edición general
789 meneos
2807 clics
Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española

Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española

Planeta censura el libro de Gregorio Morán sobre la casta cultural española. El grupo editorial boicotea la publicación de un ensayo que critica a los mandarines de la cultura, del franquismo a la democracia, de Cela a la RAE.

| etiquetas: gregorio morán , censura , planeta , casta cultural
231 558 8 K 472 cultura
231 558 8 K 472 cultura
  1. Censura, casta y El Confidencial. Menudo combo.
  2. planeta pertenece a la casta y trabajan para ella, el dia que quitamos la casta de sus poltronas planeta perdara muchisimos ingresos y eso no le viene nada bien.
  3. Esto es parte de la campaña de marketing, sospecho...

    Lo sacarán y lo venderán como churros...
  4. Las editoriales juegan con que quienes amamos el tacto del lomo de un libro y el roce del papel al pasar las páginas nos resistiremos siempre a utilizar como medio de lectura preferente el libro digital. De no ser por eso, estarían más desaparecidas que los periódicos en papel, porque cada día nos lo ponen más difícil.
  5. Si cada vez que una editorial rechaza un libro nos pusiésemos a clamar que es censura concluiríamos que la misión de las editoriales es no publicar libros.

    Sinceramente, me parece exagerado, incluso puede que preparado para darse notoriedad, como dice #3. No sería la primera vez.

    Como podemos leer, el motivo es la responsabilidad legal de la editorial ante demandas. Si el autor fuese el único responsable quizás le hubiesen publicado, una editorial no se embarca en un proyecto si de primeras rechaza el contenido.

    “Llevo luchando por publicar este libro desde hace meses, porque es un libro espléndido. Pero el departamento jurídico ha hecho un informe de tres páginas en el que deja claro todos los motivos de demandas”, explica Carmen Esteban, directora editorial de Crítica, a este periódico, desde Fráncfort. “No podemos asumir esos riegos, según el departamento jurídico. Hay descalificaciones personales porque sí…”
  6. Crownfunding y autoedición.
  7. #4 Las editoriales también publican libros digitales.

    #6 Crowdfunding. Crownfunding es el que les hacemos los españoles a los Borbón :troll:

    #3 Ahí, hablando con conocimiento de causa: Morán cobrará el adelanto estipulado y buscará otra editorial.
  8. existiendo sitios como este.... es poner puertas al campo. www.lulu.com/es/
  9. #6 te sugiero el primer episodio de la actual temporada de South Park que trata justamente del tema :troll:
  10. En lugar de 'editorial Planeta' les pega más 'editorial Ombligo'

    Parece mentira para el poco cine que hace actualmente
    lo popular que se está volviendo Streisand...  media
  11. por lo que dice #5 es sensacionalista.
  12. Para #5. '...según el departamento jurídico. Hay descalificaciones personales (en el libro) porque sí...'

    Lo alarmante es que 'la casta' no haya entrado en manada en la carcel y/o devuelto todo 'lo amasado', ya casi porque sí.
  13. Casta por aquí, casta por allá... de tanto abusar de la palabra casta va a perder todo su sentido.
    Lo deja claro el artículo y lo recalca #5 , el motivo para no publicar es puramente legal. Si es un libro tan bueno no tendrá problemas para publicarlo él solito y hacerse el único responsable de sus palabras.
    Planeta tiene muchos motivos para ser criticada, pero tampoco nos los inventemos o acabaremos trivializando los que son de verdad
  14. Si es cierto eso de los descalificativos porque si, efectivamente esto parece autobombo, si no es así (porque yo ya no sé a quien te puedes creer) sería sorprendente que con toda la censura y manipulación que aplican a tantos medios de comunicación todavía tengan la poca vergüenza de emplear la palabra "democracia" para referirse a este país
  15. #10 Streisand me está pidiendo el ISBN del Libro
    ¿Lo teneis por ahi?
  16. #5 Sinceramente, me parece exagerado, incluso puede que preparado para darse notoriedad
    que comodo es opinar desde la poltrona.

    Los editores de Crítica pidieron hace unas semanas a Morán que purgara una capítulo de once páginas del manuscrito en el que se hacían referencias críticas a la trayectoria de Víctor García de la Concha y su paso por la Real Academia Española (RAE), y donde también se mencionaba a otros académicos de la institución como Luis María Ansón y Juan Luis Cebrián. Pero Gregorio Morán se resistió y rechazó de manera tajante esta posibilidad. Fuentes del entorno de Morán confirman que el dedicado a los académicos es uno de los muchos capítulos "calientes" del ensayo.

    esto lo ha denunciado durante anyos Manuel Garcia Viño, que en paz descanse, en la Fiera Literaria, y en cada ocasion que ha tenido. Tu no has leido a Garcia Viño en El Pais, a que no?
  17. #16 Tan cómodo opinar desde la poltrona como pretender que acusar a otro de hablar desde la poltrona es argumento suficiente para hacerte autoridad en el caso.

    Yo leo lo que hay, que es un asunto de responsabilidad legal de la editorial. Editorial que por otra parte sí mostró intención de publicar el libro.
    La susceptibilidad y las influencias de los académicos me importan un bledo. No por ser "los malos" van a tener menos derecho a la protección de su honor, así que si el autor quiere guardarse las espaldas lo que tiene que hacer es moderar el tono o aportar pruebas que le protejan de acusaciones de difamación.

    ¿En nombre de qué está obligada la editorial a recibir las tortas que le caigan al autor de uno de sus libros?

    #8 La diferencia es que en una autoedición el autor sería el único responsable legal de lo que escriba, intuyo.
    Por eso mismo decir que se censura una obra cuando el autor sigue disponiendo de libertad para publicarla en otro sitio o autopublicarla es algo exagerado.
  18. Independientemente de que este libro sea mejor o peor, que tenga más o menos razón, que sea más o menos injurioso con mayor o menor motivo; lo cierto es que ahora toca poner las cosas en su sitio, y la cultura, los que ocupan posiciones de poder, las instituciones... no deberían ser una excepción en cuanto a la transparencia, rendir cuentas, etc. Y de las academias me da a mí que habría mucho que decir.
  19. #17 No por ser "los malos" van a tener menos derecho a la protección de su honor, así que si el autor quiere guardarse las espaldas lo que tiene que hacer es moderar el tono o aportar pruebas que le protejan de acusaciones de difamación.
    denunciar que un incompetente como Javier Marias tenga un sillon en la RAE es una difamacion? que entiendes tu por difamacion?
  20. Está claro que la editorial tiene miedo a posibles demandas futuras, por la publicación del libro y por eso la censura. Además de que Planeta pertenece a la casta, con lo cual el libro tampoco les haría mucha gracia, incluso aunque no hablasen de ellos.

    Salu2
  21. #2 Y Planeta es el dueño de la sexta... A más de uno se le cruzarán los cables... xD
  22. #19 La difamación es la publicidad de acusaciones para manchar el nombre de alguien sin ánimo real de otra cosa que no sea el daño. Es como el insulto con publicidad.
    Por supuesto es un tema con mucha subjetividad, porque hay que mostrar dolo, pero no es un daño inexistente.

    Escribir un artículo opinando que Marías no merece su puesto, o que es mal escritor no es difamación, pero insultarle o acusarle de cosas graves, pongamos chantajes, corrupción o algún vicio personal sin dar razón sí.
  23. #9 ¿Trata sobre crownfunding? xD
  24. #23 échale un vistazo, te partes el culo porque es una critica justamente de eso. xD
comentarios cerrados

menéame