edición general
1266 meneos
6541 clics

El plan secreto de Merkel: unificar sueldos, pensiones e impuestos en Europa

Angela Merkel ha elaborado un Plan de Competitividad que pretende presentar en la Cumbre de la Unión Europea que tendrá lugar este viernes en Bruselas, según informa el semanario alemán Der Spiegel. Dicha iniciativa incluye una propuesta de armonización de la legislación fiscal, laboral y de pensiones de los estados miembros, entre otras medidas, y tendría por objeto reducir los desequilibrios entre sus distintos integrantes y, de este modo, salvar el futuro de la eurozona.

| etiquetas: ue , merkel
464 802 7 K 480 mnm
464 802 7 K 480 mnm
Comentarios destacados:                          
#2 Estoy leyendo en los posos del café las condiciones :
- El sueldo y las pensiones de Rumanía
- Los impuestos de Suecia.
«12
  1. Aquí estaríamos encantados de tener los salarios de Alemania... Viva MErkel! ;)
  2. Estoy leyendo en los posos del café las condiciones :
    - El sueldo y las pensiones de Rumanía
    - Los impuestos de Suecia.
  3. Pues no me parece mal en principio, pero se imponen algunos comentarios

    - ¿Qué tiene el plan de secreto?

    - Me temo que Merkel quiere armonizar los sistemas legales sobre fiscalidad y trabajo, y tal vez también los de pensiones. Pero lo de armonizar los sueldos se lo dejará a "los mercados"...

    - No olvideis que no todos los cambios serán agradables: por ejemplo, armonizar la legislación laboral implica acabar con las indemnizaciones por despido que tenemos en España.

    #2 Si te hubieras molestado en leer el artículo habrías visto que Suecia se opone, como Dinamarca, Gran Bretaña y la República Checa. Los motivos están bastante claros, Dinamarca y Suecia porque esa armonización implica romper con su modelo social de altos impuestos y buenos servicios públicos, y Gran Bretaña y la República Checa porque sus gobiernos están contra la Unión y todo lo que signifique que funcione mejor.
  4. #3 Si hubieras leído mi comentario habrías visto que me lo he entresacado de los posos del café. Bueno... también me ayuda algo mi experiencia con las propuestas de los políticos: ninguna nos favorecerá.
  5. De hecho es lo que se debería hacer, pero nadie quiere ponerle ese cascabel al gato. Esto supone hacer una economía eficaz como la alemana y no se se a eso estarían dispuestos algunos aquí, ni empresarios, ni trabajadores. Pero vamos sobre todo empresarios. Simplemente la medida de armonizar sueldos y política fiscal ya les produciría urticaria. No hablemos ya de la productividad del capital. En fin... Utopías europeas, nada nuevo bajo el sol. Pero el debate es interesante.
  6. #3 Prefiero no tener indemnizaciones por despido pero que haya suficiente trabajo para incorporarme a otro puesto de trabajo.
  7. Genial, a ver si nos retratamos de una vez. O queremos una unión europea y actuamos en consecuencia o no.

    Lo que no podemos seguir es pretendiendo formar parte de una entelequia que lo único que tiene en común es la moneda y luego en realidad priman los intereses mezquinos de los gobiernos nacionales.
  8. Hombre, si realmente la Unión Europea quiere estar unida lo lógico es que se vayan dando pasos hacia la estandarización de todo, como ya se ha hecho con el euro. Aunque no creo que esta época de crisis sea la más apropiada para hacerlo porque igual sale adelante más fácilmente, pero los ciudadanos van a salir perdiendo.
  9. No sé si en España podríamos estar a la altura de sueldos, impuestos y pensiones de muchos países de Europa sin que nos diéramos una ostia.
    PD: ¿Nadie va a decir nada de la foto que acompaña a la noticia?
  10. #11 We Want You version alemana???? :-P
  11. Todo lo que le escucho a la señora Merkel me da la impresión que siempre van a fastidiar los demás (igual me pasa con Florentino Pérez).
    Tampoco veo justas estas igualdades, más que nada porque igualando condiciones las zonas pobres no creo que lleguen a equipararse nunca a las más desarrolladas. Habrá que poder condiciones distintas a las realidades distintas y así equiparar derechos y obligaciones de las personas.
  12. #1 No lo veran tus ojos nio lo disfrutara tu cuenta bancaria.
  13. Heil [/pathetic]
  14. Pero que plan secreto y que niño muerto, esto se ha debatido en numerosos círculos políticos desde hace lustros. Dejen de hacer caso a la prensa propagandística que saca cada día a Merkel como si fuese la tercera llegada del mesías, después de Obama que la vendieron como la segunda.
  15. #8 Bien, bien  media
  16. Cuando quieras "WAPA"!!, perdón!
  17. Y que le tenga que enseñar al gobierno español una tia de un partido de derechas tiene cojones xD
  18. en las próximas le voto.. oh, wait!
  19. turismo europeo y fábricas desapareciendo de España en 3,2,1...
  20. creo que me parece bien es logico si somos una UNION europea es lógico que suledos pensiones e impuestos sean lo mas parecidos posibles ...

