edición general
386 meneos
2876 clics

El plan griego para el crecimiento y la recuperación. Yanis Varoufakis [Eng]

Ahora que el tercer Memorándum de entendimiento de Grecia ha pasado, después que el gobierno de SYRIZA se rindió el 12 de julio de 2015, puede ser interesante comparar la " agenda de reformas " en el acuerdo con la agenda del Ministerio de Hacienda que había presentado a las instituciones en dos ocasiones, en mayo y junio de 2015 .

| etiquetas: grecia , varoufakis
Comentarios destacados:              
#5 #4 A peor no puede ir la cosa para ellos. Ahora mismo están recibiendo préstamos que dedican exclusivamente a pagar préstamos anteriores. Es un absurdo que ninguna mente lúcida permitiría, salvo coacción.

Que sí, que aceptando el rescate mantenemos el statu quo unos meses/años más, pero ese polvorín al final tiene que explotar. Si yo fuera quien decide ya hubiese roto la baraja y que salga lo que tenga que salir. Si cae el Euro, que caiga. Si se vuelve al dracma, que vuelva.

Pero la inacción no hace más que agravar el problema y en eso Tsipras la está cagando y bien. Esperaba más cojones y resolución.
  1. #0 mejor pon [EN] en el titular ;)
  2. Varoufakis se quiere salir del Euro, serían un par de años muy duros pero claro, la banca quebraría al 100% en Grecia y los alemanes perderían la tajada, ya que la deuda que crece es para comprar mucho producto aleman.
  3. #1 cambiado.
  4. #2 un par de años o un par de decadas, aún no he visto a ningún economista acertar en la duración de las crisis.
    Por ejemplo, para Rajoy y su gente estamos fuera de la crisis ya.
  5. #4 A peor no puede ir la cosa para ellos. Ahora mismo están recibiendo préstamos que dedican exclusivamente a pagar préstamos anteriores. Es un absurdo que ninguna mente lúcida permitiría, salvo coacción.

    Que sí, que aceptando el rescate mantenemos el statu quo unos meses/años más, pero ese polvorín al final tiene que explotar. Si yo fuera quien decide ya hubiese roto la baraja y que salga lo que tenga que salir. Si cae el Euro, que caiga. Si se vuelve al dracma, que vuelva.

    Pero la inacción no hace más que agravar el problema y en eso Tsipras la está cagando y bien. Esperaba más cojones y resolución.
  6. #5 Siempre puede ir a peor, no dudes de la capacidad de los gobernantes de hundir a sus gentes.
  7. #5 Las cosas pueden empeorar y los griegos tienen un ejemplo muy cercano, Yugoslavia.
  8. #5 Si partimos del caso Argentino, la realidad es que Argentina tiene cosas (industria, materias primas,..) ¿Grecia que tiene? nada, es decir, para remontar el vuelo sola sería dificil.

    No se cual es la solución mejor, pero no veo a los economistas con una guía a seguir, solo conjeturas variadas e incluso contradictorias.
    Por decirte teorías, la salida de Grecia incluso hubiera sido positivo para Europa dado que los países se hubieran puesto las pilas para una unión real dado que la linea del Euro no era insalvable, y no el circo de paises mal unidos que tenemos, que no saben ni lo que hacer ante crisis como la migratoria que hay ahora y es lamentable la falta de resolución para eso.

    Y lo de tener cojones, el problemas no es tenerlos uno mismos, si no asumir las consecuencias que asumirá millones de personas.
  9. #2 Si Grecia sale del euro se va directa al tercer mundo, ¿qué ocurrirá cuando el ejército pierda un 30 o 40% de poder adquisito por culpa de la devaluación del dracma?
  10. #9 ya lo está.
  11. #10 Si claro, Grecia está igual que Egipto, Túnez o Marruecos
  12. #8 También te digo, que si de mi dependiera, los griegos ya estaban fuera del Euro. Inyectar dinero a espuertas y a fondo perdido tampoco lleva a ningún sitio, pero se ve que ninguna de las partes quiere dar el primer paso. Y Grecia no puedo decirte lo que tiene porque sinceramente, lo desconozco. Solo se que tiene deudas y malos gobernantes.

    #9 Pues exactamente lo mismo que al resto de la población, ¿temes que nos invadan o temes que se invadan a sí mismo?

