edición general
55 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"

El Dr. Thierry Vrain es biólogo del suelo y científico genético, trabajó en el Ministerio de Agricultura de Canadá durante 30 años. Fue designado portavoz de seguridad de los cultivos transgénicos. Desde que se retiró hace 10 años, después de reconocer las pruebas científicas que antes ignoraban los promotores de la Industria Biotecnológica y las Agencias de regulación del Gobierno, el Dr. Vrain ha cambiado su posición y ahora advierte de los peligros de los transgénicos.

| etiquetas: thierry vrain , biotecnología , transgénicos
  1. Además de que la mayoría de los transgénicos son estériles. Crean dependencia del agricultor cada año.
  2. #1 Eso no es exactamente así. Muchas no son estériles, pero pierden el vigor híbrido. La segunda generación es mucho más inestable. Lo que también genera dependencia (igual que muchas variedades no transgénicas). De hecho el problema no es tanto la tecnología como el propietario, el beneficiario y los que asumimos los riesgos
  3. #1 A la gente de ciudad que no tienen posibilidad de auto-abastecerse le va a dar igual si son estériles, lo que importa es el precio final y ya.
  4. #1 Como híbridos para siembra que son, algunos son estériles y otros, en la segunda generación no son rentables pero es el agricultor el que los compra, no le ponen una pistola en la cabeza (aunque mejor no dar ideas) y si compra las semillas comerciales es por que dan mejores cosechas y, por tanto, un buen dinerito al agricultor.

    Lo curioso es que Monsanto, viendo las críticas de grupos ecologistas, propuso crear semillas estériles de forma que no hubiese posibilidad de contaminación cruzada con plantas similares no transgénicas, el resultado es que si no son estériles son malvados, pero si lo son, son también malvados.
  5. #5 porque Monsanto es malvada y punto :troll:
  6. Los OGM siguen basándose en una visión del genoma totalmente obsoleta, pero es que reconocerlo supondría replantear la supuesta seguridad que venden y comprometer su rentabilidad económica, por eso es mejor hacer como que no se han enterado de los avances en genética de la última década.
  7. El artículo está plagado de falsedades, mentiras y mentiras ruborizantes, erronea.
  8. El titular es un poco confuso, más bien lo que quiere decir es que las plantas transgénicas pueden estar produciendo otras proteínas además de las buscadas, pero que no se está estudiando.
  9. #1 Que noooooo. Por mucho que repitais esa mentira, nunca se ha vendido ni una sola semilla transgénica estéril. Una empresa investigó la tecnología (conocida vulgarmente como 'Terminator') pero nunca se llegó a comercializar. Dejad de difundir mitos.
  10. #7 Los OGM siguen basándose en una visión del genoma totalmente obsoleta  media
  11. #9 Pues sí que... eso y no decir nada es lo mismo.
  12. En el caso de los trnasgenicos no tengo ni idea, pero me asusta el que se vea modificado todo el ADN del individuo.  media
  13. #1 Mira, como los plátanos. ¬¬
  14. #8 ¿Y cuales son todas esas mentiras y falsedades?
  15. También hay otra versión
    www.meneame.net/story/no-usan-semillas-terminator
    Probablemente la realidad esté por en medio
  16. #11 Lo dice en el mismo artículo "Lo que hemos descubierto es que el genoma de cualquier organismo vivo es un ecosistema mucho más complejo, en el que el 5% codifica las proteínas. El otro 95% del ADN no tenemos ni idea de cómo funciona." Y todavía nos venden la burra de que lo que alteran está controlado cuando no tienen de idea de las complejas interacciones dentro del genoma, la supuesta seguridad se basa en teorías de cuando se consideraba el 95% del genoma basura.
  17. #17 Qué frase más chorra xD xD xD xD

    Lo que demuestra es que el que está anticuado es él, además de no tener ni puñetera idea de transgénesis. Hace mucho que se dejó de considerar ADN basura a esa parte, y buena parte de su funcionamiento se conoce. Pero, lo más importante de todo, eso no significa en absoluto que un organismo transgénico sea menos predecible que uno no transgénico. Pensar eso es no tener ni puta zorra idea de lo que se habla. Una variedad obtenida por métodos no transgénicos tiene cientos de genes modificados con respecto a su variedad de origen, genes que ni siquiera se sabe cuáles son, porque no se ha mirado, y mucho menos se sabe para qué sirven, al contrario que en una variedad transgénica, donde se meten 2 o 3 genes escogidos por su efecto conocido en otro organismo.

    Errónea no, erronésima.
  18. #10 Infórmate(un poco),campeón. O es ignorancia o trabajas para el enemigo(Monsanto)
  19. #10 ¿Eres aragonés? Lo digo por la bandera.
  20. #7 Manipular los genes de los organismos no está exento de riesgos. En una ocasión estuvimos al borde de destruir el mundo tal y como lo conocemos, literalmente.
    youtu.be/K4-n5S7wpYk?t=284
    www.cracked.com/article_18503_how-biotech-company-almost-killed-world-
    www.neoteo.com/klebsiella-planticola-extincion-vegetal-14410
  21. #1 El agricultor puede decidir que semilla comprar, y aún siendo esteril le sale a cuenta, por eso las compra.
  22. #19 Guau, tus argumentos me han dejado sin palabras.
  23. #20 Soy ciudadano del mundo.
  24. #19 Es increible, sois imcapaces de argumentar sin sacar a Monsanto, que poca imaginación.
  25. #5 Lo de la pistola en la cabeza sobra, es el argumento mas ruin que se puede hacer sobre la propiedad intelectual.

    El simple hecho de que las grandes empresas puedan especular con las patentes hace que los agricultores tengan limitados sus recursos, se encuentran en desigualdad de condiciones y abusan impunemente de ellos.
  26. #23 No pretenderás una charla de bioquímica...Hay suficiente información en la red,pero se necesita cierta formación y una actitud un poco crítica. Por ejemplo,es muy dudosa la calidad de las proteínas de los transgénicos.
  27. #28 No pretenderás una charla de bioquímica...Hay suficiente información en la red,pero se necesita cierta formación y una actitud un poco crítica. Por ejemplo,es muy dudosa la calidad de las proteínas de los transgénicos.

    Sí, frases como la última que te has soltado es una buena prueba de que necesitas muuuuuucha formación en bioquímica.
  28. #18 El que parece que no entiendes el asunto eres tú. Está claro que no sabemos el efecto de esos cambios genéticos, la nueva visión del genoma como un ecosistema interrelacionado lo deja claro y comparar variaciones no trans que se dan de forma natural en la naturaleza con meter genes de gusano en el maiz no da la misma capacidad de alteración del ecosistema genómico, es algo obvio. Lo jodido es que se descarten a priori los cambios más profundos del genoma a largo plazo, cuando las investigaciones actuales remiten invariablemente a esa posibilidad.
  29. #28 No pretenderás una charla de bioquímica.


    Yo sí.


    Por ejemplo,es muy dudosa la calidad de las proteínas de los transgénicos.

    Cita requerida.
  30. #27 Entonces el problema no es de si son transgénicas o no las semillas, sino que hay un oligopolio de ese producto y eso es muy peligroso.
  31. #30 Está claro que no sabemos el efecto de esos cambios genéticos

    Lo que está claro es que no sabes de genética. No voy a perder más el tiempo con alguien que no tiene ni nociones básicas.
comentarios cerrados

menéame