    PD ya me gustaria ver a mi que cotizaramos un 48% del sueldo en impuestos como en Alemania o suecia
  21. Suena genial.. pero creo que no se han enterado que en España hay mucha gente con alergia al trabajo y que no está dispuesta a trabajar para vivir.. Saldrían rápidamente a la calle a manifestarse por la brutal violación de sus derechos, o lo que se terciara para seguir viviendo del cuento..
  22. ¡Unión federal ya!
  23. #25 ... y Ferrari??????????
  24. Ojala llegue a hacerse ...
  25. A mi que me imponga la corrupción de Finlandia y un beso en la frente, lo demás corre de mi cuenta!
  26. Este año los impuestos, y si todo el mundo está contento, el año que viene (u otro) ya veremos lo de los sueldos...
  27. Se supone que el fin de la famosa Unión Europea, con su constitución y todo, era precisamente para esto, por tanto no debiera extrañarnos.
  28. #7 [...]
    Lo que Merkel quiere es que no haya países como Grecia [...]

    Edito para añadir: forum.wordreference.com/showthread.php?t=384095&langid=5
  29. Propuesta de Merkel, el visto bueno de Sarkozy... todo meneame con la baba colgando... mientras en España nos entrenan para odiar a la derecha.
  30. #27, y también Lada y Talbot y las ruinas que se ven por Europa del Este. A ver que nos creemos que es esto :-)
  31. me corro cada vez que habla Merkel
    xq no le da x una marcha verde por Europa?
    aqui eres bien recibida
  32. #1

    Igual planea poner salarios de españa en toda europa :-P .
  33. Lo de los sueldos esta en titular y en ningun sitio mas, porque no puede unificarse por decreto. Eso depende de la productividad, y aqui no tenemos la productividad de Alemania o Luxemburgo ni de coña. Aqui tenemos alcohol barato.

    Ahora, lo de igualar la edad de jubilacion no me parece mal. Y lo de igualar la fiscalidad tampoco me parece mal, aunque eso podria hacernos mas daño o podria beneficiarnos contra la deslocalizacion a los paises del Este, no lo se.
  34. Pues no sé cómo vamos a "unificar" estructuras productivas...si no, ya me contaréis cómo vamos a generar sueldos alemanes a base de turismo de alpargata...
  35. Eurasia cada vez más cerca xD
  36. El plan de Merkel:
    www.spiegel.de/international/europe/bild-742565-175266.html

    - Unificar impuestos. Para evitar que vuelva a pasar lo de Irlanda.
    - Reajustar la edad de jubilación a nivel Europeo (Y si, Alemania tiene la jubilación a los 67 desde hace años)
    - Mejorar la competitividad unificando las cualificaciones laborales y educativas
    - Reducir el déficit público, aplicando el modelo alemán al respecto.

    Es decir, lo que Merkel propone es: Unificar leyes buscando la competitividad y reducir gasto público.

    Lo de "unificar sueldos" se lo saca de la manga Cotizalia.

    Sensacionalista.
  37. #3 Gran Bretaña se opone siempre: sólo está por interés en la UE pero no está en el mercado único porque es un paraíso fiscal
  38. y que tenga que ser una mujer la que tiene los COJONES de al menos crear alternativas,oportunidades e iniciativas....
  39. Al final los alemanes van a conseguir por la via economica, lo que otros no pudieron por la fuerza, un imperio germano. Yo por mi parte le doy la bienvenida a nuestros nuevos amos teutones.
  40. Yo no sé si es una buena idea o me da a mi que ya lo he visto en estos documentales del Zeitgeist como parte de un plan, los cuales de cualquier manera recomiendo ver:

    www.zeitgeistmovie.com/
  41. Todo lo que quite competencias a las camarillas de amiguetes del ppsoe en Madrid me parece bien. Por mi como si nos intervienen y nos imponen un régimen tutelado, cualquier cosa es menos mala que la corrupción de nuestra caspta política.

