edición general
39 meneos
116 clics

El plan del Gobierno: "Hay que salir del turismo de sol y playa"

El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, ha lanzado este viernes la hoja de ruta del Gobierno en materia turística. “Los patrones de comportamientos nos permiten salir del turismo de sol y playa”,

| etiquetas: turismo , sol y playa , diversificación
  1. Eso no es un plan, en todo caso un objetivo. La credibilidad la dejo aparte
  2. Habría que hacer una de esas rutas para dejar al turismo como principal medio económico del país y no cambiarlo de sitio, como dice la noticia que quieren hacer.
  3. Está bien eso: ahora, el principal sector de la economía del país dejará de recibir incentivos, porque el plan es salir de ahí.

    ¿Y luego, qué?
  4. Van por buen camino los del Gobierno. La mitad de los hosteleros están arruinados y ahora queda la otra mitad.
  5. Tenemos sol y playa, que ha gustado a los europeos durante 60 años y, muy probablemente, les siga gustando en un futuro próximo, intensivo en mano de obra, no deslocalizable, que ha permitido recuperar nuestro patrimonio histórico, que nos brinda contacto estrecho y directo con los europeos, que fija la población al lugar geográfico, cuyo dinero llega a locales antes que a grandes multinacionales.

    Debemos renunciar a ello y dedicarnos a... A algo que ya se nos ocurrirá. La industria pesada tiene muy buena prensa, sí.

    Alucinante.
  6. "El estudio, además, recoge que la principal causa de insatisfacción de los turistas europeos es la masificación (24 %). “Los ocho destinos más populares del turismo de sol y playa tan solo suponen el 0,92 % de la población española, pero recibieron a 11 millones de visitantes internacionales”, ha explicado Valdés para ilustrar esa “saturación”.

    Yo diria que la principal causa de insatisfacción de los turistas es su propia ignorancia acerca del lugar al que van.
  7. Mira, lo siento mucho, pero me podría ahora mismo c**r en todos vuestros m***tos....
    ¿Que queréis cambiar de modelo productivo?

    ¡¡Cerrad las fronteras ya, limpiad con una cuarentena y rastreadores de virus el país y proteged a la gente con una Renta Básica Incondicional YA!!
    Y cuando estéis con una incidencia muy baja (como cuando estabais en verano) DEJAD LAS FRONTERAS CERRADAS...
    .
    Acabad con el virus como ha hecho China y mantened las fronteras cerradas con una cuarentena obligatoria de 14 días hasta que esto pase o la población esté lo suficientemente vacunada...
    Haced eso y me creeré ligeramente que queréis cambiar el modelo económico...
    Pero mientras no hagáis eso no me creo una m****a.

    Y lo dicho, lo lamento mucho porque no es una cosa solo de España...
    Pero es muy triste ver a mi familia jodida, sin ver a amigos o familiares, con personas muertas a las que no puedea ir al velatorio a velar, mientras yo estoy en Taiwán y vengo de hacer una barbacoa porque, NO TENEMOS VIRUS... Porque para entrar al país necesitas pasar una cuarentena obligatoria.
  8. #5 Te falta añadir la brutal falta de respeto que supone decir esto cuando tanta gente del sector lo está pasando tan mal.
  9. #5 puede explicarme ese concepto de "intensivo" que ha utilizado junto a "mano de obra"?
  10. Estos inútiles, que solo han sido capaces de un gestión nefasta del covid, van ahora en un ratito ha cambiar el modelo productivo del país. Y seguro que piensan que la mejor forma de hacerlo es hiperregulando y subiendo impuestos.
  11. #5 Lo suyo es diversificar y no poner todos los huevos en la misma cesta. Pero tampoco hay que desatender un sector que te da tantas ganancias.
  12. #5 Siempre he pensado dónde estaría España, sus empresas y su tecnología, si los españolitos no hubieran votado a un partido que se inventó el impuesto al sol para frenar el desarrollo y garantizar sus sillones de oro en las empresas energéticas.

