edición general
14 meneos
45 clics

El plan para los alquileres de Iglesias abre la puerta a litigios masivos de los fondos

El Gobierno ha lanzado un paquete de medidas económicas para paliar el pago del alquiler a los más perjudicados por la crisis del coronavirus que obliga a los grandes fondos tenedores de pisos en renta a renegociar el pago con sus inquilinos o reducirlo un 50% por un máximo de cuatro meses. Esto abre la puerta a que la mayor parte de las sociedades afectadas lancen una avalancha de demandas por no haberse estipulado siquiera la opción de que a recibir la indemnización a la que tienen derecho, según el artículo 33 de la Constitución.

| etiquetas: alquileres , litigios , artículo 33 , constitución
  1. Situación Excepcional de Interés general, que se vayan al artículo 128: www.laconstitucion.es/articulo-128-de-la-constitucion-espanola.html
    Toda empresa que opera en España sabe bajo que reglas se opera, y esta es una de ellas.

    " Los abogados especializados y juristas consultados admiten que, sin contemplar esos pagos, las litigaciones se van a producir con muchas opciones de ganar (o no) cuando se resuelvan y ya no estemos en plena pandemia. "
  2. listo no es lo mismo estado de alerta que estado de excepcion
  3. #2 Estado de excepción en 3,2,1...
  4. #1 Recordemos que este artículo también forma parte de la Constitución Española

    www.laconstitucion.es/articulo-33-de-la-constitucion-espanola.html


    Y del artículo,

    "... una quita selectiva como esta -solo para un tipo de propietarios- con la justificación de que ‘tienen que arrimar el hombro’ y sin compensación, es de difícil legalidad”, incluso en el estado de alarma. Desde el punto de vista de la técnica jurídica, no se puede obligar a nadie a hacer esa “prestación obligatoria” sin más, porque puede ser “la expoliación de un derecho de crédito”. “Es casi como imponerles un tributo sin que haya un beneficio previo que lo justifique”, advierten."
  5. #1 Sabes que hay artículos que también velan por la propiedad privada verdad? Perecéis los del PP hablando solo de dos artículos.
  6. Se suben los impuestos de las rentas que provengan de alquileres y con ese dinero se compensa estos meses de crisis. Así acaban pagando ellos mismos la compensación.

    -Pero esggke lo repercutirán en el precio del alquiler. Claro, el que ya iba justo con un alquiler de 900 va a poder pagarte 1200. Los precios se van a mantener, porque depende de la oferta y la demanda.
  7. Lo interesante del artículo, además de la improvisación obvia y las consecuencias que puede tener, está al final, y es que tenemos un vicepresidente que manipula a la ciudadanía leyendo artículos sueltos de la Constitución pero silenciando los demás.

    Después, los que sí se la han leído de verdad, pleitean y nos enfadamos porque los tribunales le ganan pleitos al Estado y hay que indemnizarles.
  8. #4 y #5 El tema de base está en de donde beben ambos artículos. El 33 bebe de una "función social" sin embargo el 128 bebe incluso de donde se general tanto el primer artículo como el concepto incluso de constitución entera: el "Interés general"
    Aquí tenéis un aclaratorio sobre de donde viene: laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1505813
    Todo dicho, esto acabará en quién esté gobernando cuando se dirima. Más que nada por que llegado el momento, lamentablemente, se utilizará como arma y ya sabemos de que pie cojea el "Tribunal Constitucional"
  9. Pablito a largo plazo lo mejor es un plan de vivienda pública.
  10. Para el que lo quiera entender, el que solo quiera creer en lo suyo que no se moleste en seguir leyendo.

    El equilibrio entre el 128 y el 33 se entiende muy bien en algo que todos conocemos y tenemos muy interiorizado: la expropiación.

    Pepe es dueño de un terreno, por el que tiene que pasar la vía de tren. Como la riqueza de Pepe está subrodinada al interés general en que pase por ahí el tren,Pepe se jode, se queda sin terreno y por ahí pasa el tren. Aquí opera el 128

    Ahora bien, Pepe no tiene por qué asumir un mayor sacrificio en aras del interés general que los demás, existe un principio de que lo que beneficia a todos sea sufragado por todos, así que Pepe, aunque se ha quedado sin terreno, tiene derecho a ser indemnizado por el valor del mismo, así se produce un equlibrio de sacrificio entre Pepe y los demás, ya que todos vamos a disfrutar de ese tren. Así que a Pepe se le indemniza, aquí opera el articulo 33.

    En resumen, el equilibrio entre el 128 y el 33 implica que el estado te puede quitar todo ( 128) pero te tiene que indemnizar (33) es fácil de entender y cualquiera que tenga aprobado segundo de derecho lo sabe, y el gobierno también lo sabe.
  11. #6 Estaba pensando eso mismo, e incluso iría más allá. Si yo fuera el gobierno y vienen estos a llevarme a juicio por esto, les regulo el precio alquiler hasta que su negocio sea totalmente inviable.
comentarios cerrados

menéame