    Yo, si fuera del norte de europa, sólamente dudaría en si conservar la fauna autóctona o tirar una bomba H y repoblar la península con personas.
  42. Pero los sueldos alemanes con efecto retroactivo desde la entrada del euro, y una compensacion por el redondeo puestos a pedir
  43. Que nos invada Alemania, YA!!!
  44. Dónde hay que firmar?
  45. Pues hombre, todo depende de a qué niveles pongan esas pensiones e impuestos. Lo de los sueldos no me lo creo.
  46. donde esta ahora los que nos califaban de "magufos" (as usual), por alertar de que toda la propaganda, supuestamente a favor de la "racionalizacion de horario" y de "la jornada continua", es en realidad:

    A FAVOR DE LA UNIFORMIDAD DE HORARIOS

    ,,de politicas y de todo, vaya,

    Por que son tres conceptos muy distintos, los repetimos a camara lenta, son tres cosas:

    -Racionalizacion de horarios

    -Jornada Continua

    -Uniformidad de horarios en toda Europa

    La ultima, va en linea del "IV REICH A LA CHINA", que es lo que pretenden convertir a la UE, ahora parece ser, que bajo liderazgo germano
  47. Si ni siquiera son uniformes en España, sobretodo véase el caso de Navarra y País Vasco con su régimen foral, para igualarlos en toda Europa, imposible. Además, las dos citadas comunidades forales, y ahora Cataluña que también aspira a ser diferente en esto, se opondrían con uñas y dientes.

    Es curioso, Europa avanza en un sentido pero España siempre en el contrario gracias a sus politicuchos tanto nacionales como autonómicos. Así nos va.
  48. Te loviu merkel!!!!!!!!! pa mi ya mis 3200 € al mes A LA VOZ DE YAAAAAAAAAAAAA
  49. Amo a Merkel
  50. Viva Alemania!!

    Vivan las Caenas 2.0!!
  51. #24 Lo que creo es que en España hay mucha alergia a declarar los ingresos, no a trabajar.

    Nuestro 20%+ de economía sumergida así lo delata.
  52. #1 Bueno, en realidad, lo de 'unificar sueldos' es una curiosa interpretación que hace Cotizalia de lo que realmente propone Merkel.

    En realidad, se trata de unificar criterios respecto a los incrementos salariales, de forma que no vayan ligados al IPC, sino a la productividad y a los resultados de cada empresa, como supongo que ya ocurre en Alemania.

    www.expansion.com/2011/02/02/economia/1296605308.html
  53. #51 Enviar sólo spam de tu blog es mala meneaetiqueta (mira meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta para más información). Si vas a participar en Menéame, lo mejor es que aportes algo de verdad y no tanto spam.

    PD: No he pillado cómo se envían mensajes a otros usuarios, he intentado utilizar el nótame pero parece que no lo hago bien, ¿cómo se hace por ahí?
  54. Creo que Angela tiene razon, si queremos que funcione Europa tenemos que unificar criterios.
  55. #58 Estuve comentando con unos amigos alemanes acerca de la economía sumergida y me dijeron que en Alemania también andan alrededor del 20% de economía en negro.

    En la wiki alemana hablan de un 15-20%: "Nach Schätzung des Bundesministeriums der Finanzen von 2006 schädigt die Schattenwirtschaft (umfasst alle illegalen wirtschaftlichen Tätigkeiten, darunter auch Schwarzarbeit) die Bundesrepublik jährlich um 70 Milliarden Euro. Die Schattenwirtschaft liege bei 15 Prozent der gesamten Wirtschaftsleistung, d. h.: 345 Milliarden Euro"

    Traducción rápida: la economía alemana son 345 millardos (345.000 millones de euros) y que 70.000 millones son economía sumergida. Es decir un 15% de la economía total en 2006.
    de.wikipedia.org/wiki/Schwarzarbeit
  56. #42 Que artículo tan interesante. Estaré expectante con lo que pasa en próximas reuniones del Eurogrupo y del Consejo Europeo. Parece que las intenciones de la Merkel podrían ser beneficiosas para toda la Unión, no únicamente para los paises más fuerte. !Gracias por el enlace¡
  57. La ultima "armonizacion", nos trajo el euro...