    Lo triste es ver a gente que depende de un ingreso mensual votar a estos mierdas.
  13. #9 Significa que hay que echar montones de horas para ganar 4 duros.
  14. #5 Eso de no deslocalizable....pues no. Los grandes hoteleros de toda la vida llevan años desinvertiendo en España y llevándose el capital y los clientes a otros lados: el caribe, Turquía, Marruecos e incluso Senegal. En esos sitios un hotel se amortiza mucho antes, y son nuevos, mientras que aquí la mayoría de hoteles, si bien se han ido lavando la cara ya tienen 30 años.
    Aquí está entrando cada vez más el low cost, y los rendimientos decrecientes.
    El turismo, sigue siendo todavía una gran industria, pero no es lo que nos va a sacar de la ruina.
    Y ojo, que la llamada clase media está desapareciendo de toda Europa...y estos son los que viajan.
  15. #14 ok
    Es lo que yo creía. No lo que "entendía" de lo expuesto.
  16. #5 "que fija la población al lugar geográfico"

    Tu no trabajas en turismo, ¿a que no?
  17. Hay que crear nuevos pilares económicos, pero no destruir los actuales
  18. El verdadero problema del turismo de sol y playa son todos esos gobernantes que en el pasado han concedido ayudas y exenciones fiscales que se podrían haber destinado para promocionar otros sectores. Un sector fuerte no necesitaba tantas ayudas pero claro hacen lobby y se aprovechan de unas instituciones débiles y permeables a la corrupción.
  19. #4 Tres cuartas partes de los hosteleros llevan muchos años arruinados, los de la España vaciada. ¿Te crees que esos borrachos extranjeros no pueden hacer balconing y pillarse unas buenas tajadas en Torrelapaja o en Cañete?
  20. #5 Buena crítica, se nota que no tienes ni puta idea.
  21. #5 El problema es cuando el Turismo se vuelve el segundo sector económico del país :palm:, eso es tercermundista.
  22. #5 las playas se las comerá el mar como ya esta pasando. Lo que ocurrió con la tormenta Gloria de repetirá y empeorará a medida que suba el nivel del mar. Hay qye cambiar el modelo, que aparte degrada el medio y sllo genera trabajo temporal y precario.
  23. #4 Con la precariedad que había en el sector hostelero, los horarios esclavistas, los sueldos de miseria y las cifras en B, yo creo que el sector estaba arruinado desde mucho antes. Otra cosa es que se les permitiera vivir a costa de los empleados.
  24. #12 Eso fue un suicidio, cuando salió, la industria española, estaba en la vanguardia tecnológica fotovotaica. Los inversores huyeron como ratas en una inundación. De las peores decisiones que se han tomado. Menudo frenazo, "pa habernos matao"
  25. #5 ¿Que ha permitido recuperar nuestro patrimonio histórico? Lo flipo en colores. Yo me dedico al sector y no sé a qué te refieres en absoluto.
  26. #5 Alucinante declarar como positiva esa actividad que ha convertido nuestras costas en putiferios baratos de borrachos ingleses.
  27. #7 Estoy de acuerdísimo contigo {0x1f64c} y que envidia que estés en Taiwan, no solo porque no tengan virus (son de los pocos que lo han manejado bien) sino porque es un lugar increíble y tienen la mejor comida del mundo {0x1f64c} IMHO
  28. "Hay que salir del turismo de sol y playa"... ahora potenciaremos exclusivamente el turismo de borrachera y puterío....
  29. #5 no deslocalizable? Todos los países mediterráneos pueden ofrecer lo mismo. En estos últimos años el norte de África está muy inestable y ha espantado al turismo, y del sur de Europa tenemos precios muy competitivos, pero esto puede cambiar en cualquier momento.
  30. #7 #28 Otro que se suma. Además hay efecto llamada en Taiwan ahora mismo. Como es un pais que se vive de forma normal trabajadores cualificados lo están eligiendo como destino para ir a vivir y trabajar ya sea en trabajos de alli o por teletrabajo en otros pasies del mundo. Y china y otros paises que ya esta con 0 casos eligiran Taiwan para ir de turismo.
  31. #7 Los de la Cañada Real ya están organizando una manifa para apoyarte.

    :-D
  32. #5 Está hablando el secretario de Estado de Turismo. No te está diciendo que renunciemos al turismo, sino que diversifiquemos un poco. Que no todo el turismo que recibamos sea sol y playa. De hecho el turismo de sol y playa es en general más precario que cualquier otro tipo de turismo precisamente porque el sol y la playa son gratis.
  33. #5 Vamos que no te has leído el meneo o no sabes que quiere decir diversificar.
    El Gobierno cree que la crisis del coronavirus supone una oportunidad para España de “salir del turismo de sol y playa” y diversificar la oferta turística del país.
  34. Siempre he creido que los del gobierno de Espanha eran imbeciles y que habian llegado al limite, pero no dejan de sorprenderme.

