edición general
324 meneos
 
Plantas verdes en un planeta que fue púrpura

Plantas verdes en un planeta que fue púrpura

¿Por qué las plantas son verdes? Responder a esta pregunta diciendo “por la clorofila” sólo le pasa el problema a esta. En efecto las plantas poseen grandes cantidades de clorofila la cual no absorbe el color verde y por ende las plantas son de este color. Pero la pregunta clave es ¿por qué las plantas descartan la luz verde como fuente de energía?

| etiquetas: plantas , energia
181 143 0 K 631 mnm
181 143 0 K 631 mnm
  1. Pues qué curioso, es una pregunta que me hice hace pocos días y estuve buscando en Google una explicación. Una de ellas comentaba que es posible que las plantas eligieran devolver el verde ya que es el pico de emisión de luz solar (sí, nuestro querido sol no es amarillo, sino verde, sólo que lo vemos blancoamarillento por la mezcla de colores resultante. Por eso no existen estrellas verdes, sino blancas). Esto permitiría a las plantas no quemarse por acción de la luz solar. Cuando las temperaturas y la radiación solar va bajando, las plantas se van volviendo... adivinemos... ¡rojas! Esto aumenta la eficiencia de absorción en los verdes y amarillos, usando otros pigmentos diferentes que salen a luz al degradarse la clorofila.
    Otra explicación tiene que ver más bien con el hecho de que las plantas surgieron bajo el agua. Allí la absorción en colores ultravioletas al verde es bastante mala, con lo cual empezaron con el rojo, que es la que llegaba a suficiente profunidad. A medida que iban ascendiendo, trasladaron (o complementaron) su pico al azul, dejando el de en medio como una especie de "eslabón perdido".
  2. Errónea. Básicamente este planeta es azul.
  3. #4 Vale, acabo de terminar de leer el artículo. No volveré a comentar sin antes leer el artículo, prometo.
  4. La respuesta (verídica 100%) que me dio una monjita de pequeño cuando hice esa misma pregunta: "Porque dios lo quiere así".

    ¿Quién necesita Internet cuando podemos confiar en la sabiduría de nuestros mayores?
  5. ¿y las remolachas?
  6. “La pregunta clave es: ¿por qué las plantas descartan la luz verde como fuente de energía?”

    La otra pregunta clave es: ¿por qué las tramas corruptas ESCOGEN el billete verde para sus chanchullos?
  7. #1 Me ha encantado tu aclaracion, justo en fotografia te enseñan justo eso, que el sol de mediodia, se calcula en 5.500 K, que es precisamente un espectro de luz verde, positivo al canto.
  8. Con estos de los colores sabían que:

    El que las hojas se tornen hacia tonalidades rojizas con la llegada del otoño se debe a que éste color las hace menos sensibles al frío e incluso al descenso de radiación solar, por lo que pueden realizar la fotosíntesis durante un periodo de tiempo mayor, y así aportar la mayor cantidad posible de nitrógeno a los tejidos.

    Ref: www.cienciapopular.com/n/Ecologia/El_Color_de_las_Plantas/El_Color_de_
  9. #4 buf... le he buscado la gracias de la ironia pero creo que lo has dicho en serio, ¿has leido la noticia?
  10. #6 y seguro que si le hubieras preguntado a la monjita "¿y por qué Dios no quiso que fueran negras?" te hubiera dado la hostia antes de tomar la primera comunión. A mi me pasó en un colegio de curas.
  11. Muy interesante, meneo.

    Además, la NASA, através de su programa, financiado por la industria privada, para el desarrollo de productos "espaciales" (yuju!), usa paneles de LEDs con esas configuraciones de longitudes de onda: sobre todo rojo y azul; para hacer crecer tomates en la estación espacial.
  12. Hay plantas que no son verdes, por ejemplo Prunus pisardi o Prunus cerasifera, todos las habréis visto alguna vez.
  13. Un par de aclaraciones, por si acaso.