    Virgencita, que nos quedemos como estamos... xD
  58. No tengo ni la menor idea de si esto es bueno o malo. Todo depende de como se implante y que medidas REALES se tomen. No os alegris tanto, que los datos que dan, son insuficientes.
  59. #1
    Me parece absolutamente imposible que Merkel pretenda que se igualen los salarios en Europa. ¡Ojalá fuera cierto que Merkel quiere eso!
  60. en españa no tenemos nada que perder.
  61. No tiene sentido una unión monetaria sin que los sueldos, impuestos y prestaciones estén armonizados. Ello conllevaría menos tensiones monetarias e inflacionistas y frenaría de lleno a los especuladores, que obviamente ahora se financian en Alemania (2%) para comprar bonos españoles (5%)...y obtienen una rentabilidad sin riesgo.
    #42 soñar es gratis, cortesía de cotizalia...
  62. VIVA MERKEL! HIP HIP HURRAA! cuando firmamos un tratado para convertir españa en colonia alemana?
  63. A Alemania, ahora mismo, le va la economía notablemente bien. A nosotros nos va de pena.
    Poco más que añadir.
  64. Pues viva la madre que parió a la Merkell si lo consigue
  65. Yo no me fío nada de Merkel, y mucho menos de a qué se refiere con armonización. Una cosa es como nos venden la moto, y otra cosa como es en realidad.

    La UE, es un mercado común europeo donde prima el aspecto económico y no el social. Por esa razón los nórdicos no aceptan. Quieren que seamos trabajadores dóciles sin ningún derecho y consumidores a tiempo completo. Eso nos ha llevado a esta crisis.

    España entró en la UE en desventaja, no se supo negociar bien las condiciones, y así nos ha ido luego. Imposible competir en desventaja, y la industria va a menos. Parte del paro existente en España viene de eso. Pero... nadie lo menciona nunca, ni lo reconoce.

    Así que para mí lo que quiere Merkel es básicamente hacer tabla rasa, y que los países pobres sigan siendo pobres, o más pobres, y fuente de currantes barata para Alemania. Y los ricos, más ricos. Lo demás cuentos y dorar mucho la píldora.

    El más grave problema que tiene España es que siempre valora más lo que viene de afuera, sea lo que sea, que lo que tiene en casa. Cuarenta años de dictadura no pasan en balde, y todo lo que llegaba desde el "mundo libre" nos parecía maravilloso.

    Merkel es más de lo mismo.  media
  66. Como el dinero no crece de los árboles, unificar sueldos por decreto solo sería posible bajando los sueldos de los alemanes, no subiendo los de los españoles y similares. Como os podéis imaginar, y ya ha comentado alguno, Merkel no va por ahí. De lo que se trata es de unificar legislación en materia laboral para unificar costes salariales, es decir, adios a las megaindemnizaciones por despido (por mi correcto) y adios a las actualizaciones según IPC en los convenios colectivos (por mi correcto también).

    Basicamente es, si a mi me va bien y a ti te va mal, te ayudaré, vale, pero a condición de que en el futuro hagas las cosas a mi manera, que parece ser que es la que funciona.
  67. Dudo que sea viable a corto y medio plazo....
  68. Ni lo soñeis que vais a cobrar lo mismo que un aleman o que el salario minimo va ser de mas de 1200 euros como en francia. Eso no ocurrira ni el mil años.
    Que se paguen los mimos impuestos que dinamarca y que la edad de jubilacion se suba hasta los 70 años si que ocurrira. Estas cosas si que se unificaran. Fiscalidad y edad de jubilacion. Los sueldos y las prestaciones sociales ni lo soñeis.

    "adecuación de la edad de jubilación a las nuevas tendencias demográficas, el establecimiento de un mismo impuesto de sociedades para todos los estados miembros"

    Que no os engañen otra vez hamijos.
  69. #62 Puede que sea así, aunque hay algo que no me cuadra (adelanto que no tengo ni idea de alemán). 70.000 millones no es el 15% de 345.000 millones, sino más bien el 20% (de hecho, un poco más). Y diría que la economía española (que rondará un tercio de la alemana, así a ojo) está en torno al billón de euros, que es bastante más de 345.000 millones de euros. ¿Puede que se refiera a que los 345.000 millones son un 15% de la economía alemana?