    Me pregunto si su siguiente reflexion , sera dejar de producir Vino...
  35. #9 sí, el turismo emplea mucha mano de obra no sustituible fácilmente por máquinas, como en la industria
  36. #12 ya, si eso, hablamos del turismo...
  37. #15 no o es cierto lo que dices: una cosa es que un hotelero español abra un hotel en Turquía y otra que cierre un hotel aquí, despida a todo el mundo y abra un hotel en otra parte. Eso no pasa. El turismo en España no decrece y los turistas cada vez gastan más en sus viajes.
  38. #17 cuánta gente puede vivir en su pueblo gracias al hotel rural, la casa rural o la ruta turística que pasa por allí? Qué hacían antes de que eso pasara?
  39. #21 pues anda que tú...
  40. #22 porque.... Sí, porque lo dice nosequién
  41. #23 sí, el problema de España es que el mar se va a comer todas las playas
  42. #36 es que en este país sale mas barata la mano de obra que las maquinas.
    Aquí no interesa la robotización en hostelería, es mas barata la gente.
  43. #26 me refiero a que hace 30 años el patrimonio histórico español estaba hecho una pena.
  44. #27 se nota que no vives de ella y te parece despreciable porque la gente bebe mucho, estupendo
  45. #30 eso es competencia, no deslocalización. Es muy distinto.
  46. #33 pues menudo nivel el del secretario, alucinante. Así no va. Puedo criticarlo?
  47. #34 el 12% del PIB viene del turismo, el 88% restante viene de otras cosas. Es necesario diversificar más?
  48. #44 cierto, en toros países con la mano de obra más cara, el turismo está mucho más robotizado. Hmmm...

    No
  49. #49 Con el paro que tenemos y otros sectores que dependen del turismo por supuesto.
    ¿ Sabes que diversificar no quiere decir quitar de aquí sino sacar también de allí?
  50. #47 es deslocalización, las empresas hoteleras ofrecen el mismo servicio a sus clientes, sol y playa. O al revés, la deslocalización de empresas es competencia entre países.

    El turismo cultural si es competencia y no deslocalización.
  51. #49 el PIB es engañoso, ese 12% es dinero que viene de fuera, es prácticamente una exportación.
  52. #42 Solo con analizar los sectores económicos más relevantes se puede saber como funciona un país y que grado de desarrollo tiene.

    Un sector turístico sobredimensionado es propio de un país con escasa producción propia y dependiente del exterior.
  53. #50 la hostelería se esta robotizando poco a poco en todo el mundo. Con Japón s la cabeza.
    Eso si, de la CE los sueldos mas esclavos los españoles.
    Para que robotizar?
    Sería un poco absurdo hacerlo.
  54. #54 ah, así, de manera general, si. Eso le pasa a Francia, Italia, china y usa. Cierto. Todos atrasados. California sobre todo.
  55. #53 genial que el 12% del PIB venga de un tipo de exportación, es ingreso de capital neto al país. Bien, no? A eso, suma el resto y genial.
  56. #52 cuando un empresario cierra su hotel y abre otro en otro país, todavía podríamos hablar de deslocalización. Eso no ocurre. El número de hoteles abiertos, el número de plazas hoteleras, en España no baja, todo lo contrario.
  57. #51 creo que sé lo que es diversificar, sí y decir eso justo ahora, momento en el cual ese sector que tanto nos ha dado, necesita apoyo, es demencial
  58. #1 Viste el DAFO que hico el gobierno hace poco?

    Pues eso.
  59. #55 sí, lo dicho, la automatización amenaza el empleo en la hostelería, casi seguro. En Japón un robot te da la llave del hotel, eso es muy significativo, sí. La industria, en cambio, sigue el cambio contrario.