    #7 Pero eso es pan para hoy y hambre para mañana. No hagas esto por si acaso estás peor luego. ¿Peor? Con una deuda inasumible. Con humillaciones internacionales continuas. Con la población votando en contra en un Referéndum mientras que sus gobernantes se lo pasan por el forro. Con corralitos. Ya solo les falta que los bombardeen.

    No se cómo les puede ir peor, salvo por los bombardeos. ¿Va ser duro? Pues quizás es mejor sacrificar unos pocos años que toda una generación entera. Hay veces en las que se tienen que asumir pérdidas, por muy dolorosas que sean.
  13. #12 Temo que haya un golpe de estado. El ejército está ahora en manos de la ultraderecha que puso como única condición blindar el gasto militar.
  14. #4 Un par de años igual es demasiado optimista, pero diría que 5 años ya sería pesimista.

    La devaluación que se tendría que hacer traería una crisis gorda, pero dado que lo más probable es que los precios bajasen debido a ella, los ejemplos históricos dicen que no sería demasiado larga.

    Por supuesto si que tendría consecuencias a largo plazo como el encarecimiento de la tecnología (las importaciones en general), pero los bienes de primera necesidad por contra serían considerablemente más baratos y aumentarían las exportaciones por la bajada de precios relativos, lo que ayudaría con el paro que es, sea dentro o fuera del euro, la verdadera lacra que tiene Grecia.
  15. #14 Lo que argumentas en base sí sería lo más lógico, lo que pasa que el país lleva décadas sin reformas necesarias por los políticos corruptos que tenía, con lo que el tema de exportaciones que les daría alas en ese caso no lo veo, y no tiene materias primas como para exportar y sustituir esa posible situación.

    No solo es tecnología el posiblem encarecimiento, pongamos la demanda interna de petroleo o energía u otra materia básica para producir otros o bienes de consumo, es posible que no pudiera sostenerse por si misma y tendrían que comprar fuera a precios astrónomicos para ellos. Aunque pueden volver a una economía primaria.

    Les queda turismo, que seguro que ahí lo petarían, por precios bajos.

    Y si les diera por pedir dinero, como no fuera a los chinos, que a saber por donde les saldrían (no les piden dinero ni los rusos).
  16. #15 Lo de las exportaciones sería si o si por los precios relativos. Al tener una moneda floja, todo lo que quisieran vender sería mucho más competitivo.

    El tema energético si que podría ponerle en problemas. Si el petroleo subiese otra vez a 100$/barril justo al abandonar el €, les podría hacer un daño tremendo. No obstante, más que a economía primaria yo creo que tendrían que apostar por la industria, ya que sería donde tendrían un verdadero problema para importar.

    Lo de pedir dinero, directamente no lo harían. Lo sulucionarían imprimiendo moneda (con la inflación que lleva consigo esta medida), lo cual si reducen el paro no sería un problema ya que aumentarían ingresos y por tanto no deberían de tener demasiado déficit. El problema real es que no consiguiesen reducir el paro, en cuyo caso caerían en estanflación (inflación sin crecimiento) y eso si que les hundiría completamente y podría provocar crisis de décadas. No obstante no hay ejemplos históricos de estanflación salvo en países agobiados por las deudas (como Alemania entre las guerras mundiales).
  17. #16 Esto lo saco de la wikipedia

    ESPAÑA
    Exportaciones 222.643 millones de € (2012)
    Importaciones 253.401 millones de € (2012)

    GRECIA
    Exportaciones 18.640 millones de dólares (2009 est.)
    Importaciones 61.470 millones de dólares (2009 est)

    ** Productos importados máquinaria, equipamiento de transporte, petróleo y productos químicos.

    PORTUGAL
    Exportaciones 57.800 millones (2008)
    Importaciones 87.920 millones (2008)

    ITALIA
    Exportaciones 524,9 mil millones (2011)2
    Importaciones 594,6 mil millones (2011)

    Pongo como ejemplo los pigs, como ves, lo datos son más o menos parejos pero se va de madre en Grecia, aunque puede que datos más actuales sean más reales ¿?
  18. #17 El último año fueron de 47.000 € millones las importaciones y 27.000 € millones las exportaciones.
    Bastante mejor que las cifras que pones, pero sigue siendo un desequilibrio enorme en la balanza comercial.

    www.datosmacro.com/comercio/importaciones/grecia
    www.datosmacro.com/comercio/exportaciones/grecia
  19. #18 Me gusta más tu página :-)
  20. #5 si eres griego y tienes hambre, te agarrarías a un clavo ardiendo con tal de comer, aunque fuese mierda.