    Por lo que dice el traductor Google del párrafo siguiente,

    «Die Rockwool-Stiftung in Kopenhagen schätzt, dass innerhalb der Europäischen Union der Anteil von Schwarzarbeit am BIP zwischen 1,2 % in Großbritannien und 4,1 % in Deutschland liegt, wenn die tariflichen Löhne im legalen Sektor als Vergleich zugrunde gelegt werden. Nimmt man hingegen die real ausgezahlten Löhne als Basis, verringert sich dieser Anteil auf 0,6 % in GB bzw. auf 1,3 % in Deutschland. Der Umfang der Schwarzarbeit in Deutschland läge damit unter 30 Milliarden Euro.»

    parece que, según un estudio de la Fundación Rockwool, el trabajo negro supone un 4,1% de la economía alemana, o el 1,3% (que son 30.000 millones de euros) si tenemos en cuenta el salario base.

    Tampoco entiendo muy bien esto que estoy diciendo, ya digo que de alemán ni papa. :-P
  70. #3 ¿Que no te parece mal? Eso no se lo cree ni el que asó la manteca: ni dentro de Alemania hay sueldos unificados (el nivel de vida varia de un Land a otro), ni dentro de España, ni dentro de ningun Estado Miembro ... ¿como van a hacerlo entre Estados Miembros?

    "Gran Bretaña y la República Checa porque sus gobiernos están contra la Unión y todo lo que signifique que funcione mejor"

    No faltes a la verdad: Republica Checa presionó con el Tratado de Lisboa (cosa que tenia que haber hecho Zapatero) porque, de no hacerlo, la Carta Europea de Derechos Humanos le hubiese obligado a pagar cientos de miles de millones de € de indemnizaciones a los expulsados tras la II Guerra Mundial ... dinero que no tienen, por lo que el pais hubiese quebrado.

    iramosjan, siempre intoxicando.
  71. Sería el paso más lógico, los precios ya los tenemos casi unificados.
  72. #8 No vas a tener indemnizaciones y no te vas a poder incorporar a otro puesto de trabajo con facilidad :-(
  73. Al 90% de los empresarios españoles, pequeños y grandes desde zara hasta el bar de la esquina, les dicen que como minimo han de pagar 1200 euros a todos sus empleados (salario minimo frances) y al dia seguiente cogen y cierran el negocio. Es asi de facil.
  74. Ya somos un SuperEstado!!
  75. #70 También es verdad que Alemania fue de los primeros países en entrar en crisis... y que ya tuvo unos añitos previos de crecimiento casi nulo mientras España iba al 4%.

    Y la economía española, aunque está claramente ligada a las demás economías de su entorno, parece que muestra un comportamiento como a destiempo, con algo de retraso. Supongo que el turismo como pilar fundamental de la economía española tiene bastante que ver. Si eres francés o alemán y tu país entra en crisis, lo primero que recortas son los gastos superfluos, como las vacaciones en Benidorm. El tema es que España fue de los últimos países en entrar en crisis, y está siendo de los últimos también en salir. Queda ver si saldremos de forma parecida a Alemania, aunque sea con un retraso de un año. En cualquier caso, nuestro mayor drama no es tanto el (de)crecimiento económico, sino el escandaloso índice de desempleo. Veremos qué ocurre con eso...
  76. #76 Yo no tengo ni idea tampoco de lo que escribí, la economía no es mi fuerte, me dijeron eso mis amigos alemanes y busqué en wikipedia si ponía algo para adjuntar algún dato. Encontré eso y lo traduje a grosso modo... seguramente tengas razón no lo sé, me parecía raro decir algo en plan "un primo de mi vecino me dijo..." :-P
  77. #72 Por que no puedo votarte doble, que si no... esto lo vengo comentando desde mis inicios en menéame, la entrada en la UE de la forma que se hizo un error, la inversión de los fondos estructurales otro error : sólo ladrillo y trenes y nada en la Industria, que la hemos desmantelado víctimas de una absurda globalización, las prejubilaciones masivas otro error, la PAC un error, la legislación pesquera otro error, la agrícola otro, la consideración del Magreb como socio preferente un horror para nuestra agricultura, la entrada en el euro tal cual se hizo un error, la forma de afrontar la crisis (mediante el fortalecimiento del BCE y de Francia y Alemania) otro error... Schengen siendo un coladero, otro error... en fin uno tras otro y aquí como viene de fuera tragamos, incluso cuando tenemos algo social y distinto en nuestro sistema financiero como son las Cajas, vamos a malvenderlas a los bancos en una jugada que ellos ya esperaban hace años. Y así nos va. A 100 parados por hora.
  78. #59 "En realidad, se trata de unificar criterios respecto a los incrementos salariales, de forma que no vayan ligados al IPC, sino a la productividad y a los resultados de cada empresa, como supongo que ya ocurre en Alemania."

