edición general
76 meneos
157 clics

Los planes chinos para estudiar el sistema solar

De aquí a 2030 China lanzará diez misiones de espacio profundo. La primera etapa comenzará en 2017 con el lanzamiento de una sonda para el estudio de asteroides que aterrizará en algún objeto cercano a la Tierra. A continuación, en 2018 veremos el lanzamiento de una sonda a Marte. Esta misión, denominada MGRSO (Mars Global Remote Sensing Orbiter) estará formada por un orbitador que estudiará el planeta rojo desde la órbita, pero llevará también una cápsula para ensayar las tecnologías asociadas con la entrada en la atmósfera marciana.

| etiquetas: china , sistema solar , planes estudio
  1. Ya podían picarse lo EE.UU., la ESA y Roscosmos con los chinos y dedicarse a competir en el estudio del espacio, en lugar de dedicarse a masacrar gente por sus intereses estratégicos en Oriente próximo, África y los mercados de materias primas.
  2. Marte ya parece el metro en hora punta, van a tener que "aparcar" los satélites en doble fila... :-P
  3. Actualmente las misiones tripuladas se basan en un límite de no retorno. Irónicamente un astronauta tiene mayor esperanza de vida que un soldado, ya que el soldado es héroe si muere y el astronauta lo es sí vive..
    Creo que China puede dar un empujón en este aspecto, y no me extrañaría que gracias a ellos colonicemos el sistema solar...
  4. #3 La cosa no está tan clara.
    Por teoría de juegos (el famoso dilema del prisionero y esas cosas) quizá encuentres que teóricamente es mejor cooperar, aunque una traición puntual te da beneficios y aquí cualquiera puede ponerse a traicionar a unos y cooperar con otros; el juego es complicado.
    Por otra parte, además de la ciencia, en este juego se mete además el tema económico; de modo que en caso de cooperación (aunque si se coopera se gasta menos) cada jugador estará esperando ahorrar más y que los otros jugadores inviertan; y en ese caso el equilibrio de Nash se consigue no invirtiendo, con lo que la exploración espacial se va a la mierda.
    Y por último, la historia de la exploración espacial lo que demuestra es que los mayores avances se dieron en una situación de competencia entre bloques (EE.UU. vs URSS) en la que, curiosamente, los EE.UU. tenían un sistema interno de cooperación entre empresas y la URSS tenía un sistema de competencia entre oficinas de diseño.

    En resumen, creo que si se despierta una situación de competencia, aunque se dupliquen algunas iniciativas y esfuerzos, sacaríamos más beneficio que de una cooperación con riesgo de equilibrio en la reducción (excesiva) de inversiones.
  5. El planeta rojo...claro.
  6. En Blade Runner nos anticiparon un planeta lleno de orientales... parece que se quedaron cortos.
  7. Largo me lo fias Sancho.
    De aquí al 2030 ¡¡¡¡TODOS CALVOS!!!!
comentarios cerrados

menéame