    Que prefieres, votar a Vaurofakis para poder comer dentro de XXX años e indefinidamente o votar a los de siempre y poder seguir comiendo XXX años, pero sabiendo que en algun momento volverás a pasar hambre?

    Yo veo claro lo que los griegos pensarían...
  21. #20 Hombre en esa decisión faltan variables, dado que votar a Varoufakis implica que "a lo mejor" puedes comer dentro de XXX años, pero a lo mejor no, y lo de indefinidamente no lo garantiza nadie.

    Votar a los de siempre implica que "a lo mejor", puedes comer ahora pero menos y "a lo mejor" puedes seguir comiendo XXX años y "es probable" que en algún momento vuelvas a pasar hambre.

    La decisión es bastante más compleja, dado que las dos opciones tienen muchas incógnitas, que además no son resolubles porque no hay datos que permitan saber si la opción de Varoufakis saldría bien o si la opción de seguir como hasta ahora lo haría.
  22. #5 Desde luego, no hay nada que perder. Lo único valioso es la libertad de decidir el camino a seguir.
  23. #6 A esa gente ya la han hundido.
  24. #13 En cualquier caso, y pase lo que pase, se hará lo que decida la U.E.
  25. #21 tienes razón con que la decisión es más compleja, pero ahora explicaselo a la gente de la calle :-P
  26. Seguro que es interesante hacer la comparación de la que habla Varoufakis (los 2 documentos contra la "Reform Agenda"), pero me hubiese gustado que lo hubiese dado ya mascado... parecen un poco densos los documentos y la mayoría nos marcaremos un TL,DR con los 2 pdf <:(
  27. #8 Si no tiene nada, ¿cómo va a pagar? Le piden imposibles.
  28. #28 Con el plan de los acreedores tampoco está claro que vayan a cobrar. Mejor que ayudaran a la gente.
  29. No pagar. Buena idea, si, sobretodo cuando llegara el invierno y hubiera que buscar gas o petroleo. Pero, bueno, Putin seguro que les ayudaria, como hizo en el tercer rescate. Me inquieta que tanta gente este tan ciega a la realidad.
  30. #2 y los griegos también perderán cuando al exportar se vean rodeados de aranceles y tarifas ¿Te crees que no se les golpeará con impuestos de importación?
  31. #9 Que se darán cuenta de que lo que se están gastando actualmente es un sinsentido. Es la parte en la que soy más crítico con el gobierno griego, es absurdo que dos países de la OTAN tengan esa tensión y escalada armamentística en la frontera común.
  32. #31 Tarde o temprano habrá que dejar de pagar, asúmelo. Eso de pedir para pagar lo debido no es más que engordar el problema dándole patada adelante.
  33. #2 y quizás muriese gente por el camino o haya que mandar ayuda humanitaria a Grecia, pero al final final seguro que saldrían adelante
  34. Viene a sentar cátedra ahora, q cuando estaba en el poder te monto el corralito y a la primeras de cambio, se va.

