clásicos como "El retorno de los tomates asesinos" :shit: xD
  41. #3 #4 Aparte de que el último registro de osos por esa zona data del siglo XVI, el oso pardo apenas caza grandes mamíferos (puede darse algún caso pero suele ser excepcional) y la población de lobos, que había desaparecido del entorno en los años 50, está asentándose y expandiéndose por el sur del Sistema Central desde hace unos años y ya hay registros de manadas permanentes.

    La población de jabalíes ha aumentado a pesar de haber aumentado también la de sus depredadores naturales. Otra cosa es el tema de la caza, que puede que tenga relación directa.
  42. #4 Hace muchos años ya que hay de nuevo lobos en Sierra de Madrid, al menos dos manadas, y por descontado en Castilla-León. Por otro lado no hay osos desde hace siglos. Ahora explícame como cuadras esto con tu teoría siendo, como es, mucho más reciente la plaga de jabalís.
  43. ¿ Y los lobos, dónde están los lobos ?
  44. #33 ¿Valores psicópatas?
    ¿Pero vosotros de dónde salís?
  45. ERrr. Tuberculosis?
  46. #50 Del siglo XXI, abuelo mesetario
  47. #49 Expandiéndose y asentándose, pero cuando el jabalí prolifera de esa manera poco puede controlar.

    www.revistaquercus.es/noticia/5024/articulos-de-fondo/el-lobo-cria--en
  48. No me parece mala idea capturarlos y eniarlos a mataderos para que sean sacriicados de forma humanitaria. La carne se puede donar o vender y el dinero que vaya a impuestos de la Comunidad de Madrid.
  49. #52 Xenofobia no gracias.
  50. #6 "Cernado".
  51. #5 ¿Hablamos de...? :shit:  media
  52. #55 Qué piel más fina cuando interesa.

    Lo primero que he hecho ha sido ir a tu perfil y buscar "gitano". No falla xD
  53. #46 Otra de las razones que he oido sobre el tema:
    Aparte de los "depredadores" está el tema de la comida, algunos agricultores no les merece la pena recoger siembra/ la UE obliga a unos cupos de producción y cuando se llenan se dejan de pagar la recogida, por lo que los agricultores lo dejan en el campo y los jabalíes se ceban. A más comida mas supervivientes y mayor población.
  54. #45 O esa de los castores zombies. www.filmaffinity.com/es/film422135.html
  55. Recomendable el enlace que figura en la misma noticia: Los Robin Hood de Madrid
  56. #4 Los osos?? vivo en una zona osera y jamas he oído a nadie hablar de que los osos han matado un jabali... los lobos si, pero osos nunca.
  57. #34 Lo que es de risa son las indemnizaciones, vienen los guardas rurales y con lo que te dan por destrozar una tierra de patatas no te da para la semilla, pero es que encima tu has gastado en productos fitosanitarios, abonos, gastos de maquinaria y tu tiempo que parece que las actividades del campo se hacen solas, un desastre.
  58. #14 Habrán cambiado de sede los muy cerdos? :troll:
  59. En mi barrio hay un grupo de vecinos que sale por la noche con cacerolas para espantarlos. Les llamamos el Comando Obelix :->
  60. ¿Por estar tuberculosos no se pueden comer? Aunque sea desechando los pulmones (que si se comen, por ejemplo para algunas Chanfainas o la Chistorra (verdadera) ).
  61. #6 Carmena vs wild sick boar horde. Powered by Unreal Engine XXIII
  62. #46 Buen dato lo de los osos, no lo conocía, pero en general me refería al tema del lobo y a lo que e consideraban " alimañas "
  63. Para la derechuza matar es siempre, la primera opción.
comentarios cerrados

menéame