    Desde luego, no sé en qué mundo viven algunos.
  60. #61 amenazar el empleo?
    Por la robotizacion en españa?
    Nunca.
    Cualquier robot siempre costaría hasta diez veces el sueldo de un trabajador en este país en hostelería.
    La hostelería solo es la recepción de un hotel?
    Genial, acaba de terminar la LOMCE?
    Por favor, no lo demuestre tan vehementemente.
  61. #59 Lo de diversificar el turismo lo llevo oyendo toda la vida. Yo he vivido del sol y playa y me parece lo normal que diversifique.
  62. #58 ya, no digo que ocurra ahora, digo que existe ese riesgo si solo ofertamos sol y playa. No en vano España ha registrado sus mejores numeros desde que empezaron las primaveras árabes. Cuando el norte de África sea estable y seguro perderemos muchos. Es el momento de diversificar la oferta turística.
  63. #64 sí, claro, no solo de sol y playa se vive
  64. #63 quién tiene que diversificar?
  65. #61 por cierto lo que usted ha expuesto se llama autochek-in.
    Y aunque en la LOMCE no lo enseñen, existe la automatización desde hace ya bastante tiempo.
  66. #62 que alguien que no save seguir un hilo argumental te mande a acabar la lomce es de traca.

    He explicado que el turismo es difícilmente automatizable, aquí y en california, a continuación respondes que es cierto por un motivo que te inventas, pero aciertas a fin de cuentas. Te digo que, efectivamente, aciertas y te inventas no sé qué argumentos para defender no se qué y acabar insultando.

    Alucino.
  67. #67 aprende a respetar al interlocutor y seguimos hablando.

    Mientras faltes el respeto, no perderé ni un segundo con chorradas de niño pequeño.
  68. #68 que acierto?
    Perdone, eso es conocimiento. Creo que el primer autochek-in que me encontré fue en el 2010 mas o menos.
    Sobre lo de insultar... desconozco donde le he insultado. Si fuera así, que usted se ha sentido ofendido, le solicito que me disculpe.
    Algunos salimos de este país, y conocemos la realidad del mundo en que vivimos. Hablamos con conocimiento, tenemos la edad suficiente y la suficiente expetiencia para saber de que hablamos.
  69. #69 desconozco donde he podido falyarle al respeto.
    Pero hace muchos años me enseñaron que el respeto no se tiene pero se. El respeto se gana, el respeto se obtiene.
  70. #70 lo primero, respeto, ya que conoces mundo y tienes una edad, es lo propio.

    El grado de automatización de la hostelería es ínfimo comparado con la industria. Conozco ambos sectores, me dedico a la automatización y llevo años viajando por Europa, España incluida.

    Algunos, además de conocimientos, tenemos estudios.
  71. #71 pues te enseñaron mal: todo el mundo merece un respeto, nadie tiene que ganarse el derecho a ser respetado.
  72. #72 repito. Respetar? Se lo ha ganado? El respeto se gana, no se tiene por ser quien se es.
    Y lo propio, perdone, es ganárselo.
    Que una cosa sea ínfima respecto a otra... implica algo?
    Los sueldos de ka hostelería son ínfimos respecto a la industria; y?
    La automatización no se produce por intereses? Interesa automatizar la hostelería en esoala? igual esa es la cuestión.
    Por otro lado... si se dedica a ka automatización, viaja por todo el mundo, y el ejemplo que me expone es de lo mas automatizado en la hostelería... vivan los conocimientos y el estudio. (De vivir... no piense otra cosa, que no mueran).
  73. #73 bueno, es su opinión.
    Nunca podrá ser la mía.
    Cualquier persona mere un trato decente y adecuado. Eso del respeto... es otro tema.
    Ese se gana, se obtiene. No se tiene per se.
  74. #74 si pretendes que me gante tu respeto, puedes esperar sentado. De hecho no respeto a quien no me respeta.

    Así que cuando aprendas a respetar, a hablar de algo que conozcas y no soltar chorradas sin sentido alguno que te dejan en evidencia, cuando te enteres de qué va la cosa y tu edad mental se adecue a tu edad fisiológica, me avisas y ya, si eso, si no tengo nada mejor que hacer, seguimos charlando.

    No está uno para aguantar idioteces, ni siquiera bajo confinamiento.
  75. #76 yo esperar algo de usted?
    Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    Jajajajajajajajajajajajajajajajajaja
    Y eso? de donde lo ha sacado?
  76. #75 ya se ve, ese "nunca" deja muy claro de que va todo: tines tus ideas que jamás cambiarás aunque te presenten argumentos lógicos o datos y vines aquí a mandar de vuelta al colegio a aquie que no piensa lo que a ti te gusta.