    Primero el espectro solar tiene un máximo en el verde, pero su espectro no se parece mucho al de un cuerpo negro una vez que atraviesa la atmósfera. De hecho tiene una meseta en la región del visible. Por eso, de hecho, nosotros vemos en esas longitudes de onda. En esta gráfica queda claro. Luego lo de ser verde para evitar quemarse, casi que no.

    blaskarm.files.wordpress.com/2007/09/solar_spectrum.png?w=400&h=30

    Lo segundo, ambos fotosistemas usan luz roja para funcionar, teniendo sus máximos de absorción a 680 y 700nm. Lo que sucede es que hay unos complejos proteína-pigmentos llamados antena que absorben el resto de las longitudes de onda.

    Por último, ¿por qué las plantas son verdes? Bueno, yo diría que en el origen pudo ser una cuestión de competencia con las bacterias púrpuras. A partir de ahí, el desarrollo de estructuras pluricelulares que dispersan y absorben más eficazmente la luz, pudo hacer que no desarrollasen de nuevo pigmentos violetas.
  14. De lo mejor que he visto en Menéame. Gracias por enviarlo.
  15. #15 gracias ;)
  16. #1 Perdona, pero precisamente el rojo es el color que más se pierde conforme aumenta la profundidad.
  17. #1 te lo robo para el post, son dos hipótesis muy interesantes.
  18. creo que es el artículo cientifico más interesante que he visto por aquí, me ha encantado

    necesitaba algo así después de lo de wendy sulca para mantener mi fe en la elefanta xD

    coincido pues con #17
  19. Estoy con #19. Con las partículas es como con el sexo, a mayor energía más penetración, ¿No?
  20. #19 Entonces tiene sentido también lo que dice el artículo. Empezaron con los violeta (púrpura) y al salir a la superficie usaron los rojos, dejando el verde en medio. Sólo hay que invertir la explicación xD
    Lo curioso es que la página web en la que miré esta explicación en concreto dice:

    El origen de los organismos fotosintéticos en el mar da cuenta de esto. Las ondas de luz mas cortas (y de mayor energía) no penetran mas allá de los 5 metros de profundidad en el mar. La habilidad para obtener energía de las ondas mas largas (y penetrantes en este caso) pudo constituir una ventaja para las primeras algas fotosintéticas que no podían permanecer en la zona superior del mar todo el tiempo.

    ¿Qué es lo que está mal, entonces? The_Wall ( #20, para que te salga en "conversaciones") toma nota para no cometer un error en el artículo. Yo voy a revisar lo de la penetración de las ondas, pero por lo que estoy leyendo de momento #19 tiene razón.
  21. Sigo pensando... Si las bacterias púrpura absorbían el espectro más intenso, y no los violetas que penetran más profundamente. ¿La vida surgió en las capas medias o superficiales del mar? Hay hipótesis que dicen que surgieron en lo más profundo, en las fumarolas. En ese caso, puede que no fuera así. Lo mismo es una mezcla de todas las hipótesis las que crearon este escenario, porque ninguna me convence por sí sola.
  22. ¿Y qué pasaría con las ciruelas negras que son rojas cuando están verdes en el planeta morado??
    Lo siento pero creo que voy a votarla amarilla.
  23. #1 Por favor, ¿puedes ampliar la información del Sol verde?
    Estoy buscando por todos lados información (me pareció muy interesante), y lo único que encuentro es un artículo en inglés en el que dice que no existen estrellas verdes.
  24. #23 eso supone pensar que la competición se desplazó a la profundidad y no tiene en cuenta el pico del azul para las cianobacterias verdes que fueron precursoras de las plantas (alta longitud de onda penetra más, como el rojo). Como comentó en la entrada, la hipótesis planteada es plausible pero no tiene que ser la correcta.
    #24 el violeta de las bacterias púrpuras es combinación de azul y rojo, dos extremos opuestos en el espectro.
  25. #17 y #21 Creo que el merito esta en quien escribió el articulo.
    Que además tiene pinta de saber de lo que habla.

    tallcute.wordpress.com/about/

    "Me doctoré en el Departamento de Bioquímica-Unidad de Biofísica de la Universidad del País Vasco y actualmente trabajo en la División de Embriología Molecular del German Cancer Research Center (DKFZ)"
comentarios cerrados

menéame