    Es decir de lo que se trata es de congelar los sueldos en España.

    Es decir no subir los sueldos segun el IPC como se hace en españa. Pero no el Alemania (ni falta que les hace).

    Hay que ver como interpretan algunos las noticias.
  79. #42 Ya te digo, esta gente de cotizalia han leido unificar y trabajo y piensan que va también el sueldo. He leído el artículo de Spiegel 2 veces y no sale por ninguna parte, ni en el gráfico que viene resumiendo el plan de Merkel.

    Básicamente quieren quitar las vacaciones fiscales que introducen diversos países o regiones(aquí en Euskadi están todavía intentando justificar las deducciones que hicieron a diversas empresas y que luego se quejaron desde comunidades(www.elcorreo.com/vizcaya/20101124/economia/bruselas-pide-multa-millona)

    Pero sí que veo que eliminar esas vacaciones fiscales en toda la UE llevaría consigo una emigración de empresas a tierras más sensibles con sus "problemas" fiscales al ganar tanto dinero.
  80. Estados unidos de Europa ya!!!
    Y que aquí no nos dejen ni tener presidente, porque la gente parece subnormal votando elecciones tras elecciones.
  81. Ya tenemos unos precios que van como 10 años por delante de alemania junto con unos sueldos que van 30 años por detras, va a ser un poco dificil...
  82. Yo quiero que Merkel substituya a los políticos, las leyes, los jueces, los fiscales y las mujeres de España por las de Alemania.
    Y ya que soy mallorquín y por aquí hay mucho alemán pues que empiecen por las baleares si no les importa :-)
  83. Lo que yo diga: que la derecha europea parece trotskista al lado de nuestros políticos.
  84. #84. Lo que has mencionado lo iba a poner también pero al final por no hacer la lectura muy farragosa no lo incluí. Entramos mal en la UE, se gestionaron muy mal las ayudas, y para colmo, ahora resulta que no es suficiente: hay que recortar derechos sociales, sueldos, pensiones, y... ojito, que hay que decir a todo que si poniendo buena cara.

    ¡Pues no!
  85. En España Zapatero ha conseguido que:
    -La gente mire con envidia a quien tiene un sueldo de mil euros.
    -Solo los politicos podran jubilarse, el resto a trabajar hasta morir.
    -Y los impuestos cada vez más altos para la "convergencia" con Europa.

    Ya podia invadirnos la Angela Merkel. O Francia o quien sea. Cualquiera es mejor que los politicos que tenemos aqui.
  86. Y mientras tanto, en nuestro gobierno partiéndose la caja y siguiendo con sus políticas de aumentar precios, impuestos, etc, menos de sueldo, ayudas a la creación de empresas, etc. Vamos, algo que hace años que se viene haciendo y hemos tragado callando. Ahora ya no queda ni cintura para que se pueda apretar más el cinturón y aunque lo saben, seguirán a lo suyo. ¿Sueldos como los de Alemania?... Haced las cuentas de vuestras casas (años atrás incluso cuando "no había crisis" y ahora) y se verá lo que no cuadra.
  87. #8 El problema es que una cosa no implica la otra.
  88. se van a bajar el sueldo los alemanes?
  89. Merkel for president. Pero de toda Europa y de por vida. Fuera zetapetos y similares.
  90. Si unificar la moneda en países economicamente muy diferentes ha sido un error, como estamos viendo (no un error el hecho, sino el cómo se ha hecho), no creo que sea buena idea unificar sueldos e impuestos. Lo primero es converger y después unificar, no al revés.

    Vamos, en mi modesta opinión, no es que tenga grandes conocimientos en economía.
  91. Venga, esto se venía venir, la unificación de la moneda solo puede desembocar en "Estados Unidos de Europa".
    Tienen que ir igualando todo ello para que la unificación. Lo malo es que para que la unificación se lleve a cabo, precisamente en los estados miembros debe de haber una situación peor que la que ofrece Europa. Sobre todo para que no percibamos la pérdida de autonomía.

    A si que señores!!! bienvenidos a los Estados Unidos de Europa. Capital: Estado: Alemania, ciudad: Berlin.
  92. Bueno, pero que las condiciones para todos las decida Zapatero y no Merkel. Esa "fracasada" es de derechas y esclavizará a los obreros tanto en sueldos como en pensiones. Con Zapatero tendríamos aseguradas las buenas condiciones, como en España tras tantos años de gobierno socialista.
«12
comentarios cerrados

menéame