    Este tío es un geta, con la cara a prueba de balas.
  35. #4 En el caso de Rajoy hablamos de un mentiroso patológico...por lo demás de acuerdo contigo.
  36. #4 Cierto. Aquí llevamos casi una década de crisis y hay quien dice que por lo menos nos quedan 2 mas.
    Las cifras actuales son engañosas. Se han ido casi un millón de personas y por eso parece que se ha creado empleo....El petroleo está a menos de 50 dolares y los intereses bajos.....En breve el petroleo volverá a los 150, en cuanto quiebren las empresas de fraking y los intereses bancarios subirán nuevamente. Financiar la deuda va a ser insostenible, y sigue subiendo a ritmo de 150 millones de euros diarios. Es sencillamente impagable. La deuda se está "pagando" con mas deuda. Burbuja deudora que estallará.
    Hasta navidades (elecciones) nos seguirán engañando con la aparente (leve) recuperación, pero a partir de enero volverán los recortes y la cruda realidad.
    Lo peor es que no tienen ningún plan B, nadie.
  37. He leído "plan griego para el cemento"... algo de razón no le falta.
  38. #29 nadie le pide nada. son ellos los que piden el dinero, no lo olvidemos
  39. #14 El problema no es la devaluacion. El problema sigue siendo la necesidad de financiación. Si haces default, ¿quien te presta? ¿en que condiciones?
  40. #35 no si quien tiene que asumirlo son los griegos...
  41. #4 todo pirulas... salirse del Euro, imprimir Dracmas y reorganizar política interna no cuesta mas de un par de meses. Otra cosa es a quien afecta, que amos de la granja se quedan sin sus gallinas que explotar? :roll:
  42. Pienso que hay algo que apenas se menciona y es la pertenencia a la OTAN/NATO. Dada la posición geoestratégica de Grecia es importantísima para Europa. Se habla de la salida de Europa, no de la salida de la OTAN porque eso da pánico aqui en Alemania. Por qué creeis que lo primero que han comprado los alemanes son los aeropuertos?
  43. #6 ESo lo suelen decir mucho un tipo de personas en el trabajo cuando les bajan el sueldo los pantalones y les meten un bate de beisball por el culo, se miran agachan la cabeza y dicen "oye al menos tienes trabajo aunque llevemos 9 meses sin cobrar, acabemos de firmar una reducción del horario y sigamos echando las mismas horas extra impagadas mas las que ahora no nos van a pagar pero al menos tenemos trabajo"

    Yo eso solo se lo permito a los jubilados porque ellos ya no deben hacer progresar nada ellos debe cobrar su pensión y disfrutar el que pueda pero la gente no puede pensar que es mejor aguantarse en lugar de intentar soluciones distintas al mismo problema que no se resulve
  44. #17 Los griegos tienen que pagar, hasta que haya una quita en toda Europa -pues la situación es similar- y entonces, la quita alemana será la mayor de todas y hasta entonces, habrá que aguantar y todos pagar sus deudas.
    Aunque Alemania sea excedentaria, sus bancos están en default por falta de garantías crediticias de calidad suficientes.
  45. #13 Ahí está eso y la amenaza turca. Por eso esta gentuza ha montado todo ese vaudeville del referendum y la tensión con el juego del eje ruso. Es el beneficio que han sacado de las negociaciones y lo único que les interesaba salvaguardar, aparte de seguir con el clientelismo y la corrupción estatal. Al pueblo que le den por el culo. Lo peor es que algunos seguirán confiando en ratas como Varoufakis, que ha participado en todo esto y ha escenificado el teatrillo de la dimisión en su propio beneficio, para seguir en el poder.
  46. Me está resultando muy cansino el Varoufakis y su rollito de "soy el gran mesias, no me dejaron ejercer y ahora me dedico a dar lecciones". Si de verdad quiere cambiar algo en Grecia, que se presente como candidato, arrasando probablemente, y se largue del euro o lo que quiera escribir en su blog. Y si no que deje de dar por culo dando lecciones sobre planes y entelequias que no ha podido o no ha tenido cojones para implementar cuando gobernaba.
  47. Es que el rescate a Grecia, es en realidad el rescate a los bancos alemanes que prestaron dinero a sabiendas de que si no recuperaban los préstamos, les rescataría Europa. Se trata una vez mas de socializar las pérdidas. De éste rescate ni un céntimo va para el pueblo griego. El dinero del rescate lo inyectamos todos a través de las ayudas que otorgan los gobiernos. Pero repito, este dinero lo captan los bancos alemanes íntegro. De esta forma los griegos solo cambian de acreedor. Los mercados privados salvan el impago de la deuda griega (que es evidente) y trasmiten el riesgo a los mercados públicos (todos nosotros). Varoufakis tenía razón, la solución (menos mala) era llevar al pais a la bancarrota y vuelta a empezar pero claro, entonces los bancos alemanes perdían un pastón y esto no lo podía consentir Merkel. Para eso están sus mayordomos (Mariano, Hollande and company) dispuestos a sustituir la deuda privada por mas deuda pública. Vamos lo mismo que el déficit de tarifa, o Bankia, o autopistas radiales....a estas alturas, todas las políticas pasan por lo mismo salvar a los mercados privados y repartir la deuda a escote.
comentarios cerrados

menéame