edición general
58 meneos
 

¿Plagió Tolkien a Wagner?

"Esta web estudia las similitudes argumentales entre la ópera "El Anillo de los Nibelungos" (basada en un cantar germano del siglo VII, compuesta por Richard Wagner en 1851-53 sobre un libreto de Hebbel y estrenada en 1876) y la novela "El Señor de los Anillos", de J.R.R. Tolkien, publicada en Londres en 1953."

| etiquetas: tolkien , wagner , esdla , nibelungos
58 0 4 K 460 mnm
58 0 4 K 460 mnm
  1. Por favor... ¿Wagner plagió a los germanos? Además es más que sabido, y Tolkien jamás lo oculto, que se basó en un gran número de tradiciones. Él quería una mitología para Inglaterra, envidioso de los países donde la cultura celta se arraigó más o los ya mencionados germanos. Cualquier persona que haya leído Beowulf encontraá similitudes entre dicho poema y El Hobbit, y así con muchas otras mitologías.

    Desde mi punto de vista: errónea.
  2. Muy interesante! ( no sabía que los nibelungos eran enanos :-P )

    1# El autor nunca dice que sea un plagio! ¿Leiste el texto?

    "El debate está abierto: ¿es la obra de Tolkien una renovadora de la herencia céltica o sólo un burdo plagio de un cantar medieval germano que Wagner y Hebbel adaptaron en una ópera compuesta en 1853?

    Esta web abre el debate y estudia las similitudes entre ambas obras, separadas entre sí un siglo."
  3. No, no lo leí, porque la cuestión no es nueva y alguna vez participé en una discusión al respecto.

    Independiente de ello (que el tema sea nuevo o para mi cancino) no creo que se pueda hablar de plagio bajo ningún punto de vista, principalmente por que el plagio es, según la RAE copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias, y Tolkien jamás negó las influencias (porque son varias) de su obra, es más: son evidentes.
  4. #1 #3 A los que no son seguidores de Tolkien les puede resultar interesante. A mi me motivó a buscar el tema de los nibelungos en la Wikipedia.

    #2 Yo tampoco :-P

    Relacionada:
    meneame.net/story/el-senor-de-los-ladrillos
    xD
  5. Me parece un discurso inutil.
    Nada es original, todas las ideas tienen una base de algo ya conocido.
    Podriamos tener un discurso igual, para cualquier otro libro, pelicula, invento, o idea que queramos.
  6. Por favor, que tolkien copio no es nada nuevo. De todas maneras si quereis ver el plagio de verdad no os vayais a el anillo de los nibelungos, donde esta inspirado. Mirar el poema finés Kalevala y me decis de donde sacó la historia de los hijos de Hurín. ^^
    Urf, y por lo que veo, el autor de ese "estudio" no es que se haya informado mucho... duda entre inspiraciones celticas o germanicas, cuando sus inspiraciones son nordicas. Ademas, en las Eddas (una de sus mayores inspiraciones) ya se habla de el anillo de los nibelungos y sin llegar a Wagner ni tonterias :-P
    De todas maneras, a mi la verdad es que me da igual, como dice #4 a mi me ha servido ir enterandome de estas cosas para leer las Eddas (los nombres de los enanos salen de ahi), el Kalevala y algunos otros mas...
  7. #4 Está bien, pero me revienta que se use plagio como término, y que en cierto modo ese sea el motivo por el que la noticia es votada. Como dice #5 nada es original y Tolkien era uno de los autores más consientes de ello, haciéndolo notar en alguno de sus ensayos (si no me equivoco en Sobre los cuentos de hadas) al llamarse así mismo "sub-creador" y no "creador", ni siquiera "autor" de su universo.

    Luego, como dice #6 el asunto no es nada nuevo, aunque no estoy segura de que la influencia de Tolkien sea puramente germana: todo el show del dragón, por ejemplo en Beowulf es iguál al de El Hobbit... Perdón, a la inversa, y el primero es un poema Inglés (aunque ocurre en Escandinavia xD).
comentarios cerrados

menéame