    Y luego me hablas de respeto... Menudo nivel.
  77. #77 la insistencia obstinada es de mentes estrechas.
  78. Ahora quieren cambiar un modelo de negocio instaurado hasta la médula hace más de 50 años... Ojalá lleguen a verlo mis ojos... A ver cómo lo hacen... :popcorn:
  79. #79 insistencia?
    En que?
    La obstinación es unilateral, la ve usted?
    Piense que ka obstinación es solo una apreciación.
  80. #78 argumentos lógicos?
    Cuales? Quien lo ha presentado?
    Pero si el único ejemplo que ha presentado es el más automatizado del gremio...
    Pienselo... Porque argumentos no ha presentado, y lo de lógicos, si me lo permite, lo aparcamos... vale?
    Y de respeto, había usted.
    Yo solo he planteado que solo se lo ofrezco a quien se lo gana, como me enseñaron los curas.
  81. #81 insistencia en quedar a la altura de una babucha, que es lo que estás haciendo con este comportamiento infantil impropio de personas de cierta edad, cultura y bagaje como del que va presumiendo.

    Puedes seguir solo, yo me voy a la cama.
  82. #82 no, no vale.

    Aprende a leer, que se ve que tampoco se te da bien. A leer y a interpretar, aunque eso está en un nivel superior. Puedes hacerlo, seguro.

    Lo dicho, buenas noches.
  83. #83 argumentación plena...
    Conocimiento?
    Ausente.
  84. #84 pues bien...
    Igual esta noche no puedo dormir de ka preocupación.
  85. #6 Es como aquel que fue a Benidorm en agosto y se quejó de que había mucha gente.
  86. #40 Muchas de las casas u hoteles rurales de Asturias son los herederos de ganaderias que las han reconvertido.

    Y lo se como asturiano de un pueblo de 5.000 habitantes que vive a caballo 6 meses en Asturias y 6 meses en Baleares (igual que otros muchisimos mas de mi pueblo).

    No pretentadas darme clases de pueblos ni de turismo.

    Accesit: en el hotel en el que trabajo hay unos 150 trabajadores. 1 natural del pueblo donde esta el hotel, 5 mas que se quedan en invierno en ese pueblo y el resto de vuelta a sus pueblos de Andalucia, Asturias, Galicia, Cataluña, Baleares, Castilla La Mancha, Canarias asi como Italia, Chequia, Bulgaria o Marruecos. Ya ves tu lo que "fija" el turimos la poblacion.
  87. #15 Eso que dices no es deslocalización, es simplemente competencia.
    La deslocalización consiste en seguir prestando el servicio aquí pero con la mano de obra fuera. Es evidente que el turismo no es deslocalizable, si prestas el servicio aquí (hoteles, restaurantes, sitios culturales, etc.) la mano de obra tiene que estar en el mismo sitio.
  88. #88 Es verdad, el turismo no fija en absoluto la población, como acabas de demostrar.
  89. #48 Puedes. ¿Puedo yo criticar tus argumentos si no estoy de acuerdo con ellos?
  90. #90 Sisi, fijadisimo en 2 partes de España...en mi caso. Otros trabajadores duran 1 o 2 temporadas en cada lugar de trabajo.

    Quereis tener razon sin saber de lo que hablais.
  91. #92 solo tú sabes de qué hablas. Los demás somos idiotas.
  92. #91 claro que si, incluso podemos debatirlo amigablemente
  93. #93 No se si eres idiota o no. Lo que si se de primera mano es lo que sucede en el occidente de Asturias con el turismo rural y en Baleares con turismo de playa.

    ¿Tu puedes decir de conoces de primera mano lo que sucede en esos sitios?
  94. #95 no puedo decirlo porque debo ser idiota y, en esos términos, no debato.

    Cuando aprendas a debatir y respetar a tu interlocutor o madures un poco, avisa y seguimos.
  95. #96 Llevas 3 respuestas menospreciando a tu interlocutor y tratando de decirle a alguien lo que es su vida y la de los que le conocen.

    Al cubo de los ignores, con toda la basura.
comentarios cerrados

menéame